cc_10006

Page 1

IDENTIFICACIÓN DE SINERGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ENTRE LAS CONVENCIONES DE CAMBIO CLIMATICO, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA

Proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales para el cumplimiento de las Convenciones Ambientales Globales (National Capacity Self Assessment–NCSA) PER 03/029 – 00034272 PNUD-GEF.

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM Lima, Noviembre de 2005


CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Manuel Ernesto Bernarles Alvarado Presidente del Consejo Directivo Arq. Maria Esperanza Pinto Secretario Ejecutivo Cesar Villacorta Arévalo Director Nacional del Proyecto Ana Maria González del Valle Begazo Coordinadora Nacional del Proyecto

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD

Raúl Tolmos Oficial PNUD encargado del Proyecto EQUIPO CONSULTOR

Arq. Julio García Vargas

Para mayor información sobre ésta u otras publicaciones del proyecto NCSA, comunicarse a: Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) – Perú Av. Guardia Civil 205 – San Borja Lima –Perú Tel: (511) 225 5370 Fax: (511) 225 5369 Correo electrónico: conam@conam.gob.pe

Lima – Perú 2006



INDICE LISTA ACRONIMOS UTILIZADOS I INTRODUCCIÓN: II. OBJETIVO Y ALCANCES: III. METODOLOGÍA USADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES IV. ESTADO SITUACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES EN EL PERÚ A. BIODIVERSIDAD 1.Finalidad, requerimiento y compromisos de la Convención 2.Marco institucional creado 3 Avances en la implementación de la Convención 4.Conclusión del pérfil temático sobre fortalecimiento de capacidades 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de diversidad biológica B. CAMBIO CLIMÁTICO 1.Finalidad, requerimiento, compromisos y prioridades de la Convención 2.Marco institucional creado 3.Avances en la implementación de las convención 4.Conclusiones del pérfil temático sobre fortalecimiento de capacidades 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de cambio climático C. DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA 1.Finalidad, requerimiento, compromisos y prioridades de la convención 3. Marco institucional creado 3.Avances en la implementación de la Convención 4.Conclusiones del pérfile tematico sobre fortalecimiento de capacidades 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de lucha contra la desertificación V. ANÁLISIS DE LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CONVENCIONES, Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ A. CRUCE DE MATRICES 1. Matriz de sinergias temáticas: 1.1 Recursos hídricos: 1.2 Uso del suelo 1.3 Bosques 1.4 Agrodiversidad 1.5 Enfoque por ecosistemas 1.6 Servicios ambientales: 2. Matriz de sinergias de los requerimiento de las convenciones: 3. Matriz de sinergias de provisiones de las convenciones 4. Matriz de sinergias de actores relevantes a las convenciones 5. Matriz de sinergias de las estrategias y programa nacional 6. Matriz de sinergias territoriales 7. Matriz de sinergias de FODAs de los perfiles temáticos 8. Matriz de fuentes de financiamiento y organismos internacionales B. HERRAMIENTAS Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN FACILITAR LAS SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES DE CARÁCTER MUNDIAL 1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992 2. Organismos Científicos de las Convenciones 3. Decisiones Relevantes en el Tema de Sinergias 4. Grupo de Enlace Mixto de las Convenciones -GEM

6 8 11 12 14 14 14 14 16 19 20 21 21 22 23 27 29 31 31 31 33 35 36 38 38 38 39 39 40 41 42 42 44 45 49 55 61 62 69 72 72 73 73 74


DE CARÁCTER NACIONAL 1. Acuerdo Nacional 2. Ley General del Ambiente 3. Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglament• 4. Ley de Gobiernos regionales y Descentralización 5. Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 6. Reglamento de Zonificación Ecológica Económica 7. Agenda Ambiental Nacional 2005-2007 8. Comisiones Ambientales Regionales 9. Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) 10. Otras Leyes que favorecen las sinergias entre las Convenciones. C. INICIATIVAS DESARROLLADAS A NIVEL NACIONAL SOBRE EL TEMA DE SINERGIAS 1. Proyecto: “Contribuciones de la cuenca del Cotahuasi a los Convenios. CC, LCD , DB”. 2. Identificación de una cartera de proyectos de secuestro de carbono y servicios ambientales en el ámbito geográfico del Plan Binacional de Desarrollo Perú Ecuador. VI. LINEAS Y PROPUESTAS DE ACCION EN TORNO A ESPACIOS SINERGICOS 1. Marco Institucional: 2. Requerimientos de Planificación 3. Información y requerimientos de reporte 4. Fortalecimiento de capacidades 5. Conciencia y Participación Ciudadana, Educación e Investigación VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VIII. OTRA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA XIV ANEXOS ANEXO I: PROYECTOS DESAROLLADOS EN EL PERU POR LAS TRES CONVENCIONES ANEXO II: LISTADO DE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES USADAS POR LAS TRES CONVENCIONES ANEXO III: CONTRIBUCIONES DE LA SUB CUENCA DEL COTAHUASI A LOS CONVENIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA (AEDES- 2005)

75 75 75 73 77 78 78 79 80 81 82 84 84 84 85 85 86 88 89 90 91 94 96 96 101

105


LISTA ACRONIMOS UTILIZADOS

ADEX

Asociación de Exportadores del Perú

AIDESEP

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana

AMUMAS

Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente

AND

Autoridad Nacional Designada

APECO

Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BM

Banco Mundial

CAR

Comisión Ambiental Regional

CAN

Comunidad Andina de Naciones

CCL

Consejos de Coordinación Local

CCR

Consejos de Coordinación Regional

CEPLAN

Centro de Planeamiento Estratégico

CHM

Clearing House Mechanism

CITES

Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

CND

Consejo Nacional de Descentralización

CNCC

Comisión Nacional de Cambio Climático

CNUDB

Convención de las Naciones Unidas de Biodiversidad Biológica

CNULCD

Convención de las Naciones Unidad sobre Lucha Contra la Desertificación y Sequía

CMNUCC

Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático

CONAM

Consejo Nacional del Ambiente

CONADIB

Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica

CONACS

Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos

CONAPA

Comisión Nacional de Pueblos Andinos y Amazónicos

CONAP

Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados

CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

COP

Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés)

COPPIP

Coordinadora Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú

CRIC

Comité de Examen de la aplicación de la CNULCD

CT

Cooperación Técnica Internacional

CST

Comité de Ciencia y Tecnología de la CNULCD (por sus siglas en inglés)

DEVIDA

Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida Sin Drogas

DIGESA

Dirección General de Salud Ambiental

ENCC

Estrategia Nacional de Cambio Climático

ENDB

Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación (por sus siglas en inglés)

FONCODES

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social

GEF

Fondo para el Medio Ambiente Mundial (por sus siglas en inglés)

GEM

Grupo de Enlace Mixtos

GT

Grupo Técnico

IIAP

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

IMARPE

Instituto del Mar Peruano


INIA

Instituto Nacional de Investigación Agrícola

INRENA

Instituto Nacional de Recursos Naturales

INDECOPI

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

IPCC

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (por sus siglas en inglés)

LGA

Ley General del Ambiente

LFFS

Ley Forestal y de Fauna Silvestre

MDL

Mecanismo de Desarrollo Limpio

MINAG

Ministerio de Agricultura

NCSA

Autoevaluación de Capacidades Nacionales (por sus siglas en inglés)

OCB

Organización Comunitaria de Base

ONG

Organismo No Gubernamental

PAN-Perú

Programa de Acción Nacional de LCD

PBI

Producto Bruto Interno

PK

Protocolo de Kyoto

PNACD

Plan Nacional de Acción contra la Desertificación

PNUD

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PROCLIM

Programa Nacional de Cambio Climático

PROMUDEH

Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano

PRONAMACHS

Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos

PRONATURALEZA

Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza

RAMSAR

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional

Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

RCTCUM

Reglamento de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor

RLFFS

Reglamento de Ley Forestal y de Fauna Silvestre

RIOD

Red Internacional de ONGs sobre Desertificación

ROF

Reglamento de Organización y Funciones

RTP

Red Temático Programática (TPN)

SENASA

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SBSTA

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico de la CMNUCC

(por sus siglas en inglés)

SBSTTA

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del CNUDB

(por sus siglas en inglés)

SINIA

Sistema Nacional de Información Ambiental

SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental

SIN

Sociedad Nacional de Industrias

SNIP

Sistema Nacional de Inversión Pública

SNPE

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

SNGA

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

SPDA

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

SRGA

Sistema Regional de Gestión Ambiental

UNITAR

Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones

VIH/SIDA

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

WSSD

Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible (por sus siglas en inglés)

ZEE

Zonificación Ecológica-Económica


I INTRODUCCIÓN: La degradación del medio ambiente mundial viene siendo una preocupación global desde mediados del siglo pasado. En respuesta a ello, las Naciones Unidas han ido impulsando una serie de convenciones y tratados para abordar cada una de las temáticas, entre las que destacan y son materia del presente documento, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Convención de Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía (CNULCD) Durante la Conferencia de Río de 1992, fueron aprobados cuatro documentos: la Agenda 21 o Plan de Acción, La Declaración de Río que contiene 27 principios, algunos de los cuales comprenden el compromiso de los países de introducir ciertos instrumentos de política en su derecho ambiental interno; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Lucha Contra la Desertificación y Sequía y el Convenio sobre Diversidad Biológica. La Figura 1 muestra los instrumentos aprobados durante la Cumbre de Río. Figura: Instrumentos Aprobados en Río 92

Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 1992 Protección de la integridad del sistema ambiental y del desarrollo sostenible mediante la cooperación

Agenda 21

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Convención sobre Cambio Climático

Convención de Lucha contra la Desertificación

Fuente: Elaboración Propia

En el año 2000 se desarrolló la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, donde los líderes del mundo acordaron establecer metas mesurables, de largo plazo para combatir la pobreza, el hambre, enfermedades, analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación de la mujer. Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos se han materializado en esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo. La Meta general de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, se divide en 4 objetivos: retroceder en la perdida de los bosques, reducir a la mitad la población sin agua potable, reducir a la mitad la población sin servicios sanitarios y mejorar la calidad de vida de gente que vive en la pobreza. Además, en el año 2002, en el Plan de Implementación de la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible (WSSD por sus siglas en inglés) realizada en Johannesburgo, se enfatizó que a pesar del progreso obtenido, se necesitaba contar urgentemente con esfuerzos serios para lograr implementar las convenciones. Uno de los retos más importantes que enfrentan las convenciones es traducir los acuerdos mundiales en políticas nacionales y lograr su implementación en el campo. Al mismo tiempo, existen iniciativas locales relacionadas con el uso sostenible de la tierra y el manejo del agua que contribuyen significativamente a la implementación de las Convenciones de Río. Sin embargo, este conocimiento y experiencia locales no han sido suficientemente reconocidos por parte de los tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional. Como consecuencia directa, estas iniciativas son escasamente utilizadas como aportes valiosos a las discusiones sobre políticas nacionales e internacionales. Además, las iniciativas locales son rara vez apoyadas por estas políticas, e incluso en algunos casos se ven afectadas por estas, perdiéndose así oportunidades invaluables para la implementación efectiva, la replicabilidad o formalización de estas iniciativas.


En el caso de las Convenciones Cambio Climático y Desertificación, y el Convenio de de Biodiversidad, los países que las han suscrito han ido dándoles seguimiento e implementando estas, desarrollado estrategias y líneas de acción para cada uno de estos temas, generalmente de manera independiente. A nivel internacional sin embargo, se ha tratado de trabajar en los puntos comunes que puedan tener estas convenciones, con el fin de optimizar recursos y esfuerzos; ya que finalmente las tareas de desarrollo deben abarcarse de forma integral. Sin embargo, para los países es natural que estas estrategias y líneas de acción desarrolladas en forma individual para cada convención, puedan contener puntos afines bajo un enfoque más amplio. A nivel de los textos de las convenciones, ya se identifican algunos puntos de partida para el trabajo sinérgico, es así que el caso de la Convención de Desertificación se considera el hecho de que degradación ambiental y de suelos ocasiona la pérdida de enormes superficies de cultivos, lo cual repercute en el clima global, la biodiversidad y el equilibrio hídrico global. El artículo 8 de la Convención de Desertificación establece la relación de esta con las de Cambio Climático y Diversidad Biológica, “con el objeto de obtener las mayores ventajas posibles de las actividades que se realicen en virtud de cada acuerdo, evitando al mismo tiempo la duplicación de esfuerzos. Las Partes fomentarán la ejecución de programas conjuntos, sobre todo en materia de investigación, capacitación, observación sistemática y reunión e intercambio de información, en la medida en que tales actividades puedan contribuir a alcanzar los objetivos de los acuerdos que se traten”. Por su parte el artículo 20, de la Convención sobre Diversidad Biológica referente a Recursos Financieros, en su numeral 7, dispone que “también se tendrá en cuenta la situación de los países en desarrollo, incluidos los que son más vulnerables desde el punto de vista del medio ambiente, como los que pueblan zonas áridas y semiáridas, costeras y ecosistemas frágiles, particularmente los montañosos.” La Convención de Cambio Climático en el artículo 4.8 c), d), e) y g) recomienda tomar en consideración la situación particular de los países con zonas áridas y semiáridas, con zonas propensas a desastres naturales, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas a la sequía y desertificación. En relación al Perú, éste ha suscrito las tres convenciones globales así como el denominado Protocolo de Kyoto en el marco de la CMNUCC y también el Protocolo Cartagena sobre Bioseguridad en el marco de la CNUDB. En el Perú se han logrado avances significativos en la implementación de las Convenciones de Diversidad Biológica, Cambio Climático y la Lucha contra la Desertificación y la Sequía y en la definición de los marcos nacionales estratégico y legal. La Tabla 1 muestra las fechas de entrada en vigor y ratificación de las Convenciones, así como los puntos focales de cada una.

Tabla: Fechas y Puntos Focales de Convenios y Protocolos CONVENIO Convenio Marco de la Naciones Unidas Sobre Cambio Climático Convención de Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación en Países Afectados por Sequías Graves Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Además Protocolo de Kyoto Protocolo de Bioseguridad

Fecha de entrada en vigor 21-03 1994

Ratificación por el Perú 24-05-1993

Punto Focal

26-12 1996

26-10-1995

INRENA y MIN RR.EE.

07-09-1993

24-05-1993

CONAM y MIN RR.EE.

16-02-2005 11-09-2005

10-09-2002

CONAM CONAM

CONAM

Nuestro país presentó su primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2001) y cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático, aprobada mediante D.S. Nº 086-2003-PCM, la misma que viene siendo implementada en algunas de sus líneas estratégicas por medio del Programa Nacional de Cambio Climático y Calidad del Aire del CONAM, (PROCLIM), conformado por 14 instituciones que en gran mayoría forman parte de la Comisión Nacional de Cambio Climático, creada mediante Decreto de Consejo Directivo Nº 007-99CD/CONAM.


Respecto a la CNUDB se ha elaborado la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (2001), la cual fue aprobada por D.S.102-2001-PCM y se ha conformado la Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB), la cual es un mecanismo de coordinación intersectorial que colabora activamente en la implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, y está constituida por representantes de Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, sector privado, sector académico, ONGs y sociedad civil. Además se ha desarrollado, en el marco de la Comunidad Andina de Naciones, la Estrategia Andina de Diversidad Biológica. Respecto a la Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía se ha elaborado y se está implementando el Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (1996) y se viene formalizando la conformación de una Comisión Nacional de Desertificación y Sequía. Sin embargo, pese a los avances logrados que implican haber identificado objetivos, estrategias y planes de acción, los niveles de coordinación y compatibilización de tales objetivos, estrategias y planes son aún inexistentes o muy débiles, por lo que requieren de una fase cualitativamente superior, que garantice una mayor coordinación e integralidad en la gestión ambiental nacional y en la conciliación de nuestras posiciones en la arena internacional. El desarrollo de esta nueva fase es sólo posible a través del logro de sinergias entre éstos y otros instrumentos internacionales medioambientales. El presente trabajo intenta explorar los puntos comunes que puedan servir de base para trabajar las convenciones de manera conjunta, de tal forma que se optimicen recursos y esfuerzos, bajo el enfoque más amplio del desarrollo, sin perder la especificidad requerida por cada una de las convenciones. Esta identificación de las llamadas “sinergias entre convenciones” partirá de la base de las necesidades existentes en cuanto a creación de capacidades nacionales a nivel sistémico, institucional e individual.

10


II. OBJETIVO Y ALCANCES: El objetivo de la consultoría es elaborar un documento donde se identifique las sinergias para el fortalecimiento de capacidades en las tres Convenciones: Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación y Sequía. (Entendiéndose por sinergia cuando un efecto combinado supera a la suma de los efecto individuales) Entre las principales funciones establecidas para esta consultoría tenemos: A. Revisar la información existente a nivel internacional (Convenciones) y a nivel Regional (Latino América y el Caribe) sobre Sinergias entre los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMAS), entre ellos el documento “Implementación de sinergias Nacionales del la Evaluación de Río” . B. Revisar los Trabajos (estudios, proyectos, etc.) realizados en el país a nivel gubernamental y no gubernamental sobre el tema de Sinergias entre AMUMAS, en el Marco de las tres convenciones y hacer un análisis y evaluación de los mismos. C. Sistematizar, analizar e integrar la información recopilada en los documentos Perfiles Temáticos de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación y Sequía, así como la información revisada en los puntos A y B; a fin de identificar los temas comunes a las Convenciones; en relación a los cuales se deberá: a. Identificar las capacidades nacionales existentes a nivel individual, institucional y sistémico en relación a los temas comunes a las tres áreas temáticas. b. Identificar y evaluar las necesidades de fortalecimiento de capacidades individuales, institucionales y sistémicas; deficiencias y los obstáculos existentes para el fortalecimiento de las tres áreas Temáticas, Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación y Sequía. c. Identificar debilidades comunes en las tres áreas temáticas para enfrentar las limitantes de fortalecimiento de capacidades. d. Identificar las oportunidades de fortalecimiento de capacidades en las tres áreas temáticas, que beneficien la gestión ambiental global desde la perspectiva del país. D. Identificar temas prioritarios de intervención en materia de fortalecimiento de capacidades para enfrentar limitantes nacionales de capacidades en Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación y Sequía; en términos de las actividades necesarias para mejorar la capacidad de las personas, instituciones y sistemas para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, eficiente y sostenible. E. Identificar espacios sinérgicos entre las Convenciones a nivel nacional, actores relevantes para la implementación y líneas y propuestas de acción en torno a los espacios sinérgicos para viabilizar prioridades, oportunidades y necesidades. De esta manera, se ha elaborado este documento mediante el análisis de la información disponible, especialmente la generada en el contexto del proyecto Autoevaluación de las Capacidades Nacionales (NCSA por sus siglas en inglés), principalmente la información contenida en los perfiles temáticos desarrollados para cada Convención. Las opiniones vertidas provienen de documentos anteriores corroborados con los puntos focales y algunos de los consultores que trabajaron los perfiles temáticos. Para poder tener mejor claridad sobre la implementación de las convenciones y poder así identificar estas sinergias se tuvo que hacer en muchos casos evaluaciones propias, ya que existe diferencia en la profundidad de los perfiles para, de esta manera, poder completar el análisis requerido por esta consultaría. El estudio No contempla una verificación de campo, solamente análisis de literatura, focus group y entrevistas. Por otro lado, se le ha dado al documento un enfoque nacional, llegando en ciertos casos a identificar algunas herramientas que permitirían la implementación de sinergias a nivel regional y local.

www.undp.org/seed/guide/synergies

11


III. METODOLOGÍA USADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES Para poder alcanzar los objetivos planteados en base a las funciones encargadas a la presente consultoría, se ha desarrollado la metodología que se describe a continuación: PRIMERO: un análisis de manera separada del Estado Situacional de la Implementación de las Convenciones (capitulo IV). En este análisis se consideró : 1. Finalidad, requerimiento y compromisos de la convención 2. Marco institucional creado (puntos focales, actores, plataformas) 3. Avances en la implementación de las convenciones (estrategias, comunicaciones, programas, proyectos, participación en las negociaciones) 4. Conclusiones de los perfiles sobre fortaleciimiento de capacidades (temas priorizados) 5. Temas recomendados para ser trabajados de manera sinérgica (según los perfiles tematicos) SEGUNDO: En base a los perfiles temáticos y al primer análisis situacional se desarrollo un segundo análisis a efectos de ir estableciendo posibles sinergias, entre las convenciones y sus procesos de implementación en el Perú (Capitulo V- A), para lo cual se ha tenido que desarrollar matrices que permitan identificar temas, prioridades, zonas, actores y fuentes comunes que permitan la implementación de las convenciones de manera sinérgica. Para ello se han desarrollado las siguientes matrices: 1. Matriz temática 2. Matriz de los requerimientos de las convenciones 3. Matriz de las provisiones de las convenciones 4. Matriz de actores relevantes a las convenciones 5. Matriz de las Estrategias Nacionales y Programa Nacional 6. Matriz territoriales, (mapa) 7. Matriz de Fuentes de financiamiento y organizaciones internacionales 8. Matriz de FODAS TERCERO: Un análisis de las herramientas y circunstancias existentes a nivel nacional e internacional que facilitan las sinergias entre las convenciones (Capitulo V-B), en función a su potencial capacidad de permitir sinergias, tomando en cuenta el marco de gestión ambiental y para el desarrollo sostenible del Perú, y aquellos elementos que han sido considerados como fortalezas u oportunidades en los perfiles temáticos respectivos. De esta manera se analizó: De carácter mundial 1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992 2. Organismos Científicos de las Convenciones 3. Decisiones relevantes en el tema de sinergias 4. Grupo de Enlace Mixto de las Convenciones -GEM De carácter nacional

12

1. Acuerdo Nacional 2. Ley General del Ambiente 3. Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento 4. Ley de Gobiernos regionales y Descentralización 5. Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 6. Ley de ordenamiento territorial 7. Reglamento de Zonificación Ecológica – Económica 8. Plan Nacional de Competitividad 9. Agenda Ambiental Nacional 2005-2007 10. Comisiones Ambientales Regionales (CAR) 11. Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) 12. Otras Leyes que favorecen las sinergias entre las Convenciones.


CUARTO: Se hace una reseña de los trabajos y estudios desarrollados a nivel nacional relacionados al tema de sinergias entre las convenciones (Capitulo V-C). QUINTO: el quinto paso agrupa y sintetiza todas las conclusiones en conclusiones generales (Capítulo VI), tratando de ordenarlas de manera tal que permita la comprensión de las propuestas a ser planteadas en el Capitulo VII. SEXTO: finalmente y de acuerdo a los análisis desarrollados, se presentan algunas propuestas que, a manera de estrategias, buscan implementar las convenciones a nivel nacional de manera sinérgica (Capitulo VII). Como parte de la metodología desarrollada, durante el proceso de elaboración de las propuestas, se ha realizado una validación de las mismas por parte tanto de los encargados de las oficinas designadas y puntos focales, así como de los expertos encargados del desarrollo de los perfiles temáticos de cada Convención.

13


IV. ESTADO SITUACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES EN EL PERÚ A. BIODIVERSIDAD 1. Finalidad, requerimiento y compromisos de la Convención Los objetivos de la CNUDB son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada. La CNUDB se rige bajo el principio de soberanía responsable que dicta que los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional. Los compromisos, con arreglo a condiciones y capacidades particulares: De cada Parte, son los siguientes: a.. Elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o adaptar para ese fin las estrategias, planes o programas existentes, que habrán de reflejar, entre otras cosas, las medidas establecidas en el Convenio que sean pertinentes para la Parte; b. Integrar, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales. Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, la biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas 2. Marco institucional creado El Convenio sobre la Diversidad Biológica entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y tiene carácter obligatorio al haber sido ratificado por el Perú mediante Resolución Legislativa Nº 26181 de fecha 30 de abril de 1993. El punto focal del CNUDB, del Mecanismo de Facilitación, y del Organismo de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico es el Consejo Nacional del Ambiente- CONAM, y es esta entidad la que actúa como ente coordinador de todas las comunicaciones para su implementación. Es importante mencionar que el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque no se haya mencionado de forma explícita, también cumple un rol importante en materia del manejo de la política externa del país ante el CNUDB. La Ley N° 26410, publicada el 22 de diciembre de 1994, por la que se crea el Consejo Nacional del Ambiente, regula su marco de actuación y adopta una perspectiva de la biodiversidad desde la consideración de recursos naturales. Así, en su artículo 3°, inciso b) establece como competencia del CONAM el “Propiciar el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente”. En dicha norma, no aparece el término biodiversidad o diversidad biológica. No obstante, se señalan como sus competencias, el crear el Sistema de Gestión Ambiental y su reglamento y coordinar la Comisión Nacional de Diversidad Biológica – CONADIB-.

14

El 21 de Noviembre del 2002, mediante Acuerdo Nº 052-2002 del Consejo Directivo del CONAM se creó la Unidad de Biodiversidad y Bioseguridad. El CONAM es la entidad encargada de la coordinación intersectorial en materia de uso y conservación de la diversidad biológica, de acuerdo al artículo 5 de la Ley N° 27104, Ley de Prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología moderna y el Decreto Supremo 022-2001-PCM del Consejo de Ministros por mandato de la Ley N° 26181 y la Ley N° 26839 sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (artículo 10).


Además, el CONAM en su Reglamento de Organización y Funciones establece entre sus funciones: “Conducir la elaboración de la estrategia nacional de diversidad biológica, y coordinar la elaboración del reporte anual del estado actual de la diversidad biológica en el país; promover la coordinación entre las autoridades sectoriales competentes en asuntos referidos a la seguridad de la biotecnología” (incisos m) y o) del articulo 9°, Capitulo II, Titulo IV: De las funciones y atribuciones). Punto focal de la Convención y del Protocolo de Cartagena.El punto focal nacional para la Convención y su Protocolo es el Consejo Nacional del Ambiente – CONAM. La labor del punto focal se centra en la preparación de las posiciones nacionales, elaboración de los Informes Nacionales y el seguimiento de las posiciones establecidas. Asimismo, el CONAM y en particularmente la Unidad de Biodiversidad y Bioseguridad dentro del mismo, actúa como punto focal del Protocolo de Cartagena y como Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología. Mecanismos de carácter participativo: • La Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB).Se estableció mediante Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, el cual señala que la CONADIB es la instancia consultiva de asesoramiento y concertación sobre diversidad biológica, con un criterio de integración de esfuerzos y de acciones que coadyuven en la labor del seguimiento de la Convención sobre Diversidad Biológica. El CONAM como autoridad ambiental del país, asume la presidencia de la CONADIB. La CONADIB, fue creada como un mecanismo de coordinación intersectorial para la gestión, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, colabora activamente en la implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, y esta constituida por las siguientes instituciones. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CONAM - Consejo Nacional del Ambiente, quien lo presidirá Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Agricultura Ministerio de la Producción Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Social - PROMUDEH CND - Consejo Nacional de la Descentralización INDECOPI - Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual INRENA - Instituto Nacional de Recursos Naturales INIEA - Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria SENASA - Servicio Nacional de Sanidad Agraria IMARPE - Instituto del Mar del Perú CONCYTEC - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología IIAP - Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana CENSI - Centro de Salud Intercultural DIGESA - Dirección General de Salud Ambiental CONAPAA - Consejo Nacional de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuanos. Universidad Peruana designado por la Asamblea Nacional de Rectores. CONAP – Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú COPPIP – Coordinadora Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú ADEX - Asociación de Exportadores SNI - Sociedad Nacional de Industrias APECO - Asociación para la Conservación de la Naturaleza AIDESEP - Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana PRONATURALEZA - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza SPDA - Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Representantes de los Colegios Profesionales de Biólogos y de Ingenieros del Perú.

15


Grupos Técnicos: Los Grupos Técnicos (GT) están formados por algunos de los miembros de la CONADIB y expertos invitados. Su función es elaborar las posiciones nacionales en los temas de su finalidad, y concertar actividades para la implementación de los programas de la CNUDB y sus órganos subsidiarios. Mantienen estrecha coordinación con el Clearing House Mechanism (CHM) para el intercambio de información especializada. Los GT existentes a la fecha son los siguientes:

• • • • • • • •

Grupo Técnico de Agrobiodiversidad, Grupo Técnico de Acceso a Recursos Genéticos, Grupo Técnico de Biodiversidad Marino costera, Grupo Técnico Forestal, Grupo Técnico Aguas Continentales, Consorcio GTI (Iniciativa Taxonómica Mundial) Grupo Técnico de Áreas Naturales Protegidas y Grupo Técnico del Artículo 8j.

Comité de Biocomercio. PROMPEX (Comisión para la Promoción de Exportaciones), como Secretaría Técnica del Comité de Biocomercio, viene realizando un gran esfuerzo para contribuir con el desarrollo de una oferta competitiva de los productos nativos, gracias a los esfuerzos de la UNCTAD, GTZ y CAF. El Comité ha contado con el apoyo de algunas ONG para desarrollar una base de datos, y desarrollar cadenas productivas, a pesar de contar con escaso recurso humano y financiero. Cooperación como la de CAF y la cooperación Suiza están siendo gestionados actualmente. 3. Avances en la implementación de la Convención La biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece objetivas posibilidades para el futuro. La economía nacional depende en cerca del 60% de la biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo industrial. El Perú es depositario de importantes recursos fitogenéticos, tanto de plantas domesticadas como silvestres con potencial de uso económico y social. Hay muchas otras especies de plantas domésticas que aún no han salido de la región y que pueden tener un potencial mundial a futuro. Para este caso el gran interrogante es si se va a dejar salir este material sin ninguna recompensa para los pobladores locales, que las cultivan y conocen, y para el país, condiciones que deben ser evaluadas tomando en cuenta el potencial impacto del cambio climático y la desertificación en estas perspectivas. El Perú afronta un reto decisivo para aprovechar los recursos de la biodiversidad en función del desarrollo del país y de los pobladores. Este reto implica decisiones urgentes en el futuro próximo. La demora en las decisiones puede traer como consecuencia que los países industrializados ganen la carrera del aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad, para fortalecer su posición económica, y que la retribución para el país sea mínima, con claras desventajas tecnológicas y económicas. En conclusión, la prioridad general deberá estar orientada al aprovechamiento de la biodiversidad, en forma sostenible, mediante el desarrollo de la capacidad nacional en biotecnología y manejo de esos recursos para beneficio local y nacional. Las prioridades específicas deberían estar orientados a usar la biodiversidad como una alternativa para el uso de los ecosistemas sin destruirlos, con prioridad para importantes áreas que aún no han sido intervenidas para fines agropecuarios; desarrollar capacidad científica y tecnológica nacional; concertar políticas, estrategias y acuerdos para afrontar el avance de los países industrializados por la posesión de los recursos de la biodiversidad; y orientar el aprovechamiento de la biodiversidad para beneficio prioritario de los pobladores locales. Convención Diversidad Biológica, Artículo 8 j): Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente; 3 Estrategia Nacional de Biodiversidad, CONAM, 2002 16


Como parte de los compromisos adquiridos por las Partes que suscriben la Convención, éstas deben elaborar estrategias, planes y programas o adaptar las ya existentes a los propósitos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. De igual manera deben integrar estas estrategias, planes y programas dentro de las políticas sectoriales o intersectoriales. Perú ha logrado importantes avances, que a continuación explicamos: El Perú, al suscribirse y ratificar el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB), se comprometió a desarrollar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, motivando la consolidación de una serie de iniciativas previas al Convenio, por otra parte se han presentado ya 2 Informes Nacionales sobre los avances en la implementación de esta convención a nivel nacional. La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENBD) presenta una visión estratégica compartida, consensual y comprometida con el desarrollo nacional, que orienta las acciones futuras para generar beneficios ecológicos, económicos y sociales para las presentes y futuras generaciones. Con ello, el Perú espera contribuir al mantenimiento de los procesos ecológicos y de la vida en la biosfera. Esta visión es: “El Perú hacia el 2021 será el país en el mundo que obtendrá para su población los mayores beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones.” La adhesión a la Convención promovió además, un auge en la legislación referida a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Esto es indicador del desarrollo de una política en materia de biodiversidad. Normas de relevancia en este aspecto han sido la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica – Ley Nº 26839 o la Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley Nº 27308. No obstante, el documento donde se fijan los criterios a seguir de forma unívoca y donde se define la política nacional en materia de biodiversidad es el de la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica (ENDB). Tras un proceso participativo que se inició en 1998 y que tuvo un carácter significativo para el país, por haberse desarrollado de manera descentralizada y por haber constituido un esfuerzo de concertación y consenso en aras a desarrollar un instrumento de proyección ambiental en el largo plazo, la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica fue aprobada mediante DS 102-2001-PCM. A dicho instrumento de planificación se le dotó de rango normativo, lo cual indica la relevancia que se le quiso dar al resultado de dicho proceso, no muy común entre los procesos de elaboración de instrumentos de planificación en general. La ENDB estructura su contenido en función a 8 líneas estratégicas las cuales detallamos a continuación: • Conservar la Diversidad Biológica en el Perú • Integrar el uso sostenible de la Diversidad Biológica en el manejo de recursos naturales. • Establecer medidas especiales para la conservación y restauración de la Diversidad Biológica frente a procesos externos. • Promover la participación y compromiso de la sociedad peruana en la conservación de la Diversidad Biológica. • Mejorar el conocimiento sobre la Diversidad Biológica. • Perfeccionar los instrumentos para la gestión de la Diversidad Biológica. • Fortalecer la imagen del Perú en el contexto internacional. • Ejecutar acciones inmediatas. Con la formulación de la ENDB culmina un proceso participativo que se promovió desde las bases. Al mismo tiempo, se inicia su implementación, proceso que puede incluso ser más rico, pero sólo si es asumido por el conjunto de la sociedad peruana. Su discusión y análisis servirá para incorporar sus conceptos en las acciones de los diferentes sectores públicos y privados, contribuyendo así a que nuestro país aproveche de manera sostenible su privilegiada megadiversidad. Por otra parte, el Perú en la actualidad cuenta con 19 estrategias departamentales además de propuestas macroregionales, las cuales se engarzan dentro de estas líneas estratégicas y buscan implementarlas de manera local. Sin embargo, el perfil temático de Biodiversidad nos indica que estos documentos no están integrados a ninguna política de desarrollo regional ni nacional. Ello obedece al predominio en el país, de una política nacional que busca rendimientos económicos por encima de cualquier otro objetivo y, sobre todo, un crecimiento económico de corto plazo por encima de un crecimiento basado en condiciones de sostenibilidad con una visión de largo alcance.

17


También debemos mencionar que las estrategias no han tenido un reflejo en los presupuestos ni implicado un valor económico significativo, para ser considerado dentro de las políticas y procesos de desarrollo racional y/o local. No existe una estrategia país que incorpore la Convención en el entorno nacional y regional. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países de la Comunidad Andina (CAN) La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países de la Comunidad Andina (CAN), de la cual Perú es parte, es una de las primeras estrategias de carácter regional adoptada sobre esta materia por un grupo de países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica, y constituye una contribución específica para alcanzar los objetivos de dicho Convenio. Es también uno de los primeros esfuerzos de carácter subregional para desarrollar una plataforma integral para la acción regional en este tema. Así, promueve la cooperación entre los países miembros, y proyecta una nueva identidad hacia el resto de la comunidad internacional. La Estrategia plantea establecer las bases de una política subregional de relaciones externas comunes en materia de biodiversidad, ante los retos que la sub región enfrenta en el proceso de negociación del Área de Libre Comercio, además de las negociaciones bilaterales y multilaterales como las convenciones ambientales internacionales, en especial el CDB y el Tratado sobre Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Clearing House Mechanism - CHM.El mecanismo del Clearing-House para la biodiversidad busca funcionar como un enlace entre la oferta y demanda de todos los aspectos relacionados con la promoción y la facilitación de la cooperación técnica y científica. El CHM se desarrolla de una forma transparente y descentralizada, a escala de meta-datos. De acuerdo con el artículo 17 de la CDB los países partes de este instrumento deben facilitar el intercambio de la información de todas las fuentes públicamente disponibles pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, entre las que se incluye resultados de investigaciones técnicas, científicas y socioeconómicas, información sobre programas de capacitación y de estudio, conocimientos especializados tradicionales, por sí solos y en combinación con otras tecnologías.. A este respecto, la administración del CHM y el punto focal nacional han venido desarrollando iniciativas y trabajo que se mencionan a continuación. Implementación de Nodos del CHM A la fecha se han establecido los siguientes nodos regionales y temáticos que detallamos a continuación: • Nodo Regional Loreto (Iquitos).- El administrador regional es el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIIAP, a través del Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana – SIAMAZONIA. Es importante resaltar que es un sistema compartido que facilita el manejo e intercambio de información de la diversidad biológica y ambiental sobre la región amazónica del país. • Nodo Regional Arequipa.- El administrador regional es la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible AEDES que ejecuta acciones orientadas a hacer tangibles los derechos humanos y políticos de la población, fomentando la autoayuda y el desarrollo empresarial, así como la democratización de los gobiernos locales, para fortalecer su capacidad de gestionar el desarrollo dentro del ámbito del Área Natural Protegida (ANP). • Nodo Regional Junín (Huancayo).- El administrador regional es la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería – UCCI. • Nodo Eco-Regional – Binacional y Temático Piura.- Cuyo administrador son los representantes de la Iniciativa DarwinNet, quienes trabajan la región de Endemismo Tumbesina (ecosistema del bosque seco). El objetivo de este nodo eco-regional para los bosques secos de Perú y Ecuador es el de ser identificado como el centro de enlace en temas sobre diversidad biológica de la región. • Nodo Temático Marino Costero.- El administrador es el Instituto del Mar del Perú – IMARPE.

18


Se esta negociando el estableciendo de otros tres nodos temáticos referidos a: • Áreas Naturales Protegidas, que estaría a cargo de la Intendencia de Áreas naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA. • Desertificación y Sequía, que estaría a cargo del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA. • Transferencia de Tecnología, que sería administrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC. Proyectos GEF implementados en el Perú La conservación de la Biodiversidad constituye para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) una de las mas grandes prioridades. Desde 1991, el GEF ha invertido cerca de 4.2 billones de dólares garantizando y cofinanciado la conservación de la biodiversidad en los Países en desarrollo . El portafolio de proyectos soporta iniciativas que promueven la conservación in situ, la conservación sostenible de la biodiversidad en áreas protegidas, la producción de paisajes, y la construcción de capacidades para la implementación del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena y la difusión de conocimientos. El Perú, desde 1992, ha desarrollado de manera individual 15 proyectos nacionales por un valor del orden de los 42 764 000 dólares, y ha sido incluido en 6 proyectos de carácter regional y uno global que en conjunto suman un total de 27 069 000 dólares. El listado de estos proyectos se encuentra en el Anexo I. 4. Conclusión del pérfil temático sobre fortalecimiento de capacidades Uno de los mayores retos en la construcción o fortalecimiento de capacidades es poder contar con líneas base de capacidades para temas específicos, para mensurar la real contribución de las acciones de fortalecimiento. En este sentido, el perfil temático de Biodiversidad fue un esfuerzo para determinar el nivel de capacidades que existen, así como para establecer las necesidades de fortalecimiento en el tema. Los ejes temáticos para identificar estas capacidades a nivel nacional fueron: • • • • • • • •

Conservación in situ (Áreas Naturales Protegidas, Agrobiodiversidad) Conservación ex situ Bioseguridad Uso sostenible de la biodiversidad Investigación y capacitación (Diversidad marino costera, Biológica Forestal) Educación y conciencia pública Evaluación de Impacto Ambiental Acceso a los recursos genéticos y distribución equitativa de beneficios. (Protección de conocimientos tradicionales, Derechos de Propiedad Intelectual, Transferencia de Tecnología y Biotecnología) • Intercambio de información • Mecanismos Financieros. • Responsabilidad (Liability and redress) En este sentido el estudio de fortalecimiento de capacidades en Biodiversidad a nivel nacional (perfil de Diversidad Biológica) concluyó en: Los procesos nacionales como, por ejemplo, la aplicación de la ENDB, pasan por dos fases: una de ellas intervencionista, para adecuar al Estado al proceso de globalización y a las necesidades de incluir el tema diversidad biológica como un eje prioritario, y la otra de apostar a la viabilidad de incorporar capacidades eficientes a los procesos como la ENDB en este modelo de Estado. Desde este punto de vista, el mayor problema de capacidad para el área de biodiversidad es la falta de integración del tema en las políticas y planes de otros sectores y ligarlas al sector productivo como tema estratégico. Esto se une a la necesidad de que aumente el número de actores relevantes, tales como usuarios de la tierra, empresarios y otros que incorporen la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los procesos de toma de decisiones.

The Global Environment Facility (GEF), http://www.gefweb.org

19


Por otra parte, existen limitaciones importantes en las áreas de información, coordinación, política y concientización. En cuanto a información, se requiere completar y mejorar los inventarios de biodiversidad y consolidar estrategias como el Clearing House Mechanism que tiene avances significativos. En cuanto a coordinación, existen diversos temas en los cuales se requiere avanzar a través del trabajo conjunto entre diversas entidades, debiendo asumir el CONAM un rol mucho más promotor y facilitador transectorial. También es necesario desarrollar instrumentos jurídicos, institucionales y económicos para garantizar un mejor cumplimiento de las políticas y propiciar incentivos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Finalmente, seria deseable desarrollar una estrategia educativa y comunicacional para llegar al publico objetivo mencionado líneas arriba con un propuesta que se instale dentro de sus competencias y manejando un lenguaje común. 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de diversidad biológica A continuación se definen algunos procesos que se deberían atender de manera sinérgica entre las convenciones, planteados en el perfil temático de diversidad biológica: El primero podría referirse al ordenamiento territorial, al respecto, el perfil levanta las siguientes interrogantes: ¿cual es el territorio adecuado para manejar un desarrollo rural sostenible?, ¿el manejo de cuencas?, ¿la zonificación ecológica económica?, ¿procesos que incluyan un enfoque ecosistémico?. Este último aspecto, por ejemplo, no se está teniendo en cuenta en la actualidad. El segundo podría atender al proceso de descentralización. Por ejemplo, el SINANPE se impone desde lo nacional de forma vertical sin tener en consideración los avances a nivel local y sin realizar un “cruce” con los procesos que se desarrollan a ese nivel. Como tercer punto, sería deseable tomar en cuenta los informes y el monitoreo sobre la implementación de los Convenios. Cada Convenio se presenta con sus propios instrumentos, indicadores, informes, bases de datos que se aplican desde arriba. No existe una comunicación en el sentido contrario: de abajo hacia arriba. El monitoreo debe también medir los niveles de impacto de cada una de ellas. Los reportes de la Convenciones deben realizarse de modo independiente e imparcial para que contribuya a una fase posterior de realización de un informe conjunto. Un cuarto punto serían los mecanismos de gestión. Se da el caso de una gran incomunicación dentro de las propias instituciones, entre departamentos que llevan temas que se interrelacionan. Este aislamiento se replica en la implementación, por ello es necesario trabajar entre los niveles superiores sobre estas sinergias, y a partir de ahí, con los grupos técnicos diversos. Un quinto punto sería la necesidad de comunicación y educación entre los actores directamente involucrados y la sociedad civil sobre los propósitos que se pretenden conseguir, lo cual implica a necesidad de fuerza de convocatoria y de comunicación. Y finalmente, existiría la necesidad de un plan de acción nacional claro que este dotado de un presupuesto y permita mecanismos adecuados.

20

Respondiendo a las debilidades y amenazas identificadas, el perfil temático de biodiversidad, propone a acciones que podrían implicar alguna reforma institucional importante, que en su mayoría no dependen directamente del sector ambiental, y podrían ser consideradas dentro de un plan a largo plazo para fortalecer dicho sector y la capacidad del país en general para implementar los convenios internacionales de medio ambiente: A. El desarrollo de un sistema de información confiable sobre el desempeño institucional; el fortalecimiento del SINIA, la diseminación de mejores prácticas como un mecanismo de cooperación horizontal y la creación de incentivos para mejorar el desempeño institucional. Asimismo los autores de este estudio consideran que es necesario aplicar un enfoque ecosistémico. B. Se recomienda que el CONAM asuma un papel promotor y facilitador en la CONADIB para que esté en capacidad de hacer cumplir las políticas que formula. C. Se recomienda mejorar la capacidad de cofinanciación del Estado para los proyectos de inversión. Esto puede implicar la consolidación y/o reestructuración de fondos existentes. Todo el estudio realizado indica la urgente necesidad de mejorar el presupuesto público además de fondos de cooperación internacional que trabajen a modo de cofinanciamiento.


D. Se recomienda diseñar una política ambiental internacional, para priorizar las acciones dentro de los compromisos internacionales adquiridos por el país y las competencias en materia de negociación internacional para temas sobre diversidad biológica, y para maximizar las sinergias en la implementación de tratados, como contribución a los objetivos conjuntos del manejo ambiental global. E. Seria óptimo que la Ley General del Ambiente (Ley 28611) logre su reglamentación a la brevedad posible, y sea aplicada efectivamente con amplia participación, tomando en cuenta los temas vinculados a la CDB y trabajarlos prioritariamente. B. CAMBIO CLIMÁTICO 1. Finalidad, requerimiento, compromisos y prioridades de la Convención El cambio climático es considerado uno de los problemas globales que afecta el desarrollo y sostenibilidad de la vida en el planeta. Este problema de origen global, se debe al calentamiento del planeta debido a la concentración de gases efecto invernadero (GEI) y que tiene impactos locales en los países afectando su seguridad alimentaria, salud humana, ecosistemas frágiles, recursos naturales, infraestructura urbana y de producción. La Figura 2 muestra la variación de la temperatura media anual de la superficie de la tierra. La CMNUCC tiene como objetivo “lograr la estabilización de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático y que este proceso permita que los ecosistemas se adapten a estos cambios en el clima y que no ponga en peligro la producción de alimentos y el desarrollo económico”. La Figura 3 muestra un posible escenario de calentamiento de la tierra. Las Partes (según el articulo 4 de la convención) se comprometen a: A. Elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes, de conformidad con el artículo 12 (transmisión de información), inventarios nacionales de las emisiones antropogénicas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, utilizando metodologías comparables que habrán de ser acordadas por la Conferencia de las Partes; B. Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y, según proceda, regionales, que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, teniendo en cuenta las emisiones antropogénicas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, y medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio climático; C. Promover y apoyar con su cooperación el desarrollo, la aplicación y la difusión, incluida la transferencia, de tecnologías, prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos; D. Promover la gestión sostenible y promover y apoyar con su cooperación la conservación y el reforzamiento, según proceda, de los sumideros y depósitos de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, inclusive la biomasa, los bosques y los océanos, así como otros ecosistemas terrestres, costeros y marinos; F. Cooperar en los preparativos para la adaptación a los impactos del cambio climático; desarrollar y elaborar planes apropiados e integrados para la gestión de las zonas costeras, los recursos hídricos y la agricultura, y para la protección y rehabilitación de las zonas, particularmente de África, afectadas por la sequía y la desertificación, así como por las inundaciones; G. Tener en cuenta, en la medida de lo posible, las consideraciones relativas al cambio climático en sus políticas y medidas sociales, económicas y ambientales pertinentes y emplear métodos apropiados, por ejemplo evaluaciones del impacto, formulados y determinados a nivel nacional, con miras a reducir al mínimo los efectos adversos en la economía, la salud pública y la calidad del medio ambiente, de los proyectos o medidas emprendidos por las Partes para mitigar el cambio climático o adaptarse a él; 21


H. Promover y apoyar con su cooperación la investigación científica, tecnológica, técnica, socioeconómica y de otra índole, la observación sistemática y el establecimiento de archivos de datos relativos al sistema climático, con el propósito de facilitar la comprensión de las causas, los efectos, la magnitud y la distribución cronológica del cambio climático, y de las consecuencias económicas y sociales de las distintas estrategias de respuesta y de reducir o eliminar los elementos de incertidumbre que aún subsisten al respecto; I. Promover y apoyar con su cooperación el intercambio pleno, abierto y oportuno de la información pertinente de orden científico, tecnológico, técnico, socioeconómico y jurídico sobre el sistema climático y el cambio climático, y sobre las consecuencias económicas y sociales de las distintas estrategias de respuesta; J. Promover y apoyar con su cooperación la educación, la capacitación y la sensibilización del público respecto del cambio climático y estimular la participación más amplia posible en ese proceso, incluida la de las organizaciones no gubernamentales; K. Comunicar a la Conferencia de las Partes la información relativa a la aplicación, de conformidad con el artículo 12 de transmisión de información. 2. Marco institucional creado En 1993, se creó la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) bajo la presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objeto de coordinar la aplicación de dos tratados internacionales: la Convención sobre Cambio Climático y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Un año después, en 1994, fue creado el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) como el organismo rector de la política ambiental nacional y coordinador de la gestión ambiental ejercida por cada ministerio a través de sus oficinas ambientales . A partir de 1996 el Ministerio de Relaciones Exteriores delegó en el CONAM la presidencia de la CNCC (R.S. 359-96-RE, marzo 1996), designándose al CONAM como punto focal de la CMNUCC. El CONAM reestructuró y amplió la CNCC (Decreto del Consejo Directivo 007-99-CD-CONAM) designándola como Grupo Técnico (de carácter consultivo) del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA) que luego pasó a ser el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). Actualmente la CNCC está compuesta por representantes del sector público y privado, y su objetivo es coordinar con los diversos sectores (gremios empresariales, ministerios, ONG, gobiernos locales y regionales, centros de investigación, etc.) el cumplimiento de la CMNUCC. Los miembros de la Comisión Nacional de Cambio Climático, son: • • • • • • • • • • • •

Consejo Nacional del Ambiente (quien la preside) Asociación de Municipalidades del Perú CONFIEP Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC Ministerio de Agricultura Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción Representante de las ONG’s Representante de la comunidad universitaria

Además, el Reglamento de Organización y Funciones del CONAM establece : “...Conducir la elaboración de la estrategia nacional de cambios climáticos, y coordinar la elaboración de las comunicaciones e informes nacionales sobre la materia;.. Actuar como punto focal nacional en tratados internacionales de protección ambiental, tales como los Convenios sobre Cambio Climático, Diversidad Biológica, Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las autoridades que ejercen funciones ambientales en el país” (incisos n) y p) del articulo 9°, Capitulo II, Titulo IV: De las funciones y atribuciones). 22

Para lograr este objetivo, el CONAM diseñó el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, instrumento orientado a: 1) armonizar las políticas sectoriales con la política nacional ambiental y 2) promover la coordinación de la gestión intersectorial y la descentralización de las capacidades de gestión ambiental.


3. Avances en la implementación de las convención Todos los avances que se narran a continuación se apoyan en un desarrollo del marco legal nacional que va desde la ley de creación del CONAM hasta la Ley General del Ambiente (LGA, 2005) (Ley N° 28611). Respecto a la aplicación de la CMNUCC, la LGA promueve explícitamente los “bonos de descontaminación u otros mecanismos alternativos a fin de que las industrias y proyectos puedan acceder a fondos creados al amparo del Protocolo de Kyoto y otros convenios de carácter ambiental”. Además también promueve el empleo de las mejores tecnologías disponibles para el aprovechamiento de los recursos no renovables, así como el fomento de la producción mas limpia. El Protocolo De Kioto y el MDL El 10 de septiembre del 2002 el Congreso de la República ratificó el Protocolo de Kyoto (Resolución Legislativa No. 27824) demostrando su compromiso con la problemática global y abriendo las puertas a los empresarios interesados en postular sus proyectos al Mecanismo de Desarrollo Limpio, uno de los tres mecanismos flexibles de mercado que introdujo el PK para la reducción de emisiones de GEI. En octubre del mismo año y siguiendo los acuerdos internacionales establecidos en la COP 7 (Marrakech, 2001), se designó al CONAM como la Autoridad Nacional Designada (AND) del MDL en el Perú, facultándolo, entre otras cosas, a suscribir acuerdos para la aplicación del MDL a nivel nacional (Decreto Supremo N°095-2002-PCM). La Estrategia Nacional de Cambio Climático Se ha formulado la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), aprobada mediante D.S. Nº 086-2003-PCM. Esta Estrategia es resultado de un proceso conducido por el CONAM con la participación de la CNCC. La visión de dicha estrategia considera: “El Perú conoce su vulnerabilidad al Cambio Climático y ha incorporado en sus políticas y planes de desarrollo las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo. Es un país que tiene una población conciente de los riesgos de estos cambios y las causas globales”. Esta estrategia cuenta con 11 líneas estratégicas que buscan orientar la implementación de la convención en nuestro país. Estas líneas se presentan a continuación según como fueron priorizadas en la estrategia: 1. Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. 2. Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad. 3. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial. 4. Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de GEI, otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del cambio climático, considerando los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros instrumentos económicos. 5. Difusión del conocimiento y la información nacional sobre el cambio climático en el Perú en sus aspectos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación. 6. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de GEI. 7. Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de GEI y de la contaminación atmosférica. 8. Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales. 9. Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono. 10. Explorar la posibilidad de lograr una compensación justa por los efectos adversos del cambio climático generados principalmente por los países industrializados. 11. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas montañosos para la mitigación de la vulnerabilidad al cambio climático.

23


Comunicaciones Nacionales El Perú ha presentado su Primera Comunicación Nacional en el año 2001, la cual incluye una descripción de las circunstancias nacionales, un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, un reseña sobre el derecho ambiental en el Perú, una descripción de las políticas, programas y medidas relacionadas al cambio climático, medidas de vulnerabilidad y adaptación, y la identificación de necesidades y limitantes financieras y tecnológicas. Actualmente el Perú ha diseñado el Proyecto de Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (SCNCC) que se encuentra en fase de aprobación, para así poder empezar su ejecución en los primeros meses del año 2006. La Segunda Comunicación Nacional se alimentara tanto de este proyecto como de los resultados generados en el programa PROCLIM, que se detallarán más adelante. Proyectos GEF implementados en el Perú El GEF coloca como mecanismo de financiero del la CMNUCC aproximadamente 250 millones de dólares al año en proyectos de eficiencia energética, energías renovables y transporte sostenible en países en vías de desarrollo y países con economías en transición, y en proyectos de soporte para medidas que minimizan los daños ocasionados por el cambio climático para la reducción de riesgos o de efectos adversos. Además maneja 2 fondos especiales bajo la CMNUCC: el Fondo para Países Menos Desarrollados, y el Fondo Especial de Cambio Climático. También maneja el Fondo de Adaptación bajo el Protocolo de Kyoto, cuya implementación es todavía incipiente. En el Perú desde el 1992 se han desarrollado 8 proyectos nacionales por un orden de 25 563 000 dólares y 4 proyectos regionales en los que el Perú fue considerado por un orden de 16 275 000 dólares, si bien es cierto, los proyectos desarrollados no son muchos, se ha hecho difícil hacer seguimiento a la ejecución de los mismos y acceder a los resultados obtenidos. De igual manera la mayoría de estos proyectos fueron elaborados sin contar con un programa nacional que permita una priorización de actividades. En el Anexo 1 se presentan el detalle de estos proyectos. El programa PROCLIM El programa PROCLIM fue concebido para ser un programa de fortalecimiento de capacidades de cinco años. Sus objetivos generales fueron definidos en este marco, precisándose objetivos específicos, metas y actividades concretas para los primeros dos años. Debido a la decisión de la Cooperación Técnica de los Países Bajos de retirarse del Perú luego de dos años de comenzado el proyecto, su ejecución se dio finalmente en ese lapso. El objetivo central del programa estuvo orientado a “fortalecer capacidades nacionales para una gestión efectiva de los recursos humanos, institucionales y financieros frente a la problemática del Cambio Climático y la Calidad el Aire, en áreas geográficas y ciudades priorizadas”. Para ello, se estructuró el programa en cuatro componentes temáticos y 21 subprogramas adscritos a los mismos y co-ejecutados, según competencia, por otras 13 instituciones. Los cuatro componentes fueron: Vulnerabilidad y Adaptación, Inventarios y Mitigación, Difusión y Capacitación y el Componente de Diseño de la Fase II del PROCLIM. Este último componente debió ser replanteado ante el retiro de la Cooperación Holandesa del Perú, y se debió abocar a generar distintas propuestas de proyectos para aplicar a diferentes fuentes de cooperación, lo que significó un tiempo adicional de trabajo. En virtud a ello, y algunos retrasos en la ejecución, se amplió, de mutuo acuerdo entre el CONAM y la Embajada , la duración del proyecto por 3 meses más: hasta el 15 de septiembre del 2005. El PROCLIM fue co-ejecutado, a través de los llamados “subprogramas” (21), con 13 instituciones públicas y privadas , bajo la coordinación del CONAM, desde donde operó la Unidad Ejecutora del Programa. El modelo de gestión utilizado ha sido bastante innovador y ha probado ser eficiente tanto en el manejo de los tiempos, como de los recursos. El modelo de gestión, tal como lo establece el objetivo central del PROCLIM, ha apuntado a fortalecer no solamente las capacidades técnicas de las instituciones, sino su capacidad de coordinación y trabajo en equipo con otras instituciones, tanto públicas como privadas, y su capacidad de manejo de los recursos. El haber mantenido a 14 instituciones del

24

The Global Environment Facility (GEF), http://www.gefweb.org Estas instituciones son el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica de Chira Piura (AACHCHP),.el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Intermediate Technology Development Group (ITDG), Comité Ambiental Juvenil (CAJU), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Centro de Eficiencia Tecnológica (CET) y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).,


Estado trabajando en forma conjunta bajo objetivos comunes durante más de dos años, y haber alcanzado las metas propuestas, es un logro bastante importante del Programa. Entre algunos de los principales logros alcanzados por el PROCLIM se encuentran: • Haber creado una cultura de trabajo en equipo entre las 14 instituciones co-ejecutoras del programa • El Perú cuenta ahora con la capacidad nacional de generar escenarios de cambio climático nacionales (en IGP y el SENAMHI) y en base a ellos, desarrollar evaluaciones de vulnerabilidad y propuestas de adaptación en dos cuencas priorizadas: Cuenca de Piura y Cuenca del Mantaro. • El PROCLIM ha generado y fortalecido capacidades para identificar, analizar y estimar las emisiones de GEI y otros contaminantes del aire en 5 instituciones estatales (DIGESA, INRENA, MINEM, PRODUCE y en los Grupos de Estudio Técnico Ambiental de Aire de 13 ciudades priorizadas del país. • La cartera de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio del Perú se ha fortalecido, habiéndose cerrado acuerdos entre tres proyectos hidroeléctricos y tres compradores europeos. • Los Gobiernos Regionales de Piura y de Mantaro, en donde el PROCLIM priorizó sus acciones de vulnerabilidad y adaptación, han hecho suyas la información sobre las evaluaciones de vulnerabilidad y propuestas de adaptación, y han generado dispositivos legales regionales para hacer uso de esa información en los procesos de desarrollo de la región. • Piura y Huancayo cuentan con población que es conciente que el problema de cambio climático existe. En el caso de Piura, el 60% de la población registra un nivel de recordación de la campaña sobre cambio climático, mientras que en Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca (cuenca del Mantaro), lo hacen el 86% de la población urbana y el 67% de la población rural. Estos niveles de recordación son una excelente base para seguir reforzando los conceptos sobre cambio climático en estas regiones. • Finalmente, el programa condujo la elaboración de una agenda de investigación científica para el tema de cambio climático, desarrollada con la participación de diferentes investigadores y directivos de las instituciones relacionadas a la investigación, a nivel nacional, con el fin de impulsar actividades de investigación en temas de cambio climático, orientándolas a mejorar de las capacidades técnicas de los investigadores. Como todo trabajo de fortalecimiento de capacidades que se encuentra en sus inicios, se requiere que las instituciones y el CONAM sigan trabajando en base a los logros obtenidos en los primeros dos años. Es importante mencionar que, a pesar de la corta duración de este proyecto de fortalecimiento de capacidades, los logros alcanzados son considerablemente importantes. El CONAM es conciente de la necesidad de capitalizar estos resultados, para lo cual está enfocando sus esfuerzos en continuar con el trabajo con las entidades co-ejecutoras y las regiones fortalecidas, y trabajar en instrumentos que aseguren la sostenibilidad de las acciones con un alcance nacional. Capacitación en V&A Generar Información y herramientas de base Evaluar vulnerabilidad y adaptación y presentación de propuestas

Programa

Inventarios y Mitigación (incluye MDL)

Mejorar Capacidades institucionales Mejorar y sistematizar información Dar sostenibilidad de sistemas de información Sensibilizar opinión pública

Difusión y Capacitación

Diseño Proyecto FASE II

Figura Nº2 : Estructura del PROCLIM Fuente PROCLIM-CONAM 2005

21 Subproyectos

Vulnerabilidad y Adaptación

Intercambiar información Construir capacidades en CC y CA

25


Estas instituciones definieron actividades agrupadas en subprogramas como base de trabajo para los ejes temáticos de inventarios y mitigación, vulnerabilidad y adaptación. difusión y capacitación, este ultimo un componente transversal que ayuda a afianzar la temática trabajada en los 2 componentes anteriores. Como se vera más adelante, una parte importante de lo avanzado en capacidades para la implementación de la CMNUCC ha sido alcanzado en el contexto del PROCLIM. A continuación se detalla la labor de los componentes del Programa PROCLIM: Inventarios y Mitigación (Incluye MDL) En el marco de la Convención de Cambio Climático, este eje está referido a la medición de los niveles de emisión de gases efecto invernadero (GEI), mediante los denominados inventarios de emisiones de GEI que considera los distintos niveles de emisión por la fuente de origen de las mismas, por ejemplo las fuentes fijas (industrias, empresas, doméstica), fuentes móviles (transportes) y por uso, cambio de uso del suelo y deforestación (LULUCF, por sus siglas en inglés). Es conociendo estos niveles de emisión que puede plantearse medidas de mitigación que, en el contexto del cambio climático, apuntan a la atacar la raíz del problema es decir la reducción de las emisiones y por ende los futuros niveles de concentración de estos GEI. Estas condiciones son de importancia para el Perú en tanto que tendrán que articularse con los medios que utiliza para propiciar su desarrollo, las tecnologías de generación de energía (en el caso del Perú cerca del 80% es generada hidroeléctricamente ) y propiciar su desarrollo sostenible en un marco de competitividad internacional. El Componente de Inventarios y Mitigación del PROCLIM, fortaleció capacidades en cinco instituciones y en trece ciudades del país, para elaborar inventarios de emisiones. Así, los productos de este componente son el Inventario Nacional Integrado de GEI y Contaminantes criterio, cinco inventarios sectoriales y trece inventarios locales, además de otros documentos de consultoría importantes. Así mismo, el Protocolo de Kyoto (PK), instrumento generado en el marco de la CMNUCC, establece mecanismos de transacción de emisiones de carbono (Implementación Conjunta, Comercio Internacional de emisiones y el Mecanismo de Desarrollo Limpio-MDL) que tienen como finalidad lograr que los países desarrollados cumplan con sus cuotas asignadas de reducción. El MDLes de singular importancia por cuanto es el que involucra a los países en desarrollo. El MDL, considera la venta de certificados de reducción de emisiones bajo el concepto de que es importante reducir las emisiones, al margen de donde sean generadas estas reducciones. Esto implica que los países desarrollados pueden cumplir sus compromisos de reducción de emisiones comprando la reducción de emisiones de los países en vías de desarrollo. El Perú firmó el PK en noviembre de 1998 y así se abre la posibilidad de acceder al MDL. El PK fue ratificado por el Congreso de la República en el 2002 (R.L. No. 27824). Así, n octubre de ese año se designó a CONAM como Autoridad Nacional Designada (AND) en MDL dándole facultades para firmar acuerdos para la aplicación del MDL a nivel nacional. Además como AND administra el procedimiento de aprobación nacional de proyectos MDL (procedimiento ISO P-34) que es un requisito dentro del ciclo de proyecto . En la actualidad el CONAM ha dado aprobación nacional a 9 proyectos, 7 hidroeléctricos, 1 biomasa y 1 relleno sanitario. 3 de estos proyectos ya tienen acuerdos de intención de compra de reducción de emisiones. Adicionalmente, el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) ha elaborado una cartera de más de 40 proyectos del sector energético y forestal para que califiquen al MDL, en el marco del Programa PROCLIM. El FONAM, entre otras funciones, es la institución encargada de la promoción del mecanismo en el Perú. Vulnerabilidad y Adaptación Otro aspecto importante a considerar es el de los probables impactos derivados del cambio climático, el que implica la modificación de los regímenes de precipitación, incremento de la temperatura promedio, exacerbación de eventos climáticos extremos, como el Fenómeno El Niño. 26

Balance Nacional de Energía 2003, MINEM. Ciclo de proyecto MDL: Proceso que todo proyecto debe cumplir para ser acreditado ante la Junta Ejecutiva MDL y tener la capacidad de negociar sus emisiones en el mercado del carbono. Un paso de este proceso consiste en la aprobación del país anfitrión, dado por la Autoridad Nacional Designada MDL.


A nivel global se viene realizando una serie de evaluaciones de la vulnerabilidad del impacto del cambio climático, que permitan identificar medidas y propuestas de reducción de esa vulnerabilidad, vía adaptación, para reducir la magnitud de las pérdidas probables y, de ser posible, aprovechar las oportunidades que el cambio climático ofrece. Para el caso del Perú, esto se comprueba cuando apreciamos que gran parte de la producción nacional depende de recursos o son actividades que dependen mucho de las condiciones climáticas como es el caso de la pesca y la agricultura. Así mismo la generación de energía eléctrica y la disponibilidad de agua para agricultura y consumo humano es igualmente susceptible a la variabilidad climática, como es el caso del abastecimiento de agua para Lima, que ha sufrido un período seco de cerca de tres años, que conllevó la racionalización del recurso en la ciudad más grande e importante del Pacífico sur. Adicionalmente el calentamiento global afecta a las masas glaciares del mundo y en particular a los del país, pues estos son sumamente frágiles al encontrarse en zonas tropicales, donde el Perú concentra cerca del 75% de los mismos a nivel mundial. Por ello, en el marco del PROCLIM, se fortalecieron capacidades en 2 instituciones para desarrollar escenarios climáticos, los cuales sirvieron de base para la realización de dos Evaluaciones Locales Integradas en las Cuencas de Piura y Mantaro, en la elaboración de las cuales participaron otras 7 instituciones. Además, se realizó un estudio sobre el retroceso glaciar en la Cuenca del Río Santa. Difusión y Capacitación La estrategia de Difusión de PROCLIM permitió articular estudios de vulnerabilidad y propuestas regionales de adaptación ante el Cambio Climático con un incremento gradual del conocimiento y la sensibilización de la población sobre los impactos locales y regionales del Cambio Climático. Esta articulación se orientó hacia reforzar la incorporación de la variable climática en los procesos de planificación del desarrollo de los Gobiernos Regionales. Esto fue posible gracias a un manejo estratégico de cuatro factores: (1) una investigación social que consideró la realidad de las poblaciones –en términos económicos, culturales, lingüisticos y sociales- y su respectivo enfoque sociohumano, identificando medios y mecanismos de implementación social y generando compromisos de acción (2) la construcción de mensajes publicitarios de alto impacto que reflejen la vida cotidiana de la población de acuerdo a prioridades regionales, (3) un trabajo sostenido con medios de comunicación locales, regionales y nacionales orientados a posicionar la necesidad de acciones sostenidas ante el tema y (4) un espacio de trabajo en el que autoridades e instituciones confluyeron en la necesidad de un trabajo regional conjunto ante el problema. Este proceso de comunicación social fortaleció el proceso de incorporación de resultados de Evaluaciones Locales Integradas de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático generados por CONAM/PROCLIM en las Cuencas del Río Piura y de la Cuenca del Río Mantaro, coadyuvando a la expedición y firma de dos ordenanzas regionales, tanto en la Región Piura como en la Región Junín. Esta articulación se basó en mecanismos de presión social, orientados a brindar sostenibilidad de acciones políticas regionales generadas en torno a la problemática del cambio climático. En todos los casos, se explicó y orientó a la población a través de sus líderes sociales sobre la problemática del Cambio Climático en la vida cotidiana, generándose con ello la demanda comunitaria de acciones de respuesta a las autoridades. Siendo esta una demanda legítima que involucra el desarrollo futuro de la región, las sinergias con los medios regionales de comunicación se facilitan, y se amplía, ante los impactos sectoriales del cambio climático en el territorio y así tener herramientas de gestión para contribuir con el desarrollo sostenible de la región. El objetivo de las campañas de comunicación estuvo orientado a incorporar la variable climática en la planificación del desarrollo regional. 4. Conclusiones del pérfil temático sobre fortalecimiento de capacidades Uno de los mayores retos en la construcción o fortalecimiento de capacidades es poder contar con líneas base de capacidades para temas específicos para mensurar la real contribución de acciones de fortalecimiento. En este sentido, el perfil temático de cambio climático es un esfuerzo para determinar el nivel de capacidades que existen, así como para establecer las necesidades de fortalecimiento en el tema. Los ejes temáticos para identificar estas capacidades a nivel nacional fueron: A. Inventarios y mitigación • Inventarios de GEI (fuentes y sumideros) • Mitigación (reducción de las causas)

27


B. Mecanismo de Desarrollo Limpio C. Vulnerabilidad y adaptación • Gestión de riesgos y atención de emergencias • Sectorial (nacional): agricultura, pesca, energía, transporte, salud, agua • Zonas vulnerables (regional, cuenca, local) • Ecosistemas frágiles (glaciares, amazonía) D. Sistemas de observación del clima e investigación • Sistemas de observación del clima (mar, tierra –incluye ríos- , alta atmósfera • Investigación E. Difusión, capacitación y participación ciudadana • Generación, acceso, conocimiento y uso de la información sobre cambio climático • Conciencia y participación ciudadana • Educación • Capacitación F. Desarrollo y transferencia de tecnologías • Tecnologías Vulnerabilidad y Adaptación (V&A) • Tecnologías Inventarios y Mitigación (I&M) G. Negociaciones Internacionales En este sentido el estudio de fortalecimiento de capacidades en cambio climático a nivel nacional (perfil de cambio climático) concluyo en: El nivel de implementación de la CMNUCC en Perú se limita en gran parte a lo avanzado en el contexto del Programa PROCLIM dentro del cual se fortalecieron capacidades en la realización de estudios de vulnerabilidad al cambio climático, desarrollo de propuestas de medidas de adaptación y el desarrollo de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo la metodología IPCC revisada. De manera complementaria pero muy importante para sostener y ampliar estos avances se han dado importantes pasos en la implementación del artículo 6 de la CMNUCC (educación, entrenamiento y sensibilización pública) donde las experiencias de PROCLIM en las cuencas de Piura y Mantaro han permitido probar en campo estrategias de comunicación masiva y selectiva para introducir el tema de cambio climático en grupos socialmente diferenciados. En términos del número de actores y el grado de involucramiento en el proceso de implementación de la Convención este ha ido incrementándose gradualmente a través de espacios como la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) y la red de co-ejecutores del Programa PROCLIM. La matriz de actores elaborada presenta tanto a actores actuales como a potenciales participantes en la gestión del cambio climático en Perú. Es importante señalar que hay todavía muchos actores que no han sido identificados y que podrían ejercer funciones importantes dentro de los ejes identificados, sobre todo en aquellos ejes donde el trabajo ha sido escaso o nulo. Es importante mencionar que la CNCC ha cumplido un papel fundamental facilitando el desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, asumiendo roles directivo y técnico hacia la implementación de dicha estrategia. Tras la experiencia de PROCLIM y reconociendo que se ha sembrado capacidades en muchas de las instituciones que conforman la CNCC es preciso replantear la naturaleza y propósito de la CNCC. La propuesta a la fecha es de elevar el nivel directivo y político de la CNCC conformándola por miembros del nivel de viceministros y representantes del sector privado. Esto último permitiría que la CNCC asegure el aval político y directivo necesario para implementar la CMNUCC no como un anexo a lo que los sectores público y privado realizan sino como parte intrínseca de sus actividades. En esa misma línea, se recomienda que las capacidades ya existentes en CONAM y otras instituciones sean canalizadas hacia espacios y plataformas transectoriales. El grueso de las actividades de fortalecimiento de capacidades se han dado en los dos últimos años y según las instituciones que participaron como co-ejecutores del Programa PROCLIM ellas han “duplicado10” sus capacidades en el tema. La línea base de capacidades muestra un nivel heterogéneo de desarrollo de capacidades. Además de tener un desarrollo no uniforme de todas las capacidades necesarias para implementar cada punto del artículo 4.1 de la CMNUCC, es evidente que las capacidades que han alcanzado un mayor grado de maduración son las técnicas, mientras que las capacidades financieras y de gestión aún están en un proceso temprano de desarrollo. Por ejemplo, hoy se pueden realizar inventarios de emisiones (capacidad técnica) pero no como parte de un Sistema de Gestión de Inventarios (capacidad 28

10 Nótese que esta es una percepción que aunque cualitativa permite inferir que las instituciones se sienten en la capacidad de hacer más cosas que antes en términos de implementación de la CMNUCC.


sistémica) que asegure su comparación y consistencia al tiempo que no se puede estimar incertidumbres. Queda claro que el fortalecimiento de capacidades tanto para los ejes temáticos de vulnerabilidad y adaptación así como inventarios y mitigación requiere un fuerte fortalecimiento de las capacidades de gestión, financieras y sistémicas y es allí donde ulteriores esfuerzos deben desplegarse para que las capacidades técnicas ganadas se sistematicen e incorporen en las instituciones relevantes. La secuencia y prioridad estarían definidas por la estrategia de construcción de capacidades La principal recomendación para la implementación de esta estrategia de fortalecimiento de capacidades es estructurar paquetes o módulos progresivos de fortalecimiento. Esto facilitaría su financiamiento y articulación entre los diferentes esfuerzos de construcción de capacidades. Asimismo se recomienda la difusión de esta agenda de fortalecimiento de capacidades en el tema de cambio climático entre fuentes de cooperación y actores con niveles importantes de contrapartida en el tema. En la misma línea de pensamiento se recomienda identificar y capitalizar las coyunturas que puedan desarrollarse al corto, mediano y largo plazo y que podrían coadyuvar a la implementación de la estrategia de fortalecimiento. El aprovechar estas coyunturas requiere tener participación en los espacios y plataformas donde se definen las agendas y políticas sectoriales para que aprovechando una coyuntura poder introducir de manera gradual los temas relevantes para una total implementación de la CMNUCC. 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de cambio climático En el perfil temático de cambio climático se identificaron necesidades comunes para desarrollar propuestas de desarrollo que permitan una implementación de las convenciones de manera sinérgica, estas propuestas están agrupadas en las siguientes categorías: Implementación de medidas a nivel nacional y local, Implementación instrumentos transectoriales, Manejo, Centralización y reporte de información, Educación y sensibilización y Capacidades de negociación, tal como se presenta a continuación: A. Implementación de las convenciones a nivel nacional y local • Necesidad de convertirlo en prioridad política (PBI, gasto corriente contra gasto de inversión) • Necesidad de una estabilidad técnica, continuidad de los recursos humanos • El enfoque de los convenciones deben ir por la lucha contra la pobreza, • Procesos a seguir para la implementación de las convenciones a todo nivel a través de políticas programas y planes (la experiencia PROCLIM), • Procesos para implementar las convenciones a nivel local (CARs, Agendas regionales, estrategias regionales) • Proveer incentivos y demostrar los beneficios de implementar las convenciones a nivel local (Sensibilización sobre los temas) • Como involucrar al sector privado • Fortalecer instituciones locales y su capacidad de planificar medidas, llevarlas a cabo y evaluar resultados. B. Implementación de instrumentos transectoriales • Mecanismos, instrumentos y plataformas transectoriales en los que se traslapan las convenciones (MEF, CEPLAN, instrumentos de CONAM) • Necesidad de mejorar comunicación para la implementación entra los puntos focales (crear una institución que se encargue de hacer seguimiento a las sinergias) C. Manejo, centralización y reporte de información • Establecer sistemas de información que permita el análisis para la toma de decisiones internas de implementación y permita también elaborar las posiciones nacionales. • Necesidades comunes de información (forestal, sistema de observación climatológica) • Intercambio de información entre los actores pertinentes, centralización de la información. • Necesidad de mejorar la eficiencia en la implementación de políticas promoviendo el intercambio de información experiencias entre los niveles local y nacional D. Educación y sensibilización • Que las currículas académicas incluyan temas de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Lucha contra la Desertificación. • Desarrollar estrategias de difusión para diferentes grupos socioeconómicos. • Usar los recursos o infraestructura local para desarrollar programas de capacitaciones o entrenamiento. • Estrategia para que los medios de comunicación se interesen en los temas. E. Capacidad de negociación

29


• Paquete de negociaciones internacionales • Fortalecimiento de capacidades en negociación Además identifica los siguientes temas, considerados comunes: • Recursos Hídricos • Suelos • Bosques • Agro biodiversidad • Procesos de desertificación, priorización de zonas • Ecosistemas frágiles • Servicios ambientales • Necesidad de hacer evaluaciones locales integradas

30


C. DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA 1. Finalidad, requerimiento, compromisos y prioridades de la convención La desertificación es la degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas resultado de diversos factores, incluyendo variaciones climáticas y actividades humanas11. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes sino más bien a convertir nuevas áreas en zonas improductivas y degradadas. La desertificación sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y el sustento de más de 1,000 millones de habitantes de 100 países a causa de la disminución de la productividad agrícola y ganadera. Estas personas incluyen muchas de los países más pobres, los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles. El problema de la desertificación es un tema político, económico, social y ambiental que ha estado siendo postergado. Sin embargo, es preciso destacar que muchas de las iniciativas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación (Nairobi, 1977) fueron retomadas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992), y actualmente ha alcanzando una visión más integral al asociarse con diversidad biológica, cambio climático y desarrollo sostenible, hecho que ha sido ratificado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002). Se establece la “Convención Internacional de Lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía o grave o desertificación, en particular en África CNULCD”, que en la actualidad cuenta con 191 Estados partes. Esta Convención tiene como objetivo principal luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en Africa, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas12. Otros objetivos de la CNULCD son: • • • • • • •

Combatir la degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas Armonizar la CCD con otros programas ambientales o de desarrollo Promoción del desarrollo sostenible a nivel comunal Fortalecimiento de estructuras de decisión descentralizadas Promover estructuras adecuadas de coordinación Coordinación entre los donantes, gobiernos, sociedad civil Promover la participación de los actores

La CNULCD también enfatiza la participación popular y la creación de condiciones que ayuden a la población local a evitar la degradación de los suelos de forma autosuficiente. Por otro lado, asigna a las organizaciones no gubernamentales una función sin precedente en la preparación y ejecución de programas para evitar la desertificación. La Convención reconoce que la batalla para proteger las tierras áridas será muy larga, ya que las causas de la desertificación son muchas y complejas, por lo que se tendrán que hacer cambios reales y difíciles, tanto a nivel internacional como local. 2. Marco institucional creado El Perú ha aprobado en 1994 y ratificado en 1996 la CNUCD, cuyo objetivo era crear un marco de acción obligatorio del derecho internacional para el uso sostenible y la protección de los recursos naturales en tierras secas con un enfoque participativo. Para lo cual los países afectados por la desertificación desarrollan Programas Nacionales de Acción (PAN´s) e intensifican la cooperación regional mediante Programas de Acción subregionales y regionales (PASR y PAR). El Perú ya cuenta con el PAN-PERU, elaborado en 1996 por el Grupo Nacional de Trabajo del PAN- PERU que fue coordinado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente Rural del INRENA. El INRENA, con el apoyo de la sociedad civil, vienen formalizando la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de la Sequía, cuya misión es convertirse en la entidad promotora para la orientación de las políticas de desarrollo en las zonas secas afectadas por el problema de la degradación de la tierra a causa de los fenómenos naturales y antrópicos, procurando convertirse así en el actor articulador de los esfuerzos del Estado, gobiernos locales, sociedad civil y población en general para la debida implementación de la Convención en nuestro país. 11 Definición dada por la CNULCD. 12 Articulo 2 de la CNULCD.

31


Esta comisión se constituyo de manera extraoficial el 16 de junio del 2005, (no cuenta con mandato legal de constitución), y una de sus primeras decisiones fue la de establecer un Consejo Directivo, encargado de desarrollar un plan de trabajo en el marco de los lineamientos definidos en el Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía , así como de otros compromisos asumidos por la convención, este consejo esta formado por representantes de: • • • • • • • • •

INRENA (Punto Focal Nacional), RIOD- Perú, (Red de ONGs e instituciones de apoyo a la CNULCD) Representante de las Asociación Macroregional Norte, Representante de las Asociación Macroregional Centro, Representante de las Asociación Macroregional Sur, Fondo Nacional del Ambiente- FONAM, Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional del Ambiente- CONAM, y Agencia Peruana de Cooperación Internacional -APCI.

La Comisión Nacional de LCD se perfila como el espacio integrador de las acciones respecto de la desertificación y mitigación de la sequía en nuestro país, que contribuiría a una mayor coordinación interinstitucional, a fin de evitar duplicidad de esfuerzos u otros efectos no deseados. A través de ella, a efectos de revertir el problema de carencia de marcos normativos adecuados para la implementación de la CNULCD y su armonización con las políticas públicas, puede promoverse, entre otros, la creación de una legislación integrada de conservación y aprovechamiento de suelos, que tenga un especial énfasis en las zonas secas por su particular vulnerabilidad y difícil recuperación, tal es el caso del nuevo Reglamento de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, el Mapa de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, el régimen especial para las tierras de uso agrario ubicadas en la periferia de las grandes ciudades para impedir el ilegal cambio de uso a urbano; el desarrollo de la legislación para el adecuado aprovechamiento de los bosques secos; entre otros. De manera complementaria, promover mayores procesos de ordenamiento territorial. A nivel regional, es importante destacar a la Comisión Ambiental Regional de Arequipa13 que crea un Grupo Técnico sobre desertificación (Decreto Directivo del CONAM 007-2001-CD/CONAM), con las siguientes funciones: • • • • • • • • • •

Elaborar un plan de trabajo Identificar los avances regionales. Priorizar las áreas con mayor avance de la desertificación. Establecer una red regional de información incorporada al Sistema de Información Ambiental Regional - SIAR. Elaborar un programa de promoción y difusión sobre los efectos negativos de la desertificación para sensibilizar a la población. Identificar alternativas de solución (aspectos técnicos y/o de gestión) Proponer mecanismos de financiamiento para la ejecución del plan. Análisis de la legislación sobre desertificación. Proponer mecanismos para la ejecución del Plan Regional de LCD.

El GT Desertificación, empezó a operar después de la sesión de instalación realizada el 23 de noviembre del 2001 en las oficinas de la Secretaria Ejecutiva Regional del CONAM Arequipa, en la misma se eligió a la jefatura de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca como la institución encargada de la Secretaria Técnica, dado que esta área natural protegida cumple un servicio ambiental fundamental como reserva de agua para la ciudad de Arequipa y sus alrededores, siendo administrada por el INRENA, punto focal de la Convención de Lucha Contra la Desertificación. Sin embargo, resalta aún la necesidad de fortalecer la aplicación de un instrumento de gestión que permita visualizar un trabajo integrado, una estrategia conjunta para movilizar recursos (materiales, financieros, humanos), involucrando a su vez, por ejemplo, el desarrollo de capacidades de la población para fortalecer su propia gestión en la LCD., o el hecho de que las OCBs puedan utilizar dicho instrumento para medir por ejemplo cuanto están avanzando en su LCD.

32

13 Conforme al Artículo 23º de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, las Comisiones Ambientales Regionales son las instancias de gestión ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental regional. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. El Consejo Directivo del CONAM aprueba la creación de la Comisión Ambiental Regional, su ámbito, funciones y composición.


Respecto de la participación de la sociedad civil, esencial para el desarrollo sostenible y la LCD, se requiere que esta se desarrolle a través de mecanismos predecibles y permanentes en los diversos niveles de gobierno a fin de institucionalizar la adopción de políticas y decisiones en diversos ejes temáticos de la LCD y contribuir a la implementación del SNGA. Por ello, es necesario garantizar la participación que debería extenderse hacia la puesta en práctica de dichas políticas y decisiones, sobre todo de miembros de RIOD, no sólo en los PANs, sino también en espacios como las CARs, en donde se busque insertar el enfoque ambiental en las políticas nacionales en general. 3. Avances en la implementación de la Convención El tema de los desiertos, bajo la forma de zonas áridas, inicia su marco institucional con la formación de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) formada en 1965 - hoy inactiva. Treinta años después en la denominada Cumbre de la Tierra al establecerse la CNULCD en 1994, impulso al Perú a desarrollar el Programa de Acción Nacional sobre la LCD, PAN-PERU 1996, el cual fue el resultado de todo un proceso participativo, a continuación se presentan un cuadro de la evolución del tema desde la formación de la CONAZA a la fecha: PACD Norte 1995 CONAZA 1965

PNACD 1991 INRENA

PNACD 1993 INRENA

PACD Sur 1995

PNACD 1995 INRENA

PAN PERU 1996

Fuente: Juan Torres Guevara 2003

Este PAN – Perú (1996), fue concebido como un Programa – Proceso, de consenso, que pretende representar los diferentes esfuerzos que se realizaron a nivel regional en talleres (norte, centro y sur) con el objetivo de establecer los lineamientos de política, estrategias, programas y acciones de lucha, control y prevención de la desertificación así como los mecanismos para viabilizar las propuestas de acción, incluidas las presupuestarias y su relación con otros programas semejantes que se llevan adelante en el país. Las Áreas de Acción (temáticas) establecidas en el PAN para la implementación de la CNULCD son: • La desertificación y el desarrollo económico de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del país. • La desertificación y desarrollo social de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del país. • Aspectos culturales, científicos, tecnológicos y educativos necesarios de atender en la lucha contra la desertificación. • Aspectos políticos, jurídicos, institucionales y mecanismos participativos. • Conservación de ecosistemas. Por otra parte a nuestro país le corresponde comunicar a las Conferencias de las Partes, por conducto de la Secretaría Permanente de Naciones Unidas para la LCD, informes sobre las medidas que haya adoptado, es decir, los avances en la aplicación de la Convención para que la conferencia los examine en sus períodos ordinarios de sesiones. El Perú cuenta con dos Informes Nacionales: a) Informe Nacional 1996-2000 y b) Informe Nacional 2000-2002. En estos informes se especifica que los contactos de la Convención con la Convención de Cambio Climático y el Convenio de Diversidad Biológica aún son mínimos y es una de las grandes tareas el de superar esta situación, así como el de la cuantificación de las pérdidas generadas por procesos de desertificación. En la actualidad las acciones programadas para la implementación del PAN Perú son: • Consolidación de la Comisión Nacional de LCD para la implementación de la CNULCD con amplia participación de actores del sector público, privado y la sociedad civil. Para ello es necesario promover su creación a través del respectivo Decreto Supremo, actualmente en revisión por la Presidencia del Consejo de Ministros. • Diseño, implementación y adopción del Fondo Nacional de LCD, desarrollado por FONAM.

33


• Proceso de movilización de recursos financieros para el PAN-PERU • Sistematización de la cartera de actividades, proyectos y programas de Lucha contra la Desertificación y Sequía en el Perú. • Priorizar proyectos y programas en áreas de alta vulnerabilidad. • Difusión de las acciones efectuadas y a efectuar por intermedio del boletín electrónico de LCD en el Perú. • Fortalecer las acciones descentralizadas en el marco de la CNULCD. • Implementar acciones a través de líneas estratégicas identificadas en el Acuerdo Iniciativa COP6: manejo de cuencas, manejo de los recursos naturales, Estrategia de Desarrollo Sostenible, y gestión de conocimientos. • Implementación Nacional de los Programas Temáticos (Red Temático Programática)14 creados en el marco del Programa de Acción Regional por la Decisión 2 de la IX Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la CNUCLD, llevada a acabo en Bogotá (17-20 junio de 2003): - - - - - - -

TPN-1: Identificación y uso de indicadores y puntos de referencia en desertificación y sequía. TPN-2: Red de información de desertificación y sequía (DESELAC). TPN-3: Programas sobre manejo integrado y eficiencia de los recursos hídricos. TPN-4: Promoción de la agroforestería y lucha contra la pobreza. TPN-5: Mejores prácticas, conocimientos y tecnologías tradicionales. TPN-6: Promoción de energías renovables sostenibles. TPN-7 Sobre participación de la sociedad civil en la aplicación de la CNULCD

Ello se da teniendo en cuenta la necesidad de incorporar enfoques ecosistémicos y transversales; así como la necesidad de fortalecer las actividades de entrenamiento y capacitación. Con respecto a la participación del Perú en las reuniones regionales y mundiales podemos mencionar que en el ámbito regional el Perú ha participado en las diez reuniones regionales de los gobiernos de América Latinoamérica y el Caribe sobre la CNULCD (Argentina 1996, México 1996, La Habana 1997, Antigua y Barbuda 1998, Perú 1999, El Salvador 2000, Chile 2001, Barbados 2002, Bogotá 2003 y Brasil 2005). En el ámbito mundial, el Perú tiene una presencia activa, habiendo participado en las siete Conferencias de las Partes de la Convención de Lucha contra la Desertificación realizadas en los años 1997 (Italia), 1998 (Senegal), 1999 (Brasil), 2000 (Alemania), Ginebra 2001 (Suiza), La Habana 2003 (Cuba) y Nairobi 2005 (Kenya). Asimismo, ha participado en las tres reuniones del Comité de Examen de Aplicación de la Convención (CRIC), Roma 2002, La Habana 2003 y Bonn 2004. A nivel local el Grupo Técnico sobre desertificación creado en Arequipa (Decreto Directivo del CONAM 007-2001-CD/ CONAM), ha desarrollado el PAN – Arequipa como un programa regional orientado a combatir la degradación de las tierras secas, que incluyen las praderas semiáridas y los desiertos en su región. De acuerdo a criterios de viabilidad, urgencia y a la existencia de avances en este PAN Arequipa se dio prioridad a los siguientes temas, los cuales serán trabajados e impulsados a nivel regional durante los siguientes años: • • • • • • • • • • •

Lomas costeras recuperadas Manejo y conservación del agua Sistema de alerta temprana Mejoramiento de pasturas Reforestación con especies nativas Riego tecnificado Programas de cooperación Educación a la población Mejoramiento de la calidad de vida en zonas altas Difusión y aplicación de la legislación ambiental Suelos conservados

Al respecto, al tema especifico de sinergias, en la Sexta Reunión Regional de LCD en América Latina y Caribe (San Salvador, El Salavador, octubre de 2000), se solicitó a los secretarios ejecutivos de las convenciones de Desertificación, Cambio Climático y Diversidad Biológica que impulsen el establecimiento de sinergias entre las tres convenciones y realicen en breve planes piloto, como es el caso del Proyecto “Consolidación de una cartera de secuestro de carbono y servicios ambientales en el ámbito geográfico del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador”, 34

14 TPN por sus siglas en inglés.


que vincula los servicios ambientales, como la captura de carbono, la conservación de la diversidad biológica y la recuperación de suelos degradados, a través de proyectos forestales. Este proyecto, como se ha mencionado anteriormente, está siendo ejecutado por el FONAM y es un ejemplo claro del esfuerzo por intensificar la comunicación entre los actores y especialistas de las tres convenciones ambientales. Proyectos Desarrollados a Nivel Nacional Proyectos GEF El GEF a partir del año 2005 han comenzado a impulsar esta línea, principalmente en el Programa de Pequeñas Donaciones PPD. Anteriormente los proyectos de LCD aplicaban al GEF, relacionando sus objetivos a otras líneas priorizadas por el fondo como son Diversidad Biológica y Cambio Climático. Entre los proyectos grandes desarrollados a nivel nacional vinculados a la LCD destaca el Proyecto Conservación In Situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres que incide sobre la LCD en la medida que conserva también a los ecosistemas Andino-Amazónicos principalmente, que hospedan a la agrobiodiversidad y sus parientes silvestres. Entre los proyectos GEF “medianos” destaca el referido a las Lomas de Atiquita, el cual es un Proyecto piloto muy importante como referente de LCD en condiciones de hiperaridez tomando como referencia a uno de los ecosistemas más frágiles como son las Lomas costeras. Finalmente los Proyectos GEF “pequeños”son los de mayor presencia, destacando los ubicados en los Bosques Secos de la Costa Norte de El Perú. Para mayor detalle sobre estos proyectos, ver Anexo 1. Otros proyectos desarrollados a nivel nacional Los proyectos más importantes relacionados con la LCD fueron desarollados principalmente por instituciones estatales, ya sea vía el Ministerio de Agricultura, la Presidencia del Consejo de Ministros, las Universidades Estatales, los gobiernos Locales, y finalmente, pero tambien se encuentran algunos proyectos desarrollados por las ONGs a través de la RIOD15, estos proyectos se listan de manera detallada en el Anexo 1. 4. Conclusiones del pérfile tematico sobre fortalecimiento de capacidades En el perfil temático de desertificación se evaluaron las capacidades existentes y necesidades en base a las siguientes áreas temáticas priorizadas A. Nivel Individual • Recuperación de los cuadros especializados que se encuentran fuera y dentro del país para trabajar en el tema • Incentivos a los profesionales que están trabajando en el tema actualmente, para garantizar su continuidad en el tema. • Capacitación y formación de especialistas en el tema en función de un plan de capacitación nacional que establezca prioridades de acuerdo a la problemática concreta del país. B. Nivel Institucional • Articulación y coordinación fortalecer a las organizaciones y optimización de los recursos existentes. • Información, sensibilización, Educación e Investigación C. Nivel Sistémico • Los procesos de degradación: reducción • Extracción de los recursos naturales: alternativas de uso y lucha contra la pobreza • Articulación del accionar • Titulación predial • La participación y la concertación • La cooperación internacional En tal sentido la conclusiones a las que se llego en el perfil temático de Desertificación y sequía son: Sobre la Desertificación 15 La RIOD es la Red de ONGs e instituciones de apoyo a la CNULCD. En el Perú existe un núcleo importante de instituciones largamente comprometidas. Urge crear un marco de vinculación más directo con el PAN. Además, es necesario un fortalecimiento de la RIOD, a través de la ampliación de su base de asociados y medios de intervención. El Punto Focal Nacional está a cargo de la ONG PROTERRA.

35


• En cuanto a la situación de la aplicación de la CNULCD en el Perú. A nivel institucional existe una desarticulación, inestabilidad, autonomía mediatizada y un trabajo interinstitucional mínimo. Sin embargo existen también avances en la aplicación de la Convención, proyectos y una institucionalidad encargada. Se han realizado dos reportes nacionales de aplicación de la Convención. A nivel individual si bien se han perdido cuadros profesionales y técnicos en la década de los 80, los actuales no tienen estímulos suficientes y se carece de un plan de investigación nacional referencial, también es cierto que existen profesionales especializados que se formaron en la década de los 90. A nivel sistémico, la política y la economía nacional aún no incorpora explícitamente el tema de la desertificación. Sin embargo hay un marco legal e institucional favorable. • En cuanto a la situación de las capacidades existentes. A nivel institucional existen capacidades mínimas de gestión, se cuenta con un sistema de información reducido y una propuesta de monitoreo a nivel nacional. Igualmente infraestructura y equipos mínimos y dispersos. A nivel individual existen recursos humanos formados en la década de los 90 y a nivel nacional existen más de 100 profesionales conocedores y que trabajan en el tema desde hace 10 años o más en ambiente de confianza y colaboración. A nivel sistémico existe un marco legal y jurídico favorable a nivel nacional así como un conjunto de universidades a nivel nacional que tienen post grados relacionados con temas ambientales • En cuanto a las necesidades de fortalecimiento de Capacidades Nacionales. A nivel institucional se plantea fortalecer la articulación y coordinación entre los tres grandes actores de la LCD en el Perú: El Estado, la Sociedad Civil y la Cooperación Internacional. Además de fortalecer los sistemas de educación, difusión, información e investigación existentes, así como la incorporación de los saberes locales. A nivel de individual se requiere recuperar los cuadros que están fuera del país, capacitar los que están trabajando en el tema y promover a los jóvenes dentro de un plan nacional de capacitación. A nivel sistémico es necesario fortalecer la institucionalidad especialmente de INRENA y CONAM como elementos centrales en la implementación de cualquier estrategia de fortalecimiento de las capacidades existentes; la participación de RIOD en CAR, CCL y CCR; Impulsar la participación de las poblaciones locales y coordinar acciones a realizar para el Año Mundial de los Desiertos y la LCD. Sobre la Sequía En cuanto a la Investigación se ha incluido el tema dentro de las propuestas de investigación. Los Sistemas de Monitoreo, de investigación meteorológica y de recursos hídricos, así como los Sistemas de Alerta Temprana y mitigación de los impactos son parte de las capacidades que hay que fortalecer. 5. Propuestas de temas comunes y potenciales sinergias del perfil de lucha contra la desertificación

36

Consecuente a los diversos compromisos asumidos internacionalmente para establecer sinergias con otros acuerdos multilaterales en materia de medio ambiente o marcos estratégicos para el medio ambiente y desarrollo, los programas a desarrollarse para este fin deberían aprovechar las actividades que se lleven a cabo en el marco de la CNULCD para promover las iniciativas de fomento de la capacidad, como los sistemas participativos en el sector agrario y las estructuras para el establecimiento de redes que favorezcan a los agricultores, que tienen en cuenta la protección de la diversidad biológica, la retención de carbono y otros temas de interés para la LCD. Debemos tener claro además que el proceso de fortalecimiento de las sinergias entre la CNULCD, el Convenio de Diversidad Biológica y la Convención Marco sobre Cambio Climático, está inmerso en el proceso de integración de la


implementación de la CNULCD en las estrategias nacionales de desarrollo sostenible. La LCD no sólo implica medidas técnicas, debemos tener claro que la Convención considera la LCD más bien como parte integrante de estrategias nacionales de desarrollo, por ende, es necesario procurar una mejor coordinación de los proyectos y programas en el área de protección de medio ambiente y de recursos naturales en general. De este modo se pueden aprovechar efectos sinérgicos, con lo cual se puede llegar a elevar adicionalmente la eficacia y amplitud de las medidas emprendidas. Por ello, la Convención es complementada por varios elementos de la Convención de Cambio Climático y el Convenio de Diversidad Biológica: • La conservación de la agrobiodiversidad, esto es, la diversidad de los recursos genéticos vegetales y animales es de importancia decisiva para fomentar técnicas y métodos adaptados de agricultura sostenible y, por lo tanto, para evitar la desertificación. • La medidas de forestación y reforestación en áreas degradas incrementan la absorción del anhídrido carbónico, estabilizando así el clima y mitigando la desertificación. Sinergias en el nivel de políticas y marcos jurídicos. Considerando la escasez de recursos económicos, humanos y materiales, es evidente que la integración de las políticas contenidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, la Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades para los Pobres, el Plan Nacional de Reforestación, el Plan Director de Áreas Naturales Protegidas, la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica, la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático y el Plan Nacional de Acción de Lucha contra la Desertificación; así como el uso compartido de recursos humanos, materiales y financieros que cada ente responsable imputa a cada uno de estos instrumentos, permitiría potenciar los resultados en un marco de economía de escala y garantizar la continuidad de tales políticas. Sinergias en el nivel de roles y funciones Para lograr una eficiente sinergia entre estos instrumentos de política, es necesario que al interior del Sistema Nacional de Gestión Ambiental se identifique una organización que realice la coordinación interinstitucional, la elaboración de planes conjuntos de trabajo, el intercambio de información y la exploración opciones de cooperación. Sinergias en el nivel de conocimientos y tecnología Utilizar el enfoque de corredores económicos. Es decir no quedarse en el desarrollo de los espacios a nivel de cuenca sino articular las cuencas al concepto territorio. Se trataría de todos en conjunto fortalecer comunidades que se unen a ciudades intermedias y ciudades más grandes. • Fortalecer capacidades de acompañamiento para grupos multidisciplinarios que organizan oportunidades de aprendizaje con grupos de pobladores rurales y urbanos, que ayudan a generar capacidades de aprender a aprender, a desarrollar capacidades de sistematización y a elaborar preguntas de investigación, más que pensar en “transferencia de capacidades y conocimientos” • Fortalecer mercados de asistencia técnica y financiera para utilizar competencias locales como la de los expertos independientes para la LCD. • La principal sinergia es implementar el concepto de gestión colaborativa de todos los actores relevantes buscando implementar el uso y manejo del Cuadro de Mando Integral que es la herramienta de gestión integral Interorganizacional que mas se aproxima a una gestión transectorial. Sinergias en el nivel de intereses de individuos de presión y poder Aunque es la más difícil de conseguir, pues aquí es donde entran en contraposición los verdaderos intereses y agendas escondidas de los actores, aún es posible generar sinergias si se impone mediante marcos jurídicos vinculantes con estímulos y sanciones políticas y sociales la permanencia de las propuestas consensuadas por todos. Sería importante garantizar que se respetan los acuerdos para cumplir con las misiones institucionales y avanzar hacia el logro de la visión nacional común.

37


V. ANÁLISIS DE LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CONVENCIONES, Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ A. CRUCE DE MATRICES A efectos de ir estableciendo posibles sinergias, entre las convenciones y sus procesos de implementación en el Perú, se desarrollo un conjunto de matrices en base a la información del estado situacional, perfiles temáticos y la bibliografía revisada; en esta matrices se identifican algunos puntos comunes y en ciertos casos se ha desarrollado comentarios acerca de la conclusión a la que este punto nos lleva con respecto al tema de sinergias; las matrices desarrolladas son: • • • • • • • •

Matriz de sinergias temáticas Matriz de sinergias de los requerimientos de las convenciones Matriz de sinergias de las provisiones de las convenciones Matriz de sinergias de actores relevantes a las convenciones Matriz de sinergias de las estrategias y programa nacional Matriz de sinergias territoriales Matriz de sinergias de los FODAs de los perfiles temáticos Matriz de de fuentes de financiamiento

1. Matriz de sinergias temáticas: Según el documento Synergies in National Implementation: The Rio Agreements del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se han identificado a nivel global un conjunto de sinergias referidas a datos básicos requeridos por las convenciones que, como se puede apreciar, comprenden a las tres. Estos son: Uso de la tierra, vegetación, tipo de suelos, tipo de agricultura, ganadería, clima, asentamientos humanos, población, infraestructura económica y social, tal como se observa en el cuadro siguiente:

38

Comparación ilustrativa de los datos requeridos por el convenio y las convenciones Datos básicos requeridos Uso de la tierra (por tipo) Vegetación (por tipo) Bosques (por tipo, condición, densidad) Producción forestal e información sobre exportaciones Tenencia de los bosques / tenencia de la tierra Suelos (por tipo) Agricultura (por tipo) Cultivo de arroz Uso de fertilizantes Censo ganadero Tierras húmedas Océanos Clima (temperatura, precipitaciones, etc.) Topografía (elevaciones, pendientes, aspecto) Hidrología superficial (lagos, ríos, arroyos) Calculo aproximado de áreas con riesgo de desertificación Flora y fauna (información sobre el tipo y la densidad de las especies) Hábitat de especies amenazadas Áreas protegidas (por tipo y condición) Asentamientos humanos Tierras de la población indígena Población (recuento y densidad) Carreteras Otra infraestructura (líneas de transmisión, etc.) Líneas de transmisión de energía eléctrica Actividad industrial Centrales eléctricas (por tipo y capacidad) Fuente: Synergies in National Implementation: The Rio Agreements. PNUD

CNUDB • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CNUCC CNULDS • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • •

• • • • •

• • • • • •


Es importante mencionar que si bien alguna de la información básica, presentada en el cuadro no es requerida por alguna de las convenciones, esto no significa que no sea importante su consideración en la misma, por ejemplo en el CNULDS no identifican el requerimiento de información sobre Bosques, que para el caso del Perú resulta importantes como indicador de procesos de desertificación y sequía en las zonas donde se ubican nuestros bosque tropicales secos. Por otra parte existe otra información no listada en el cuadro y requerida por las convenciones, que se hace necesaria a medida que se avanza en la investigación sobre estos procesos y que también se deben analizar para identificar sus posibles sinergias. A continuación se hace una breve referencia y de manera general, de algunos temas coincidentes identificados tanto en los perfiles temáticos y como en el cuadro previo. 1.1 Recursos hídricos: El agua es un recurso vital para la supervivencia humana y el desarrollo económico. A medida que la población y la economía van creciendo aumenta la demanda de agua, en tanto que la disponibilidad de ese recurso en líneas generales se mantiene constante o tiende a disminuir (caso de los glaciares o la contaminación del agua). La escasez da lugar a conflictos referentes al uso del agua, que abarcan aspectos cuantitativos y cualitativos. Las fuentes, los manantiales, las cuencas están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertificación. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos. En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario, por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de paz entre Israel y sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente, puesto que el compartir ríos es un asunto de índole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua para el desarrollo. Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico. Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren un uso racional y de conservación, principio que persiguen las tres convenciones de Río. La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, (buscar las sinergias existentes). La calidad del agua es fundamentales para el alimento, la energía y la productividad. El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador que es la participación social efectiva. En conclusión, cualquier esfuerzo que se haga en tratar de hacer una gestión adecuada del recurso hídrico debe ser coordinada entre todos los actores relacionados con su uso, tanto económico como ecológico, de esta manera se puede ser mas eficiente en su manejo, y se aúnan esfuerzos para darme mayor sostenibilidad a los procesos emprendidos. 1.2 Uso del suelo La organización del espacio de cualquier territorio depende de la combinación compleja de las características ambientales, la organización social (incluyendo los recursos culturales y financieros), las relaciones con el exterior (principalmente a través de las reglas del mercado) y la presión demográfica. El resultado final es un modo peculiar de aprovechamiento del territorio, que se manifiesta en unos determinados patrones de ocupación del espacio. Cada modelo de organización del espacio afecta de manera diferente a las características de los suelos (resistencia, capacidad de infiltración), a la cubierta vegetal e incluso a la topografía. En consecuencia afecta a la erosión del suelo, la generación de escorrentía, la intensidad y frecuencia de avenidas, el aterramiento de embalses y la dinámica de sistemas sedimentarios (deltas, conos de deyección, llanuras aluviales). Es evidente que un cambio de envergadura en los usos del suelo introduce a su vez cambios de gran importancia en la dinámica hidrológica y geomorfológica, como se observa en la figura, a continuación. 39


U so de l sue lo en fun ció n d e: • C aracterísti ca s ambientale s • Cul tur a/or ganiz aci ón social • Mercado • Pr esi ón demo grá fica

Org aniza ción del espa cio

Pertu rbació n d el a m bien te • Cu bierta ve ge tal • Su elo • Top ogr afía

Ca m bi o s en el fun cio nam ient o h idro lóg ico • C au dal • Fr ecue nc ia/Intens idad de ave nidas • Pr od ucci ón de se dimen tos • Mor fología de c auc e

Infl u en cia agu as a b ajo • Disp onibilidad de l r ecur so • C alidad del ag ua • Inunda cione s • Em balse s • Seq uía

Figura Nº 3: Causas e influencias de la organización espacial de los usos del suelo

A lo largo del siglo XX las áreas de montaña han experimentado profundos cambios en la organización del espacio. El uso tradicional, relacionado con una fuerte densidad de población y con la necesidad de autoabastecimiento alimentario, se basó en el aprovechamiento exhaustivo de laderas pendientes para el cultivo de cereales, a veces en sistemas nómades con escasas estructuras de conservación del suelo. También se cultivaban los fondos de valle, algunos sectores estabilizados de conos de deyección y rellanos colgados. La despoblación que se anunciaba desde finales del siglo XIX, se acentuó de manera espectacular a partir de los años cincuenta del siglo XX, lo que explica (junto a un profundo cambio en las relaciones de la montaña con el exterior) el intenso proceso de abandono de tierras. En resumen el uso del suelo a nivel nacional se a dado siempre sin considerar la capacidad que este pueda tener para resistir los envistes del hombre, la naturaleza (falta de ordenamiento territorial) y sumado a que el uso del suelo siempre ha estado desligados al concepto de conservación, asumiendo que el este recurso era ilimitado; a generado un mal uso y por ende el deterioro de nuestros suelos, causa principal de proceso de desertificación por los efectos antes indicados en la figura N°. 02. Esta mala conservación del suelo, genera también perdidas incuantificables sobre la diversidad biológica en el mismo suelo y a nivel superficial generando una disminución en la capacidad de captura de carbono generándose así un circulo vicioso que debe ser detenido de manera conjunta tomando en cuenta el enfoque de las tres convenciones. En conclusión, es necesario desarrollar desde la visión de las tres convenciones, la gestión del recurso, orientando e impulsando esta gestión hacia el establecimiento de un eficiente ordenamiento territorial que incluya parámetros ecológicos ambientales y no solo económicos y demográficos. Por otra parte es necesario contar con un sistema de clasificación de usos actual de suelo, que permita monitorear de manera continua los cambios relacionados al uso de los suelos, y poder establecer medidas de conservación acordes con la capacidad de de uso mayor de los suelos. 1.3 Bosques Los vínculos temáticos entre bosques, cambio climático y suelos ya han sido discutidos extensivamente por los reportes del IPCC. La deforestación reduce la capacidad de almacenamiento de CO2. Además la deforestación reduce la capacidad de retención de agua del suelo e incrementa por tanto la erosión del suelo, objetivo principal de la convención de lucha contra la desertificación. Estudios realizados sugieren que la deforestación vuelve más seco el clima de las regiones circundantes. La conservación de los bosques es importante para el cambio climático y además es crítico para el mantenimiento de la diversidad biológica mientras que al mismo tiempo una tasa mas alta de cambio del clima supone una amenaza tanto para el hábitat y diversidad de las especies. 40


Ya existen iniciativas para tratar el tema de sinergias entre las convenciones en el tema de boques, como lo demuestra el taller realizado en Viterbo, Italia en el 2004 (Bosques y Ecosistemas: Promoviendo las sinergias entre las tres convenciones de Rio16). Ahí se identificaron entre otras cosas, las amenazas que debieran ser enfrentadas de manera sinérgica en el ámbito de las tres convenciones. Así tenemos que por ejemplo los Incendios Forestales amenazan claramente la diversidad Biológica , especialmente en ecosistemas no preparados para el fuego, donde se degrada la vegetación y también se la fauna es desplazada o aniquilada. A través de las emisiones debido a la combustión, también contribuyen a acentuar el cambio climático; otro claro ejemplo es la degradación de suelo. S si la degradación del suelo no es controlada, afectará los ecosistemas de los bosques negativamente y conducirá a procesos de desertificación. Entonces un manejo adecuado de nuestros bosque puede disminuir los impactos que los procesos de desertificación, cambio climático, y la pérdida de diversidad biológica ocasionan en nuestro país, es decir, existen potenciales sinergias en el tema de manejo sostenible de los bosques, donde se puede plantear propuestas que tomen en cuenta el incremento del stock de carbono, la conservación de la diversidad Biológica , la preservación y mantenimiento de la fertilidad del suelo y el mantenimiento de la calidad y disponibilidad de agua. 1.4 Agrodiversidad El Convenio sobre la Diversidad Biológica ha dado gran énfasis a la instrumentación de un programa mundial sobre diversidad biológica agrícola, el cual constituye una vía para vincular la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica a la realidad socioeconómica del mundo necesitado de alimentos y el uso sostenible del ambiente Los ámbitos abarcados por la agrodiversidad pueden definirse así: • Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, incluyendo sus parientes silvestres. • Los recursos zoogenéticos de granjas agrícolas y acuiculturas y otros animales como insectos (abejas y gusano de seda, etc.). • Los recursos genéticos de hongos y microorganismos y componentes biológicos de los suelos. • Los factores abióticos que tienen efectos determinantes en los diferentes aspectos de la agrodiversidad. • Las dimensiones económicas, culturales y sociales que determinan las actividades agrícolas, como el conocimiento tradicional de las comunidades locales, los factores culturales y los procesos participativos, el turismo agrícola y otros factores socioeconómicos ligados a la actividad agrícola. Los países andinos tropicales pertenecen a la selecta élite de países megadiversos tanto por la condición amazónica de todos ellos como por su condición andina. Además, la diversidad de la región andina–amazónica está expresada en la extensa gama de paisajes, hábitats, biorregiones y ecosistemas tanto naturales como intervenidos que les confieren esta megadiversidad de especies. La conservación in situ de la diversidad Biológica agrícola en los países andino–amazónicos tiene dos vertientes. Por una parte, su preservación en parques nacionales y demás sistemas de áreas protegidas; y por la otra, el factor más importante y eficiente: la conservación realizada por los agricultores mediante los sistemas de cultivos nativos o tradicionales que incorporan la variabilidad genética de los parientes silvestres. Los campos de cultivos tradicionales son una mina de germoplasma de calidad y se ubican en pocas zonas del mundo donde aún se mantienen variedades tradicionales y la naturaleza continúa realizando su trabajo de selección natural. Queda claro entonces la relación que el tema tiene con desertificación y sequía ya que al desarrollar una agricultura eficiente están conservando también los suelos, evitando la desertificación y sus vínculos con cambio climático, están relacionadas a que este tipo de conservación in situ, ya sea la tradicional o la intervenida, propicia el establecimiento de los agricultores, evitando la perdida de stock de carbono en nuestros bosques por la deforestación ejercida por la agricultura migratoria. Este planteamiento habré la puerta para desarrollar trabajos de conservación in situ que permita la implementación de manera sinérgica las 3 convenciones por ejemplo contemplando actividades de conservación de suelos, agricultura rentable que permita la conservación de especies nativas y captura de carbono, en áreas de identificadas y priorizadas.

16 Convocada por la secretaria de la CNULCD, en cooperación con la secretaria de la CNUDB

41


1.5 Enfoque por ecosistemas El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Por lo tanto, la aplicación del enfoque por ecosistemas ayudará a lograr un equilibrio entre los objetivos de las convenciones. El enfoque por ecosistemas se basa en la aplicación de las metodologías científicas adecuadas y en él se presta atención prioritaria a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce que los seres humanos con su diversidad cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas. Esta atención prioritaria a los procesos, funciones e interacciones está en consonancia con la definición de “ecosistema” que figura en el artículo 2 del Convenio sobre la Diversidad Biológica: “Por ‘ecosistema’ se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.” En esta definición no se especifica ninguna unidad o escala espacial particular, en contraste con la definición de “hábitat” que figura en el Convenio. Por lo tanto, el término “ecosistema” no corresponde necesariamente a los términos “bioma” o “zona ecológica”, pero se puede referir a cualquier unidad en funcionamiento a cualquier escala. En realidad, la escala de análisis y de acción se debe determinar en función del problema de que se trate. Pudiera ser, por ejemplo, un grano de tierra, una laguna, un bosque, un bioma o toda la biosfera. El enfoque por ecosistemas exige una gestión adaptable para tratar con la índole compleja y dinámica de los ecosistemas y con la ausencia de un conocimiento o comprensión completa de su funcionamiento. Los procesos de los ecosistemas son frecuentemente no lineares y los resultados de tales procesos presentan frecuentemente lagunas temporales. Como resultado de ello existen discontinuidades que provocan sorpresas e incertidumbre. La gestión debe ser adaptable para poder dar una respuesta a tales incertidumbres e incluir elementos de “aprendizaje en la práctica” o de información derivada de investigaciones. Tal vez sea necesario adoptar medidas, incluso cuando no se han establecido científicamente las relaciones completas de causa y efecto. En el enfoque por ecosistemas no se excluyen otros enfoques de gestión y de conservación, tales como las reservas de biosfera, las zonas protegidas y los programas de conservación de especies únicas, así como otros enfoques que se aplican en los marcos de las políticas nacionales y leyes existentes, sino que, en su lugar, en él se podían integrar todos estos enfoques y otras metodologías para hacer frente a situaciones complejas. No existe una sola manera de aplicar el enfoque por ecosistemas, por cuanto ello está en dependencia de las condiciones a los niveles local, provincial, nacional, regional o mundial. En realidad, existen muchas maneras de utilizar los enfoques por ecosistemas a modo de marco para llevar a la práctica los objetivos del Convenio. Por ejemplo podríamos considerar como una gran ecosistema a los bosques tropicales secos de nuestra costa norte, considerando todas las especies que la habitan, las características de los suelos, la disponibilidad de los recursos hídricos, variaciones de temperatura y humedad, etcétera, para de esta manera desarrollar estudios o realizar una gestión adecuada de los recursos en el ámbito de las tres convenciones, sin que ninguna de ellas pierda sustento sobre las medidas plateadas, esto a su ves obliga a la coordinación al momento de establecer o delimitar el mismo ecosistema. Pero para lograr la eficiencia en este enfoque es necesario que el país cuente con mecanismo que permitan darle sostenibilidad tanto para el manejo integrado de ecosistemas, como a la gestión de las entidades encargadas de hacer seguimiento a las estrategias y programas nacionales. Se hace necesario también conocer el rol que cada ecosistema tiene para los fines de las tres convenciones, para lo cual se requiere desarrollar investigación, según se definan y delimiten los ecosistemas. Esta Investigación puede desarrollarse de manera sinérgica a fin de aunar esfuerzos y optimizar recursos, para los cual también se requiere de coordinación. 1.6 Servicios ambientales: El término servicio ambiental es entendido como los beneficios indirectos generados por la interrelación entre los recursos naturales y las propiedades de los ecosistemas. El flujo de estos servicios se genera indirectamente por los recursos ambientales y los ecosistemas a través de la existencia de sus ciclos naturales. Estos servicios ambientales pueden ser considerados como externalidades positivas generadas por el mantenimiento o incremento de la calidad o cantidad de recursos ambientales y los servicios de los ecosistemas. Los servicios ambientales más explícitos para la conformación de un sistema de pago por servicios ambientales se presentan a continuación: 42


Producción y Regulación de Recursos Hídricos: Al referirnos al servicio ambiental producción y regulación de recursos hídricos nos referimos al conjunto de los siguientes beneficios: mantenimiento de la calidad de agua (minimizar los sedimentos suspendidos, pérdida de nutrientes, salinidad), regulación del flujo hídrico (asegurar cantidad de agua), control de la erosión del suelo y sedimentación, reducción de la salinización de suelos, mantenimiento de los hábitat acuáticos (reducción de la temperatura del agua). Por ejemplo, para el caso de bosques existen escasos estudios que relacionen los impactos de los bosques sobre la cantidad y calidad del agua, erosión, sedimentación, dependencia de producción de agua, clima, regimenes de manejo. Además, la naturaleza y valor de este servicio dependerá del número y características de los beneficiarios del servicio. Conservación de la Diversidad Biológica : Cuando nos referimos al servicio de conservación de la diversidad Biológica es un tanto más complejo ya que ella podría ser entendida y medida por un número de especies dentro de un área específica. Sin embargo, en este crudo número podrían privilegiarse las especies endémicas, la diversidad taxonómica de especies o la diversidad funcional. Como vemos surgen problemas para la definición de una unidad de medida para la diversidad Biológica teniendo implicancias críticas para el desarrollo del mercado ambiental y el sistema de incentivos. La ausencia de unidades de medida de diversidad biológica claras haría que el diseño del mercado sea confuso y complicado pudiéndose emplear unidades de medidas aproximados. De esta manera se requiere identificar uno o más atributos tangibles y fáciles de ser medidos de tal manera que refleje la ganancia o pérdida de diversidad biológica a través de especies, ecosistemas y/o genes. Finalmente, existen dos puntos a ser definidos previamente: el primero referido a la valoración de la diversidad biológica (¿cuál será el valor de cada unidad de conservación de diversidad biológica ?, ¿qué tipo de valor se utilizará para cada unidad de diversidad biológica, a conservar?, ¿el demandante por el servicio de conservación de diversidad biológica, que estaría pagando?, ¿quién asignaría el valor por cada unidad de conservación de diversidad biológica, el demandante o el ofertante del servicio?); el segundo punto se refiere a los costos asociados o costos de oportunidad asumidos por los países megadiversos en conservar muestras representativas de diversidad Biológica a través de sistemas nacionales de áreas protegidas (áreas protegidas nacionales) o sistemas complementarios (áreas protegidas privadas, regionales, municipales) así como en sus zonas de amortiguamiento. Captura de Carbono – Cambio climático: El fenómeno global de cambio climático (calentamiento global) estaría convirtiéndose en un tema estratégico y de intereses para la gran mayoría de las naciones debido a sus repercusiones. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático estima que durante el siglo veinte se ha incrementado en 30% los gases de efecto invernadero en la atmósfera (Dióxido de Carbono-CO2, Metano-CH4 y otros) significando un incremento promedio de la temperatura mundial en 0.6 ºC y de continuarse los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles, deforestación, etc. se prevé incrementos en la temperatura atmosférica entre 1.4 a 5.8 ºC en los próximos cien años. Las repercusiones por este calentamiento mundial podrían resumirse de la siguiente manera: incremento de los niveles del mar, incremento de eventos climáticos severos, erosión de costas, incremento de los procesos de salinización, pérdida de arrecifes de coral, incrementos de los procesos de desertificación, deterioro de los ecosistemas, incremento en la prevalencia de enfermedades. Los bosques juegan un rol importante en la regulación del cambio climático. Las plantas tienen la capacidad de remover CO2 de la atmósfera en los procesos de fotosíntesis. El secuestro de carbono basado en plantaciones forestales se basa en dos principios: activa la absorción del carbono en nueva vegetación y evita la emisión de gases de efecto invernadero de la vegetación existente. Esta aproximación incluye cualquier actividad que involucre la plantación de nuevos árboles (como por ejemplo, forestación, reforestación y agroforestería) o incrementar las tasas de crecimiento de los bosques (mejorar las prácticas silviculturales) ya que en ambos casos se remueve el CO2 atmosférico; a ello habría que añadir la sustitución de combustible fósil por combustible de biomasa reduciendo la emisión de carbono. El segundo principio involucra la prevención o reducción de la deforestación y el cambio del uso del suelo, o la reducción del deterioro de los bosques existentes. Belleza Escénica: Finalmente, en el servicio ambiental de belleza escénica al igual que en el de conservación de diversidad biológica, no queda aún claramente definido las unidades por las cuales se estaría pagando, aún cuando la primera relación es con actividades de ecoturismo. Si por ecoturismo entendemos servicios prestados a los visitantes de un lugar cuyo objetivo de visita es apreciar la naturaleza habría que distinguir el concepto de pago por servicio ambiental de los actuales mecanismos implementados como por ejemplo tarifas de ingreso (aplicado a los visitantes) y derecho de operaciones (aplicado a los operadores turísticos).

43


Con la finalidad de ayudar a la comprensión del concepto de pago por servicios ambientales presentamos, en la figura 03de manera muy esquemática, el pago, los actores y los tipos de servicios ambientales:

SISTEMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES S

V ER

IO IC

PROVEEDORES

_ PAGO - PDÑ

BENEFICIARIOS G PA

O

-P

SA

+

Figura: Sistema de Pago por servicios ambientales Fuente: Alfredo Portilla 2004 En este sentido se pueden diseñar propuestas de servicios ambientales que mediante la implementación de las tres convenciones, por ejemplo, un programa de reforestación con plantas nativas en laderas descubiertas de una cuenca especifica, cumple con los propósitos de capturar carbono, conservar la diversidad biológica y conserva los suelos; trayendo beneficios indirectos a las centrales hidroeléctricas aguas abajo, a los agricultores y a las empresas de saneamiento, que reciben sus aguas libres de sedimentos y con una calidad optima para sus operaciones. Éstas ultimas empresas podrían participar en la implementación y monitoreo de estas plantaciones, contribuyendo así a la implementación de las tres convenciones. Por otra parte gracias a la posibilidad de desarrollar programas nacionales que puedan acceder al Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL ,estos proyectos relativamente pequeños (desde el punto de vista de captura de CO2), pero con el mismo fin, pueden lograr ingresos adicionales que permitan darle sostenibilidad por lo menos a las labores de mantenimiento y monitoreo de los mismos. Por ese motivo es necesario que de manera conjunta se diseñen estos programas nacionales a fin de que estos MDL programáticos no vaya en contra de alguno de los objetivos que persiguen las tres convenciones. 2. Matriz de sinergias de los requerimiento de las convenciones: En la siguiente tabla extraída del documento “Synergies in National Implementation: The Rio Agreements” del PNUD, se observan los diferentes requerimientos que cada país firmante de las convenciones esta comprometido a atender, de acuerdo a las posibilidades de cada país y de manera cruzada entre ellas, para poder identificar que requerimientos comunes podrían ser considerados para un trabajo a nivel de sinergias entre las convenciones.

44


ACOPLAMIENTOS Y COMPLEMENTOS Puntos de Coincidencias entre los Acuerdos de Río Cambio Climático

Inventarios Nacionales

Articulo 4(b)

Planes de Accion Nacionales y Regionales

Articulo 4(b)

Desertificación y Sequía

Articulos 9,10

Identificación y Monitoreo

Articulo 8

Articulo 16

Desarrollo de Áreas protegidas

Articulo 8

Investigación educación Pública Evaluación Ambiental

Preambulo

Articulo 8 (k)

Articulo 5

Articulo 12 (b)

Conferencia de las Partes COP Intercambio de Información Capacitación Informes Recolección de Información Evaluación de Implementación Informes para las COPS

Principio 3 (a), 5(a), 6(b), 8(d&h),9. Articulo 4(b) y IPF propuestas para la acción.

Principios 7(b), 8(f) Articulo 5 € Articulo 17, 19 (b) Articulo 5(d), 19,6

Principios 8(f), 13(d&3) Principios 12 (a)

Articulo 6

Articulo 13

Impacto - Artículo 4(i)(d)

Articulo 14 Articulo 18

Articulo 18

Artículo 6(i)(a)(iii)

Articulo 9,10

Articulo 19 (4)

Principios 2 (d)

Aticulo 7 Aticulo 7 Articulo 6 Articulo 12

Articulo 17 Articulo 12(a) Articulo 26

Articulo 16 Articulo 19

Principios 2 ©, 11, 12(b) Principios 3(a), 11, 12(b)

Articulo 16 Articulo 7 € Articulo 12

Articulo 23 Articulo 26

Principios 12 (a) Principios 12 (a)

Oficina central de información Participación pública

Principios de Silvicultura

Principio 12 (a) Estrategias Articulo 9,10, Articulo 6 (a),(b)

Legislación

Diversidad Biológica

Principios 12 (d) Principios 8 (h)

Articulo 26

Fuente: Synergies in National Implementation: The Rio Agreements. PNUD

De esta matriz podemos ver que existen requerimientos comunes especificados en cada una de las convenciones, por ejemplo existen por tanto requerimientos de tipo estructural como de planeación, educación, participación publica. Otro punto común muy importante esta referido al intercambio de información que esta muy relacionada al tema de capacitación que también fue identificado como común. De esta manera y recordando los temas identificados comunes anteriormente, tenemos por ejemplo, áreas de superposición entre las convenciones: el papel de bosques, la función de los ecosistemas para las convenciones, como influye el recurso hídrico en los procesos de las convenciones y viceversa, etcétera, en los cuales se requiere formar capacidades de permitan la investigación y facilitar el intercambio de la información existente, entendiendo como capacidades las económicas, técnicas y financieras y de gestión de recursos. Por otra parte es necesario incentivar el intercambio de información en el marco de una iniciativa de establecer sinergias, de esta manera, no sólo se mejora la eficiencia de implementación de cada convención, sino también procesos nacionales como por ejemplo, la Agenda Ambiental Nacional. Es destacable también el requerimiento común de contra con planes de acción nacionales y regionales de implementación17, además queda implícito la necesidad de contar con plataformas18 que garanticen la coordinación entre las diversas instituciones responsables de la implementación de las mismas y además evitar la superposición de acciones. 3. Matriz de sinergias de provisiones de las convenciones La presenta matriz fue extraída de un estudio desarrollado en el instituto Tyndal Center con el fin únicamente de demostrar que había un cruce sobre las provisiones contempladas en cada convenciones, de esta manera esta consultoría ha desarrollado una serie de conclusiones sobre cada punto identificado en el estudio anterior las cuales se detallan en la ultima columna y reafirman algunas ideas antes planteadas sobre el tema de sinergias. 17 Para el caso de Perú son el PAN-Perú, del CNULCD; Estrategia Nacional de Cambio Climático, del CMNUCC; Estrategia Nacional de Diversidad Biológica , del CNUDB. 18 Comisión Nacional de Cambio Climático, la Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica y la Comisión Nacional de Lucha Contra la Desertificación, esta ultima en proceso de formalización

45


46

Convención de Cambio Climático (1992)

Convención de Diversidad Biológica (1992)

Convención en Desertificación y Sequía (1994)

Objetivo: la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

Objetivo: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

Objetivos: 1. El objetivo de la presente Convención es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. 2. La consecución de este objetivo exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario

Articulo 4.1e Cooperar en los preparativos para la adaptación a los impactos del cambio climático; desarrollar y elaborar planes apropiados e integrados para la gestión de las zonas costeras, los recursos hídricos y la agricultura, y para la protección y rehabilitación de las zonas, particularmente de África, afectadas por la sequía y la desertificación, así como por las inundaciones

Articulo 7: Identificación y monitoreo de ecosistemas, especies y genes con particular atención de aquellos que requieren urgentes medidas de conservación

Articulo 4.2a: Adoptarán un enfoque integrado en el que se tengan en cuenta los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de los procesos de desertificación y sequía

Conclusiones

Los objetivos de las tres convenciones buscan la conservación del medio ambiente, orientando esta conservación hacia un manejo adecuado o sostenible de nuestros recursos, permitiendo nuestro desarrollo. Por otra parte buscan impulsar el desarrollo de zonas que han sido afectadas por estos procesos, de manera tal que permita la conservación de las mismas.

Enfoque y Priorización de esfuerzos Los trabajos de implementación de las estrategias tiene que tener carácter integrador, y priorizando siempre las acciones en zonas mas afectadas por estos procesos. Esta ves la Convención de Cambio Climático identifica algunos temas que consideramos deben ser trabajados de manera sinérgica.


Convención de Cambio Climático(1992)

Convención de Diversidad Biológica (1992)

Convención en Desertificación y Sequía (1994)

Conclusiones

Articulo 8c: Reglamentará o administrará los recursos biológicos importantes para la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las áreas protegidas, para garantizar su conservación y utilización sostenible Articulo 8d: Promoverá la protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales Articulo 8f: Rehabilitará y restaurará ecosistemas degradados y promoverá la recuperación de especies amenazadas, entre otras cosas mediante la elaboración y la aplicación de planes u otras estrategias de ordenación Articulo 8k: Establecerá o mantendrá la legislación necesaria para la protección de especies y poblaciones amenazadas

Articulo 4.2d: Fomentarán entre los países Partes afectados la cooperación en materia de protección ambiental y de conservación de los recursos de tierras y los recursos hídricos, en la medida en que ello guarde relación con la desertificación y la sequía

Conservación de áreas Tanto en Diversidad Biológica como en Desertificación se identifica la necesidad realizar cooperación, promoción rehabilitación restauración y necesidad de legislación que permitan la conservación de las áreas, y recursos, ecosistemas, u otros, en especialmente los mas afectadas por estos procesos.

Articulo 10c: Protegerá y alentará la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible

Articulo 5.b: establecer estrategias y prioridades, en el marco de sus planes y políticas nacionales de desarrollo sostenible, a los efectos de luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía; Articulo 5.c: ocuparse de las causas subyacentes de la desertificación y prestar atención especial a los factores socioeconómicos que contribuyen a los procesos de desertificación

Mitigación de impactos Se debe identificar y considerar las actividades que permitan la mitigación de los efectos adversos de estos procesos, dando preferencia los que de manera tradicional ya se han venido desarrollando, y tienen mayor aceptación por parte de los pobladores de estas zonas afectadas. Todas presentan un enfoque socioeconómico de la mitigación de los impactos.

Articulo 15.2: Cada Parte Contratante procurará crear condiciones para facilitar a otras Partes Contratantes el acceso a los recursos genéticos para utilizaciones ambientalmente adecuadas, y no imponer restricciones contrarias a los objetivos del presente Convenio. Articulo 15.7: Cada Parte Contratante tomará medidas legislativas, administrativas o de política, según proceda, de conformidad con los artículos 16 y 19 y, cuando sea necesario, por conducto del mecanismo financiero previsto en los artículos 20 y 21, para compartir en forma justa y equitativa los resultados de las actividades de investigación y desarrollo y los beneficios derivados de la utilización comercial y de otra índole de los recursos genéticos con la Parte Contratante que aporta esos recursos. Esa participación se llevará a cabo en condiciones mutuamente acordadas

Articulo 8 Relación con otras convenciones 1. Las Partes alentarán la coordinación de las actividades que se lleven a cabo con arreglo a la presente Convención y, en el caso de que sean Partes en ellos, con arreglo a otros acuerdos internacionales pertinentes, en particular la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención sobre la Diversidad Biológica, con el fin de obtener las mayores ventajas posibles de las actividades que se realicen en virtud de cada acuerdo, evitando al mismo tiempo la duplicación de esfuerzos. Las Partes fomentarán la ejecución de programas conjuntos, sobre todo en materia de investigación, capacitación, observación sistemática y reunión e intercambio de información.

Sinergias para una gestión eficiente La necesidad de que cada parte cree las condiciones técnicas financieras y legales necesarias para la implementación de estas convenciones, la actividades deben ser coordinadas de tal manera que no se traslapen esfuerzos y de ser posible considerando que el trabajo sinérgico tiene mejor impacto. La Convención de Cesertificación sugiere sinergias con las convenciones de Cambio Clímaco y Diversidad Biológica , especialmente en los temas de investigación, capacitación, observación sistemática y reunión e intercambio de información.

47


48

Convención de Cambio Climático(1992)

Convención de Diversidad Biológica (1992)

Convención en Desertificación y Sequía (1994)

Conclusiones

Articulo 4.1.b: Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y, según proceda, regionales, que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, teniendo en cuenta las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, y medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio climático Articulo 4.1.f: Tener en cuenta, en la medida de lo posible, las consideraciones relativas al cambio climático en sus políticas y medidas sociales, económicas y ambientales pertinentes y emplear métodos apropiados, por ejemplo evaluaciones del impacto, formulados y determinados a nivel nacional, con miras a reducir al mínimo los efectos adversos en la economía, la salud pública y la calidad del medio ambiente, de los proyectos o medidas emprendidos por las Partes para mitigar el cambio climático o adaptarse a él

Articulo 6 a: Elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica o adaptará para ese fin las estrategias, planes o programas existentes, que habrán de reflejar, entre otras cosas, las medidas establecidas en el presente Convenio que sean pertinentes para la Parte Contratante interesada Articulo 6 b: Integrará, en la medida de lo posible y según proceda, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales Articulo 8 j: Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente

Articulo 10.2: Los programas de acción nacionales deben especificar las respectivas funciones del gobierno, las comunidades locales y los usuarios de la tierra, así como determinar los recursos disponibles y necesarios. Entre otras cosas, los programas de acción nacionales, entre otras ver incisos (a) estrategias a largo plazo; (b) que contemplen modificaciones según las circunstancias nacionales; (c) especial a la aplicación de medidas preventivas; (d) reforzarán la capacidad nacional en materia de climatología, meteorología e hidrología y los medios de establecer un sistema de alerta temprana de la sequía; (e) promoverán políticas y reforzarán marcos institucionales; (f) asegurarán la participación efectiva a nivel local, nacional y regional de las organizaciones no gubernamentales y las poblaciones locales, y (g) dispondrán un examen periódico de su aplicación e informes sobre los progresos registrados.

Planificación Nacional Se deben desarrolla planes, programas y políticas nacionales, regionales y local que permitan la implementación de estas convenciones a esos niveles, de esta manera tener un marco ordenador de las necesidades y actividades a ser desarrolladas tanto por las oficinas encargadas de su implementación, como de cualquier iniciativa externa y o del publico en general, que garantiza la minimización de los impactos adversos de estos procesos, esto facilitara también el trabajo de monitoreo y posterior reporte de las mismas ante los organismos secretarias de las convenciones

Fuente: Patricia Iturregui – Tyndall Centre 2004, excepto la columna de conclusiones que fue elaboración propia.


4. Matriz de sinergias de actores relevantes a las convenciones Los perfiles temáticos de cada convención incluyen la elaboración de una matriz de actores donde se han identificado tanto los actores relevantes como los potenciales en la implementación las convenciones. Entonces se ha procedido a sintetizar todos los actores identificados por los perfiles, en una matriz de cruce para las tres convenciones, de esta manera es posible identificar que instituciones tienes relevancia a la hora hacer sinergias entre las 3 convenciones, o solo entre 2 de ellas independientemente. Además se ha incluido en la ultima columna algunas posibles funciones sobre los actores identificado como comunes que pueden facilitar el proceso a la hora de hacer sinergias entre los procesos de implementación de las convenciones. De esta manera podemos identificar las responsabilidades a la hora de hacer propuestas para implementar acciones que permitan las sinergias.

Nombre de la Institución Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de LCD / Dirección u oficina acción específica CONAM / UCC, UBB Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del • Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas; y ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, su ley de creación, entre otras.

Funciones relevantes a las convenciones

CC

DB

Posible función

Punto focal de la CNUCC y de la CNUDB, es una institución con un perfil coordinador y que se encarga de temas transversales a nivel nacional.

Coordinar el proceso de implementación de las convenciones de manera sinérgica

Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA / OGATEIR

Órgano del Estado. Promueve el desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Tiene como uno de sus lineamientos de política: el ordenamiento del marco legal e institucional que permita fortalecer la institucionalidad del sector público agrario, garantizando la estabilidad jurídica, así como la eficiencia

Punto focal de la CNULCD y miembro de las comisiones Nacionales de Cambio Climático y Diversidad Biológica

Coordinar el proceso de implementación de las convenciones de manera sinérgica

PRONAMACHS

Tiene como visión ser una institución sólida, insertada en la sociedad civil, que brinda servicios de calidad para la promoción de la gestión de cuencas de la sierra capaz de generar el desarrollo económico y social sustentable.

Tiene oficinas encargadas de desarrollar la temática de cambio climático y diversidad Biológica a nivel local y regional

Ejecutor de algún proyecto en campo en alguna de las zonas priorizadas

49


Nombre de la Institución / Dirección u oficina específica Ministerio de Educación

Funciones relevantes a las convenciones

LCD

CC

DB

Órgano del Sector de educación responsable de formular la política nacional en materia de educación, cultura, deporte y recreación, en armonía con los planes de desarrollo y política general del Estado. A través del Programa de Educación Ambiental ha elaborado el Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010, el cual constituye el instrumento de gestión para el logro de los fines y objetivos de la Educación Ambiental en el Sistema Educativo Nacional. Organismo Público Descentralizado adscrito al Sector Educación. Asesora al Poder ejecutivo en los aspectos relacionados con la investigación científica, tecnológica y del medio ambiente. Está encargado de articular la investigación científica y el desarrollo tecnológico, patrocinando programas y proyectos.

Educación, Sensibilización

Plataforma común para sensibilizar a jóvenes, estudiantes.

plan nacional de capacitación de profesionales para las tres convenciones. Se puede replicar la experiencia de AIC para LCD y DB y consolidar un Plan Nacional de Investigación

Entidad pública encargada de diseñar, proponer, ejecutar y evaluar, con eficiencia y transparencia, la política económica y financiera del país a fin de alcanzar el crecimiento como condición básica conducente al desarrollo económico sostenido que implique el logro del bienestar general de la población. Ministerio de Energía Organismo central y rector del Sector Energía y y Minas – MINEM / Minas, parte integrante del Poder Ejecutivo, formula DGAAM, DGAAE. y evalúa, en armonía con la política general y OGP los planes del Gobierno, las políticas de alcance nacional en materia del desarrollo sostenible de las actividades minero - energéticas.

Tiene un Programa Nacional de Investigación en Diversidad Biológica. Administra la Red de impacto Biológico del Fenómeno del Niño (RIBEN). Adoptará la Agenda de Investigación Científica en CC. Asigna presupuesto a las instituciones que son puntos focales de las convenciones.

Es parte de la CNCC, participó en el PROCLIM y está considerado en el proyecto de SCNCC. Está definido como actor en la estrategia de DB, debido al objetivo en el cual se menciona el manejo amigable de la minería e hidrocarburos. Actor relevante en la coordinación del PAN Perú de LCD

Canalización de la cooperación y promover agendas comunes

CONCYTEC

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF

50

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de acción

Posible función

Incorporar la variable ambiental relacionada a las tres convenciones en el planeamiento y políticas


Nombre de la Institución / Dirección u oficina específica Ministerio de Relaciones Exteriores

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de LCD acción

CC

DB

Funciones relevantes a las convenciones

Posible función

Representa, protege, promueve y cautela los intereses del Estado mediante políticas de gestión diplomática en los ámbitos bilateral, multilateral y consular. Coordinar con otras instituciones del sector público y entidades no gubernamentales la gestión del Estado en el exterior dirigida a viabilizar en el ámbito externo los requerimientos de las políticas nacionales, en particular aquellas que contribuyan a la superación de la pobreza, el desarrollo social, el fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho. Agencia Peruana de La APCI tiene la misión de conducir, programar, Cooperación Interna- organizar y supervisar la Cooperación No Reembolcional - APCI sable en el Perú. Como órgano rector e interlocutor del Perú de esa cooperación, ayuda a ejercer el derecho al desarrollo y a la equidad, sumándose al esfuerzo de proteger y lograr la dignidad de las personas. Organismo Público Descentralizado del Ministerio Consejo Nacional de Camélidos de Agricultura. Tiene entre sus objetivos integrar las especies silvestres, vicuña y guanaco, entre las Sudamericanos actividades económicas de la población alto andina - CONACS nacional, con el propósito de ampliar y diversificar su producción.

Es parte de: CNLCD CNCC CONADIB Comisión nacional de seguridad alimentaria.

Es parte de las comisiones nacionales referidas a las tres convenciones. Es un actor clave en el tema de negociaciones internacionales en las respectivas convenciones.

Es parte de: CNLCD CNCC

Ministerio de Comercio Exterior y turismo - MINCETUR

Brindar información de vulnerabilidad CC. Manejo de pastos altoandinos. Es parte de CITES (Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora) y existe una disposición para establecer sinergias CITES- CDB Actor potencial para en la LCD y en la promoción de Biocomercio

Coordinar financiamiento para las convenciones. Promover agendas comunes entre los puntos focales y la cooperación. Integración temática entre agrodiversidad, vulnerabilidad y manejo de suelos (pastos altoandinos)

Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - INIEA

Define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de comercio exterior y de turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias. Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo prioritario es contribuir a la tecnificación del agro nacional promoviendo el aumento de su rentabilidad, bajo condiciones de competitividad; con la participación de los sectores público y privado, nacional e internacional.

investigación en agrodiversidad, relación directa con CDB y LCD

Desarrollar estrategias de políticas de comercio que faciliten la comercialización de productos provenientes de programas de conservación Generar información relevante a las Convenciones por medio de la investigación

51


Nombre de la Institución / Dirección u oficina específica Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal -FONDEBOSQUE

Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

Gobiernos Regionales

52

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de LCD acción

CC

DB

Funciones relevantes a las convenciones

Posible función

Es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, de interés público y social, cuyo propósito principal es promover el desarrollo forestal sostenible en el Perú. En tal sentido, promueve el desarrollo de negocios forestales sostenibles y competitivos, social y ambientalmente responsables, fortaleciendo capacidades técnicas y empresariales mediante servicios innovadores de financiamiento, información, investigación, capacitación y gestión empresarial. Tiene por finalidad proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su rehabilitación en casos de desastres o calamidades de toda índole, cualquiera que sea su origen. Entre otras funciones, tienen que brindar atención de emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres.

Inversión y FormuPromover proyectos lación de proyectos, forestales actor potencial en MDL, Promotor de Proyectos forestales

Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa que conduce las actividades meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales del país, participa en la vigilancia atmosférica mundial (punto focal de la OMM) y presta servicios especializados para contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad y el bienestar nacional. Tiene como misión organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región, que comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades

Juega un papel importante en diseño de acciones para fenómenos que afectan los suelos y la tierra (inundaciones y sequías), especialmente en zonas frágiles, así como en otros riesgos. Observación del clima, generación de información

Como ente rector del Sistema Nacional de Defensa CivilSINADECI puede coordinar con los puntos focales de cambio climático y lucha contra la desertificación acciones en caso de emergencias. Encargado del sistema Nacional de Información del Clima, en el marco del SINIA

Plataformas conjunta Las Gerencias de participación ciuRegionales de dadana Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, son órganos de línea del Gobierno Regional; responsables de la gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables, de la conservación de la diversidad biológica silvestre y de la protección del medio ambiente rural y urbano de la Región


Nombre de la Institución / Dirección u oficina específica Gobiernos Locales Distritales y Provinciales

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de LCD acción

CC

DB

Funciones relevantes a las convenciones

Posible función

Las Municipalidades, son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local; tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la circunscripción de los distritos .

En el ámbito de sus jurisdicciones son los encargados de la gestión de medio ambiente,

Plataformas conjunta de participación ciudadana

Comunidades Campesinas

Tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.

Conocedores de las técnicas de adaptación, manejo y conservación

RIOD

Red internacional de ONGs sobre desertificación. En el Perú existe un núcleo importante de instituciones largamente comprometidas. El Punto Focal Nacional está a cargo de la ONG PROTERRA

Universidades

Educación, difusión y capacitación; generación de conocimiento,

Brindan apoyo específicamente al punto focal de la CLCD, intercambio de información y experiencias para facilitar la preparación e implementación del PAN. Generación de información e investigación en cambio climático, desertificación, diversidad

Publico objetivo a ser sensibilizado de manera tal que se conviertan en focos de información para ampliar los temas de interés para las convenciones ordenar el accionar de las ONG ye identificar las que viene trabajando en temas comunes

Centro Nacional de Planificación Estratégica (CEPLAN)

El CEPLAN es un OPD adscrito a la PCM que reporta al Presidente de la República. Es el órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico de acuerdo a la Ley Nº: 28522 del 25 de Mayo del 2005 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Creación del CEPLAN. Conduce el proceso de construcción de una visión compartida y concertada del futuro del país, en un marco unitario y descentralizado; formula el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional coordinando y concertando con los demás niveles de gobierno.

Promoción, normativa y regulación; Formulación e implementación de políticas, medidas y proyectos

Direcciones de Medio Ambiente y de planificación de los Ministerios

Las Direcciones de Medio Ambiente son los órganos técnicos normativos encargados de proponer los lineamientos de política para que el desarrollo de la actividad del sector guarde armonía con la conservación del medio ambiente y con criterios de sostenibilidad y preservación de los Recursos Naturales.

Promoción, normativa y regulación; Formulación e implementación de políticas, medidas y proyectos

Se puede aprovechar la experiencia de la Agenda de Investigación Científica (AIC) en CC para replicarlo en las otras convenciones. Que oriente las inversiones publicas hacia proyectos que permitan la implementación de las estrategias y programas nacionales

Establecer lineamientos y políticas sectoriales que permitan la implementación de las convenciones de manera sinérgica

53


Es importante mencionar que las matrices de actores desarrolladas en los perfiles temáticos cuentan con un nivel de detalle diferenciado por ejemplo mientras la de LCD y DB solo incluyeron a los miembros de sus respectivas comisiones y algunos actores relevantes, la de CC considero a todas las que en los últimos años trabajaron o fueron identificadas por el programa PROCLIM. Es muy probable que al aunar sobre los posibles actores relevantes para las convenciones, se identifique muchas otras que pueden ser parte de cualquier propuesta de trabajo sinérgico. Entonces además de identificar las instituciones que según los perfiles fueron consideradas como relevantes se han seleccionado estas otras como imprescindibles a la hora de realizar sinergias entre las convenciones a un nivel primario, ya que en esta lista incluimos a los puntos focales y a otras que involucran aspectos estructurales a la hora de implementar las convenciones, los planes y estrategias a un nivel nacional y local, estas son: • • • • • •

CONAM INRENA CONCYTEC Gobiernos Regionales Universidades Ministerios (Oficinas de planificación y medio ambiente)

Así como se ha identificado ciertas instituciones que son clave en la temática de las tres convenciones, se ha identificado también la existencia de gran cantidad de potenciales actores que vienen realizando esfuerzos que podrían ser coordinados para no duplicar esfuerzos. De esta manera se considera indispensable la creación de un Grupo o comité nacional encargado de la coordinación sobre el tema de sinergias, con el fin de fortalecer las capacidades de coordinación y seguimiento, pero sin que esto obstruya sino mas bien contribuya a los mecanismos existentes, usados por cada puntos focales en cada una de sus convenciones. Por otra parte la meta inicial con respecto a los actores, es hacer un primer acercamiento sobre el tema de sinergias a nivel superior es decir, con los puntos focales y de ser necesario incluir a algunas otras consideradas indispensables.

54


5. Matriz de sinergias de las estrategias y programa nacional En el Perú, la implementación de las convenciones tanto de diversidad como de cambio climático, son orientadas gracias a la existencia de Estrategias Nacionales, aprobadas por decreto supremo (D. S. N° 102-2001-PCM y DS N° 086-2003PCM respectivamente) y el convenio de lucha contra la desertificación y sequía, no cuenta con estrategias pero si tiene un Programa Nacional, la cual orienta sus actividades y al igual que las estrategias de diversidad y cambio climático fueron desarrolladas de manera coordinada por todos los actores relevantes identificados. Con respecto al alcance de estas herramientas, la estrategia de diversidad es considerada de largo aliento, y menciona al 2021 como fecha plazo para alcanzar su visión, la estrategia de cambio climático, si bien su visión no menciona plazos para su consecución, es considerada también de largo aliento, y finalmente el Programa de desertificación y sequía, fue elaborado tomando como base los planes nacionales elaborados en el 1991 y 1993. La última versión publicada es la del 1996, la que establece visiones a corto (3 años), mediano (5 años) y largo aliento (10 años). Por otro lado el número de Líneas Estratégicas o Áreas de acción establecidas para cada una de estas herramientas es diferente y tenemos: • Diversidad Biológica • Cambio climátic• • Desertificación

8 Líneas estratégicas 1 líneas estratégicas 5 áreas de acción

De esta manera se presenta a continuación en el siguiente cuadro que presenta los las líneas estratégicas (o Áreas de acción) de cada unos de estas herramientas, que sin haber sido elaboradas, teniendo en cuenta las posibles sinergias de estos temas, se percibe claramente la relación que estas presentan. Viéndolo de otra manera algunas de las líneas de estratégicas buscan acciones que podrían beneficiar a las otras o ser trabajadas de manera conjunta entre las tres convenciones por ejemplo la línea estratégica 3 de la ENCC “Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial”, puede ser aplicarse a las tres convenciones, claro que negociando en los temas de cada convención. Además esta necesidad fue identificada por todos los perfiles temáticos.

NDB

ENCC

Líneas estratégicas Líneas estratégicas 1. Conservar la Diversidad Biológica en 11. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosisteel Perú mas montañosos para la mitigación de la vulnerabilidad al cambio climático. 9. Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono. 5. Mejorar el conocimiento sobre la 1. Promover y desarrollar investigación científica, Diversidad Biológica. tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, 3. Establecer medidas especiales para adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. la conservación y restauración de la Diversidad Biológica frente a procesos externos. 7. Fortalecer la imagen del Perú en el 3. Activa participación del Perú en las negociaciones contexto internacional. internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial.

PAN Perú Áreas de Acción 5. Conservación de ecosistemas

3. Aspectos culturales, científicos, tecnológicos y educativos, necesarios de atender en la lucha contra la desertificación 4. Aspectos políticos, jurídicos, institucionales y mecanismos participativos 4. Aspectos políticos, jurídicos, institucionales y mecanismos participativos

3. Aspectos culturales, científicos, 6. Perfeccionar los instrumentos para la 5. Difusión del conocimiento y la información nacional gestión de la Diversidad Biológica. sobre el cambio climático en el Perú en sus aspectos de tecnológicos y educativos, necesarios de atender en la lucha contra la desertifivulnerabilidad, adaptación y mitigación. 6. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a cación la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de GEI. 55


NDB

ENCC

PAN Perú

Líneas estratégicas 2. Integrar el uso sostenible de la Diversidad Biológica en los sectores productivos

Líneas estratégicas Áreas de Acción 9. Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar la 5. Conservación de ecosistemas vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono. 10. Explorar la posibilidad de lograr una compensación justa por los efectos adversos del cambio climático generados principalmente por los países industrializados 3. Establecer medidas especiales para 1. Promover y desarrollar investigación científica, 3. Aspectos culturales, científicos, tecnológicos y educativos, necesarios de la conservación y restauración de la tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, Diversidad Biológica frente a procesos adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. atender en la lucha contra la desertifiexternos. cación 4. Promover la participación y compro- 8. Lograr la participación de la sociedad para mejorar 4. Aspectos políticos, jurídicos, institucionamiso de la sociedad peruana en la con- la capacidad de adaptación a los efectos del cambio les y mecanismos participativos servación de la Diversidad Biológica. climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales. 2. Integrar el uso sostenible de la 6. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a 1. La desertificación y el desarrollo Diversidad Biológica en los sectores la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación económico de las zonas áridas, semiáriproductivos de GEI. das y subhúmedas secas del país 2. La desertificación y desarrollo social de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas del país

Como se puede observar la mayoría de las líneas estratégicas (o Áreas de acción) de cada Estrategia y Programa Nacional han sido seleccionadas en el cuadro lo cual demuestra la alta relación que tienen estos temas y sobre todo la percepción que tuvieron las personas que por separado, elaboraron estas herramientas, y de alguna manera vincularon los temas de una manera casual. De igual manera y con mayor detalle se presenta a continuación una tabla que presenta en cada fila algunos temas identificados como afines entre las Estrategia Nacionales y en el Programa Nacional, pero esta ves ya a nivel mas especifico, es decir a nivel de objetivos estratégicos y/o acciones, según sea el caso, además se incluye una columna con las conclusiones mas relevantes referidos al tema de sinergias entre las res convenciones:

NDB

ENCC

PAN Perú

CONCLUSIONES

Línea estratégica Nº1:

Línea estratégica Nº11:

Áreas de Acción N° 5

Necesidad de una unidad planificación y enfoque ecosistémico Identifica la necesidad de desarrollar estrategias, planes y programas de tipo integrador que puedan trabajar sobre el enfoque de ecosistema, que apoyadas por las plataformas de planificación existentes como la ZEE, permitan una manejo racional de nuestros ecosistemas, especialmente los mas afectados por la influencia humana.

Objetivo estratégico 1.2: Planificar con enfoque ecosistémico Acción 1.2.2 Insertar el Enfoque Ecosistémico como eje transversal a acciones relacionadas con el manejo de cuencas, zonificación ecológica económica y otras que establezca el Estado como unidades de planificación Acción 1.2.3 Aplicar estrategias de acción integradas, como los corredores de conservación y reservas de biosfera, las cuales son de alta prioridad para contribuir a la conservación de biomas o biorregiones de valor único.

56

Objetivo estratégico 11.1 Desarrollo e implementación de un Plan de Manejo para la reducción de la vulnerabilidad en ecosistemas de montaña. Objetivo estratégico 11.2 Desarrollo de implementación de un Plan de Manejo para la reducción de la vulnerabilidad en otros ecosistemas vulnerables.

Acción: Integración y desarrollo de programas de conservación y manejo de suelos, reforestación, recuperación de la fertilidad natural de los suelos y el control natural de plagas y enfermedades. Desarrollo de programas pilotos investigativos para bosques secos, lomas, bosque altoandino, humedales


NDB

ENCC

PAN Perú

Línea estratégica Nº5:

Línea estratégica Nº1:

Áreas de Acción N° 3

Línea estratégica Nº5:

Línea estratégica Nº1:

Áreas de Acción N° 4

Objetivo estratégico 5.1: Integrar, analizar y sistematizar el conocimiento existente sobre Diversidad Biológica Acción 5.1.1 Determinar las repercusiones de la modificación del uso de la tierra y el agua sobre la Diversidad Biológica de las especies y los procesos ecológicos. Acción 5.1.7 Profundizar los inventarios nacionales de los recursos y de los componentes de la Diversidad Biológica en zonas y grupos de especies poco exploradas, para mejorar el conocimiento sobre su distribución, las variedades nativas y endémicas y sus componentes.

Objetivo Estratégico 1.5: Fomentar la investigación sobre tecnologías que colaboren en la adaptación y/o mitigación de gases de efecto invernadero. Meta 1.5.1: Investigación sobre tecnologías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Meta 1.5.2: Investigar sobre tecnologías que fortalezcan los procesos de adaptación y reducción de vulnerabilidad Objetivo estratégico 1.6: Fomentar la investigación sobre el rol de los ecosistemas terrestres y marinos en la emisión y/o captura de gases de efecto invernadero. Meta 1.6.1: Investigación sobre el rol de los ecosistemas para la captura y fijación de carbono.

CONCLUSIONES

Necesidad de generar conocimientos técnicos científicos sobre El Niño Identifica la necesidad de invesObjetivo estratégico 5.2 Objetivo estratégico 1.2: mejora de Acción: Conocimiento tradicional y cambio de hábitos de tigar sobre el impacto de eventos la capacidad de observación entenIncrementar el conocimiento tales como el fenómeno El Niño, consumo de la Diversidad Biológica para dimiento y predicción del Fenómeno Recuperación de conocimientos sobre los ecosistemas tanto tersu conservación y el desarrollo El niño/ La niña en el contexto del restres como hidrobiológicos de y tecnologías tradicionales de cambio climático Sostenible esta manera permitiría identificar Acción 5.2.5 Investigar los Meta 1.2.2: Capacidad en resolución manejo de recursos naturales medidas de adaptación, para este impactos que genera en toda la de los modelos océano atmosféricos, compatibles con los procesos ecológicos de los ecosistemas fenómeno. franja tropical global el fenómeno mejorada. El Niño. Meta 1.2.3: Investigación en modelaje áridos, semiáridos y subhúmAcción 5.2.4 5.2.6 Desarrollar de efectos del ciclo El Niño/La Niña y edos secos. Acción: Conocimientos cientíinvestigaciones de los recursos del cambio climático sobre ecoficos y tecnológicos hidrobiológicos en ambientes sistemas de afloramiento y recursos Generación de conocimientos hidrobiológicos marinos y continentales. científicos y tecnológicos, de Objetivo Estratégico 1.4: acuerdo a las prioridades del Desarrollar capacidades de adappaís y especialmente adecuados tación al cambio climático considerando los efectos negativos y positivos a la realidad desértica de gran (económicos, sociales e instituciona- parte de nuestro territorio. les). Meta 1.4.2: Líneas de investigación sobre procesos y experiencias sociales y productivos orientados a la adaptación operativa al cambio climático. Necesidad de información sobre nuestros ecosistemas Se identifica la necesidad de Acción: Informe nacional desarrollar información, sobre sobre desertificación causas, y efectos de la perdida Generación, intercambio, manejo y utilización de la infor- de Diversidad, Cambio climático mación científica, tecnológica y y Desertificación, así como de normativa orientada a la preven- los mecanismos y tecnologías existentes para su mitigación ción, control y restauración de los procesos de desertificación, o adaptación de los mismos, teniendo en cuenta principalmente mediante la implementación los que ya se vienen dando de de redes locales y regionales manera natural, como parte del específicas y sub-sistemas de información especializada como ciclo normal de cada ecosistema existente en nuestro país. componente de un sistema de Por ejemplo tenemos la necesidad información ambiental de inventariar Diversidad Biológica existente en un ecosistema, y saber que rol cumple en el mismo como por ejemplo, como capacidad de captura de CO2.

57


NDB

ENCC

PAN Perú

Línea estratégica Nº7:

Línea estratégica Nº3:

Áreas de Acción N° 4

Objetivo estratégico 7.1 Mejorar el posicionamiento del Perú en temas prioritarios Acción 7.1.3 Definir los roles para el análisis global y regional, en función de las demandas nacionales. Acción 7.1.4 Definir claramente cuáles son los temas de mayor interés para el Perú en materia de Diversidad Biológica, tomando en consideración las alianzas establecidas y los bloques regionales a los que pertenece. Acción 7.1.5 Fortalecer las capacidades de la Cancillería peruana en cuanto al manejo del tema de Diversidad Biológica.

CONCLUSIONES

Necesidad de una mejor negociación Objetivo estratégico 3.1 Fortalecer Acción: Fortalecimiento del CO- La participación de Perú en NAM como organismo público, negociaciones internacionales de las capacidades nacionales a fin de lograr una óptima participación del descentralizado con capacidad las tres convenciones siempre a estado limitada al tema de disPerú en las negociaciones internacio- para ser el ente coordinador nales sobre cambio climático. de las acciones vinculadas a la ponibilidad de recursos, necesitamos idear un sistema que permita Meta 3.1.1 Políticas ambientales lucha contra la desertificación, y articulador de los programas y desarrollar de manera coordinada sectoriales relevantes en el tema de cambio climático armonizadas, con én- proyectos que específicamente decisiones nacionales que recojan fasis en los aspectos de vulnerabilidad se vienen implementando para las reales necesidades de un revertir problemas vinculados a país, para poder negociar estos y adaptación a los efectos Meta 3.1.2 Incremento en las capaci- los procesos de desertificación. temas. Así, debemos fortalecer las capacidades de negociación de: dades de los agentes de negociación Acción: Consolidación del Cancillería, CONAM e INRENA rol del Instituto Nacional de en los aspectos integrales y demás Recursos Naturales INRENA procedimientos de las negociaciocomo promotor de acciones nes internacionales sobre cambio orientadas a la lucha contra la climático. desertificación.

Necesidad d crear conciencia ciudadana La educación es un tema identifiObjetivos estratégicos 6.1: Objetivo estratégico 5.2 Fortalecer y Acción: Educación y creación cado como importante en cada una Educar y desarrollar la concien- apoyar la educación, la capacitación de mentalidad y conciencia de las convenciones, si bien es cia pública y la sensibilización del publico en as- Creación de una mentalidad cierto cada estrategia o programa Objetivos estratégicos 6.2: pectos de vulnerabilidad, adaptación y ambiental como soporte para busca un proceso de sensibiliLa Diversidad Biológica en el cur- mitigación, estimulando la mas amplia la consecución del desarrollo rículo educativo participación posible (sector público y sostenible sobre la base real de zación en sistemas específicos, se hace claro la necesidad de una Objetivos estratégicos 6.3: sector privado). nuestra oferta y restricciones Impulsar el desarrollo de capaci- Meta 5.2.1 Sistema Educativo Nacio- ambientales y el reconocimiento estrategia común para realizar capacitación efectiva y sostenible dades en sectores estratégicos nal fortalecido, en el tema de cambio de la fragilidad de nuestros climático. ecosistemas áridos, semiáridos en el tiempo. y subhúmedos secos.

58

Línea estratégica Nº6:

Línea estratégica Nº5:

Línea estratégica Nº6:

Línea estratégica Nº6:

Objetivo estratégico 6.6 Contar con los recursos económicos necesarios y el apoyo social para implementar la Estrategia Acción 6.6.2 Evaluar las posibilidades para que el sector privado participe en inversiones de riesgo, en .eco-negocios. con tecnologías limpias, con rentabilidad económica y otras ventajas Acción 6.6.3 Desarrollar y estudiar nuevas iniciativas ligadas a negocios y servicios ambientales. Acción 6.6.6 Crear y elaborar una propuesta de incentivos teniendo en cuenta criterios regionales, nacionales, económicos y sociales. Debe cumplir un rol importante el MEF, en coordinación estrecha con las organizaciones sectoriales y la CNDB.

Objetivo estratégico 6.3: Lograr que cada uno de los sectores vulnerables pueda enfrentar los efectos adversos al cambio climático, a través de proyectos piloto para cada sector de actividades y áreas geográficas que tendrían que ser priorizadas. Meta 6.3.1 Proyectos en los sectores vulnerables al cambio climático: a) hidrología y recursos acuáticos, b) agricultura y seguridad en el abastecimiento de alimentos, c) ecosistemas terrestres y de agua dulce, d) ecosistemas marinos y de zonas costeras, e) salud humana, f) asentamientos humanos, energía e industria, g) seguros y otros servicios financieros

Necesidad de una gestión sostenible Necesidad de contar con recursos suficientes para poder desarrollar una gestión e implementación adecuada de estas estrategias y programas nacionales, tanto a nivel nacional como a nivel local y regional, es sabido que a nivel nacional no existen recursos suficientes para una gestión adecuada del medio ambiente en general, lo que crea la necesidad de encontrar mecanismos financieros y de cooperación para poder suplir las necesidades nacionales en relacionadas a estos temas.


NDB

ENCC

PAN Perú

Línea estratégica Nº2:

Línea estratégica Nº9:

Áreas de Acción N° 4

CONCLUSIONES

Importancia de los ecosistemas forestales Se identifica la importancia de los Acción: Objetivo estratégico 2.4 Promover Objetivo estratégico 9.1: Reducir la ecosistemas forestales, para cada una • Fomento del manejo forestal vulnerabilidad al cambio climático de los el manejo y uso sostenible de los de las convenciones, para los cuales Recursos Forestales ecosistemas forestales. o agroforestal de los bosques se debe plantear programas integrales Acción 2.4.1 Aplicar una Estrategia Meta 9.1.1 Programa nacional de secos, ribereños o altoandinos. Nacional de Desarrollo Forestal con prevención, mitigación y contingencia de • Fomento de la reforestación para de manejo forestal de acuerdo al incendios forestales amplia participación fines energéticos, a fin de evitar el potencial que tenga cada uno de Meta 9.1.2 Estudios para el manejo Acción 2.4.2 Desarrollar una línea deterioro de la cobertura vegetal. ellos. Se considera integrales porque de base del estado de conservación integral de plagas y enfermedades en • Fomento del aprovechamiento de deberían considerar diferentes factores ecosistemas forestales con riesgo de del bosque en el país. la tierra de acuerdo a su capaci- como, los bienes y servicios que cada uno de ellos puede prestar, los factores estrés climático Acción 2.4.6 Mejorar el entendad de uso mayor. que pueden restarle sostenibilidad a dimiento de las funciones ecológicas Meta 9.1.3 Sinergias con el Plan de Acción • Fomento de la zonificación Nacional de lucha contra la desertificación del bosque y, entre otras cosas, ecoproductiva y el ordenamiento estos planes , como incendios, forestales, presencia de nuevas plagas y determinar los bienes y servicios que en ecosistemas forestales ambiental del territorio. enfermedades debido a la variaciones proveen los ecosistemas forestales y Objetivo estratégico 9.2 Reducir la de temperaturas, entre otros, la respuesta ecológica de monitoreo vulnerabilidad de otros ecosistemas y Es importante mencionar que la del bosque al manejo efectivo del sistemas socioeconómicos. estrategia nacional de cambio climático Meta 9.2.2 Propuestas de normas legales recurso establece la meta de identifica Acción 2.4.10 Inventariar y evaluar que permitan implementar los estudios de sinergias ente Plan de Acción Nacional valoración de los servicios ambientales de los ecosistemas forestales para lucha contra la desertificación especíidentificar a potenciales indicadores los bosques ficamente para los temas relacionados de sistemas de control biológico del Objetivo estratégico 9.3 Mejorar la con los ecosistemas forestales. captura de carbono en los ecosistemas bosque existentes. Acción 2.4.14 Promover códigos de prácticas o protocolo de manejo Meta 9.3.1 Monitoreo de los planes de manejo forestal forestal para el uso sostenible del bosque. Línea estratégica Nº2:

Línea estratégica Nº10:

Objetivo estratégico 2.2 Apoyar el uso sostenible de agroecosistemas Acción 2.2.3 Promover y desarrollar incentivos económicos para impulsar la conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica en tierras privadas. Objetivo estratégico 2.10 Evaluar y valorar los aportes de la Diversidad Biológica y su uso Acción 2.10.1 Realizar un análisis económico en torno a la distribución y el impacto de la pérdida o disminución de elementos de la Diversidad Biológica, prioritariamente en aquellos que presten servicios ambientales directamente relacionados con la restauración y conservación del suelo fértil y con la regulación y mantenimiento de los ciclos hidrológicos.

Objetivo estratégico 10.2 Reconocimiento, valorización y compensación internacional por los servicios ambientales que aporta el país a la protección del ambiente global. Meta 10.2.1 Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible con países industrializados, dirigido a valorar los servicios ambientales que aporta el país a la protección del ambiente global Objetivo estratégico 10.3 Reconocimiento, valorización y compensación internacional por los servicios ambientales que aporta el país a la protección del ambiente global. Meta 10.3.1 Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones y redes sociales en el tema de adaptación a los efectos adversos al cambio climático y la conservación de recursos naturales Meta 10.3.2 Financiamiento y transferencia de tecnología para actividades de adaptación, transferencia de tecnologías, gestión de energía, transporte, industria, agricultura, bosques, residuos y apoyo para diversificar nuestra economía.

Necesidad de darle valor agregado De manera separada se identifica la necesidad de desarrollar instrumentos o herramientas que permitan desarrollar valoraciones económicas a nuestros ecosistemas, así como identificar algunos instrumentos económicos que permitan darle un agregado a manejo eficiente y sostenible de nuestros ecosistemas existentes, para dar un ejemplo podemos mencionar el MDL y el pago por pago por servicios ambientales.

59


DB

CC

PAND

Línea estratégica Nº3:

Línea estratégica Nº1:

Áreas de Acción N° 3

Objetivo estratégico 3.5: Conocer el impacto del cambio climático sobre la Diversidad Biológica Acción:3.5.1 Investigar los impactos potenciales del cambio climático sobre la Diversidad Biológica. Acción:3.5.2 Investigar la capacidad de protección de las muestras representativas que albergan las áreas protegidas, frente a los cambios climáticos que se generarían y tomando en consideración las dimensiones altitudinal y latitudinal. Acción:3.5.3 Identificar los potenciales efectos del cambio climático en los procesos de desertificación, inundaciones y los glaciares.

Objetivo estratégico 1.3 Acción: Prevención de desastres Fomento de investigaciones sobre riesgos • Fortalecimiento del sistema de asociados al cambio climático (salud, prevención y mitigación de deagricultura, pesca, infraestructura y otros). sastres, otorgando el necesario Meta 1.3.1: Investigación aplicada énfasis a las acciones orientadas bioclimática. a la prevención y mitigación Meta 1.3.2Sistema integrado de investigde los impactos por sequía y ación bioclimática. desertificación en las zonas con mayor riesgo.

Línea estratégica Nº6:

Áreas de Acción N° 1 y 2

Objetivo Estratégico 6.1: Fortalecer la capacidad de las poblaciones vulnerables, para mejorar el proceso de adaptación a los efectos adversos del cambio climático, a través de programas y planes. Meta 6.1.1 Proyectos orientados a que las poblaciones vulnerables cuenten con herramientas de gestión, tales como políticas, planes y programas locales y regionales. Meta 6.1.2 Capacidades locales en la gestión de los sistemas productivos adecuadas para cada zona vulnerable.

(1) Acción: Economía social de mercado Promover la efectiva incorporación de las actividades económicas de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas a la economía del país; propiciando la organización empresarial de la unidades productivas del referido medio, desarrollando capacidades productivas, administrativas, económicas, comerciales y financieras de microempresas rurales. (4) Acción: Generación de empleos Fomento del incremento de los niveles de ingreso de la población más pobre a través del aumento del empleo rural, en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, generando actividades que tengan el potencial para crear ingresos sostenibles sobre la base de los recursos naturales de la zona Desarrollo de programas de generación de empleos basados en acciones de recuperación de ecosistemas, conservación de suelos y corrección de procesos de desertificación, eliminando el asistencialismo como mecanismo operativo.

Objetivo Estratégico 6.2: Incorporar en la planificación del desarrollo nacional la gestión de riesgos climáticos. Meta 6.2.1 Actores sociales relevantes a la gestión de riesgos climáticos intervienen en la formulación y aplicación de la planificación de desarrollo nacional incorporando la gestión de riesgos, incorporando la gestión de riesgos.

60

CONCLUSIONES De manera especifica la en la estrategia nacional de Diversidad Biológica menciona la necesidad que se desarrolle una evaluación del impacto de los efectos cambio climático sobre la Diversidad Biológica, en diferentes ecosistemas prioritarios, los cuales aun no han sido definidos ni existe una metodología desarrollar o cardada para esta priorización. Además también identifica la necesidad de evaluar los impactos del cambio climático en procesos desertificación, inundaciones y glaciares, todo esto con miras a poder plantear medidas que contrarresten estos procesos.

Las actividades que se desarrollen en miras de implementar las estrategias nacionales y programa nacional deben tener la finalidad de promover el desarrollo económico a nivel nacional, contribuyendo al alivio de la pobreza.


6. Matriz de sinergias territoriales Se presenta a continuación el cruce territorial entre los temas de Cambio climático, Sequía y Diversidad Biológica. Se pueden identificar las áreas donde estas variables confluyen y afectan a la población más pobre del país que es la que más sufre los impactos de los peligros naturales. A su vez, la seguridad alimentaria de la población se relaciona con el potencial de producción de alimentos, cuya referencia territorial más importante está dada por las zonas donde se cuenta con germoplasma nativo o agrodiversidad para producción de alimentos ancestralmente utilizados por los pobladores de dichas áreas. De esta manera en el mapa siguiente se han superpuesto tres capas de información: • Mapa de índice de desarrollo Humano, PNUD, 2003 • Mapa de peligros climáticos (incluye erosión, sequías), Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo, 2004 • Mapa de las zonas de agrodiversidad, Proyecto Conservación In situ 2004

61


La conclusión, de manera preliminar es que las zonas que deben ser priorizadas para un trabajo sinérgico entre las tres convenciones son: • En el sur, alguna zonas de Cuzco y Puno, así como la cuenca del lago Titicaca • En el centro, algunas zonas de Huancavelica, Junín y Huanuco • En el norte, algunas zonas de Ancash, Cajamarca, San Martín, Piura y Amazonas Es importante notar que en la actualidad se viene desarrollando un mapa actualizado y que incluye parámetros mas específicos, este nuevo mapa que esta siendo elaborado bajos el apoyo de la GTZ permitirá identificas de manera mas especifica las zonas en donde se puede trabajar de manera sinérgica entre las tres convenciones y además pondrá orientar sobre los temas a trabajar en las mismas. Por otra parte todos este análisis territorial hecho lleva a la necesidad de desarrollar planes y programas integrados con un enfoque ecosistema, y teniendo en cuenta la herramientas presentadas en la ZEE, para poder desarrollar una gestión adecuada y racional de nuestros recursos. 7. Matriz de sinergias de FODAs de los perfiles temáticos Como parte del perfil temático elaborado en cada convención en el marco del proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales, se identificaron Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas relacionadas a la implementación de las respectivas convenciones a nivel nacional, con las cuales hemos desarrollado un cruce que permite identificar por un lado las fortalezas y oportunidades y por otros lado las debilidades y amenazas comunes identificadas siempre teniendo en cuenta los niveles individual, institucional y sistémico. Se ha incluido una ultima columna de conclusión de cada unos de los puntos comunes que puede servir como marco para orientar los proceso de fortalecimiento de capacidades en el temas sinérgicos a ser trabajar en el futuro.

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES DB

62

CC Capacidad de coordinación planificar y ejecutar proyectos relacionados al Cambio climático Capacidad de coordinación interinstitucional a nivel nacional e internacional, por parte de CONAM en el tema Existen capacidades especializadas en instituciones que participaron en proyectos nacionales e internacionales que proporcionaron conocimiento e intercambio de experiencia con países involucrados en la temática Capacidad para obtener financiamiento y ejecutar proyectos. Nota: este punto fue identificado como institucional Capacidad de participar con contrapartida. Nota: este punto fue identificado como institucional

LCD Existen profesionales que tienen experiencia nacional e internacional en el tema y que podría ser convocados Creación de un comité para canalizar los posibles apoyos nacionales y de la cooperación internacional (becas) para implementar un Plan Nacional de Capacitación Creación de un programa de enlace con los expertos del tema que se hallan fuera del país a través de un Comité Consultivo Internacional que los agrupe

Conclusiones Durante los últimos años se han creado capacidades personales que han fortalecido las capacidades de gestión en las oficinas encargadas de implementar las convenciones, sin embargo existen también expertos capacitados, que trabajan los temas de manera aislada o en el sector privado cuyas habilidades no deben ser desperdiciadas, se requiere de una espacio integrador que canalice estas capacidades y nuevas oportunidades de capacitación.


FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES DB Identificar espacios de participación ya existentes Mecanismos existentes para incluir prioridades nacionales en BD a nivel local, regional El Clearing House Mecanism (CHM) puede replicarse como mecanismo de financiamiento Nota: este punto fue identificado como institucional Medios de comunicación son importantes para educación

CC LCD Resultados de fortalecimiento de Existen equipos técnicos en capacidades de CONAM/PRO- las agencias agrarias y en CLIM ha dado lugar a nuevos PRONAMACHS profesionales con posibilidad de aportar a la dinámica.

Conclusiones Existen experiencias, mecanismos y espacios de gestión exitosos en la implementación de las convenciones que se vienen implementando de manera separada (CHM, estrategias de difusión CC, Agencias del PRONAMACHS) o algunos otros que aun no ha sido explotadas a plenitud (MDL, Servicios ambientales), que podrían servir de base para iniciar una implementación de las convenciones de manera sinérgica, y que permitan que se pueda introducir la temática de manera local y regional.

Mayor conciencia directa de la problemática ambiental ha generado mayor predisposición en el público para conocer más de la temática.

Si bien es cierto se han probado estrategias que han probado mecanismos incrementan el interés tanto de los medios de comunicación como de la población en general, se hace necesario explorar nuevas estrategias para diferentes públicos objetivos y zonas prioritarios, de manera tal que se garantice una sensibilización efectiva

Apertura del tema de BD a profesionales multidisciplinarios

Trabajo en equipos multidisciplinarlos y jóvenes

Alianzas con el sector privado, identificar posibilidades (biocomercio)

Capacidad para la identificación y administración financiera de proyectos. Se ha creado capacidad en los temas de mitigación y MDL

Los temas han alcanzado un carácter multidiciplinario, es decir requieren de una visión mas amplia para lograr una plena comprensión de los temas, esto permite la incorporación de nuevos profesionales interesados en la temática, por otra parte exige que dentro de cada una de estas especialidades se inicie un proceso de inserción sobre las temáticas pero de manera conjunta, para que desde ya, los nuevos profesionales se formen con una visión sinérgica con respecto a las tres convenciones. Existen diferentes mecanismos que pueden explotarse para conseguir financiamiento o alcanzar de manera estratégica un objetivo planteado, considerar al sector privado como un oportunidad de desarrollar temas específicos (biocomercio, Mitigación) que para su implementación requieran inversión, que el sector publico no puede asumir.

63


FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES INSTITUCIONALES DB CONAM dispone de una institucionalidad para normar e impulsar la gestión ambiental

Oferta académica que se viene incluyendo temas de Diversidad Biológica

El eje CONAM- APCI canaliza la cooperación y puede promover agendas comunes

64

CC LCD Competencias institucionales Experiencia del punto focal lo suficientemente claras en en el tema de LCD que el tema de cambio climático. puede ser potenciada Imagen institucional por su experiencia y competencia. Habilidades de gestión adquiridas Gestión de fondos de cooperación interinstitucional

Conclusiones Muchas instituciones conocen sus roles según sus competencias, y han adquirido capacidad gestión, debido a que han trabajado en la temáticas en los últimos años, (Participación en Proyectos) pero aun se requiere fortalecer a otras instituciones consideradas relevantes para la gestión de de estos temas (necesidad de generar nuevos proyectos que involucren a otras instituciones), por otro lado hay que tener en cuenta que el involucramiento de estas instituciones esta directamente ligado al grado de sensibilización que estas instituciones o sus autoridades tengan, y a los recursos financiero con los que disponga (necesaria la gestión en contrapartida). Poco a poco el tema comienza Aumento en el interés en El interés creciente sobre los temas en cuestión los temas relacionados a las dentro de las instituciones requiere o necesita a tener importancia, algunas que se materialice incluyendo la temática en instituciones que trabajaron en tres convenciones sus planes operativos institucionales y en su proyectos sobre el tema han reglamento de organización y funciones, de interiorizado la temática y están en la búsqueda de asignación lo contrario este interés no será efectivo ni sostenible. presupuestal Interés por la incorporación de la variable climática en la ejecución de las actividades normales. Sinergias institucionales y aquí Este punto hay que destacarlo se relaciona con claramente se tiene el ejemplo el establecimiento capacidades sistémicas en el de las coordinaciones que se manejo de información y elaboración de inventarhicieron para llenar vacíos de ios de emisiones, que involucro a los ministerios información entre instituciones de Producción, Energía y Minas, Transportes; como en el caso de la elaboDIGESA (Salud) e INRENA (Agricultura), esta ración de los inventarios. oportunidad claramente se puede explotar para generar Fortalezas a nivel sistémico en el manejo de la información, dentro del SINIA. A nivel académico las El interés de las universidades por abordar temas universidades son una relacionado a las convenciones, se ha increoportunidad para desarrollar mentado a medida que se ha incrementado la investigación sensibilización sobre estos tema en la población, existe sin embargo la necesidad de que estas universidades se conviertan en promotoras de capacidades e investigación sobre estos temas, pero considerando las prioridades nacionales en cada uno de los temas, por los que es necesario generar herramientas que permitan orientar las futuras investigaciones a nivel nacional, (agendas de investigación científicas) Se tiene capacidad para ges Hay que aprovechar la capacidad coordinationar proyectos de cooperación dora del CONAM, y de esta manera hacer mas interinstitucional y lograr que efectiva la cooperación internacional existente diferentes instituciones trabajen ,para estos temas y también para buscar nuevas de manera coordinada, hacia un fuentes de financiamiento aun no exploradas, objetivo común (caso PROsiempre con el apoyo y la coordinación con el CLIM) APCI


FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES SISTEMICAS DB El Acuerdo Nacional hace referencia a la institucionalización de la gestión ambiental para promover la conservación de la Diversidad Biológica Biológica

CC

Organización a nivel interno de las instituciones. Poseen metodologías concertadas. Experiencia en convenios y acuerdos de cooperación

LCD Acuerdo Nacional Los Objetivos del Milenio Año internacional de los desiertos y desertificación

Existen una tendencia hacia el trabajo con coordinación interinstitucional

Gobiernos locales y regio nales son una plataforma potencial para aplicación del enfoque ecosistémico El proceso de descentralización es una oportunidad para implementar el convenio a niveles regionales o “de abajo hacia arriba” CARs son oportunidad par apoyar este proceso o iniciarlo Aprovechar necesidades e Conocimiento de la problemáti- intereses locales de BD para ca local. establecer mecanismos para su uso sostenible

Conclusiones El acuerdo nacional (políticas 10: reducción de la pobreza y 19: desarrollo sostenible y gestión ambiental) y los objetivos del milenio, y otras coyunturas internacionales que se han dado, como la declaración del 2006 como Año internacional de los desiertos y desertificación, permiten que se pueda iniciar un trabajo conjunto de sensibilización, sobre la relación de estos procesos con el desarrollo económico del país, esto facilitara el trabajo que vienen desarrollando los puntos focales sobre la implementación de las estrategias y programas nacionales. No solo buscar sinergias en relación a los temas a trabajar sino y también buscar sinergias sobre las formas de trabajo y coordinación Inter e intra institucional por ejemplo un intercambio fluido de información, que permita evitar duplicidad de acciones, dentro y fuera de las instituciones. Es importante y necesario descentralizar las capacidades en gestión adquiridas para hacer del tema logre relevancia a nivel nacional, es necesario aprovechar las coyunturas y plataformas que se vienen creando a nivel nacional con el fin de descentralizar la gestión a nivel nacional la regionalización y la formación de las CAR, desde estas el trabajo de coordinación resulta mas ágil y eficiente.

El atacar los temas desde las perspectivas y necesidades locales, permite una puerta de entrada para introducir los temas relávenles a ese nivel y garantiza la sostenibilidad de los mismos, por eso es necesario identificar estas necesidades de manera diferenciada, tanto nivel local como diferenciado por publico objetivo identificado.

65


DEBILIDADES Y AMENAZAS INDIVIDUALES DB CC Deficiencia de profesionPersonal no es de dedicación ales altamente capacitados exclusiva para el tema de Cambio Climático Falta de capacitación por parte de las instituciones. Nota: este punto fue identificado como institucional Mensaje complejo no llega fácilmente a la población Pobre presencia de BD en medios de comunicación Ausencia de conciencia adecuada de la sociedad civil

Falta difusión de los resultados Se requiere una Estrategia técnicos interna y externade difusión mente. Los temas son muy técnico aun parece solo de científicos

El nivel técnico no se dominan en su totalidad todos los procedimientos administrativos y trámites financieros usados Estudios desarrollados son . Falta de Investigación base específicos, por lo tanto las . Vacíos de información en capacidades adquiridas son de algunas instituciones y algunos temas localidades únicamente

Oportunidades de negocios Bajo nivel de conocimiento de BD no son aprovecha- de instrumentos de gestión das existentes a nivel nacional

66

LCD Estímulos ausentes en los actuales cuadros profesionales

Conclusiones El poco interés de las instituciones en capacitar a su profesionales ha ocasionado que existe una gran escasez de personal capacitado en las instituciones consideradas relevantes en el tema, esto le ha quitado representatividad a muchas instituciones que deberían ser actores importantes en cada una de estas convenciones. Se requiere una estrategia de difusión que incluya mecanismos de diversificados de impacto a la población, oportunidades, etc, y que diferencia o permita la llegada de la información a los diversos públicos objetivos previamente identificados de diferentes niveles socio económicos

Baja capacidad de movilizar recursos financieros, materiales y humanos

Muchas veces los profesionales de tipo técnico, son ajenos a las actividades administrativas lo que dificulta o limita la capacidad de gestión interna,

No existe un plan de capacitación permanente

Se requiere desarrollar información de base que permita tener una idea mas clara de las causas y efectos (positivos y negativos) de estos procesos que permita tomar decisiones mas acertadas al respecto, con un panorama nacional, regional y local, estos estudios muchas veces son limitados por asunto presupuéstales, por tal motivo la identificación de propuestas de investigación con un enfoque sinérgico se hace aun mas necesario, previo a una identificación de temas y zonas comunes que permitan el trabajo. Es necesario hacer que la gente entienda que estos procesos traen consecuencias graves para nuestros ecosistemas, pero también que existen muchas oportunidades a las que hay que sacar provecho, teniendo en cuenta que el exacerbación de estos procesos detendrá en gran medida el desarrollo de nuestras comunidades, tal ves sea necesario buscar paquetes de gestión de ecosistemas que permitan acceder a diferentes beneficios de tipo ambiental, (ejemplo, agroforesteria con árboles nativos - MDL)


DEBILIDADES Y AMENAZAS INSTITUCIONALES DB No es claro el vinculo entre BD y pobreza Nota: este punto fue identificado como individual

CC Falta la internalización de la temática en los procesos de desarrollo.

Institucionalidad ambiental no No se cuenta con depenesta claramente definida, no hay dencias dedicadas al tema del CC mandato político claro Falta de un liderazgo claro. Duplicidad de instituciones en materia DB. (CONAM INRENA) Alta rotación del personal en el sector publico

Falta de recursos para la CONADIB Dependencia del Financiamiento internacional falta de compromiso de las instituciones en el tema financiero Perú ha sido calificado como país emergente por tanto ya no califica como país prioritario para financiamiento en temas sociales y ambientales Nota: este punto fue identificado como sistémico Las prioridades en cooperación no son coordinadas de tal manera que se evite la superposición de actividades o que existan actividades prioritarias de las que nadie se encarga Nota: este punto fue identificado como sistémico Ausencia de cooperación efectiva entre instituciones y direcciones, Necesidad de definir mecanismos de coordinación para desarrollar prioridades nacionales y regionales Falta de presencia en las negociaciones internacionales

No existen capacidades de implementación a nivel local y regional

Limitados recursos económicos propios para gestión y investigación y diseño de proyectos. Dependencia de los recursos externos. Baja capacidad para obtener financiamiento externo. Aun así, en algunas instituciones existe mucha ineficiencia en la administración de los recursos.

Débil interacción interinstitucional.

LCD Desencuentro con intereses de los cuadros técnicos especializados con los intereses de la población Nota: este punto fue identificado como individual Instituciones desarticuladas y desestructuradas

Conclusiones Tanto la población en general como en algunas instituciones se tiene una idea cuanta con una estrategia de oriente a la población sobre el vinculo que tienen estos temas , con el desarrollo económico, si bien es cierto, los especialistas saben del esto, la población aun no lo ha percibido de esta manera

Por un lado muchas veces las funciones no están bien definidas o es que existen tantas responsabilidades en la oficinas de medio ambiente que el trabajar los temas de manera exclusiva se hace difícil, he ahí la importancia de generar sinergias para hacer mas eficiente la implementación de las convenciones Inestabilidad de NO falta de estabilidad laboral a nivel nacional percuadros profesiomita darle sostinibilidad a las gestiones realizadas y nales se tiene que reinvertir en formar capacidades para reiniciar la gestión nuevamente. El sistema de cuen- La falta de interés y falta de prioridad a los temas tas nacionales no ambientales, hacen que se asignes escasos incluye un fondo par recursos humanos y financieros para gestionar los cubrir la inclusión temas ambientales en general, esto ha ocasionado de la dimensión que nos volamos dependientes de la cooperación ambiental internacional cuyos, objetivos muchas veces no son los mismos que el país necesita, por otro lado no tenemos mucha capacidad para gestionar o administrar recursos financieros externos

Mínima coordinación Es necesario una estrategia de coordinación inter e interinstitucional intra institucional que permita hacer que la gestión sea eficiente y fluida.

Escasa presencia en foros de negociación internacional Falta de interés institucional para capacitar personal en el tema de Cambio climático

Los puntos focales son los únicos interesados en capacitarse en temas relacionados, y eso hace que existe poca capacidad para elaborar posiciones nacionales, de manera coordinada que garantice los intereses de todo el país (evitar tener un sesgo institucional) Débil capacidad para asumir Dificultad para imple- La mayoría de esfuerzos en gestión y coordinación compromisos. mentar mecanismos se han dado a nivel central, se requiere de una Falta de capacitación por de participación de estrategia definida, la cual podría ser coordinada de parte de las instituciones. la población manera sinérgica, para hacer que los responsables No se explotan las capacidde la gestión locales asuman de manera eficiente ades individuales adquiridas sus funciones. en gestión

67


DEBILIDADES Y AMENAZAS SISTEMICAS DB CC LCD Falta de prioridad política para Falta de interés institucio- Las políticas nacionales no los temas relacionados, nal para capacitar personal incluyen el tema de Lucha en el tema de Cambió contra la desertificación de climático Nota: este punto manera explícita fue identificado como Políticas educativas no institucional consideran el tema de lucha contra la desertificación Inestabilidad de cuadros profesionales Nota: este punto fue identificado como institucional Los medios de comuniLos medios de comunicación cación demandan informa- no toman importante el tema ciones mas “digeribles”, lo Desconocimiento de la que impide la “traducción” población sobre los avances en el tema de la temática a algunos medios masivos como la TV, que exige imágenes concretas

68

Conclusiones se requiere una estrategia dirigida a los tomadores de decisiones a nivel nacional para que estos puedan entender que poner en marcha la implementación tanto de las estrategias nacionales y programa nacional, va a permitir un real desarrollo económico ( o no detiene o retraza) contribuyendo así a aliviar la pobreza, sobre todo en las zonas mas afectadas por estos procesos, (cambio climático, Diversidad Biológica Biológica y desertificación son temas de desarrollo mas que de conservación) Se requiere de estrategias de difusión que permita el entendimiento de los temas de las convenciones, que permita que los medios de comunicación se interesen y sean efectivas herramientas de sensibilización, buscar los temas que le interesa a la prensa y traducir los documentos técnicos existentes,


8. Matriz de fuentes de financiamiento y organismos internacionales La siguiente tabla no es una matriz desarrollada para identificar sinergias sino mas bien es una matriz de identificación de las posibles fuentes de cooperación y organismos internacionales que pueden permitir una implementación del las convenciones ya sea de manera sinérgica o de manera independiente, se ha tomado como base las instituciones identificadas en el perfil temático de cambio climático y se ha incluido una columna de las posibles funciones que estas pueden desarrollar en el proceso de implementación de las convenciones de manera sinérgica. Tipo de institución

Nombre de la Institución

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de acción

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en 2000, los líderes del mundo asignaron al desarrollo un papel central dentro del programa mundial mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establecen metas claras para reducir Programa de las la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del Organismo Naciones Unidas medio ambiente y la discriminación contra la mujer para el año Internacional para el Desarrollo 2015. Presente en 166 países, el PNUD utiliza su red mundial (PNUD) para ayudar al sistema de las Naciones Unidas y a sus asociados a despertar una mayor conciencia y verificar los progresos realizados, a la vez que conecta a los países con los conocimientos y los recursos necesarios para lograr estos objetivos. Su función es contribuir a la reconstrucción y desarrollo de los territorios de los Estados Miembros, facilitando préstamos y proporcionando asistencia para el desarrollo a países de Banco Internacio- ingresos medios y a países pobres solventes. Promueve la Banca Interna- nal de Reconstruc- inversión extranjera privada y el crecimiento equilibrado del Organismos cional ción y Fomento comercio internacional, así como el mantenimiento del equilibrio Internacionales, de la balanza de pagos, alentando la inversión internacional (BIRF) Regionales y para el desarrollo de los recursos productivos de sus miembros. de Cooperación Sus préstamos se destinan solo a fines productivos y deben ser para el Desargarantizados por los gobiernos interesados. rollo El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo. Su meta principal es ayudar a las personas y países más pobres. En este sitio web se presenta un Banca Interna- Banco Mundial panorama general de cómo el Banco utiliza sus recursos financional (BM) cieros, su personal altamente especializado y su amplia base de conocimientos para ayudar a los países en desarrollo en el camino hacia un crecimiento estable, sostenible y equitativo. Agencia de cooperación cuyo objetivo principal es la reducción Cooperación al y mitigación de la pobreza Apoya medidas de buena gobernAgencia de Desarrollo de abilidad, fomento de una economía sostenible y competitiva, Cooperación Suiza en el Perú así como el mejoramiento del acceso de los sectores de la (COSUDE) población más pobres a servicios sociales y productivos. GTZ brinda cooperación internacional para el desarrollo sosCooperación tenible, opera a nivel mundial brindando soluciones viables y de Agencia de Alemana para el avanzada para el desarrollo político, económico, ecológico y Cooperación Desarrollo (GTZ) social en el mundo globalizado. Perú es un país prioritario para GTZ Agencia de los USAID, que opera como parte integral de la Embajada de los Estados Unidos EE.UU. en Lima, apoya al gobierno peruano, a la sociedad civil Agencia de para el Desary al sector privado a ayudar a consolidar la democracia en el Cooperación rollo Internacional Perú, derrotar al narco-terrorismo y terrorismo relacionado a (USAID) éste y promover el desarrollo económico y social sostenido.

Posible Función

Formulación, implementación y financiamiento de programas y proyectos

Inversión, financiamiento

Inversión, financiamiento

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo

69


Tipo de institución

Agencia de Cooperación

Agencia de Cooperación

Agencia de Cooperación

Organismos Internacionales, Agencia de Regionales y Cooperación de Cooperación para el Desarrollo

Agencia de Cooperación

Agencia de Cooperación

70

Nombre de la Institución

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de acción

Asdi es la autoridad sueca para la cooperación internacional bilateral para el desarrollo. Los aportes de Asdi se basan en los Agencia sueca cambios que los mismos países contraparte quieran ejecutar de cooperación y estén dispuestos a asignar recursos. La tarea de Asdi es para el Desarrollo analizar cuidadosamente cuáles son los aportes que puedan (ASDI) dar resultado y, a partir de allí, construir conocimientos y facilitar capital. El CIDA tiene el objetivo de facilitar los esfuerzos de las personas en países en desarrollo para alcanzar el desarrollo Agencia Casostenible económico y social en concordancia con sus necesinadiense para el dades y su medio ambiente, cooperando con ellos actividades Desarrollo Internaen desarrollo; y proveer ayuda humanitaria contribuyendo así cional (CIDA) con los intereses porlíticos y económicos de Canadá en el extranjero. International El IDRC es una institución canadience lider en el financiamiendevelopment to para la generación y aplicación de nuevo conocimiento para Research Center afrontar los retos que enfrentan los países en desarrollo. (IDRC) El Grupo del Banco Mundial es uno de los principales proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo. El Banco, que en el ejercicio de 2001 otorgó préstamos por valor de US$17.300 millones a los países que recurrieron a sus servicios, actualmente lleva a cabo actividades en más de 100 Grupo del Banco economías en desarrollo, y aporta una combinación de finanMundial ciamiento e ideas para mejorar el nivel de vida de la población y eliminar las peores formas de pobreza. En cada uno de esos países, el Banco colabora con organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para elaborar estrategias de asistencia. El FIP fue creado a partir del Acuerdo para el Canje de Deuda por Desarrollo suscrito entre los Gobiernos de Italia y del Perú. El FIP financia con recursos no reembolsables proyectos de desarrollo por un monto de 116 millones de dólares en el lapso de cinco años, desde el 2002 al 2006. Los proyectos son orientados al alivio de la pobreza rural y urbana en un contexto de participación social y de uso sostenible de los recursos Fondo Italo naturales, en los sectores de infraestructura básica productiva y Pruano (FIP) social, desarrollo productivo y comercial económicamente sostenible, desarrollo de las comunidades indígenas y campesinas, protección ambiental, formación de capacidades locales, estudios definitivos para proyectos que cuentan con una fuente de financiamiento, fortalecimiento institucional, consolidación de la democracia, derechos ciudadanos, consolidación de las organizaciones de base y de los Gobiernos Locales. JICA es la encargada de ejecutar el programa de cooperación técnica del gobierno japonés. Desde su establecimiento en 1974 JICA ha venido apoyando el desarrollo socioeconómico y del capital humano de los países en vías de desarrollo. JICA Agencia de invita a profesionales, técnicos y funcionarios de los países Cooperación en desarrollo para capacitación y entrenamiento en el Japón. Internacional del Complementariamente JICA provee los equipos necesarios Japón(JICA) para facilitar a las contrapartes de los países receptores la introducción, adaptación y aplicación de la tecnología y el conocimiento. En el caso de desastres naturales, JICA provee Ayuda de Emergencia para la Mitigación de Desastres a los países o regiones afectadas

Posible función

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para la investigación

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo


Tipo de institución

Nombre de la Institución

La Organización del O r g a n i s m o Tratado de CoopRegional eración Amazónica OTCA

Organismo Regional Organismos Internacionales, Regionales y de Cooperación para el Desarrollo Organismo Regional

Banca gional

Re-

Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Organización de Estados Americanos (OEA) Oficina de Desarrollo Sostenible Y Medio Ambiente (ODSMA)

Banco Interamericano de Finanzas (BIF)

O r g a n i s m o Corporación Andina Regional de Fomento (CAF)

Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de acción

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue suscripto en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela con el fin de promover acciones conjuntas para el desarrollo armónico de la Cuenca Amazónica. Los países miembros asumieron entonces el compromiso común con la preservación del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales de la Amazonía. En 1995, las ocho naciones decidieron crear la OTCA para fortalecer e implementar los objetivos del tratado. La enmienda al TCA fue aprobada en 1998 y la Secretaría Permanente fue establecida en Brasilia en diciembre de 2002. La OTCA tiene la convicción de que la Amazonía, por poseer uno de los más ricos patrimonios naturales del Planeta, es estratégica para impulsar el futuro desarrollo de nuestros países y de la región, un patrimonio que debe ser preservado, pero, esencialmente, promovido, en consonancia con los principios del desarrollo sostenible. La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). La ODSMA/OEA apoya a los países miembros facilitando la promoción y el desarrollo de corredores de comercio --una creciente unidad de planificación regional integrada-- contribuyendo a la comprensión de los temas relacionados con las preocupaciones ambientales y los corredores de transporte vial, identificando el conocimiento y la experiencia existente en la región, y promoviendo el desarrollo de los corredores de comercio que sean menos vulnerables a los peligros naturales. El BIF forma parte del grupo empresarial español de Ignacio Fierro, con presencia en América, contando además con otras importantes inversiones en el Perú en los sectores industrial, comercial, inmobiliario y servicios financieros. Estos negocios operan desde hace más de treinta años en el país, habiendo consolidado sus actividades en forma paralela con el desarrollo empresarial en el sector financiero. La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional . Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas públicas y privadas. En sus políticas de gestión integra las variables sociales y ambientales e incluye en sus operaciones criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad.

Posible función

Observación del Clima, generación de información

Integración regional

Integración regional

Inversión, miento

financia-

Inversión, miento

financia-

71


B. HERRAMIENTAS Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN FACILITAR LAS SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES DE CARÁCTER MUNDIAL 1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992 Esta Declaración fue adoptada por los gobiernos participantes en la Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992. Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. Durante la cumbre se trataron los temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Como resultado de la Cumbre de Río se generaron los siguientes documentos: Agenda 21, la Declaración de Principios Forestales, la Convención para un Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climático, la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo. Todos estos documentos enmarcado en los denominados principios del milenio, los cuales se presentan de manera resumida a continuación: • Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. • Los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los limites de la jurisdicción nacional. Además el desarrollo de cada nación debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras. • Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible. • Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. • Los Estados deberán desarrollar un sistema económico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todos los países; así como de una legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. • Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que este sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente. • Las mujeres, los jóvenes, las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible. • La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables. De esta manera estos lineamientos se convierten en una guía importante a seguir para la implementación de las tres convenciones ya sea de manera individual o en sinergias. 72


2. Organismos Científicos de las Convenciones Al examinar las tres convenciones, se tiene que lo avanzado se da principalmente en la elaboración de decisiones que promueven el trabajo de manera coordinada que facilite la implementación de las mismas. Es mas, dentro de cada una de las convenciones se previo la formación de organismos científicos de asesoramiento, y coordinación de manera tal que faciliten la implementación las mismas; estos organismos pueden ser usados como plataformas de asesoramiento, coordinación e intercambio de propuestas, sobre el tema de sinergias, para los cual se requiere que exista una plena coordinación entre ellas a fin de establecer que temas pueden ser priorizados para ser trabajados en sinergias a ese nivel. En el cuadro siguiente presentamos los artículos dentro de las convenciones en las que se prevé la formación de estos organismos científicos.

Cuadro: Formación de Organismos Científicos por cada Convención Convención de Diversidad Biológica Biológica

Convención de Lucha contra la Desertificación

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Cientí- Comité de Ciencia y Tecnología – Articulo 24 fico, Técnico Tecnológico SBSTTA Articulo 25

Convención de Cambio Climático

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico SBSTA – Artículo 9

Estos órganos subsidiarios tienen elementos en común: ellos requieren ser multidisciplinarios, son abiertos para todas las partes de las Convenciones, los participantes deben ser competentes en el campo relevante en el cual dan asesoría, la cual es dada a programas internacionales y de cooperación técnica en el campo de la investigación y desarrollo. Por lo tanto esto nos sugiere que los negociadores sí valoran las sinergias y es por eso que priorizan el trabajo multidisciplinario y a expertos en varios campos. Incluso la jerga temática es bastante similar entre las Convenciones de DB y CC lo que incluso pueden llevarnos a pensar que algún indicio de sinergia ya ha comenzado en la negociaciones. El reto es como estos órganos subsidiarios que reciben instrucciones de las partes, pueden canalizar sinergias entre las convenciones que logren resultados a nivel nacional y regional. Los países desarrollados ya tienen un nivel de avance en el tema, pero los países en desarrollo están muy lejos aún de lograr un nivel siquiera satisfactorio. La gran pregunta es a que nivel comenzar. En los países en los que las sinergias a nivel local son evidentes, es cuestión de ir construyendo sinergias hasta llegar a niveles regional y global. Pero para el caso donde las sinergias a nivel local son débiles o prácticamente inexistentes, el enfoque consiste en potenciar las sinergias desde un nivel global hacia uno regional y local19. 3. Decisiones Relevantes en el Tema de Sinergias Existe una preocupación mundial relacionada a si las Partes van a alentar el trabajo sinérgico a nivel operativo en la implementación de sus respectivas convenciones. Ya hay algunas experiencias como por ejemplo en la Convención de DB establece en la decisión 21/C.P 3 “Relaciones entre la Convención con la Comisión de Desarrollo Sostenible, Convenciones afines a Diversidad Biológica, acuerdos internacionales, instituciones y procesos de relevancia”. En dicha decisión se hace referencia específicamente a establecer vínculos con la Convención de Humedales RAMSAR, pero también invita a las Partes de otras convenciones afines a la de DB a considerar posibles contribuciones de dichas convenciones hacia la implantación del los objetivos de la CNUDB y explorar oportunidades conjuntas para acceso a financiamiento a través de proyectos GEF.

19 En este caso nos referimos al global = mundo; regional = Región América Latina y local = Perú

73


La CNULCD en su decisión COP 6 /.12 subraya la necesidad de desarrollar y promover sinergias entre las Convenciones como medio para fomentar su aplicación, especialmente a nivel nacional. Recientemente la CNULCD ha adoptado una decisión específica en cuanto a establecer sinergias con otras Convenciones. La Conferencia de las Partes en su decisión COP 7/.5 define 4 pilares en los cuales se basa la estrategia para implementar sinergias de la CNULCD con las otras convenciones de Rio. Estos son: fortalecimiento de relaciones institucionales, puesta a prueba de opciones operacionales (iniciativas de fomento de capacidad), desarrollo de políticas y estrategias comunes y finalmente apoyo a las iniciativas ya existentes en los países. Por el lado de la CMNUCC se tiene la decisión 13/CP. 8: Cooperación entre las Convenciones, donde toma en cuenta las recomendaciones hechas por el Grupo de Enlace Mixto de la Convenciones (GEM) y establece la necesidad de hacer sinergias entre las convenciones de Rio, pide al SBSTA que prosiga con las coordinaciones con el SBSTTA de la CNUDB y el SBI de la CNULCD; y expresa su apoyo al mandato del GEM.

4. Grupo de Enlace Mixto de las Convenciones -GEM En el SBSTTA -14 de CNUDB que tuvo lugar en Julio del 2001, las Partes discutieron una propuesta presentada por el Presidente de la SBSTTA de la CNUDB, la cual trataba áreas potenciales de cooperación entre la CNUDB y la CMNUCC. Basados en esta propuesta, el SBSTTA apoyó la formación de un Grupo de Enlace Mixto (GEM) entre las secretarías de CNUDB y CMNUCC, e invitaron a la secretaría de la CNULCD a participar del grupo. El objetivo del grupo es mejorar la coordinación entre las secretarías de las convenciones y explorar opciones para cooperación, tales como la planificación conjunta. El SBSTA también apoyó un pedido de la SBSTTA de la CNUDB al IPCC para desarrollar un documento sobre Diversidad Biológica y Cambio Climático y llamó la atención para que el IPCC considere los vínculos relevantes entre las convenciones En el SBSTA-16 realizado en junio del 2002, se reportó el primer progreso del GEM indicando que la colaboración entre convenciones debería facilitar la sinergia entre las convenciones. Es aquí donde el GEM reporta que la iniciativa de incluir a la CNULCD para formar parte de las acciones de GEM, teniendo luego una respuesta positiva. En el SBSTA 17 de la CMNUCC se recomendó la adopción de la decisión 13/ CP.8 afirmando la necesidad de mejorar la cooperación entre las convenciones de Rio. Respecto a la guía para el Taller del SBI, la decisión 5/CP.7 de la implementación del artículo 4.8. también solicita a la secretaría de la CMNUCC organizar un taller en posibles sinergias entre otros acuerdos ambientales multilaterales y acuerdos y reportar los resultados del Taller en la COP-9. Finalmente las Secretarías Ejecutivas de las tres convenciones se reunieron para la cuarta reunión del Grupo de Enlace Mixto en enero de 2004 en Bonn (Alemania). Cuestiones como la adaptación, el fomento de la capacidad y la transferencia de tecnología se señalaron como temas prioritarios de esta reunión. Se presentó un documento donde se resumen ciertas opciones de colaboración pero de manera no exhaustiva. En el SBSTA- 21, es presentado el documento “Opciones para potenciar la cooperación entre las Convenciones de Río”, ahí se identifican opciones de colaboración potenciales, las más importantes son: Opciones a un nivel nacional e internacional • Promover la cooperación entre puntos focales • Colaboración a nivel de órganos y secretarías de las convenciones Opciones en lo referido a mitigación del cambio climático, adaptación, degradación de suelos, y conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica. Señalan algunas herramientas: • Uso del enfoque ecosistémico • Fortalecimiento de capacidades • Estudios de caso en las relaciones entre las actividades conjuntas llevadas a cabo • Proyectos piloto para promover sinergia a un nivel nacional • Desarrollar herramientas o metodologías transversales a las

74


DE CARÁCTER NACIONAL Las siguientes herramientas han sido analizadas en función a su potencial capacidad de permitir sinergias, tomando en cuenta el marco de gestión ambiental del Perú, para el desarrollo sostenible del Perú y aquellos elementos que han sido considerados como fortalezas u oportunidades en los perfiles temáticos respectivos. 1. Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional es un instrumento esencial para la integración de los temas de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Lucha contra la Desertificación y Sequía a nivel de políticas. El Acuerdo Nacional culminado en julio del 2002 y suscrito por todas las fuerzas políticas, sociales, empresariales y el gobierno sirve de base para el proceso de consolidación de la democracia y diseño de una visión compartida de país a futuro. El Acuerdo Nacional establece 31 políticas de estado para cumplir estos fines. En la décima política de estado referida a la reducción de la pobreza, la reducción de la vulnerabilidad del Perú a efectos adversos relacionados a las tres convenciones o su adecuación o adaptación a los mismos, queda implícito. Considera además cuestiones relacionadas al tema de prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante desastres, debiendo asignar recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción, lo cual se vincula de manera directa con el tema de vulnerabilidad al CC, a la perdida de diversidad biológica y al incremento de la desertificación y sequía. En la decimonovena política de estado relacionada a desarrollo sostenible y gestión ambiental, se establece el compromiso de integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales, y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú. En esa línea, darle sostenibilidad al desarrollo, requiere asegurar un suministro energético sostenible, suministros alimentario, entre otros. Por otro lado esta política de estado también establece en uno de sus incisos que se promoverá y evaluará el uso eficiente, preservación y conservación del suelo, subsuelo, agua y aire evitando las externalidades negativas, con lo que queda claro la vinculación de los fines de las convenciones con este planteamiento nacional. El Acuerdo Nacional involucra claramente a la temática de las tres convenciones, por tanto es una herramienta que debe ser aprovechada para la integración de estos tres grandes temas en los objetivos de desarrollo por parte del Estado, las principales fuerzas políticas, la sociedad civil etc. Sin embargo es necesario que el Acuerdo Nacional sea tomado en cuenta por todo los sectores para que efectivamente sea un instrumento rector de la política nacional tal como se definió cuando fue creado. De esta manera queda un trabajo grande por desarrollar y es establecer de manera mas detallada a qué otras políticas se relacionan las convenciones, qué indicadores podemos desarrollar que aporten a los indicadores del acuerdo nacional en los distintas políticas. Qué mecanismos y tipos de planes o medidas debemos implementar para que hagamos seguimiento a los avances conjuntos y sus impactos en las distintas políticas de Estado. Por ejemplo, establecer indicadores para evaluar si los proyectos desarrollados a nivel nacional o alguna medida adoptada, contribuyen al desarrollo económico o alivio de la pobreza y en que medida, así ver el real beneficio de la implementación de las mismas y repetir la buenas experiencias y corregir las no muy exitosas. Es importante mencionar que un planteamiento similar ha sido presentado en el marco del proyecto de SCNCC, que permita evaluar como el proceso de implementación de la SCNCC se inserta en el proceso de desarrollo a nivel nacional y sobre todo en las zonas priorizadas por este proyecto. 2. Ley General del Ambiente La actualización del código del medio ambiente o Ley General del Ambiente, es la Norma ordenadora del marco legal ambiental peruano, que establece principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente adecuado y el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes. Esta Ley establece en su Articulo 1 denominado “Del objetivo”:

75


“La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país”. El ámbito de aplicación de esta ley es toda mención hecha al “ambiente” o a “sus componentes”, comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que en forma individual o asociada, conforman el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran: • Salud individual y colectiva de las personas • Conservación de los recursos naturales, diversidad biológica y patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros. Regula además las acciones destinadas a la protección del ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas las actividades humanas. La regulación de las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se rigen por sus respectivas leyes, debiendo aplicarse la LGA en lo que concierne a las políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental. La LGA establece lineamientos ambientales básicos de las políticas públicas, las cuales deben guiar la gestión interna del ambiente, y entre las cuales podemos mencionar: • El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente sostenible de los servicios públicos, así como la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas. • La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio nacional. • El fortalecimiento de la gestión ambiental, por lo cual debe dotarse a las autoridades de recursos, atributos y condiciones adecuados para el ejercicio de sus funciones. Las autoridades ejercen sus funciones conforme al carácter transversal de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y problemas ambientales deben ser considerados y asumidos integral e intersectorialmente y al más alto nivel, sin eximirse de tomar en consideración o de prestar su concurso a la protección del ambiente incluyendo la conservación de los recursos naturales. • La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la pobreza, asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país con los objetivos de la protección ambiental y el desarrollo sostenible. • La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en materia ambiental. • El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta la implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social. Por otra parte la Constitución Política y la legislación vigente establece, por primera vez a nivel normativo, diez lineamientos de la Política Exterior en materia ambiental, de los cuales son más resaltantes para el motivo de esta consultoría son: • La generación de decisiones multilaterales para la adecuada implementación de los mecanismos identificados en los acuerdos internacionales ambientales ratificados por el Perú. • La realización del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas de los estados y de los demás principios contenidos en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. • La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales, regionales y sub regionales mediante negociaciones internacionales destinadas a movilizar recursos externos, promover el desarrollo del capital social, el desarrollo del conocimiento, la facilitación de la transferencia tecnológica y el fomento de la competitividad, el comercio y los eco negocios, para alcanzar el desarrollo sostenible de los estados. Finalmente en lo que se refiere a los actores o sujetos involucrados en la gestión ambiental, esta ley reafirma el proceso hacia una gestión pública ambiental transectorial y descentralizada. 3. Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento

76

La ley Nº 28245 – DS Nº 008-2005-PCM, cuyo objetivo es el de asegurar el más efi­caz cumplimiento de los objetivos ambientales de las en­tidades públicas; fortalecer los mecanismos de transec­torialidad en la gestión ambiental, establece el rol que le corres­ponde al Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales


en el ejer­cicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos. Además en el artículo 5 del su reglamento denominado “Vinculación de la Política Nacional Ambiental con otras Políticas Publicas” establece: Las Políticas de Estado deben integrar las políticas ambientales con las demás políticas públicas estableciendo sinergias y complementariedad entre ellas. Las políticas públicas, en todos sus niveles, deben considerar los objetivos y estrategias de la Política Nacional Ambiental en sus principios, diseño y aplicación. Luego en el Artículo 6.- “Diseño y aplicación de políticas ambientales” establece entre otros que se deben asegurar la efectiva aplicación del siguiente mandato: “El aprovechamiento de las sinergias en la implementación de los acuerdos multilaterales ambientales a fin de reducir esfuerzos, mejorar la inversión en su implementación y evitando superposiciones para obtener resultados integradores y eficaces”. 4. Ley de Gobiernos regionales y Descentralización Dicha Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización. La Finalidad de los gobiernos regionales es fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, organizando y conduciendo la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. Entre las competencias constitucionales de los gobiernos regionales, vinculadas al tema de sinergias podemos encontrar: • Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil. • Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a Ley. Así mismo presentan competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Ley de Bases de la Descentralización Competencias exclusivas que se relacionan al tema de sinergias: De acuerdo al artículo 35 de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, las competencias relacionadas al tema de sinergias son las siguientes: • Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo. • Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. • Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias. • Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental. • Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones de demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia. Competencias Compartidas que se relacionan al tema de sinergias: Son Competencias Compartidas, de acuerdo al artículo 36 de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, relacionadas al tema de sinergias: • Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación para el desarrollo. • Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente.

77


• Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. • Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales. • Difusión de la cultura y potenciación de todas las instituciones artísticas y culturales regionales. De igual manera en su articulo 29 establece la necesidad de creación de una gerencia regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente a la que le corresponde atender las funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil, entre las funciones ambientales vinculados con el tema de sinergias entre las convenciones podemos mencionar: • Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales. • Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones ambientales regionales. • Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la Diversidad Biológica biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas. • Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitación en el ámbito del territorio regional y organizar evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia. • Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas. De esta manera estas oficinas Recursos Naturales y Medio Ambiente se convierten en actores importante para desarrollar e implementar las estrategias y planes nacionales a nivel local, sobre temas relacionado a las tres convenciones ya sea de manera individual o en sinergias. Por otra parte el responsabilizar a una misma área dentro del desarrollo e implementación de las estrategias regionales de 2 de estas convenciones exige un trabajo sinérgico a ese nivel, garantizando el uso adecuado de los recursos disponibles. 5. Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental La ley Nº 27446, tiene como finalidad, (solo las relacionadas a sinergias) : • La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. • El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental. Esta herramienta evalúa únicamente los efectos que los proyectos le hacen al medio ambiente y en ciertos casos previenen la presencia de desastres naturales que pueden afectar la zona del proyecto, pero no hacen un análisis detallado de cómo el medio ambiente y los cambios existentes a nivel local, regional y mundial, pueden alterar estos proyectos, ya sea de manera física o sobre la disponibilidad de sus materias primas o recursos que utilizan, muchas veces mecanismos de aprobación de los EIAs de las autoridades competentes no contemplan un criterio integrador, o que vaya mas aya de las atribuciones del sector, es decir no evalúan todos los aspectos que conviertan al proyecto en uno de verdad sostenible, un ejemplo importante es la construcción de proyectos que requieren o hacen uso de recurso hídrico superficial (caudal de los río), y que no contemplan criterios de disponibilidad futura del recurso. 6. Reglamento de Zonificación Ecológica – Económica La ZEE, establecida bajo D.S Nº 087-2004-PCM, como parte del proceso de Ordenamiento Territorial tiene entre sus finalidades:

78

• La identificación de áreas, en las cuales el uso de las mismas, puede ser apoyados a través de proyectos de desarrollo, ejecución de programas, servicios, incentivos financieros, etc. • Identificación de áreas con necesidades y problemas especiales, así como áreas que requieren protección o conservación. De esta manera la ZEE es una forma de planificación del uso de la tierra, cuyos componentes son analizados, principalmente, mediante la tecnología automatizada de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta tecnología permite la generación de diversos modelos de ocupación del espacio, mediante análisis multipropósitos, y apoya la toma de decisiones y consenso sobre el uso óptimo de los recursos, el cuál podrá ser subsecuentemente puesto en práctica a través de acciones legislativas, administrativas e institucionales, actuando sobre las unidades espaciales demarcadas


La elaboración de una estrategia de implementación de la ZEE, a nivel nacional, debe orientarse a la coordinación e integración de los esfuerzos multisectoriales que optimicen el uso productivo de los recursos, en armonía con el ambiente, y con una participación efectiva de la población involucrada. 7. Agenda Ambiental Nacional 2005-2007 La Agenda Ambiental Nacional para el periodo 2005- 2007, según la reciente Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental es un instrumento de observancia obligatoria que busca expresar las prioridades nacionales en los temas ambientales. Es por lo tanto, un instrumento de carácter transectorial. Al mismo tiempo es un instrumento que permite al ciudadano conocer los compromisos que se asumen en la gestión ambiental pública. La Agenda Ambiental expresa compromisos nacionales así como de los niveles de gestión regional y local en tanto representan temas de prioridad nacional. Dentro de lo nacional podemos distinguir áreas centradas en compromisos de las entidades sectoriales, como otros de principal relevancia transectorial. Ésta Agenda se distribuye en metas estructurales, así como en frentes de acción: el verde (Conservación y aprovechamiento sostenible de RRNN), el marrón (Fomento de la Calidad y la Salud), el azul (Educación y cultura ambiental) y el dorado (Comercio y Ambiente). El proceso de elaboración de la Agenda 2005-2007 se inició en junio del 2004, mediante reuniones con representantes de los sectores y solicitudes de remisión de los reportes del cumplimiento de la Agenda Ambiental Nacional 2002-2004. El proceso de sistematización de la información fue especialmente complejo, lo que es un buen indicador de la también creciente complejidad de la gestión ambiental. Pero la etapa quizás más importante de este proceso será el seguimiento de la implementación de la Agenda. Por ello, se ha hecho un esfuerzo por establecer períodos y metas concretas, las cuales trabajadas de manera sinérgica pueden asegurar la consecución de las mismas. Es así que esta Agenda Ambiental Nacional al 2005-2007 presenta actividades por cada frente de acción que permiten un trabajo de implementación de sinergias entre las convenciones a diferentes niveles jerárquicos de decisión , tal como se puede identificar en la siguiente tabla:

79


Agenda Ambiental Nacional al 2007 Metas Estructurales Nivel Nacional

T R A N S E C T O R I A L S E C T R I A L

Nivel Regional y Nivel Local

• Políticas Ambientales: Política Nacional Ambiental aprobada • Marco Normativo: un nuevo CMARN, y leyes y reglamentos transectoriales • Desarrollo Institucional Ambiental: implementación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de las unidades ambientales en el nivel nacional, regional y local de gobierno • Descentralización de la Gestión Ambiental: impulso del proceso de descentralización en materia ambiental • Instrumentos de Gestión Ambiental: completar y fortalecer los instrumentos de gestión ambiental en todos los niveles de gobierno

Frente Verde Frente Marrón Frente Azul Frente Dorado • Implementar la Es• Programas Anuales • Educación: priori- • TLC: defensa de trategia Nacional de de ECA y LMP dad nacional intereses del país Diversidad Biológica • Gestión Integrada • Promoción – Diversidad BiBiológica de Sustancias Quími- Ciudadanía ológica Biológica • Fortalecimiento de la cas y Peligrosos Ambiental • Integrar ComerGestión Pública en el • Descontaminación y • Capacitación cio y Ambiente manejo de RRNN • Servicios Ambipasivos ambientales Investigación entales

• Plan Nacional de • Regulación de la §Aplicación sectoReforestación Gestión de Residuos rial de mecanis• Promoción de acuiSólidos mos de acceso cultura y prácticas de • Promoción de la PML a la información pesca adecuadas y apoyo a PYME y la participación • Mejorar condiciones • Uso y protección ambiental de conocimientos y de Vivienda y Hábitat tecnologías nativas Urbano

• Promoción del Turismo Sostenible • Promoción del Biocomercio • Desarrollo de Concesiones Turísticas

• Estrategias Region- • Estrategias Regio• Adecuación • Promoción de ales de Diversidad productos ecológinales de Cambio Regional de los Biológica Biológica Climático programas educa- cos, econegocios, • Articulación de OTA y • Gestión de Residuos tivos ambientales ecoturismo y conservación Sólidos Municipales biocomercio a nivel regional y local

8. Comisiones Ambientales Regionales La Comisión Ambiental Regional - CAR es la instancia de carácter multisectorial, encargada de la coordinación y concertación de la política y la gestión ambiental regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda apoyo al Gobierno Regional respectivo. Las CAR se encuentran integradas por representantes, de los Gobiernos Regionales, de los Gobiernos Locales, de las ONGs y de los sectores económicos privados, así como del propio CONAM y otros como los Gremios, Colegios profesionales, Universidades, etc. Con esta composición multisectorial se busca que las CAR desarrollen la visión compartida del desarrollo sostenible regional, abordando de manera integral los problemas ambientales que prioricen: • Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes sobre la base de una visión compartida. • Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales. • Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales. • Contribuir al desarrollo de los sistemas locales de gestión ambiental en los municipios. Además de las funciones generales antes señaladas, cada Comisión Ambiental Regional posee funciones específicas que le son establecidas considerando la problemática ambiental propia de la región. Las CAR, al, ser la instancia de concertación de la política ambiental regional y actuar en coordinación con el Gobierno Regional para la implementación del sistema regional de gestión ambiental, es una plataforma común para las tres convenciones que debe ser aprovechada, como punto de coordinación , monitoreo y fuente de información para las actividades que se trabajen de manera sinérgica, a nivel local y regional 80


Muchas de estas CAR ya han elaborado o han asumido como suyas las estrategias regionales de Diversidad Biológica, destacando la CAR Arequipa que además formo un grupo técnico de desertificación y elaboro el PAN- Arequipa, por tal motivo es importante considerar el trabajo que han desarrollados en esta CAR para identificar alguno ejes temáticos, capacidades, necesidades, que puedan ser trabajados de manera sinérgica entre las 2 convenciones, esta CAR puede ser considerada como una plataforma importante para el desarrollo de un proyecto piloto, en sinergias, ya que si bien es cierto aun nos cuentan con una estrategia de cambio climático, en esta región, se han desarrollados trabajos importantes relacionados, por ejemplo el estudio del retroceso del glacial Coropuna que abastece de agua a esta región. Los grupos técnicos regionales Los Grupos Técnicos Regionales son grupos de trabajo de carácter técnico, creados para discutir, analizar y buscar acuerdos y mecanismos para hacer operativos los instrumentos de gestión ambiental; para enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos ambientales, así como para diseñar, ejecutar y evaluar políticas. Para la conformación de los Grupos Técnicos Regionales se deben establecer objetivos, funciones, composición, plazo determinado y la institución que se hará cargo de la Secretaría Técnica responsable de la coordinación y sistematización de los resultados. Su plazo de duración está sujeto a las necesidades de las tareas que les encomienden. Los Grupos Técnicos están constituidos por representantes de instituciones de los sectores público y privado y por personas naturales designadas por sus cualidades profesionales y personales, las mismas que participan a título personal y ad-honorem. Igualmente esta instancia es un recurso institucional que puede ser utilizado a nivel nacional y regional. Hay experiencia (grupo técnico regional de cambio climático en la región Junín) que ha facilitado el trabajo de coordinación interna, tanto en el levantamiento e intercambio de información permitiendo el desarrollo de una evaluación local que integra diversos temas relacionados con el cambio climático, en la zona. 9. Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) De acuerdo con el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) está conformado por una red de integración tecnológica, una red de integración institucional y una red de integración humana, que permite la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, y facilita el uso e intercambio de la información utilizada en los procesos de toma de decisiones. El SINIA, como instrumento de gestión ambiental es administrado por CONAM, de acuerdo a lo establecido por la Ley N° 26410, la Ley N° 28245 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2005-PCM. Las instituciones generadoras de información, de nivel nacional, regional y local, están obligadas a brindar información ambiental de calidad sobre la base de los indicadores ambientales nacionales, sin perjuicio de la información que está protegida por normas especiales, de acuerdo a lo establecido en el referido Reglamento. Conforme a las normas vigentes, el SINIA debe crear mecanismos permanentes de acceso a la información sobre el estado del ambiente y los recursos naturales, con la finalidad de propiciar la participación ciudadana en la vigilancia ambiental, incluyendo la utilización de diferentes medios de comunicación. Todas las características del SINIA pueden ser aprovechadas para integrar, la información generada a nivel de las tres convenciones y así pode identificar sinergias especialmente temáticas, institucionales y territoriales. El SINIA permitiría la evaluación de políticas y programas conjuntos entre los puntos focales, apoyaría los procesos de coordinación y además es una potencial plataforma común de participación ciudadana. Por tal motivo se hace indispensable apoyar la implementación del SINIA, desde las tres convenciones, tanto de manera individual como de forma sinérgica, además de contar con estrategias claras que faciliten el intercambio de información dentro y fuera de las convenciones y que utilicen al SINIA como eje para centralizar esta información de manera sistemática.

81


10. Otras Leyes que favorecen las sinergias entre las Convenciones. Entre 1990 y el 2005 se dieron avances muy importantes en la legislación nacional, con la promulgación de normas relacionadas a temas ambientales, y al cumplimiento de las convenciones, entre estas normas podemos mencionar: Ley del CONAM y modificatorias (LEY N° 26410) Que crea el CONAM como organismo rector de la política nacional ambiental. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. La política nacional en materia ambiental que formula el CONAM, es de cumplimiento obligatorio. Ley de Creación del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, y su Rgto (Ley No. 25902 - D.S No. 055-92-AG) Establece que el INRENA promueve y apoya el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al desarrollo del país y tiene entre otras funciones: • Promover, coordinar y concertar las políticas de uso racional y conservación de los recursos naturales; • Caracterizar, investigar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos renovables que hagan viable su conservación, y aprovechamiento racional; • Coordinar con los sectores públicos y privados en lo concerniente al uso y conservación de los recursos naturales; • Proponer los lineamientos de política y normas en materia de manejo de cuencas; Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (LEY Nº 26821) Que tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (LEY N° 26839) La cual entre otras cosas busca: • Conservar la Diversidad Biológica de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies. • Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de la Diversidad Biológica. • Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la transferencia tecnológica, referidos a la Diversidad Biológica y a la utilización sostenible de sus componentes. • Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica, promoviendo la participación del sector privado para estos fines. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LEY Nº 27308) Que tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación, de acuerdo con lo establecido en los Artículos 66º y 67º de la Constitución Política del Perú, en el Decreto Legislativo Nº 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano.

82

Ley de Áreas Naturales Protegidas (LEY N° 26834) Que tiene como objetivos: • Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del país. • Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución restringida o amenazadas. • Evitar la pérdida de la Diversidad Biológica genética. • Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción estable y sostenible. • Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas. • Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para


investigaciones científicas, tecnológicas e industriales. • Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación. • Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así como para el desarrollo de la investigación científica. • Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio ambiente. • Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para un desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país. • Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos ubicados en su interior. • Restaurar ecosistemas deteriorados. • Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.

83


C. INICIATIVAS DESARROLLADAS A NIVEL NACIONAL SOBRE EL TEMA DE SINERGIAS 1. Proyecto: “Contribuciones de la cuenca del Cotahuasi a los Convenios. CC, LCD , DB”. Las actividades de promoción del Recurso Paisajístico Nacional (RPN) del Cotahuasi mostraron la conveniencia de la articulación de las actividades de Conservación de la Diversidad Biológica, Cambio Climático y Desertificación y Sequía. La gestión de los ecosistemas de la cuenca implica una acción integral, en donde se relaciona la gestión del agua, con la Diversidad Biológica, el manejo de los suelos, bosques, las actividades económicas sostenibles y la neutralización de los problemas ambientales globales. Para lograr estas sinergias se tomó como eje la propuesta de impulsar el motor de la economía provincial (de la cuenca) con actividades vinculadas al reforzamiento de la soberanía y seguridad alimentaria, y las que se impulsan para generar bionegocios. Las sinergias desarrolladas han tenido una direccionalidad concordante (temática relevante), con la estrategia que se prioriza según la escala de trabajo. Así en la cuenca del Cotahuasi el elemento articulador es el CBD. En los trabajos de la cuenca mayor (el Ocoña) y en la coordinación con las provincias que limitan con La Unión, las prioritarias son las CMNUCC y CNUCD. Las sinergias que se buscan fortalecer están orientadas a desarrollar alternativas para enfrentar los problemas del FEN, así como las ahora frecuentes y graves nevadas, friajes y otras manifestaciones climatológicas negativas. (ver resultados del estudio en el Anexo III) 2. Identificación de una cartera de proyectos de secuestro de carbono y servicios ambientales en el ámbito geográfico del Plan Binacional de Desarrollo Perú Ecuador. El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), teniendo en cuenta las necesidades del Perú como país desértico y las implicancias de la desertificación en el nivel de vida de de la población peruana (90% de la población nacional se asienta en zonas áridas y semiáridas), viene desarrollando acciones que contribuyan con los objetivos de la CNULCD. Uno de ellos es el proyecto Consolidación de una Cartera de Proyectos de Secuestro de Carbono y Servicios Ambientales en el Ámbito Geográfico del Plan Binacional Perú - Ecuador, y que ejecuta FONAM en colaboración con la Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Ecuador (CORDELIM). Con la finalidad de lograr cumplir con identificar proyectos que realicen sinergias entre las tres convenciones ambientales, se están identificando proyectos que pudieran aplicar al mecanismo de desarrollo limpio, desarrollados en tierras áridas, semiáridas y subhúmedo secas y que contribuyeran con la conservación de la Diversidad Biológica y/o con componentes de bionegocios. Los proyectos de forestación y reforestación, cumplen con los objetivos de conservación de la Diversidad Biológica, restaurando ecosistemas boscosos, a través de la conservación de hábitats de diversas especies de flora y fauna. Adicionalmente, si son implementados en zonas áridas o de suelos degradados, cumplen con colaborar con la restauración de los mismos, combatiendo procesos de desertificación, y ayudando a aumentar la productividad de los suelos. Finalmente, las actividades de forestación y reforestación ayudan a capturar CO2, constituyendo el único grupo de actividades de uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura permitidos de aplicar al Mecanismo de Desarrollo Limpio, para el primer período de compromiso del Protocolo de Kyoto (2008-2012). Los resultados del estudio no han sido publicados a la fecha.

84


VI. LINEAS Y PROPUESTAS DE ACCION EN TORNO A ESPACIOS SINERGICOS La presente sección pretende identificar algunos espacios en lo que creemos pueden generarse sinergias, pero sin pretender establecer prioridades. El documento provee propuestas que se han identificado pueden ser factibles de implementación en un mediano y corto plazo, pero que requieren ser analizadas a mayor profundidad y priorizadas mediante un intercambio entre las comisiones y grupos de trabajo a cargo de implementar los tres acuerdos de Río abarcados mediante este trabajo. A medida que cada comisión o grupo conozca más de sus propias necesidades, requerimientos y prioridades será más sencillo identificar los puntos de acuerdo o en común con las otras convenciones. Con eso queremos hacer notar que, lo sinérgico no es necesariamente lo prioritario. Existen prioridades a nivel de cada convención y convenio que deben ser llenadas como requisito básico. Por otro lado, a través de este trabajo se han podido establecer una serie de espacios de potencial sinergias que creemos pueden ser aprovechados viabilizar prioridades, oportunidades y necesidades. Estos espacios pueden ser divididos en 5 áreas principales: 1) Marco Institucional 2) Requerimientos de Planificación 3) Requerimientos de información y reporte 4) Fortalecimiento de capacidades 5) Difusión y Participación, Educación e Investigación En los siguientes párrafos se desarrollan una serie de propuestas por cada una de las áreas identificadas. Estas propuestas no están listadas necesariamente en orden de prioridad y en muchos casos pueden estar correlacionadas o pueden ser asignadas a más de un área. Con el fin de simplificar las propuestas, estas han sido asignadas al área en la que creemos se requiere un mayor esfuerzo inicial. Las propuestas no tratan de incluir un listado de todas la actividades que podrían desarrollarse; más bien, trata de enfocarse en aquellas que se consideran esenciales y/o implementables en el corto y mediano plazo. 1. Marco Institucional: En el Perú los recursos asignados al tema ambiental son escasos, y en muchos casos, no son utilizados de forma óptima. La potencialidad de trabajar las sinergias entre las convenciones, que debe partir de una gestión eficiente de los recursos disponibles, pasa por: • asegurar que los directamente encargados de los temas cuenten con los recursos básicos necesarios para llevar adelante sus funciones • fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucionales y de trabajo conjunto bajo metas compartidas Tomando en cuenta estos elementos, se proponen las siguientes tres líneas de acción: a. Fortalecer capacidades institucionales, de gestión y financieras de los puntos focales: Son muchos los requerimientos que habría que cubrir, pero se debe empezar por los tres temas básicos: Los puntos focales deben contar con el personal mínimo necesario, como parte de su personal de planta, para llevar adelante la implementación de las convenciones y convenios. Deben contar con recursos para tener participación continua en las negociaciones internacionales Deben contar con presupuesto para pagar las cuotas de las convenciones, convenios y protocolos. b. Propiciar un mecanismo formal de coordinación entre los puntos focales de la Convención de Biodiversidad, la Convención de Cambio Climático y el Convenio de Desertificación para la implementación, seguimiento y trabajo de temas comunes entre ellos. Se sugiere realizar las siguientes actividades (en la Tabla Nº xx se detallan las actividades iniciales que podrían realizarse): Formalizar un Grupo técnico de sinergias con responsabilidades específicas Desarrollar un plan de trabajo conjunto y un mecanismo de reporte 85


Tabla: Propuesta de actividades iniciales para la conformación del Grupo de Trabajo de las convenciones N°

Actividades

1 Conformación del Grupo de trabajo de Sinergias entre Convenciones

1.1 Reuniones de los puntos focales Atribuciones, funciones, responsabilidades, estructura e integrantes

Mecanismos de coordinación, seguimiento y reporte Recursos necesarios para su operación 1.2 Consulta con las comisiones para aprobación

1.3 Oficialización de Grupo Técnico 2 Desarrollo de Plan de trabajo del Grupo Técnico de Sinergias

2.1 Desarrollo de propuesta 2.2 Validación con cada comisión individual 3 Incorporación de las líneas de plan de trabajo del GT en los planes de trabajo individuales de cada convención 4 Seguimiento y reportes anuales

Responsable

CONAM, autoridad ambiental, convoca Cada punto focal: CONAM, INRENA CONAM GT Sinergias GT Sinergias Cada punto focal: CONAM, INRENA Cada punto focal: CONAM, INRENA, dentro de cada comisión. Cada punto focal: CONAM, INRENA

c. Fortalecer las capacidades de negociación y establecer un mecanismo común de preparación de posiciones La preparación de las negociaciones debe ser abordada de forma más ordenada y coordinada. Puede establecerse un procedimiento estandarizado de preparación, consulta y aprobación de posiciones, en las que se establezcan coordinaciones entre las distintas convenciones. Los actores principales para ello son, el CONAM, como autoridad ambiental nacional y punto focal de las Convenciones de Diversidad Biológica y Cambio Climático, INRENA como punto focal de Desertificación y la Cancillería. Las Comisiones o Grupos Técnicos deben servir como grupos de generación y validación de propuestas. La Cancillería debe dar los lineamientos marco de política exterior y las indicaciones sobre acuerdos bilaterales o multilaterales que sean pertinentes Los equipos negociadores deberían ser capacitados para la negociación y debe asegurarse, en lo posible, su continuidad. Un mayor orden en la preparación de las posiciones puede ser útil también para lograr posicionar temas de interés del Perú, que podrían ser apoyados desde la negociación de cada convención o convenio. 2. Requerimientos de Planificación En el Perú, el concepto de planificación está cobrando importancia y reiniciándose, lo que representa una oportunidad para posicionar la importancia de las convenciones y convenios de Río. La clave está en dar la prioridad debida a las convenciones, demostrando que los mismos juegan un rol importante para el proceso de desarrollo del país. Existen planes, procesos e instrumentos de planificación y de gestión ambiental desarrollados y/o en proceso de implementación, relacionados tanto con nuestros compromisos nacionales como los internacionales, que pueden ser utilizados efectivamente para introducir las variables de importancia de los tres acuerdos. La planificación integrada incluye la ventaja de hacer uso de estructura de planificación o procesos que ya existen, lo que es más costo efectivo y eficiente. Otro tema central es el generar los mecanismos para el financiamiento de la implementación de los acuerdos y sus posibles sinergias. 86


Las actividades que se propone realizar son las siguientes: a. Relación entre los acuerdos e instrumentos de planificación y acuerdos marco internacionales • Explorar las relaciones entre la Agenda 21 y las Metas del Milenio, y las convenciones y convenio, y demostrar cómo ellas contribuyen a sus cumplimiento. • Explorar de qué manera las convenciones pueden ser parte de estas metas nacionales. Para ello es importante encontrar las relaciones entre los convenios y los distintos instrumentos de planificación, como son: 1. El Acuerdo Nacional 2. El Marco Macroeconómico Multianual 3. El Plan Estratégico Nacional 4. El Plan Nacional de Competitividad 5. El Plan Nacional de Exportaciones 6. El Plan Intermodal de Transportes 7. Los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales de los Ministerios de Transportes y Comunicaciones, Agricultura, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros. 8. Los Planes Estratégicos de Desarrollo de las regiones • Establecer claramente el rol que cumple cada una de las convenciones en la contribución al logro de las metas nacionales seleccionadas. El análisis de las relaciones entre los convenios y los distintos instrumentos, debe llevarnos a establecer cifras de impacto e indicadores que señalen la contribución de los mismos a las metas nacionales. Parte del proceso de reporte de metas debe considerar algunos indicadores claros sobre los convenios. • Articular los procesos de seguimiento de las convenciones con los procesos de desarrollo: Instrumentos Nacionales e internacionales (incisos a y b). b. Relación entre los acuerdos y los instrumentos de gestión ambiental La Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) provee un marco de acción para generar espacios de sinergias. En la misma se promueve, entre otras cosas, el enfoque ecosistémico para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y la utilización de distintos instrumentos de gestión ambiental y financiamiento. Se propone en base a este marco potenciar los instrumentos de gestión ambiental ya existentes, en especial, los siguientes: • Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial Ambiental: Se están desarrollando una serie de directivas sobre estos temas, en las que se debe incorporar claramente los tipos de consideraciones o indicadores que se deben tomar en cuenta para apoyar la implementación de los acuerdos. Estas son: 1. Los criterios e indicadores ambientales para el ordenamiento territorial 2. La directivas de ZEE 3. Reglamento de Ordenamiento Ambiental El Plan Bianual de Zonificación Ecológica Económica está también en implementación, el cual incluye el listado de las ZEE que se están realizando a nivel de las regiones. En aquellas que se consideren más sensibles, podría realizarse un trabajo de capacitación y soporte técnico para que estos ZEE consideren las variables importantes de los tres convenios. • Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: 1. Los Estudios de impacto ambiental deben incorporar como directiva el análisis de ciertas variables importantes para cada convenio: por ejemplo, en el caso de cambio climático, que se registren las emisiones de Gases de efecto Invernadero que se van a generar las actividades de proyecto • Evaluaciones ambientales estratégicas: 1. Las evaluaciones estratégicas deben considerar los riesgos que significan algunas políticas en la biodiversidad o agravar procesos de desertificación, o los riesgos que el cambio climático y los fenómenos de desertificación, por ejemplo, significan para ciertos procesos de desarrollo (ej: una política de promoción de inversiones en cuencas glaciares que pueden sufrir indistintamente inundaciones o escasez de agua).

87


• La Agenda Ambiental Nacional, las Agendas Ambientales Regionales y las Comisiones Ambientales Regionales (CARs): 1. Las CARs que viene operando en las regiones son una excelente plataforma para canalizar cualquier iniciativa de avance en el tema de fortalecimiento de capacidades para lograr sinergias entre convenciones, y por lo tanto debe ser considerado a la hora de actuar en las regiones. Consideramos poco eficiente que se creen plataformas paralelas a las de las CARS para avanzar en las definiciones de implementación de los convenios: Si se potencia a la CAR en estos asuntos, será más fácil lograr las sinergias de forma natural a nivel regional, además que se utilizar la capacidad ya formada para la gestión ambiental (acumula sobre lo avanzado). 2. Las Agendas Ambientales Nacional y las Agendas Ambientales Regionales son instrumentos primordiales para que el tema sea parte de la “agenda” de trabajo. Ha habido importantes avances en la Convención de Biodiversidad en la formulación de Estrategias regionales y macro regionales, que podrían ser replicadas para Cambio Climático y desertificación. Se podría aprovechar los procesos de formulación y seguimiento a las agendas para tratar de hacer, si es posible, estrategias conjuntas. c. Financiamiento El establecimiento de las sinergias se dará en la medida en que se cuenten con los recursos básicos para implementar las convenciones. Los recursos entonces se constituyen en una base esencial, por lo que explorar mecanismos para su financiamiento debe ser parte del trabajo central de los puntos focales, y que se puede realizar de manera conjunta. Las fuentes que deben tomarse en consideración son las siguientes: • Recursos públicos: Gobierno Central (MEF) y Gobiernos Regionales, a través del Canon. • Cooperación: Trabajar con APCI para que incluyen en los lineamientos para la cooperación del país, a las convenciones, como algo transversal a distintos temas (p.e. pobreza, competitividad, gobernabilidad) y no solamente referido al tema ambiental. • Recursos del Fondo Mundial el Ambiente (GEF): en el Marco de Asignación de Recursos (RAF, pro sus siglas en inglés) aprobado por el Consejo del GEF, los recursos a asignar para los temas de cambio climático y diversidad biológica a los países tiene un límite establecido por cuatro años. Debido a ello, el CONAM debe desarrollar criterio que aseguren que los proyectos a financiar respondan a las prioridades del país en estos temas y sean implementados de forma efectiva. Los recursos que se obtengan deben ser asignados prioritariamente a: • el financiamiento de los puntos focales y las comisiones o grupos nacionales del convenio y convenciones • la participación en las negociaciones internacionales y el fortalecimiento de capacidades para ello • la generación de proyectos que busquen implementar los temas que se determinen prioritarios de las estrategias nacional de biodiversidad, cambio climático y el plan nacional de desertificación. Es importante también no dejar de lado el explorar mecanismos de incentivos económicos y para la participación de la banca y el sector privado en la implementación de las convenciones. Estos temas deben ser analizados en el marco de actividades muy concretas y que despierten interés de este sector. Ejemplos de ello pueden ser, los sistemas de seguros aplicados a la agricultura, la aplicación del MDL programático a proyectos de inversión prioritaria (por ejemplo, uso el gas o reforestación) o la aplicación de esquemas de pagos por servicios ambientales para empresas de turismo. 3. Información y requerimientos de reporte Los sistemas de información sólidos permiten a un país evaluar los avances en procesos y consecución de metas, de manera regular, con el fin de apoyar la definición, guía y evaluación de sus políticas de desarrollo. Los sistemas de información y los mecanismos de reporte pueden ser un espacio muy importante para lograr maximizar las sinergias en l implementación de los distintos acuerdos, siempre y cuando sean diseñados con este fin. La necesidades de información y reporte de cada instrumento tienden a superponerse institucional y físicamente. Existe entre los convenios necesidades de información común, por lo que se recomienda que gran parte de los esfuerzos para trabajar sinérgicamente se dediquen esfuerzos a esta identificación y generación coordinada. Las actividades que proponemos se desarrollen son las siguientes: • Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Ambiental: El Sistema Nacional de Información Ambiental ha sido creado por Ley. Toda información ambiental que se genere debe utilizar este vehículo para que sea accedida de tal forma de garantizar su acceso. En el caso de los convenios, es necesario que se realicen las siguientes actividades esenciales: 88


1. Analizar las necesidades de información y vacíos en cada instrumento y realizar sesiones de intercambio de información e identificación de necesidades comunes entre las comisiones y grupos técnicos. Esto debe llevar a generar proyectos de inversión que apunten a implementar las tecnologías de información, infraestructura y capacidades necesarias para los datos sean generados de manera regular. Por ejemplo, para la tres convenciones es sumamente necesario el contar con un Sistema de Observación Hidrometeorológica que provea información en tiempo real, lo cual es además de vital importancia por ejemplo para regular los caudales de aguas de las cuencas. El sistema de monitoreo satelital de los cambios de uso del suelo tiene un sin fin de usuarios, además de servir para los fines de reporte e implementación de las convenciones (coca, tala ilegal, migración, control de áreas de concesiones, etc. ) 2. Desarrollar definiciones estandarizadas para generación de información de base. En el caso del Perú, debe trabajarse por ejemplo, las definiciones de los usos del suelo, con el fin de que toda la información que se genere en este tema pueda ser compatible. 3. Utilizar el SINIA y sus subsistemas como un portal, en un inicio, en el que se encuentre toda la información generada por los convenios. Para ello es importante crear un procedimiento o mecanismos que garantice que la información que se genere sea colgada en el SINIA. • Desarrollar mecanismos de reporte integrados de las convenciones y otros instrumentos de planificación, con el fin de hacer un uso efectivo de los recursos y mejorar la coordinación interinstitucional. Ello requiere de un trabajo previo de identificación de los indicadores relevantes, coordinación con otras instituciones y un marco (muy probablemente se requiere una directiva) que ordene estos reportes y fije fechas comunes para las instituciones competentes. Los instrumentos para los cuales se puede establecer esto mecanismos de reporte unificado con plazos comunes de preferencia son: 1. Indicadores de desarrollo sostenible a las Naciones Unidas (Agenda 21 y Metas del Milenio) 2. Indicadores de Instrumentos Nacionales (Acuerdo Nacional, Plan de competitividad - ver inciso 2a) 3. Comunicaciones Nacionales y reportes a las convenciones 4. Reporte de avance de las Comisiones y Grupos de Trabajo Nacionales 4. Fortalecimiento de capacidades En cada perfil temático se ha encontrado distintos niveles de detalle sobre los requerimientos de fortalecimiento de capacidades en sus espacios sistémico, institucional e individual. Estos requerimientos se ubican tanto en el área de fortalecimiento de las capacidades técnicas (recursos humanos, software, infraestructura y equipamiento) específicas para cada convenio y convención, como en el área, más general, de capacidades de gestión y manejo de recursos. En este marco, se requiere seguir trabajando en la identificación por cada una de las Convenciones de las prioridades de fortalecimiento de capacidades. Además, cada uno de los temas identificados en los puntos 1 al 5 llevan son actividades que llevan intrínsecamente un trabajo de fortalecimiento de capacidades para poder ser implementadas. Sin embargo, el ámbito de las sinergias requiere que los puntos focales y las instituciones en general aprendan a trabajar de manera coordinada, con responsabilidades diferenciadas, bajo metas comunes. En este sentido creemos que una prioridad estaría en desarrollar proyectos de fortalecimiento de capacidades entre las instituciones que tienen responsabilidad directa de implementación de las convenciones y convenios. Esos proyectos deben incorporar actividades de fortalecimiento en las áreas técnicas (aplicando el enfoque “aprender haciendo”), financieras y de gestión. Gran parte de los esfuerzos deberán estar enfocados en generar capacidades para la coordinación y gestión interinsitucional, en áreas como: a. Compartir datos e información, generar capacidades para la gestión de la información b. Generación de habilidades para utilizar herramientas de planificación, gestión ambiental, seguimiento y reporte. c. Claridad en las distribución de las responsabilidades d. Habilidades para el desarrollo y gestión de proyectos e. Capacidades para el trabajo conjunto La experiencia del Proyecto PROCLIM, de fortalecimiento de capacidades para la gestión del cambio climático y la contaminación del aire, es una experiencia que podría ser replicada para cualquiera de las convenciones y los temas: objetivos comunes, responsabilidades claras y diferenciadas, cultura de trabajo en equipo interinstitucional, efectividad en el uso de los recursos. 89


5. Conciencia y Participación Ciudadana, Educación e Investigación La implementación de cualquier política, acuerdo o convenio debe tener como eje transversal componentes de fortalecimiento en la generación de conciencia y participación pública por un lado, y mecanismos de educación e investigación por otro lado. El tema de las sinergias no es la excepción. Las precisiones que nos atrevemos a esbozar sobre estos temas bastantes excesos y complejos, son los siguientes: a. Realizar actividades de generación de conciencia en base a públicos objetivos bien definidos. Por ejemplo, una de las prioridades es la consecución de recursos del Tesoro Público para el correcto funcionamiento de los puntos focales y sus comisiones/grupos de trabajo. La estrategia debería, en este sentido, estar centrada en el trabajo conjunto de las instituciones competentes para convencer a las direcciones pertinentes del MEF, mostrando cifras y propuestas de impacto en el desarrollo el país. b. Generar mecanismos para promover investigación aplicada a políticas: En el marco del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, se pueden realizar esfuerzos de priorización temas que son más importantes para la toma de decisiones en un corto plazo, pero con mirada de largo plazo. La experiencia de formulación de la Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático y Calidad el Aire podrías ser complementada y reforzada para los tres instrumentos, priorizando los temas a promover. c. Involucramiento de nuevos actores: Es claro que la participación en la implementación de los acuerdos debe ampliarse. Para ello sin embargo, es necesario primero analizar a los actores, categorizándolos y definiendo el rol que creemos pueden cumplir, para luego aplicar estrategias diferenciadas para su involucramiento. Las Universidades pueden, pro ejemplo, jugar un rol sumamente importante en la generación de investigación, mientras que las empresas pueden ser muy creativas en diseñar mecanismos de incentivos para dar valor a las inversiones ambientales o por ejemplo, financiar investigación aplicada que les sea de utilidad a ellas y al país. Algunas ONGs por su parte, tienen muchas experiencias de trabajo con comunidades a nivel local que puede ser potenciada. b. Educación: Formar, educar significa pensar en el futuro. Los acuerdos internacionales son importantes para el país y como tales deben ser parte de la currícula de escuelas y universidades. Para ello, el esfuerzo que se está realzando para que el tema ambiental sea incorporado, debe tomar en cuenta los acuerdos internacionales.

90


VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El análisis de la situación actual de las tres convenciones, la identificación de espacios sinérgicos y prioridades, se ha realizado tomando en cuenta: • La información de los perfiles temáticos de Diversidad Biológica, Cambio Climático y Desertificación y Sequía • Entrevistas a los puntos focales • Revisión de literatura nacional e internacional sobre las sinergias entre las tres convenciones Este documento incorpora además los comentarios y recomendaciones realizados por los expertos que asistieron a la reunión de validación de las propuestas y de los puntos focales de las tres convenciones. Los avances en lograr sinergias entre las tres convenciones ha sido incipiente, no solamente en el Perú sino a nivel de las negociaciones y planes de trabajo de los convenios a nivel internacional. El problema central radica en que el grado de implementación de cada convención y convenio es todavía prematuro, a pesar de registrarse avances importantes. En el caso del Perú, se registra una implementación progresiva aunque no suficiente del Convenio y Convenciones. Algunos aspectos generales se resaltan líneas abajo: • Las convenciones y el convenio son observados como un tema meramente ambiental y es manejado por un grupo reducido de profesionales que en líneas generales trabajan temas ambientales. El tema ambiental no es prioridad en el país y por tanto, no se le asignan los recursos necesarios para su gestión. • Consecuentemente, los puntos focales de las convenciones (CC y DB) y convenio (DS) no cuentan con los recursos básicos para dar seguimiento a las mismas, tanto a nivel de la implementación nacional como seguimiento a las negociaciones internacionales. El personal de planta de INRENA y CONAM que se hace cargo de estos temas, en líneas generales, no se dedica exclusivamente a ellos. Los más grandes avances en la implementación se han dado generalmente cuando se ha contado con el apoyo de cooperación internacional para dotarse de recursos y profesionales trabajando tiempo completo al tema. • A nivel sistémico existen avances importantes que proveen un marco claro para la implementación de los acuerdos en el Perú: • La Ley General del Ambiente contiene provisiones claras sobre los acuerdos, promueve el enfoque ecosistémico e instrumentos que pueden facilitar las sinergias (OTA, ZEE). • La Ley de Gobiernos Regionales manda a los mismos a desarrollar Estrategias Regionales de Biodiversidad y Cambio Climático. • Se han aprobado por decreto supremo las Estrategias Nacionales de Cambio Climático y Diversidad Biológica, mientras que el Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación ha sido actualizado dos veces. • Se cuenta con Comisiones Nacionales de Diversidad Biológica y Cambio Climático formalmente conformadas y en operación, y la de Desertificación y Sequía está en proceso de formalización. • Sin embargo, a pesar de que los grupos de trabajo (DS) y las comisiones (CC y DB) tienen años trabajando, no ha habido un fortalecimiento continuo y homogéneo en todas las instituciones que la conforman. La razón principal radica en que como el tema no es considerado prioritario, la representación no es continua y el nivel jerárquico de los representantes no permite tomar decisiones. • En líneas generales, las capacidades formadas a lo largo de los años son más individuales que institucionales. El hecho por ejemplo de que no exista procesos para la carrera pública hace que las capacidades formadas migren al sector privado o a organismos internacionales. • El proceso de descentralización del país está en sus inicios. Sin embargo, el proceso de descentralización de la gestión ambiental haya empezado hace más de 5 años con la conformación de las CARs. Las regiones, en líneas generales, tienen poca capacidad para generar proyectos y están iniciándose en los temas ambientales. • Existen avances importantes de cada una de las convenciones (estrategias regionales de biodiversidad, programa PROCLIM) y convenio (grupos y actores regionales) y en el proceso de gestión ambiental del país (CARs), que pueden ser tomados como base para generar sinergias. 91


Es importante recalcar que el trabajo de sinergias entre acuerdos debe respetar dos principios básicos: • El reconocimiento de que las sinergias potenciales entre instrumentos deben ser parte integral del proceso de planificación e implementación de cada uno. • El fortalecimiento de capacidades de cada una de las convenciones y convenio a nivel del país es esencial para producir sinergias en la implementación de los mismos. Asimismo, el análisis realizado mediante este documento nos permite concluir que: • Las sinergias son posibles, pero lograrlas es una tarea compleja: requiere de habilidades para la coordinación y trabajo en equipo entre distintas instituciones. Estas parten de la identificación de la complementariedad y superposición entre convenios, tratando de minimizar cualquier conflicto que exista entre ellos y quienes la implementan. Las sinergias buscan finalmente, lograr los mismos resultados pero haciendo un uso más eficiente de los recursos. • El trabajo de sinergias entre convenios debe centrase en un marco más amplio: el de los instrumentos de desarrollo y otros acuerdos internacionales. • La planificación es esencial para el trabajo de sinergias. La clave radica en establecer una relación clara entre los instrumentos y las prioridades nacionales de desarrollo y sus políticas. En el caso del Perú, es importante tomar en cuenta los distintos instrumentos de planificación sectorial, al no contar con una estrategia o plan integral de desarrollo sostenible. • Los sistemas de información son claves. Se requiere de un enfoque sistémico para la gestión de la información (el SINIA provee una buena base y concepción, y cualquier esfuerzo en este sentido, debe apunta a fortalecerlo). Los sistemas ad hoc de reporte, que son los que utilizamos en el Perú, son bastantes costosos y demandantes en tiempo. • Los acuerdos en las negociaciones internacionales pueden ser importantes para fomentar y facilitar sinergias. Los avances en gestión ambiental y las mismas convenciones y convenios, permiten establecer algunos canales que puede ser utilizados para facilitar las sinergias. Creemos que este trabajo requiere de un mecanismo de planificación y seguimiento formal (Grupo Técnico de Sinergias), tal como se menciona en la sección anterior, que comience a identificar más en detalle los puntos comunes y los pasos iniciales para su accionar conjunto. Este grupo debe centrar sus esfuerzos en elaborar un plan de trabajo, su seguimiento y reporte, que debe centrar sus esfuerzos en aquellas actividades que tengan mayor probabilidad de éxito u obtención de resultados concretos. En un inicio podría centrase en lo siguiente: • Conseguir recursos básicos que cubran los requerimientos necesarios para que los puntos focales y comisiones trabajen de manera adecuada. Algunas actividades iniciales pueden ser: • Desarrollo de consultorías para generar información y estrategias de trabajo con instituciones como el MEF y Gobiernos Regionales con Canon. • Generación de información que cruce las tres convenciones y otras variables de interés nacional (ej. Pobreza) y utilizarlo para posicionar las convenciones como contribuyentes al desarrollo del país • El intercambio de información: incorporar entre las actividades más importantes el intercambio continuo de información entre comisiones y grupos alrededor de objetivos, avances, sistemas de información o información generada, necesidades y potencialidades. Utilizar el SINIA como un portal de toda la información sobre los convenios. • Potenciar los instrumentos de gestión ambiental introduciendo las variables de cada convención que sean más importantes: ZEE, OTA • Coordinación para la preparación de posiciones a la negociaciones internacionales

En una segunda etapa podrían centrase en: • Potenciar las habilidades de coordinación interinsitucional y trabajo en equipo, a través de programas, proyectos o grupos técnicos específicos: 92


• Formar un grupo sobre tecnologías y propiedad intelectual • Replicar proyectos como el PROCLIM • Asegurar que todas las instituciones que conforman las comisiones nacionales incorporen en su ROF las actividades del plan del Grupo Técnico de Sinergias. • Identificar los sistemas de información prioritarios para las tres convenciones y desarrollar proyectos de inversión pública que permitan dar un salto tecnológico en los sistemas de información, seguimiento y reporte (ej. Control de cambio de uso de suelo, Sistema de observación hidrometeorológica) • Desarrollar indicadores de contribución a planes nacionales e instrumentos internacionales y sus sistemas de reporte y coordinación interinstitucional (acuerdos de río, Metas del Milenio, Instrumentos de planificación nacional) En una tercera etapa: • Trabajar proyectos de implementación de sinergias en regiones o sectores prioritarios • Fortalecer el SINIA implementando sistemas de monitoreo continuo que provean los insumos (implementación de proyectos de inversión) • Implementar proyectos sinérgicos en regiones • Implementar sistemas de reportes coordinados y conjuntos en base a indicadores consensuados (acuerdos de río, Metas del Milenio, Instrumentos de planificación nacional

93


VIII. OTRA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 94

BioCarbon Fund, ver: http://carbonfinance.org/biocarbon/home.cfm Biodiversity Action Network (BIONET), ver: http://www.igc.org/bionet/ Both ENDS information package on Desertification, No. 1, ver: http://www.bothends.org/service/ip-des.htm Both ENDS information package on Gene-Technology, No. 14, ver: http://www.bothends.org/service/ip-gen.htm Brack, D. and Gray, K. (2003), Multilateral Environmental Agreements and the WTO, Report for The Royal Institute of International Affairs and IISD. Cartagena Protocol home page, ver: http://www.biodiv.org/biosafety/default.aspx Cartagena Protocol on Biosafety, January 2000, ver: http://www.biodiv.org/doc/publications/bs-brochure-03-en.pdf CBD (2000), Climate change and biological diversity: cooperation between the Convention on Biological Diversity and the United Nations framework Convention on Climate Change CBD (2001), Document CBD-GEF/WS-Financing/INF/1 CBD (2004), Invitation to the UNCCD and the UNFCCC to collaborate in their objectives,) ver: http://www.biodiv.org/ programmes/cross-cutting/climate/ CBD Secretariat, ver: http://www.biodiv.org/secretariat/ CBD, National Reports Content Analysis, ver: http://www.biodiv.org/meetings/cop-07/docs.aspx?tab=1 CBD, National Reports, ver: http://www.biodiv.org/world/reports.aspx CBD, June 1992, ver: http://www.biodiv.org/convention/articles.asp Climate Action Network (CAN), ver: http://www.climatenetwork.org/ Committee on Trade and Environment, ver: http://www.wto.org/english/tratop_e/envir_e/cte00_e.htm Community Development Carbon Fund, ver: http://carbonfinance.org/cdcf/home.cfm CONAM 2002 - Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica Biológica – ENDB Estrategia Mundial para la Conservación, elaborada por la UICN, PNUMA y WWF en el año 1980 EniD/GTD (2004), Response paper on the TerrAfrica initiative by the World Bank, the UNCCD and GEF – A special catalytic effort that aims at promoting a new paradigm forframing and implementing sustainable land management in Sub-Saharan Africa. Friends of the Earth Europe, Greenpeace and German NGO Forum on Environment & Development Working Group on Trade (2004), Discussion paper The new EU approachto the WTO negotiations related to MEAs (para 31 (i) DDA), global governance and theneed to address the MEA-trade linkage in the UN-System. GEF (2003) Operational Program on Sustainable Land Management, ver: http://www.undp.org/gef/undp- ef_focal_ areas_of_action/sub_land_degradation.html GEF assistance to address adaptation, GEF/C.23/Inf.8, May 19-21 2004 Global Mechanism, ver: http://www.gm-unccd.org Gupta, J. (2003), The Role of Non-State Actors in International Environmental Affairs, ZaöR, no. 63. IPCC (2002), Climate Change and Biodiversity; ver: http://www.ipcc.ch/pub/techrep.htm Joint Liaison Group (2003), Summary of the fourth meeting of the Joint Liaison Group in Bonn, ver: http://www.unccd. int/workshop/docs/finalagenda-eng.pdf Joint Liaison Group, Report of the fifth meeting of the JLG in Bonn, Germany, January 30th 2004. Menotti, V. (2002). From Doha to Johannesburg, International Forum on Globalisation and IIED. Pearsall, Judy editor (1999), The New Oxford Dictionary of the English Language, Oxford University Press, Oxford. Perfil temático Cambio Climático del Perú El Proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales para la Gestión del Medio Ambiente Mundial (National Capacity Self Assessment–NCSA) PER 03/029 – 00034272 PNUD-GEF. Perfil temático Diversidad Biológica biológica del Perú El Proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales para la Gestión del Medio Ambiente Mundial (National Capacity Self Assessment–NCSA) PER 03/029 – 00034272 PNUDGEF. Perfil temático Lucha Contra la Desertificación y Sequía del Perú El Proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales para la Gestión del Medio Ambiente Mundial (National Capacity Self Assessment–NCSA) PER 03/029 – 00034272 PNUD-GEF. Protocol of Kyoto to the United Nations Framework Convention on Climate Change, December 11th 1997, ver: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpeng.pdf Prototype Carbon Fund, ver: http://prototypecarbonfund.org/splash.html Sands, P. (1995), Principles of International Law, vol. 1, Manchester University Press, Manchester, UK. Siderska, K. (2002), Implementing the Rio Conventions: Implications for the South, in preparation of the WSSD in Johannesburg 2002 IIED. Sustainable Land Management Operational Program (OP-15), ver: http://www.undp.org/gef/undp-gef_focal_areas_of_


• • • • • • • • • • • • • • • • •

action/sub_land_degradation.html Third World Network, ver: http://www.twnside.org.sg/bio_1.htm UNCCD Secretariat, ver: http://www.unccd.int/secretariat/secretariat.php UNCCD, National Reports, ver: http://www.unccd.int/cop/reports/menu.php UNUCCD, June 17th 1994, ver: http://www.unccd.int/convention/text/convention.php UNDP, Sustainable Energy and Environment Division (2002), Synergies in nacional implementation: The Rio Agreements, New York, NY. UNDP Synergies in National Implementation: The Rio Agreements, ver: www.undp.org/seed/guide/synergies. UNDP – Informe 2004 - Hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Perú. Un compromiso del país para acabar con la pobreza, la desigualdad y la exclusión. UNFCCC (2001), Document FCCC/CP/2001/13/Add. 1 UNFCCC (2002), Document FCCC/CP/2002/4 UNFCCC (2003), Synthesis Report ver: FCCC/SBI/2003/7/Add.1 http://unfccc.int/national_reports/annex_i_natcom/ compilation_and_synthesis_reports/items/2736txt.php UNFCCC Secretariat, ver: http://unfccc.int/secretariat/items/1629.php UNFCCC, National Reports, ver: http://unfccc.int/national_reports/items/1408txt.php United Nations Convention on the Law of the Sea, December 10th 1982, ver: http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/unclos_e.pdf UNFCCC, May 9th 1992, ver: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/conveng.pdf Vienna Convention on the Law of Treaties, May 22nd 1969, ver: http://www.un.org/law/ilc/texts/treaties.htm

95


ANEXO I:

PRINCIPALES PROYECTOS DESAROLLADOS EN EL PERU POR LAS TRES CONVENCIONES Proyectos GEF del 谩rea focal de Diversidad Biol贸gica Biol贸gica Single Country Projects - 15 Projects Country

Project Name

year

Focal Area

Project Type

GEF Grant (US$M)

Peru

National Trust Fund for Protected Areas

1992

Biodiversity

IBRD

Full Size Project

5.020

Peru

Strategy and Action Plan for the Conservation and Sustainable use of Biological Diversity in Peru

1998

Biodiversity

UNDP

Enabling Activity

0.218

Peru

Clearing House Mechanism Enabling Activity

1998

Biodiversity

UNDP

Enabling Activity

0.009

Peru

In-Situ Conservation of Native Cultivars and Their Wild Relatives

1999

Biodiversity

UNDP

Full Size Project

5.221

Peru

Collaborative Management for the Conservation and Sustainable Development of the Northwest Biosphere Reserve

1999

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

0.750

Peru

Indigenous Management of Protected Areas in the Amazon

1999

Biodiversity

IBRD

Full Size Project

10.350

Peru

Participatory Conservation and Sustainable Development with Indigenous Communities in Vilcabamba

1999

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

0.750

Peru

Assessment of Capacity-building Needs for Implementation of the CBD - Add On

2001

Biodiversity

UNDP

Enabling Activity

0.223

Peru

Biodiversity Conservation and Community Natural Resource Management in the Nanay River Basin (Peruvian Amazon)

2001

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

0.773

Peru

Community -based Conservation and Sustainable Use of the Atiquipa and Taimara Lomas Ecosystems

2002

Biodiversity

UNDP

Medium Size Project

0.750

Peru

Conservation and Sustainable Use of Biodiversity in the Amarakaeri Communal Reserve and Adjoining Indigenous Lands

2003

Biodiversity

UNDP

Medium Size Project

0.989

Peru

Participatory Management of Protected Areas

2003

Biodiversity

IBRD

Full Size Project

15.148

Peru

Poison Dart Frog Ranching to Protect Rainforest and Alleviate Poverty

2003

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

0.814

Peru

Inka Terra: An Innovative Partnership for Self-Financing Biodiversity Conservation & Community Development

2004

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

0.750

Peru

Conservation and Sustainable Use of Biodiversity in the Peruvian Amazon by the Indigenous Ashaninka Population

2004

Biodiversity

UNDP

Medium Size Project

1.000

Subtotals for the Result

96

Agency


Regional and Global Projects - 7 Projects Country Regional Regional

Project Name

Region year

Regional Strategy for the Conservation and Sustainable Use of Natural Resources in the Amazon Catalyzing Conservation Action in Latin America: Identifying Priority Sites and Best Management

Focal Area

Agency

Project Type

GEF Grant (US$M)

LAC 1991

Biodiversity

UNDP

Full Size Project

4.500

LAC 1992

Biodiversity

UNEP

Medium Size Project

0.750

Regional

EcoEnterprises Fund

LAC 1995

Biodiversity

IBRD

Medium Size Project

1.000

Regional

Conservation of Biodiversity in the Lake Titicaca Basin

LAC 1996

Biodiversity

UNDP

Full Size Project

3.110

Regional

Action for a Sustainable Amazonia

LAC 2000

Biodiversity

UNDP

Full Size Project

3.850

Regional

Conservation of the Biodiversity of the Paramo LAC 2002 in the Northern and Central Andes

Biodiversity

UNEP

Full Size Project

8.859

Global

Biodiversity Country Studies - Phase I

Biodiversity

UNEP

Enabling Activity

5.000

CEX 2005

Subtotals for the Result

27.069

Proyectos GEF del รกrea focal de Cambio climรกtico

Single Country Projects - 8 Projects Country

Project Name

year

Technical Assistance to the Centre for Energy Conservation Enabling Peru to Prepare its First National Communication in Response to its Commitments to UNFCCC Photovoltaic-Based Rural Electrification in Peru Climate Change Enabling Activity (Additional Financing for Capicity Building in Priority Areas) Renewable Energy Systems in the Peruvian Amazon Region (RESPAR) Obtaining Biofuels and Non-wood Cellulose Fiber from Agricultural Residues/Waste

Peru Peru Peru Peru Peru Peru

Focal Area

Agency

Project Type

GEF Grant (US$M)

1992

Climate Change

UNDP

Full Size Project

0.900

1998

Climate Change

UNDP

Enabling Activity

0.196

1998

Climate Change

UNDP

Full Size Project

3.955

2001

Climate Change

UNDP

Enabling Activity

0.140

2001

Climate Change

UNDP

2002

Climate Change

IBRD

Medium Size Project Medium Size Project

0.748 0.995

Peru

Lima Urban Transport

2003

Climate Change

IBRD

Full Size Project

8.280

Peru

Rural Electrification

2005

Climate Change

IBRD

Full Size Project

10.350

Subtotals for the Result

25.563

Regional and Global Projects - 4 Projects Country Global Global Global Global

Region Year

Project Name Efficient Lighting Initiative (Tranche I) Climate Change Training Phase II - Training Programme to Support the Implementation of the UNFCCC Global Alternatives to Slash and Burn Agriculture Phase II Development of a Strategic Market Intervention Approach for Grid-Connected Solar Energy Technologies (EMPower)

Focal Area

Agency

Project Type

GEF Grant (US$M)

CEX 1996

Climate Change

IBRD

Full Size Project

9.575

CEX 1996

Climate Change

UNDP

Enabling Activity

2.700

CEX 1999

Climate Change

UNDP

Full Size Project

3.000

CEX 2004

Climate Change

UNEP

Medium Size Project

1.000

Subtotals for the Result

16.275

97


Proyectos GEF del área focal de Desertificación y Sequía N°

Proyecto

Año de Aprobación

Ejecutor

Monto ($)

Tipo

1

Conservación in-situ plantas nativas y sus parientes silvestres.

1998

IIAP

5 049 000

Grande

2

Conservación de Lomas Costeras Atiquipa.

2000

Univ. San Agustín de Arequipa.

25 000

Mediano

1998

APAFA del Colegio San Juan de la Virgen.

18 100

Pequeño

1998

Centro de Ecología y Género – Eco.

17 000

Pequeño

9 100

Pequeño

14 870

Pequeño

50 000

Pequeño

2001

Asociación de Profesionales y Estudiantes Pre-Profesionales de Puerto Malabrigo - APEPCH

36 940

Pequeño

2001

Asociación de Vivientes del Caserío de Chutuque.

49 200

Pequeño

2001

Centro de Estudios Sociales Solidaridad- CESS.

44 940

Pequeño

2001

Centro de Desarrollo Andino Apacheta- CEDA- APACHETA.

22 000

Pequeño

2002

Asociación de Ceramistas de Yanacuy

31 170

Pequeño

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

98

Promoción del Aprovechamiento de la Borrachera (Ipomoea carnea carnea) como insumo para la Producción Artesanal Manejo Integral del Bosque Seco de los Sectores El Marco y Pan de Azúcar del distrito de Jayana, Lambayeque. Manejo Sustentable de los Humedales de Villa María, Chimbote, Departamento de Ancash. Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Comunales, Moyobamba. Conservación de la Diversidad Biológica y Fomento del Ecoturismo en Tierras de la Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape, Lambayeque La Protección y el Uso Sostenible de los Recursos del Humedal “El Tubo” como Proceso Dinamizador del Empoderamiento de la Población de Puerto Malabrigo” –La Libertad. Manejo Sostenible de Algarrobales en el Caserío de Chutuque, Piura.

Conservación y Desarrollo Sostenible de Bosques Secos de Salas, Lambayeque.

Recuperación, Protección y Aprovechamiento Sostenible de la Taruca (Hippocamelus antisensis), Cusco. Conservación de Flora Nativa con Instalación de Rodales Semilleros – Segunda Etapa de Consolidación – Moyobamba.

1998

1999

2001

Asociación de Defensa y Conservación del Medio Ambiente de la Provincia del Santa - ADECOMAPS Asociación Mujer y Desarrollo - AMUDE Convenio NAYMLAP Proyecto 2000 – Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape.


Proyecto

13

Conservación del Algodón Nativo con ParticiOrganizadas de la pación de las Mujeres Comunidad Campesina “San Pedro” de Mórrope –Lambayeque. Alianzas entre Productores y Escuelas para Construir una Cultura Ambiental en Motupe – Lambayeque. Conservación de Bosques Relictos y de Especies en Peligro en la Micro Cuenca del Río Nanchoc – Zaña – Lambayeque. Promotores Campesinos y Comuneros Participan en el Manejo Integral del Bosque Seco en el Sector El Cardo –Tongorrape – Lambayeque.

14

15

16

17

18

19

20

21 22

23

24

25

26

27

Año de Aprobación 2002

2002

2002

2002

Manejo Sostenible en Bosque Seco de Algarrobo en el Caserío Progreso Bajo – Tambogrande – Piura. Manejo Integral y Sustentable del Bosque Seco de Callejones - Tambogrande y Rinconada, Ñomala Chulucanas – Piura. Uso Racional de la Biomasa del Bosque Seco para el Desarrollo Sostenible en Tres Zonas Rurales de la Parroquia “San José Obrero” – Chulucanas – Piura. Conservación y Manejo de Diez Especies Forestales en Vías de Extinción en el distrito y departamento de Tumbes. Conservación de la Biomasa Forestal en el Relicto de Monte Seco “El Cañoncillo”-Trujillo. Tecnologías Ecológicas para la Agricultura Campesina y la Preservación del Medio Ambiente, en el Valle de Chao, distrito de Virú, Departamento de La Libertad. Eficiencia del Consumo de Leña, una Alternativa al Manejo Sostenido de Bosques en la Microcuenca del Río Yucay (Margen Derecha), Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. Recuperación y Conservación de Hábitat, Ecozonas Naturales y Desarrollo del Ecoturismo en el Distrito de Quinua, Ayacucho. Promoción del Ecoturismo en el Bosque Relicto de El Cañoncillo, La Libertad.

2002

Conservación del Algodón Nativo y Revaloración de las Prácticas Artesanales Ancestrales en Huaca de Barro y Arbolsol del Distrito de Mórrope, Lambayeque. Fortalecimiento de la Producción Ecológica de Miel de Abejas y de Alpargates y Derivados de los Bosques Secos de El Choloque, El Cardo, Yocape, Marripón e Higuerón en Tongorrape – Motupe – Lambayeque.

2003

Ejecutor

Monto ($)

Tipo

Comunidad Campesina “San Pedro” de Mórrope.

50 000

Pequeño

Asociación de Productores Ecológicos del Valle de Motupe – APEVAM. Fundación para el Desarrollo de la Región Nor Oriental – FUNDENOR. Asociación de Protección de los Bosque Seco del Caserío el Choloque – Sector El Cardo – Tongorrape – Motupe – ASPROBOS. Comité de Desarrollo Comunal de Progreso Bajo – CODECO.

25 000

Pequeño

50 000

Pequeño

24 000

Pequeño

50 000

Pequeño

2002

Centro de Promoción y Desarrollo Comunitario – CEPRODECO.

41 266

Pequeño

2002

Comunidad Parroquial “San José Obrero”- Chulucanas.

50 000

Pequeño

2002

Asociación Agrícola Valle Hermoso de Tumbes – AGRIVAHERT. Centro de Promoción de la Equidad “María Elena Moyano”. Instituto de Investigación y Promoción Social del Norte-IDIPS del Norte.

50 000

Pequeño

46 018

Pequeño

50 000

Pequeño

2002 2002

2003

Centro de Proyectos Integrales para el Control y Mantenimiento Ambiental – CEPICMA.

50 000

Pequeño

2003

Visión Integral de Trabajo Autogestionario y Empresarial - VITAE. Asociación de Guardabosques Voluntarios del Bosque y Complejo Arqueológico El Cañoncillo. Asociación de Artesanas de Arbolsol y Huaca de Barro del Distrito de Mórrope.

50 000

Pequeño

30 053

Pequeño

38 480

Pequeño

17 017 SGP 12 699 FOMRENA

Pequeño

2003

2004

Asociación de Protección de los Bosques Secos del Caserío Choloque - Sector El Cardo - Tongorrape, Motupe – ASPROBOS.

99


N° 28

29

30

31

32

33

Proyecto Rescate, Producción y Transformación del Algodón Nativo de Colores en el Caserío La Piedra, Catacaos, Piura. Conservación de la Diversidad Biológica y Recursos Genéticos de Nasca - Maravillas en el Olvido - Nasca, Ica Forestación y Reforestación con Especies Nativas en las Comunidades de Santiago de Pischa, Ccayarpachi y Laramate del Distrito de Santiago de Pischa, Ayacucho. Recuperación de Biohuertos para el Aprovechamiento Sostenible de Frutales Nativos en la Comunidad de Mayobamba, distrito de Chinchao, Huánuco. Protección y Manejo Técnico de los Recursos Andinos de Sacsamarca para un Desarrollo Comunal Sostenible en Huancavelica. Protección y Manejo Sostenible de los Bosques con Actividades Productivas en los Sectores Cerro Falla, el Porvenir, Querpón, Tierra Rajada y la Victoria, Distrito Olmos, Lambayeque.

Año de Aprobación

Ejecutor

Monto

Tipo

2004

Asociación de Desarrollo Integral Rivas More

6 544 8 600

Pequeño

2004

Asociación Cultural Nasca – ACNA

66 750

Pequeño

2004

Centro de Desarrollo Urbano y Rural-CEDESUR

54 095

Pequeño

2004

Asociación Para el Desarrollo Humano “Nuevo Siglo” - APDHNUS

65 370

Pequeño

2004

Comunidad Campesina de Sacsamarca

65 315

Pequeño

2004

Asociación de Apicultores Rurales de Olmos - AAPROL

49 698

Pequeño

Total

6 303 355

Otros proyectos del área focal de Desertificación y Sequía

Proyecto

6

Estudio de la Vulnerabilidad de los desastres de tipo natural y estrategias de adaptación Fomento de las Competencias en el ámbito de la comunicación Programa de Gestión social del agua y medio ambiente Apoyo a la Comisión del Ambiente del Congreso Fase II Recuperación y uso sostenible de las Lomas costeras de Atiquipa y Taimara Sistema de Información de Medio Ambiente SIMA

7

Año de Aprobación

Ejecutor

Monto ($)

2003

Gobierno Regional de Piura

296 000

2002

Comisión Nacional para el Medio Ambiente

1 500 000

2003

Instituto Interamericano o de Ciencias Agrícolas 1 500 000

2003

Sociedad Nacional del Ambiente

94 805

2002

Universidad Nacional de San Agustín

725 000

2003

Instituto Nacional de Estadística e Informática

167 890

Recuperación y Prevención ante Catástrofes

2001

Gobierno Regional de Piura

1 600 000

8

Proyecto ARAUCARIA Valle del Colca

2002

Gobierno Regional de Arequipa

1 168 263

9

Programa de Cooperación Horizontal en Tecnologías

2004

Consejo Nacional De Ciencia y Tecnología

171 355

10 Centro de Eficiencia Tecnológica CET

2001

Comisión Nacional para el Medio Ambiente

950 000

Estudio de Impacto Ambiental de las Actividades Agrícolas, Forestales, Urbanas y Mineras 12 Autoevaluación de las Capacidades Nacionales

2004

38 297

2004

Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicas Comisión Nacional para el Medio Ambiente

13 Taller Plataforma Multiparticipativa Piura-Loja

2004

PROTERRA (RIOD)

12 000

1 2 3 4 5

11

Total

100

198 000

8 421 610


ANEXO II:

LISTADO DE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES USADAS POR LAS TRES CONVENCIONES Definiciones utilizadas en el Convenio DB: Área protegida: área definida geográficamente que ha sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Condiciones in situ: Condiciones en que existen recursos genéticos dentro de ecosistemas y hábitats naturales y, en el caso de las especies domesticadas o cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. Conservación ex situ: Conservación de componentes de la Diversidad Biológica biológica fuera de sus hábitats naturales. Conservación in situ: Conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. Diversidad Biológica biológica: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la Diversidad Biológica dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Especie domesticada o cultivada: Especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades. Hábitat: lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una población. Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia. Organización de integración económica regional: Organización constituida por Estados soberanos de una región determinada, a la que sus Estados miembros han transferido competencias en los asuntos regidos por el presente Convenio y que ha sido debidamente facultada, de conformidad con sus procedimientos internos, para firmar, ratificar, aceptar o aprobar el Convenio o adherirse a él. País de origen de recursos genéticos: País que posee esos recursos genéticos en condiciones in situ. País que aporta recursos genéticos: País que suministra recursos genéticos obtenidos de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de especies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex situ, que pueden tener o no su origen en ese país. Recursos biológicos: Recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad. Recursos genéticos: Material genético de valor real o potencial. Tecnología: incluye la biotecnología. Utilización sostenible: Utilización de componentes de la Diversidad Biológica biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la Diversidad Biológica biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras

101


DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL CNUCC: Adaptación: Ajuste en los sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos previstos o a sus efectos, que mitiga los daños o explota oportunidades beneficiosas. Pueden distinguirse diversos tipos de adaptación: anticipadora y reactiva, privada y pública, autónoma y planificada: – Adaptación anticipadora ––Adaptación que se produce antes de que se observen impactos del cambio climático. También se denomina adaptación proactiva. – Adaptación autónoma ––Adaptación que no constituye una respuesta consciente a estímulos climáticos, sino que es provocada por cambios ecológicos en los sistemas naturales y cambios en el mercado o el bienestar en los sistemas humanos. También se denomina adaptación espontánea. – Adaptación planificada ––Adaptación que resulta de una decisión política deliberada, basada en la comprensión de que las condiciones han cambiado o están por cambiar y de que se requieren medidas para volver a un estado deseado, mantenerlo o lograrlo. – Adaptación privada –– Adaptación iniciada y ejecutada por personas, familias o empresas privadas. La adaptación privada suele responder a un interés fundado de quienes la realizan. – Adaptación pública ––Adaptación iniciada y ejecutada por cualquier nivel de gobierno. La adaptación pública suele orientarse a necesidades colectivas. – Adaptación reactiva ––Adaptación que se produce después de haberse observado los impactos del cambio climático. Beneficios de la adaptación: Costos de los daños evitados o beneficios acumulados como resultado de la adopción y la aplicación de medidas de adaptación. Diversidad Biológica Biológica : Cantidad y abundancia relativa de diferentes genes (Diversidad Biológica genética), especies y ecosistemas (comunidades) en un área determinada. Biosfera (terrestre y marina): Parte del sistema terrestre que comprende todos los ecosistemas y organismos vivos presentes en la atmósfera, la tierra (biosfera terrestre) o los océanos (biosfera marina), incluida la materia orgánica muerta derivada de ellos, como la basura, la materia orgánica del suelo y los detritos oceánicos. Bosque: Forma de vegetación en la que predominan los árboles. En el mundo se utilizan muchas definiciones del término bosque, que reflejan grandes diferencias en las características biogeofísicas, la estructura social y la economía. Véase el análisis del término bosque y de otros términos conexos como forestación, reforestación y deforestación que figura en el Informe del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000). Cambios en el uso de la tierra: Cambios en el uso o la gestión de las tierras por los seres humanos, que pueden provocar cambios en la cubierta del suelo. Los cambios en la cubierta del suelo o en el uso de la tierra pueden influir en el albedo, la evapotranspiración, las fuentes y los sumideros de gases de efecto invernadero, o en otras propiedades del sistema climático, y en consecuencia tener un impacto en el clima a nivel local o mundial. Clima: Se suele definir el clima, en sentido estricto, como el “promedio del estado del tiempo” o, más rigurosamente, como una descripción estadística en términos de valores medios y de variabilidad de las cantidades de interés durante un período que puede abarcar desde algunos meses hasta miles o millones de años. El período clásico es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Dichas cantidades son casi siempre variables de superficie, como la temperatura, las precipitaciones o el viento. En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático, incluida una descripción estadística de éste. Deforestación: Conversión de una extensión boscosa en no boscosa. Véase el análisis del término bosque y de términos conexos como forestación, reforestación y deforestación que figura en el Informe del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000).

102

Desertificación: Degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. Por su parte, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación define la degradación de las tierras como la reducción o la pérdida de la productividad biológica o económica y la reducción o pérdida de complejidad de las tierras agrícolas de secano, tierras de cultivo de regadío, dehesas, pastizales, bosques y tierras arboladas, ocasionada, en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento, tales como: i) la erosión del suelo causada por el


viento o el agua; ii) el deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas o de las propiedades económicas del suelo; y iii) la pérdida a largo plazo de la vegetación natural. (Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación) Desierto: Ecosistema con <100 mm de precipitaciones anuales. Diversidad Biológica funcional: Cantidad de organismos funcionalmente diferentes en un ecosistema (denominada también “tipos funcionales” y “grupos funcionales”). Ecosistema: Sistema de organismos vivos que interactúan entre sí y con su entorno físico, que también es parte del sistema. Los límites de lo que podría llamarse un ecosistema son algo arbitrarios, y dependen del centro de interés o del objeto principal del estudio. En consecuencia, la extensión de un ecosistema puede abarcar desde escalas espaciales muy pequeñas hasta, por último, toda la Tierra. Erosión: Proceso de eliminación y transporte de suelo y rocas producido por meteorización, desgaste masivo y por la acción de corrientes, glaciares, olas, vientos y agua subterránea. Erosión térmica: Erosión del permafrost rico en hielo por acción combinada térmica y mecánica del agua en movimiento. Hábitat: El ambiente o espacio particular en que tiende a vivir un organismo o una especie; porción del medio ambiente total más circunscrita localmente. Inseguridad alimentaria: Situación que existe cuando las personas carecen de acceso seguro a cantidades suficientes de alimento sano y nutritivo para su crecimiento y desarrollo normal y para una vida activa y sana. Puede ser causada por la falta de alimentos, insuficiente poder adquisitivo, distribución inapropiada o uso inadecuado de la comida en el hogar. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria. Mitigación: Intervención humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de gases de efecto invernadero. Reforestación: Plantación de bosques en tierras que fueron boscosas en otra época pero que posteriormente se destinaron a un uso diferente. Véase el análisis del término bosque y de términos conexos como forestación, reforestación y deforestación que figura en el Informe del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000). Regiones áridas: Ecosistemas con <250 mm precipitación anual. Regiones semiáridas: Ecosistemas que tienen >250 mm de precipitaciones anuales, pero no son muy productivas; clasificadas en términos generales como llanuras. Secuestro: Proceso de aumento del contenido de carbono en un depósito de carbono, aparte de la atmósfera. Sequía: Fenómeno que existe cuando la precipitación ha sido considerablemente inferior a los niveles normales registrados, causando graves desequilibrios hidrológicos que afectan negativamente los sistemas de producción de recursos de las tierras. Servicios ecosistémicos: Procesos o funciones ecológicos que tienen valor para los individuos o la sociedad. Silvicultura: Desarrollo y mantenimiento de los bosques. Uso de la tierra: Conjunto de métodos, actividades e insumos aplicados en un determinado tipo de cubierta del suelo (una serie de acciones humanas). Los fines sociales y económicos con los que se utiliza la tierra (por ejemplo, el pastoreo, la extracción de madera y la conservación). Vulnerabilidad: Medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluso la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y el índice de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación. 103


DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL CNULCD Lucha contra la desertificacion: se entiende las actividades que forman parte de un aprovechamiento integrado de la tierra de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sostenible y que tienen por objeto: (i) la prevención o la reducción de la degradación de las tierras, (ii) la rehabilitación de tierras parcialmente degradadas, y (iii) la recuperación de tierras desertificadas; Desertificación: Degradación de tierras en zonas áridas semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, incluyendo variaciones climáticas y actividades humanas. Sequía: Fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras; Mitigación de los efectos de la sequia: Actividades relativas al pronóstico de la sequía y encaminadas a reducir la vulnerabilidad de la sociedad y de los sistemas naturales a la sequía en cuanto se relaciona con la lucha contra la desertificación; Tierra: sistema bioproductivo terrestre que comprende el suelo, la vegetación, otros componentes de la biota y los procesos ecológicos e hidrológicos que se desarrollan dentro del sistema; Degradación de tierra: reducción o pérdida de la productividad biológica o económica y complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío o las dehesas, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada, en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento, tales como: (i) la erosión del suelo causada por el viento o el agua, (ii) el deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas o de las propiedades conómicas del suelo, y (iii) la pérdida duradera de vegetación natural; Zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas: zonas en las que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0,05 y 0,65, excluidas las regiones polares y subpolares; Zonas afectadas: zonas áridas, semiáridas o subhúmedas secas afectadas o amenazadas por la desertificación; Países afectados: países cuya superficie incluye, total o parcialmente, zonas afectadas; Organización regional de integración económica: toda organización constituida por Estados soberanos de una determinada región que sea competente para abordar las cuestiones a las que se aplique la presente Convención y haya sido debidamente autorizada, con arreglo a sus procedimientos internos, para firmar, ratificar, aceptar y aprobar la Convención y adherirse a la misma; Países partes desarrollados: los países Partes desarrollados y las organizaciones regionales de integración económica constituidas por países desarrollados.

104


ANEXO III:

CONTRIBUCIONES DE LA SUB CUENCA DEL COTAHUASI A LOS CONVENIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICCIÓN Y SEQUÍA Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA (AEDES- 2005) 1. Contribución a la implementación de actividades de UNCCC. La implementación de actividades vinculadas a la convención de Cambio Climático, forman parte de la propuesta de escalamiento en ejecución a nivel de la cuenca del Ocoña y las previstas (como parte de la Zona SEP) en 3 provincias vecinas que limitan con La Unión, pero que no conforman la cuenca del Ocoña. Las actividades realizadas tienen las siguientes orientaciones: • Promoción de las actividades que permitan tomar conciencia del problema, principalmente entre la población escolar, y población organizada, fundamentalmente, en las bases de las Juntas de Usuarios y Comunidades Campesinas. • Reforzamiento de organizaciones que operan a nivel de la cuenca mayor (Ocoña) y en organizaciones multiprovinciales, principalmente de regantes y comunidades campesinas, para determinar la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, incidiendo en sus manifestaciones vinculadas al FEN y su impacto en las actividades agropecuarias. • Formulación de proyectos de forestación y reforestación. Las actividades de promoción del enfrentamiento del Cambio Climático en la sub cuenca del Cotahuasi inciden en el entrenamiento de profesores y alumnos en la medición de aspectos climatológicos básicos y su incorporación dentro de la curricula escolar, como parte de movimientos nacionales e internacionales (Programa Globe, CONAM), para sensibilizar a la población con respecto a la problemática y la necesidad de intervenir para enfrentar la vulnerabilidad de las tendencias climatológicas. Las actividades de sensibilización a la población de comunidades campesinas y regantes promueven el reforzamiento de sus organizaciones, de forma que les permite asumir un liderazgo proactivo, en situaciones coyunturales como en las manifestaciones negativas del Fenómeno del Niño (FEN) y estructurales (derivados de la propiedad de la tierra y de derechos), que se vinculan la gestión de los recursos naturales, en particular en la promoción de la forestación y reforestación. Esto permitió poner en operación la “Plataforma de Juntas de Usuarios de la cuenca del río Ocoña” y está orientando el trabajo para poner en operación una organización similar de Comunidades Campesinas. AEDES, como elemento de apoyo a las organizaciones de la población está canalizando proyectos motivadores de forestación y recuperación de la cobertura vegetal en zonas depredadas, que muestren su viabilidad económico, social y ambiental en los Andes Meridionales Occidentales, incidiendo en las ventajas para sembrar agua (mediante labores que favorecen la infiltración del agua de lluvia) y relacionarse a programas de captación de carbono. Se están organizando acciones con la población para determinar la vulnerabilidad y adaptación, que los productores ya vienen realizando. En especial a partir de los resultados de encuestas exploratorias sobre la producción agropecuaria, que se manifiesta en dificultades o situaciones propicias para los cultivos en las diferentes zonas de vida. Como una profundización de los temas trabajados sobre la gestión del agua en la cuenca, dentro del programa de investigaciones de AEDES para el periodo 2005-2007 se incluyó la medición de los efectos del retroceso de los glaciares. Los resultados se orientarán a producir material de sensibilización y capacitación sobre esta temática. 2. Contribución a la implementación de actividades de CBD. La contribución de AEDES y del proceso que acompaña en la provincia/sub cuenca del Cotahuasi se concentró en el cumplimiento del CBD. Con esa orientación AEDES trabajo en tres niveles local, regional y nacional. El trabajo de la población y las autoridades locales de la provincia/sub cuenca se desplegó en dos escalas de incidencia: local y regional.

105


Las actividades en el ámbito local: El trabajo de AEDES para la promoción del CBD, se relacionó con: 1) la implementación de acciones de conservación, orientadas a redefinir las propuestas tecnológicas de las actividades productivas, impulsando la producción orgánica, y; 2) a la investigación de la Diversidad Biológica Biológica , a través de inventarios de flora, fauna y recursos filogenéticos para la agricultura y la alimentación. Las actividades realizadas incluyeron estudios de base de los recursos agua, suelos, andenes; los que se relacionaron a la sustentación de la creación del ANP, bajo la perspectiva que servirán para formular el Plan Maestro de la RPN. En apoyo a la implementación de las recomendaciones del Plan Director de Áreas Protegidas y con el acuerdo de la población organizada y autoridades locales de la provincia, en base a los estudios realizados, se formuló el expediente técnico y se están realizando los trámites de constitución de la RPN del Cotahuasi. El expediente técnico está siendo revisado por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas SINANPE. Las actividades que se realizan en la sub cuenca incluyen la conservación in situ, para lograr un efecto internacional las acciones se han articulado al proyecto orientado a “Elevar la contribución que hacen las Especies Olvidadas y Sub utilizadas a la Seguridad Alimentaria y a los Ingresos de la Población Rural de Escasos Recursos”, como parte de un acuerdo con el IPGRI y el IFAD. Las actividades anotadas son la base a partir de la cual se está reconstruyendo la Federación Provincial de Comunidades Campesinas, en particular para articular a las organizaciones que la confirman al mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales en los ámbitos que controlan, en particular en la recuperación de suelos, así como en el uso sostenible de bosques y pasturas. Esa perspectiva también tiene el proceso de reforzamiento de las Comisiones y Comités de Regantes, base de la Junta de Usuarios de la provincia de La Unión, están articulando la conservación de Diversidad Biológica con la gestión de suelos y agua, como procesos indesligables en una propuesta integral de gestión de cuencas, generando sinergias que se eslabonan con el manejo de los suelos frágiles y la estrategia de gestión de las fuentes de agua. Estas actividades se articulan a todo un plan de reconversión de actividades productivas en ejecución y de promoción de nuevas actividades que muestren a la población las ventajas de la conservación de la Diversidad Biológica, articulando las acciones concretas al Programa Nacional de Promoción del Biocomercio en el Perú20 y la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica Biológica. Las actividades en el ámbito regional: La población organizada y autoridades locales, con el apoyo de AEDES incidieron, a nivel regional para lograr el reconocimiento del sector público de: 1) la reconversión de sus actividades económicas al uso de tecnologías que conservan la Diversidad Biológica , y; 2) para que se les apoye en las gestiones para constitución del ANP. Logrando la aprobación de dos Ordenanzas Regionales (leyes regionales- Anexos) que comprometen al Gobierno Regional en ambos procesos. AEDES, además del acompañamiento al proceso de la subcuenca del Cotahuasi, desempeña una actividad de “incidencia” en la región Arequipa y ante las entidades especializadas a escala nacional, principalmente ante el Consejo nacional del Ambiente (CONAM), que es punto focal del CBD y del UNCCC. Como parte de la Comisión Ambiental Regional de Arequipa (órgano de coordinación regional en el tema ambiental) AEDES impulsó: • La elaboración de un modelo de gestión de la Diversidad Biológica Biológica , ejerciendo la Secretaría Técnica del Grupo Técnico sobre Diversidad Biológica Biológica , enmarcado en la Agenda Ambiental Regional Arequipa. • La replica de la experiencia de gestión de la Diversidad Biológica Biológica en la Región Arequipa, sistematizando los aspectos metodológicos de la experiencia en la cuenca del Cotahuasi. • El Sistema de Información Ambiental Regional de Arequipa AEDES integró el Grupo Técnico para elaborar el Plan Re-

106

20 Para este documento Biocomercio se usará en los términos que lo define Antonio Brack (famoso biólogo peruano) El Biocomercio en ese sentido es el proceso por el cual se tangilizan los negocios, en tres líneas: (i) conservación de la Diversidad Biológica ; (ii) uso sostenible de sus componentes; y (iii) la distribución justa y equitativa de los beneficios, tal como lo plantea el Biotrade de UNCTAD, Como una iniciativa III Conferencia de las parte (COP3) del Convenio de Diversidad Biológica (Bs. As. 1996).


gional de Lucha contra la Desertificación conformado por la Comisión Ambiental Regional Arequipa en el marco de la Agenda Ambiental Regional de Arequipa. AEDES formó parte de la Comisión Regional que convocó el INRENA, punto focal de esa temática en el Perú, para formular y participar en la ejecución del programa de acción sobre desertificación sequía en la región sur del Perú. Las actividades en el ámbito nacional: Las actividades de AEDES en el marco del Programa nacional de Promoción del Biocomercio en el Perú y en general de la Estrategia nacional sobre Diversidad Biológica Biológica se orientan a difundir en la macrorregión sur del Perú una propuesta que logre alianzas, redes y consorcios que muestren las ventajas de los bionegocios, para lo que está impulsando la operación de por ejemplo el Consorcio Quinua Perú (CQP) o la Empresa Agroindustrial de Sólo Ecológicos (EASE) AEDES integró: • El Grupo Técnico del Programa Nacional de AgrodiversidadBiológica ampliado, con quienes se formuló la propuesta en las comisiones regional del sur y a nivel nacional. • La Comisión Nacional de Producción Orgánica Ampliada, que tuvo a su cargo la formulación del Plan de Mediano Plazo. 3. Contribución a la implementación de actividades del UNCCD Paralelamente a las actividades vinculadas a las dos convenciones anteriormente tratadas, con los mismos grupos y bajo la misma estrategia se impulsó la implementación de actividades de la UNCCD. Las principales contribuciones han sido recogidas en un proyecto que se ejecutará en los próximos tres años para apoyar la operación del ANP y actividades en su zona de amortiguamiento, cuyo financiamiento fue aprobado por el Global Enviomental Facility (GEF). El trabajo fundamental realizado a la fecha se refiere a: 1) la sensibilización de los integrantes de las Comunidades Campesinas, con el propósito de gestionar los suelos frágiles, la cobertura vegetal, los humedales y en especial de las fuentes de agua. 2) el reforzamiento de las organizaciones para que adquieran capacidades que les permitan identificar zonas de riesgo y enfrentar los problemas de sequía y nevadas21 y otras manifestaciones del FEN que se agudizan los problemas de desertificación en la zona. 3) Ejecución de actividades orientadas a neutralizar la pérdida de cobertura vegetal y mejorar el manejo de suelos, mediante proyectos de cultivos de pastos, forrajes, recuperación de bofedales, pastos naturales y forestación. Para hacer expreso el compromiso de las Comunidades Campesinas en cada una de ellas se viene promoviendo la incorporación de actividades referidas a la programación de gestión sostenible de los recursos naturales, como parte de sus planes comunales. Estos planes se están negociando para ejecutarlos con cofinanciamiento de los Gobiernos Locales, organismos especializados del Sector Público y Juntas de Usuarios del resto de la cuenca. De esta forma estos programas se articulan a la lucha contra la pobreza y el reforzamiento de la capacidades para lograr la soberanía y seguridad alimentaria de la población local. 4. Sinergias desarrolladas entre las actividades de Diversidad Biológica Biológica , desertificación y cambio climático. Las actividades de promoción de la RPN mostraron la conveniencia de la articulación de las actividades de Conservación de la Diversidad Biológica Biológica , Cambio Climático y Desertificación y Sequía. La gestión de los ecosistemas de la cuenca implica una acción integral, en donde se relaciona la gestión del agua, con la Diversidad Biológica Biológica , el manejo de los suelos, bosques, las actividades económicas sostenibles y la neutralización de los problemas ambientales globales. 21 Estas nevadas son manifestaciones del cambio climático que se están presentando como fenómenos climatológicos negativos que están destruyendo cultivos, pastos y forrajes, así como elevando la mortandad de la ganadería en zonas de mayor altura en los andes del sur del Perú. En algunos casos se les considera como manifestaciones del FEN. Sus impactos negativos en la ecología y economía de zonas de pobreza extrema son significativos y se están presentado reiteradamente en los últimos cinco años. 107


Para lograr estas sinergias se tomó como eje la propuesta de impulsar el motor de la economía provincial (de la cuenca) con actividades vinculadas al reforzamiento de la soberanía y seguridad alimentaria, y las que se impulsan para generar bionegocios. Las sinergias desarrolladas han tenido una direccionalidad concordante (temática relevante), con la estrategia que se prioriza según la escala de trabajo. Así en la cuenca del Cotahuasi el elemento articulador es el CBD. En los trabajos de la cuenca mayor (el Ocoña) y en la coordinación con las provincias que limitan con La Unión, las prioritarias son las UNCCC y UNCCD. Las sinergias que se buscan fortalecer están orientadas a desarrollar alternativas para enfrentar los problemas del FEN, así como las ahora frecuentes y graves nevadas, friajes y otras manifestaciones climatológicas negativas. 5. Involucramiento de AEDES en las discusiones de las políticas de cambio climático, Diversidad Biológica Biológica y desertificación. AEDES tiene una posición de liderazgo, entre las ONGD, en la Región Sur del Perú, respecto a los aspectos de CBD, en particular por las actividades (gestión de bionegocios y estudios de la Diversidad Biológica Biológica y recursos naturales) que viene realizando para promover la operación del ANP en la sub cuenca del Cotahuasi. En la medida que está posición es reconocida por las entidades públicas participa, en representación de las ONGs, en las discusiones de política regional y nacional. Son ejemplos de ese involucramiento, la participación los Grupos de Trabajo regionales y nacionales que conformó el CONAM, como punto focal de la temática de Diversidad Biológica Biológica y Cambio Climático, así como en el nivel regional a las que convoca el INRENA como punto focal para la Lucha contra la Desertificación y Sequía, para diseñar programas y ejecutar acciones conjuntas. Así como eventos nacionales con esas mismas temáticas y la participación activa en el convenio del Biotrade. 6. Percepción en el uso y relevancia de las Convenciones para sus actividades. La relevancia de las Convenciones en el trabajo de AEDES es bastante alta, en la medida que en el marco de la gestión de cuencas, como ONG postula el desarrollo sostenible priorizando el involucramiento en los beneficios de las poblaciones de mayor pobreza. Las convenciones permiten relacionar las actividades locales con las globales, facilitando a la población y al personal profesional involucrado los criterios que les posibilite articular su perspectiva local con otras de carácter regional, nacional e internacional, capitalizando experiencias de otras zonas, para el cumplimiento de objetivos a diversas escala. Estos aspectos resultan de mayor relevancia cuando, como en este caso, se conformen estructuras organizacionales de la población que gestionen grandes espacios (por ejemplo la cuenca del Ocoña o la Zona SEP), rompiendo con los antiguos esquemas político administrativos (provincias o departamento/regiones), para operar en cuencas. El tamaño de estos posibilitan generar efectos en los niveles de desarrollo de la población involucrada y en la gestión sostenible incidiendo de los recursos naturales, neutralizando los problemas fundamentales que les afectan, como la sequía, desertificación, “tensión hídrica”. En AEDES, las orientaciones de las convenciones sirven de marco de referencia para la estructuración de sus planes de acción, posibilitando relacionar los aspectos socioeconómicos con los ambientales. El plan a largo plazo de AEDES considera una estrategia en la que el escalamiento de la experiencia iniciada en un pequeño espacio (la sub cuenca del Cotahuasi) debe permitir la propuesta de políticas para gestionar espacios mayores (la cuenca del Ocoña), proporcionando instrumentos que den viabilidad a acciones que permitan efectos sobre los problemas globales.

108


7. Percepción sobre el fortalecimiento de las actividades institucionales de AEDES con las políticas nacionales y las Convenciones. El trabajo de AEDES en la definición de algunas políticas nacionales y regionales le permitió fortalecer sus capacidades institucionales. La experiencia de formulación de políticas el personal de AEDES la usó para mejorar el diseño de sus instrumentos, en especial de los proyectos y acciones con la población. El relacionamiento con otros agentes comprometidos con las políticas permitió a AEDES llegar a acuerdos para coejecutar acciones en el marco de las convenciones y políticas nacionales que las implementan, por ejemplo con los integrantes de la Comisión Ambiental Regional (CAR) Arequipa se trabajo el Modelo de gestión de la Diversidad Biológica Biológica de la sub cuenca del Cotahuasi. La experiencia de trabajo de AEDES, por ejemplo, fue tomada como exitosa en la temática de CBD, en los Ecodiálogos (2000 y 2002) que organiza bianualmente el CONAM, así como sirvió para intercambiar experiencias sobre las posibilidades de trabajos sobre agrodiversidadBiológica relacionados a la preparación de un ANP. 8. Participación de la población en el reforzamiento de la aplicación de las Convenciones. El avance en la participación de la población en las actividades que se ejecutan en el Cotahuasi y el Ocoña muestran una diferenciación en el grado de compromiso, asumiendo las actividades en las que se han involucrado: estudios de recursos naturales, producción orgánica, ecoturismo y actividades de incidencia, como logros que buscan que la sociedad mayor reconozca como avances, por ejemplo con la aprobación de Ordenanzas Regionales (leyes regionales) o con la creación de la RPN. Así el compromiso con las convenciones se muestra más explícito entre los productores involucrados en la producción orgánica y el impulso del ANP, así como en la organización para enfrentar los problemas de desertificación y FEN. En el desarrollo de esta conciencia influye sin lugar a dudas el número de acciones concretas en las que están involucrados. A nivel de la cuenca, la Plataforma se encuentra en la etapa de definición de su programa de acciones, las actividades de forestación que impulsan están a nivel de propuesta. Las acciones de lucha contra la sequía, las nevadas y en general las manifestaciones del FEN avanzan lentamente, por cuanto las políticas gubernamentales inciden en medidas asistencialistas de corto plazo, antes que a propuestas articuladas a medidas orientadas a enfrentar los problemas globales y fortalecer las capacidades de la población para participar en ellas.

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.