MARZO 2015
Enseñar Ciencias Naturales con TIC
Propuesta de clase: ¿La levadura está viva? Secuencia adaptada de actividad incluida en Ciencias naturales : aprender a investigar en la escuela (Novedades Educativas, 2001). Autores: Melina Furman y Ariel Zysman.
¿Qué queremos que los alumnos aprendan en esta clase?
Conceptos ●
Competencias científicas
Los seres vivos cumplen con una serie de A diseñar un experimento para responder una características, entre las cuales podemos pregunta, incluyendo: nombrar: respiran, se alimentan, se
●
●
identificar los factores que quedan
reproducen, están formados por células
constantes y los que varían en un
(y otras)
experimento
Las levaduras son seres vivos
●
unicelulares. Como tales, liberan gases al respirar.
formular predicciones en función de la hipótesis
●
registrar información mediante TIC y tablas de información
●
interpretar los resultados del experimento y formular conclusiones en base a ellos.
Tiempo estimado: 80 minutos aproximadamente 1
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Materiales
●
Levadura prensada fresca agua tibia sal azúcar botellas vacías de medio litro globos.
●
Una netbook con cámara y el programa Huayra Motion, disponible en el sistema operativo Huayra 2.0. (Si sus computadoras no tienen instalado este sistema operativo, pueden descargarlo en http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/content/huayra20 . También pueden utilizar otros programas para edición de videos, como el Windows Movie Maker, aunque el procedimiento para la captura de fotos y edición de video variará un poco).
Desarrollo de la actividad
Primera parte: Pregunta inicial y estrategia para responderla (15 minutos) Iniciamos la clase compartiendo con los alumnos una pregunta que dará origen a una serie de experimentos. Una posible introducción es la siguiente: “Ayer fui al almacén a comprar levadura. El señor almacenero me dio este cubo (mostrar el cubo de levadura) y me dijo que estaba vivo, que lo pusiera enseguida en la heladera. Yo pensé: ¡este señor está loco! ¿cómo va a ser un ser vivo esta levadura?” A continuación identificamos la pregunta que va a guiar toda la clase (podemos anotarla en un afiche o en el pizarrón) ¿La levadura es un ser vivo? Tras hacer esta pregunta, es esperable que los alumnos den varios tipos de respuestas: algunos dirán que si (apelando a conocimientos previos que puedan tener), otros que no, y seguramente muchos de los que digan que no acotarán expresiones como “¡es cuadrada!” “¡no se mueve!” “¡no hace nada!” entre otras. Esta es una oportunidad para introducir la estrategia que vamos a usar para responder a la pregunta inicial: pensemos cuáles son las características de los seres vivos (¿todos se mueven? ¿Qué otras cosas hacen los seres vivos?) y luego veamos si la levadura cumple con esas características. 2
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Hacemos un listado de las características propias de los seres vivos que enumeran los alumnos. Discutir los elementos de esa lista (los contraejemplos puede ayudar). Podemos llegar al siguiente listado (pueden agregarse otros ítems, pero estos son los mínimos que necesitamos para el desarrollo de esta clase): Respiran Se alimentan Se reproducen Mueren Están formado por células Paso siguiente: ahora deberemos elegir algunas de las características anteriores y evaluar si la levadura las cumple.
Segunda parte: Comenzamos a diseñar un experimento (10 minutos) Vamos a comenzar por averiguar si la levadura respira. Preguntamos a los alumnos: ¿Cómo podríamos darnos cuenta de si está respirando? Esperamos que los alumnos puedan proponer posibles experiencias para poner a prueba la idea de que la levadura respira. En muchos casos los alumnos proponen poner la levadura en una bolsa o globo y observar si se infla. También proponen poner la levadura bajo el agua y observar si se desprenden burbujas. Si no surge de ellos, el docente puede proponer estas ideas, haciendo hincapié en que la experiencia nos tiene que servir para detectar si la levadura está liberando algún gas. A continuación podemos mostrarles a los alumnos los elementos que vamos a utilizar (contarles lo que se va a realizar, pero no realizarlo aún): En una botellita de agua de medio 3
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
litro, vamos a colocar agua tibia hasta la mitad aproximadamente. También agregaremos azúcar (dos cucharitas) y un cuarto del cubo de levadura. Nos ponemos de acuerdo en el propósito de este experimento: A partir de la pregunta general tenemos una pregunta más chiquita y concreta: ¿La levadura respira? Tenemos también dos posibles respuestas, y según cuál sea correcta esperamos un resultado distinto: si la levadura respira → se liberará un gas y veremos burbujas si la levadura no respira → no se va a liberar ningún gas y no veremos burbujas Podemos agregar que a las posibles respuestas las llamamos hipótesis, y a los posibles resultados, predicciones. Tercera parte: Afinamos el diseño del experimento (15 minutos) Antes de realizar la experiencia, podríamos preguntarnos: ¿Cómo sabemos, en el caso de que se liberen burbujas, que la liberación del gas se debe a la respiración de la levadura y no, acaso, a un efecto que se produce al mezclar agua tibia con azúcar? ¿Es necesaria el azúcar ara que la levadura respire? A partir de la discusión de estas preguntas, esperamos llegar con los alumnos a la necesidad de incorporar más botellitas con diferentes combinaciones de elementos. Por ejemplo: si hacemos una preparación similar a la anterior (botellita 1) pero no le ponemos levadura (es decir, solo agua y azúcar, la llamaremos botellita 2) podremos responder a la primera pregunta. Para responder a la segunda pregunta podemos hacer una preparación que no contenga azúcar (botellita 3), o que contenga otra sustancia (por ejemplo, sal botellita 4). 4
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Podemos entonces hacer un cuadro que indique con más detalle cómo será nuestra diseño experimental, un cuadro como el siguiente: Hipótesis: La levadura respira, y para ello necesita azúcar botellita
Agua tibia
Levadura
Agregado
1
media botella
un cuarto de cubo
Azúcar (1 cucharada)
Predicciones: ¿Qué deberíamos observar si la hipótesis es correcta? burbujas
2
media botella
Azúcar (1 cucharada)
3
media botella
un cuarto de cubo
4
media botella
un cuarto de cubo
sal (1 cucharada)
Cuarta parte: manos a la obra (20 minutos) Ahora que tenemos un diseño completo del experimento, podemos poner manos a la obra y preparar todas las botellitas. Idealmente, se puede dividir al curso en varios pequeños grupos, cada uno a cargo de un juego de 4 botellitas. También pueden repartirse las botellitas entre diferentes grupos. Inmediatamente luego de preparar las botellitas, se pueden tapar con un globo. Si se libera suficiente gas, podrá inflarse y será atractivo para los alumnos (dado que esto no siempre sucede, es preferible hacer hincapié en la liberación de burbujas) En cualquier caso, un grupo completo de botellitas puede ponerse al frente de la cámara, asegurándose que todos entren en el campo de la misma. En vez de observar y registrar durante el transcurso de la liberación de burbujas (que puede llevar un tiempo), proponemos utilizar este momento para que los alumnos registren en sus cuadernos o carpetas el diseño del experimento. La observación y registro puede realizarse a partir de las tomas de video. Esto también permite, si fuera necesario, terminar aquí la clase y continuar otro día. 5
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Cierre de la clase: Registro y análisis de los resultados (20 minutos) Pasado un tiempo desde que se cerraron las botellas, puede pararse la grabación del video y observar tanto los resultados finales en la botella como reproducir el video grabado, en cámara rápida. Luego, podemos analizar si se cumplieron las predicciones (en cuyo caso la hipótesis de que la levadura respira toma fuerza) o si hay alguna diferencia entre las predicciones y los resultados (en ese caso, los alumnos podrían concluir que la levadura no respira, como docentes podemos proponer repetir el experimento o hacer alguna modificación según sea necesario). Los resultados y conclusiones pueden registrarse en el cuaderno o carpeta. Luego podemos preguntarnos si los experimentos y conclusiones que obtuvimos son suficientes para afirmar que las levaduras son seres vivos. ¿Qué otros experimentos podrían realizarse para averiguar, por ejemplo, si las levaduras pueden morir, o si están formadas por células?
Bibliografía de referencia Ciencias naturales : aprender a investigar en la escuela (Novedades Educativas, 2001). Autores: Melina Furman y Ariel Zysman.
Autores: Melina Furman, Milena Rosenzvit y Pablo Salomón. Cómo citar este texto: Furman, Melina; Rosenzvit, Milena; Salomón, Pablo. (2015). Clase Nro: 3 “La integración de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales (primera parte) . Enseñar Ciencias Naturales con TIC. Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC . Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons AtribuciónNoComercialCompartirIgual 3.0
6