GRUPO EDITORIAL NORMA
Metรกfora 1 Comunicaciรณn y Lenguaje La Revista Francisco Hernรกndez
2012
Los sin贸nimos son palabras que aunque se escribe diferente forma significado de lo mismo o algo parecido.
Por ejemplo: Glot贸n Sepelio Simple Mago
Goloso Entierro Sencillo Hechicero
2
Literatura es el arte de leer y escribir que nació del siglo XVIII. En este siglo se consideraba un prestigio social, sólo los políticos, maestros, científicos, filósofos se consideraban literarios. En esta época existen 2 culturas distintas:
Alta cultura: Es la que exige cierta formación educativa para ser producida.
Cultura popular: No exige ninguna formación educativa
3
Funciones más importantes:
• Esta comunica las ideas del autor a los lectores
• El texto literario divierte al lector
• La emoción que despierta el texto literario que ayuda al lector a conocer más de si mismo.
Comunicación
Conocimiento
Entretenimiento
Cuestionamiento
• El texto literario ayuda a las personas a ser más libres e inquietas
4
La lingüística se encarga de estudiar los sonidos y relaciones entre palabras. La lengua sirve para comunicarnos entre comunidades. El lenguaje es la facultad que tenemos los seres humanos para comunicarnos. El habla es la forma es como usan la lengua los habitantes. El dialecto es la lengua en formación. Los campos se dividen en: FONETICO/ FONOLÓGICO: Estudia la producción y la función del sonido. Morfológico: Estudia las palabras, sus tipos y conjugaciones. SINTACTICO: Estudia las funciones de las palabras Semántico: Estudia los significados de las palabras. PRAGMÁTICO: Estudia la relación entre textos. 5
Cada palabra tiene un acento, a la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza es la sílaba tónica. Diptongo es cuando una vocal fuerte y una débil o dos vocales débiles. Triptongos son la unión de tres vocales. Hiato es cuando se tilda una vocal débil en un diptongo o triptongo.
Nieve: Diptongo
Uruguay: Triptongo
Panadería: Hiato 6
Lengua escrita • Es una comunicación visual, duradera, sin interacción, diferida.
Lengua oral • Es inmediata, auditiva, perecedera, de interacción inmediata.
Lengua escrita
Lengua oral 7
Tertulia: Es cuando un grupo de personas se reúnen para conversar. Diálogo: Es una plática entre dos o más personas. Conversación: Es el intercambio espontaneo de ideas entre dos o más personas.
Para el lenguaje oral hay que:
Evitar la autocrítica. Empezar por lo obvio. Usar el lenguaje corporal. Escaparse con respeto. Tener sentido del humor. No buscar temas rebuscados. Mira directamente a los ojos
8
El signo es un est铆mulo perceptible que un grupo de individuos o por convenci贸n con cierto objeto, acci贸n, suceso o idea. El signo se divide en:
Significante: Elemento utilizado para representar lo que se desea comunicar.
Significado:
隆Peligro! este frasco contiene veneno
Concepto que se intenta expresar.
9
La familia de palabras estĂĄn formadas por todas las palabras que comparten el mismo lexema o raĂz. Partes de una familia:
era
A
Morfema (parte variable)
NiĂą
Lexema (parte no variable)
Morfema (parte variable) ))
o
as
10
Son las clasificaciones o categorías de la literatura. Existen 3 géneros: Narrativo • Su base es la ficción. • Esta escrito en prosa. • Contiene un narrador. Lírico • Se basa en los sentimientos. • se manifiesta en verso. Dramático • Está escrita en diálogos. • Están destinadas a ser interpretadas. • Su rasgo es la presentación.
De estos géneros existen subgéneros como: Microcuento: Son cuentos breves y efectivo. 11
 Libro o biblioteca virtual: ejercen el valor de la lectura.  Literatura infantil y juvenil: Son obras emocionantes.
12
Emotiva: Sirve para expresa lo que sentimos y pensamos.
Referencial: Sirve para transmitir cierta información.
Apelativa: Busca convencer a los demás a través de mensajes llamativos.
Poética: Expresa sentimientos del autor, es más elaborado y bello que el lenguaje cotidiano.
Fática: Es para comprobar si uno nos está escuchando cuando alguien habla.
Metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de ella u otra lengua.
13
Son las que cambian el sentido de las palabras, hace que las palabras aunque se vean iguales tengan distintas categorías gramaticales. Ejemplos:
Te vi en el cine y estabas tomando té frío. Él saca a pasear el perro de su amigo. Dé ese regalo de mi parte. Tú y tu amigo son amables. Sí voy, si me compras algo.
14
El párrafo es un grupo de oraciones organizadas alrededor de un tema central; este se presenta en la idea principal. Esta idea se complementa con ideas secundarias. Los párrafos se dividen en: Introducción Cuerpo o desarrollo Conclusión Cada párrafo está identificado porque comienza con mayúscula, tiene sangría, termina con punto y aparte y se separa de otro párrafo con un espacio en blanco.
15
La voz es el elemento fundamental en nuestra comunicación. La modulación es la manera de darle a la voz una intención. La dicción es la forma clara de pronunciar las palabras El timbre se produce cuando el aire entra por las cuerdas vocales y de allí sale por nuestra boca como el sonido de nuestra voz. Para mejorar la dicción existe un ejercicio que consiste en poner un lápiz entre los dientes y pronunciar las palabras para ir mejorando poco a poco.
16
Existen varias formas de comunicarnos, nos podemos comunicar con:
Señales Música Imágenes Gestos
El lenguaje gestual expresa el pensamiento por medio de movimientos visibles. Los gestos pueden ser inconscientes, porque pueden llegar a contradecir lo que se está diciendo.
17