Mg. Patricia Becerra Escate Mg. Reynaldo Murillo Vega CALIFICACION E INTERPRETACION DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
A. ASPECTOS FORMALES Y ESTRUCTURALES I. POSICIÓN DE LA HOJA Indicadores Psicológicos Es lo esperado a. Tendencia a mantener conductas de oposición. b. Dificultades para relacionarse socialmente.
En el Dibujo Vertical Horizontal
Indicadores Psicopatológicos Ningún indicador No es indicador psicopatológico
II. LOCALIZACIÓN DEL DIBUJO EN LA HOJA 4
1
3
2
El Dibujo 1° cuadrante
2° cuadrante
3° cuadrante
4° cuadrante
Entre el 1° y 2° cuadrante
Entre el 3° y 4° cuadrante Entre el 1° y 4° cuadrante Entre el 3° y 2°
1° CUADRANTE : Lado superior derecho de la página 2° CUADRANTE : Lado inferior derecho de la página 3° CUADRANTE : Lado inferior izquierdo de la página 4° CUADRANTE : Lado superior izquierdo de la página Indicadores Psicológicos Posiblemente contacto normal en las relaciones interpersonales pero con tendencia a mantener conductas de rebeldía. Tendencia a la impulsividad, a mantener conductas de oposicionismo sobretodo en la edad infantil. En niños: Existe una tendencia inconciente a regresionar a etapas mas tempranas de la infancia, sobretodo se da en niños con marcada inmadurez personal debido a malas relaciones con una de las figuras parentales. Son niños introvertidos, conductas de inmadurez en las relaciones sociales. En adultos: Existe una tendencia al egocentrismo y también a regresionar a etapas anteriores, son inmaduros, emocionalmente inestables. En niños como en adultos se da una tendencia a fantasear, a ser pasivos, inmaduros emocionalmente, y también inhibidos socialmente. Existe en el sujeto tendencia a la extroversión, sus conductas son socialmente adaptables. Tendencia a la introversión y a mantener conductas de inhibición social. (características de ambos) (características de ambos)
Indicadores Psicopatológicos No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico
No es indicador psicopatológico No es indicador psicopatológico
Mg. Patricia Becerra Escate Mg. Reynaldo Murillo Vega
TRAZO
LINEA
En el Dibujo
No es indicador psicopatológico
Normal
Centro
III. TIPO DE LINEA – TRAZO (Calidad de Gráfico) Indicadores Psicológicos Indicadores Psicopatológicos
1. Línea fina Cuando el psicólogo observa que el sujeto débilmente ha diseñado el dibujo en todo el contorno de la figura. Este tipo de calificación se efectúa durante la aplicación de la prueba. 2. Línea gruesa Calificado durante la aplicación de la prueba. El psicólogo observa que el paciente presiona con fuerza el lápiz en el papel. Tanto en niños como en adultos 3. Línea media 1. Trazo Interrumpido: Es evaluado durante la prueba, cuando el paciente tiende a diseñar el contorno de la figura como zig_zag o punteadas. 2. Trazo de Avance Retroceso: Cuando el sujeto dibuja en sube y baja (durante la prueba). 3. Trazo Continuo
Inestabilidad emocional, inseguridad, inmadurez emocional.
a. Tendencia a ser hostil, socialmente. b. En adolescentes se da problemas de adaptación social. c. En niños existe agresión hacia una de las figuras paternales. d. En niños existe agresión introyectada pero reprimida.
No es indicador psicopatológico
Normal Tanto en niños como adultos igual tendencia a mantener conductas de ansiedad. Temor a enfrentarse socialmente, lo que lleva a la desadaptación social. Ansiedad, falta de confianza en si mismo, ego disminuido. Introversión. Desadaptacion medio ambiente.
Posible cuadro de neurosis de angustia o neurosis depresiva.
al
Posible cuadro de neurosis de angustia y neurosis depresiva. Trastornos psicopáticos en adolescentes y adultos.
En cuadros de alcohólicos, de Organicidad cerebral. En adolescentes, posible drogadicción.
Normal 4. Trazo Movido: No existe adecuada coordinación en todo el contorno del diseño. La figura se ve confusa (deformaciones). En el Dibujo 1. Dibujo Muy grande: El diseño no entra en una sola hoja, por lo que el sujeto necesitará más hojas para adherirlas entre sí y así desarrollar el dibujo en el tamaño deseado 2. Diseño Grande : Llega a los limites de los bordes, ocupa casi la
Se presenta psicóticos, drogadicción, cerebrales. IV. TAMAÑO DEL DISEÑO Indicadores Psicológicos Tendencia a la agresividad y exhibicionismo, magnificación.
Tendencia al exhibicionismo. Posible falta de control de impulsos.
en cuadros alcoholismo, lesiones
Indicadores Psicopatológicos Posible cuadro de Psicosis Paranoide. Histeria de Conversión (mujeres adultas).
Mg. Patricia Becerra Escate Mg. Reynaldo Murillo Vega totalidad de la hoja (2 a 3 cm. del contorno) 3. Tamaño Medio: 4. Tamaño Pequeño : Se califica así al diseño que ocupa la cuarta parte del total de la hoja. 5. Tamaño Muy Pequeño : Cuando el dibujo corresponde a la quinta o sexta parte del total de la hoja.
En el Dibujo 1. Negación: Cuando el sujeto se niega a diseñar la figura hasta en una segunda tentativa. 2. Resistencia Parcial: Cuando el sujeto ha dejado de diseñar cierta área de la figura.
Normal Tendencia a la introversión. Sentimiento de inferioridad. Inhibición emocional. Sentimiento de inadecuación. Rechazo a las relaciones interpersonales. Fuerte sentimiento de inferioridad.
V. RESISTENCIAS Indicadores Psicológicos Incapacidad de mantener relaciones interpersonales adecuadas. Miedo o fobia ante las criticas del medio ambiente.
Posible cuadro de Neurosis Depresiva o Neurosis de Ansiedad.
Cuadros de Depresión. Cuadros de Ansiedad.
Indicadores Psicopatológicos En las personalidades psicopáticas y en las personalidades paranoides.
Existe en el sujeto problemas emocionales a nivel inconciente respecto del área que el sujeto se ha resistido a diseñar, p.e. omisión de los pies.
B. ASPECTOS DE CONTENIDO DEL DISEÑO En el Dibujo 1. Cabeza 2. Cara 3. Expresión facial
Indicadores Psicológicos
Indicadores Psicopatológicos
(Continuar y completar cada uno de los detalles del dibujo, según el Manual del Machover, luego establecer los indicadores respectivos)