Identidad N° 7: La realidad de la mujer cajamarquina

Page 1

REVISTA DE POLÍTICA & CULTURA Abril 2018 / Año 5 / Edición N° 01

LA MUJER EN CAJAMARCA, inequidad, pobreza y violencia. LAS RONDAS, germen del nuevo Estado. CARLOS CASTANEDA, el cajamarquino que embrujó a EE.UU. REDES SOCIALES Y POLÍTICA.

LA REALIDAD

DE LA MUJER CAJAMARQUINA


02

Cajamarca, abril de 2018

EDITORIAL EL COLAPSO INVISIBLE DE LA CIVILIZACIÓN Algo está pasando en el mundo, algo que impacta a diario hasta en nuestras decisiones más intrascendentes, y es nuestra necesidad de comunicar e informarnos de todo lo que nos rodea, a cualquier hora, tenga calidad de verdad o no, sea útil o no; solo necesitamos satisfacer cierta dosis de información e interacción. Hemos adquirido esa necesidad gracias a la tecnología, y nos centramos en la sobrecarga de información de personas que conocemos y que no, sobre sus vidas, sus alegrías y miserias; le sumamos a ello el consumo indiscriminado de virales, noticias sin corroborar, hechos políticos locales y decisiones mundiales. Pero tarde o temprano esa avalancha de información y entretenimiento nos absorbe y nos encadena a un algoritmo que determina qué necesitamos saber y qué debemos esconder bajo la alfombra de una burbuja de interacción controlada. Las redes sociales no son la causa exclusiva de la descomposición de la cultura moderna; en todo caso, evidencian nuestras filias y fobias más singulares y las potencian al volverlas públicas. Todos hablan de las noticias falsas con que las redes sociales nos bombardean a diario. Pocos hablan de nuestra imposibilidad de discernir entre una fuente confiable y un producto prefabricado para orientar la opinión pública. Es que, a estas alturas, no nos importa verificar casi nada. En EE.UU. ya se han identificado problemas psicológicos asociados con el celular que manejamos a diario: cuantas veces lo consultamos al día, qué sentimos al recibir notificaciones positivas en redes sociales, qué sentimos al no tener respuesta, la incomodidad de no poder mostrarnos en la vida real como nos pintamos en nuestro perfil de Facebook, cómo procesamos un síndrome de abstinencia de una semana sin internet, etc. En una entrevista para la sección Babelia del diario El País de España, el reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky respondió a la pregunta sobre que cómo surgen los fake news: “La desilusión con las estructuras institucionales ha conducido a un punto donde la gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie”. A la pregunta sobre si vivimos en una época de desencanto, Chomsky lúcidamente responde: “Hace 40 años que el neoliberalismo…asaltó el mundo. Y eso ha tenido un efecto. La concentración aguda de riqueza en manos privadas ha venido acompañada de una pérdida del poder de la población general. La gente se percibe menos representada y lleva una vida precaria con trabajos cada vez peores. El resultado es una mezcla de enfado, miedo y escapismo. Ya no se confía ni en los mismos hechos. Hay quien le llama populismo, pero en realidad es descrédito de las instituciones”. En resumen, la realidad se ha vuelto una incesante repetición de eventos que transcurren como en una pantalla de televisión en un mismo canal frente a nuestros ojos. Y la vida es como estar echados en un mueble viendo ese mismo canal una y otra vez, siendo incapaces de tomar el control para cambiar de estación porque ya no podemos movernos. ¿Y nos quedaremos así para siempre? YBRAHIM LUNA DIRECTOR

CONTENIDO

Avram Noam Chomsky, (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928) lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense.

“La gente se percibe menos representada y lleva una vida precaria con trabajos cada vez peores. El resultado es una mezcla de enfado, miedo y escapismo. Ya no se confía ni en los mismos hechos. Hay quien le llama populismo, pero en realidad es descrédito de las instituciones”.

03

VALLEJO,

04

TERESA SANTILLÁN

06

LAS RONDAS,

08

LA MUJER EN CAJAMARCA

10

CARLOS CASTANEDA,

12

AHED TAMIMI,

14

Entrevista.

germen del nuevo Estado.

Inequidad, pobreza y violencia.

el cajamarquino que embrujo a EE.UU.

símbolo de resistencia.

REDES SOCIALES Y POLÍTICA.

El futuro.

Año 5.N°01 abril 2018 Director. Ybrahim Luna Director de Arte & Diagramación. Franz Chávez Diagramación. wiroperu, Mara Cieza.

La realidad regional y nacional necesita un análisis basado en sus propias experiencias. IDENTIDAD pretende dar una mirada fresca a los hechos y acontecimientos que no suelen ser motivo de atención de los grandes medios.

el poeta de la esperanza.

Fuentes Fotografía. Internet, Fzgrunge Colaboradores. Rocío Llatas, Raúl Zarate, Paco Huamán, Segundo Mendoza Díaz Foto en Portada con Estelita Cabrera Regalado.

- Diario El País. - INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). - Enciclopedia de Antropología. - New York Times en Español.

Si tiene algún comentario o sugerencia escribir o está interesado en publicar con nosotros, puede escribir a: identidadpunto@gmail.com


Cajamarca, abril de 2018

Literatura

03

Raúl Zárate Chávez.

VALLEJO, el poeta de la esperanza César Abraham Vallejo Mendoza: A 126 años de su natalicio, su obra sigue siendo el compendio de la esperanza y solidaridad humanas. 1922, Annus mirabilis de la literatura. En el reverberar parisino, pleno de nocturna inspiración, se publica el Ulises de James Joyce. Eliot, entre la bruma de Londres, cimenta un viaje sobre amarillentas tierras de hastío y muerte aún en medio de juegos. Del otro lado de los mares, César Vallejo en Lima publica Trilce, poemario que en nuestro medio pasa inadvertido, vapuleado: es una incógnita que el tiempo más adelante resuelve a su favor. Poesía que inventa un nuevo lenguaje, que rompe estructuras y se extiende hacia bordes nunca antes conocidos, vehículo para muchos denso, pero incuestionablemente sugerente, único. Pero sobre esta odisea de rutas y ambientes nuevos, se alza estatuaria otra veta explotada acertadamente por Vallejo, su honda comprensión del hombre en todas sus manifestaciones, principalmente en la ausencia, el exilio, el desencanto, la monotonía, la falta de solidaridad; temas que se entrecruzan en su poesía en una radiografía que se espesa y amplía, una tos de la que no se escapa, un abrigo con el que no se evade del frío que se va colando por los agujeros del alma. Vuelto a las riberas de su creación, emigra a París, donde frecuenta a muchos escritores con los cuales entabla amistades, muchas de ellas fructíferas, con quienes comparte ideas y vicisitudes. Compañero sentimental de Georgette desde 1927, va orillando definitivamente su concepción del mundo, su postura ideológica se decanta hacía la promesa del socialismo encarnada por entonces por la Rusia revolucionaria. El amor de pareja, siendo su base, no es todo para él. Vallejo aspira a un amor universal, a la solidaridad, a la fraternidad del hombre, y lucha desde su tribuna por ello. Es por eso que la guerra civil española no lo horroriza como acto en sí, sino como el desenlace contra la República y el ideal de igualdad que aspira. Rechazados muchos libros suyos por su postura marxista, afina su poesía y da a luz a “España, aparta de mi este cáliz” y “Poemas Humanos”, una visión introspectiva que más que imagen es sentimiento, abstracción, una placa que entre sus sombras deja entrever calor humano, espirales que denotan enfermedad, pero que no renuncian a recurrir a la apuesta por sostener un largo aliento.

CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938)

En la ciudad y su cultura, se erige la leyenda del poeta del dolor. En la lejanía distante del que se fue se habla de su oscuridad, se gasta tinta en señalar su tristeza, se asiente que fue genial pero que no tuvo alas para remontar a cielos estrellados y noches de luna. Y todos convergen: Vallejo no duerme entre cantos y copas. Vallejo descansa en la concepción en la que lo empapelaron. Su vida no vende como las biografías de Neruda, Dalí o Hemingway. En nuestro país su poesía es más referenciada que estudiada. Parte de ello es cierto, por su densidad, su lenguaje innovador y complejo, pero fundamentalmente es la construcción de un andamiaje en el que lo colocaron lo que lo vuelve distante. Leer el poema “Masa”, los últimos versos de “España, aparta de mí este cáliz”, pasajes de “Trilce”, causa una

indesmayable esperanza en que el destino de la humanidad depende de todos y cada uno de nosotros, son luces que transitan entre vivos y muertos dando a todos su espacio, su historia, confundiéndolos en un solo haz, la insoslayable esperanza…

“hay, hermanos, muchísimo que hacer”.


04

Cajamarca, abril de 2018

Entrevista

Por: Ybrahim Luna

“En cajamarca hay una relación muy fuerte entre la mujer y el medio ambiente” Teresa Santillán Valqui es abogada egresada de la UPN, integrante de “León, Santillán y Bustamante Abogados”, y madre independiente del pequeño Sebastián que la acompaña a todas partes. Teresa trabajó en la prestigiosa Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER) y conoce la realidad de la mujer peruana y cajamarquina desde dentro. -¿En 2016, en el Perú se inició un fuerte movimiento en favor de la igualdad de género y en contra de la violencia contra la mujer, básicamente en Lima, en perspectiva, y desde Cajamarca, cómo crees que ha avanzado dicho movimiento? Creo que el movimiento en Cajamarca se ha ido consolidando, pero se ha limitado al tema de las marchas, de decir “nos están matando, nos están violentando”. Pero nos estamos olvidando de atender en sí el problema y de empezar a dar propuestas de lo que se debe hacer. Creo que el movimiento va a ir madurando conforme pase el tiempo. Pero necesitamos a estas alturas no enfriarnos solo en el decir estamos siendo agredidas, sino mostrar qué producimos de documentos, de investigación, de avances para evidenciar y combatir eso. -¿Crees que estos movimientos necesitan una orientación política o algo más independiente y técnico? Este tema, como otros problemas, se maneja de forma multisectorial, con especialistas de todos los enfoques, y necesariamente tienen que estar los políticos, porque para que nuestras propuestas sean aprobadas o aplicadas necesitamos la voluntad política. Esta debe ser una lucha de todos los partidos. -¿Esa lucha se ha centrado en Lima, o las provincias también han hecho eco de ella? Lima sigue siendo centralista. Cada región tienes sus matices y problemas particulares. Por ejemplo, nuestra realidad de las rondas campesinas es muy diferente al tema de violencia contra la mujer que tienen en el centro o en el sur del país. Hay que reconocer que en nuestra región la particularidad de tener organizaciones sociales muy consolidadas hace que de alguna manera escondamos el tema del machismo en estas organizaciones. Por ejemplo, en nuestra zona rural de la región si hay una violación y el violador se

casa con la mujer entonces no pasa nada, y escondemos el problema de fondo. Tenemos que visibilizar más las particularidades que existen en nuestras regiones. -¿Cuál es la situación de los derechos de las mujeres en la región Cajamarca? ¿Cajamarca sigue siendo machista? Cajamarca es machista y no veo que hayamos cambiado. Y en la zona rural se esconde mucho más este fenómeno. Acabamos de ver un feminicidio y un doble parricidio, aquí nada más en Tual, y no creo que sea un caso único. Generalmente en la zona rural no se denuncia porque se ve como algo natural, y en la zona urbana de Cajamarca es un tema de todos los días. En la ciudad podemos contabilizar la cantidad de denuncias que puede haber por violencia contra la mujer, pero son muchos casos más los que no son denunciados y eso no estamos viendo. -¿En qué momento debe denunciar una mujer la violencia en su contra? Muchas veces cuando las mujeres ya están listas “en todo sentido” para denunciar la violencia es probable que el delito ya haya prescrito. -¿Hay una presión psicológicacultural para que las cajamarquinas no denuncien este tipo de violencia? Es la costumbre cajamarquina. Se le ha enseñado a las mujeres el hecho de que el hombre las trate mal es algo normal.Algo así como: “no se metan, porque es mi marido”. -¿El pertenecer a las rondas urbanas y campesinas empodera a las mujeres? Tenemos que ver desde qué punto de vista. Las rondas campesinas se han empoderado de tal manera que se les reconoce institucionalidad al momento de pedir sus derechos como sucedió en el conflicto Conga.

-¿Cómo se lleva una vida como madre independiente? En el Perú y en Cajamarca ser mujer es difícil. Ser mujer trabajadora y con hijo es mucho más difícil. En ocasiones he tenido que ir con mi hijo a entrevistarme con un funcionario de un banco, por ejemplo, y simplemente no me atendía bien porque me veía con el hijo. Las mujeres la tenemos difícil en todos los ámbitos. Tenemos que abrirnos camino solas. -¿Todas las mujeres son conscientes de la desigualdad laboral ante los hombres?

Muchas mujeres han normalizado ese pensamiento. Es que a veces no somos capaces de decir que sí podemos ser mejores que algunos hombres. Lo que queremos es que se reduzcan las brechas con nosotras, por ejemplo las brechas salariales. Tenemos ejemplos de ello a diario, de camino a casa, por ejemplo: “mujer tenías que ser” si no manejas bien. O el “si eres mujer tienes que tener la casa muy ordenada”, “tienes que andar siempre muy bien arreglada”, tienes que guardar muchos parámetros en nuestra sociedad. -¿Cómo relacionar el tema Mujer y Medio Ambiente?


Cajamarca, abril de 2018

05

TERESA SANTILLÁN VALQUI y su hijo Sebastián

“En Cajamarca el tema de Medio Ambiente con la mujer es muy estrecho porque la mujer, especialmente del campo, tiene mayor interrelación con la naturaleza, en la utilización del recurso hídrico, en la búsqueda del alimento y a la vez en criar a los hijos”.

En Cajamarca, particularmente hay una relación muy fuerte. El tema del Medio Ambiente con la mujer es muy estrecho porque la mujer especialmente del campo tiene mayor interrelación con la naturaleza, en la utilización del recurso hídrico, en la búsqueda del alimento y a la vez en criar a los hijos, en cuidar el ganado, etc. El hombre trabaja la chacra pero la mujer tiene mayor interacción con el Medio Ambiente. Es posible también que por ello en los conflictos socio-ambientales las más afectadas hayan sido las mujeres, porque ellas se sentían más vulnerables al ser atacado su medio de vida. Las mujeres hacen más aprovechables algunos recursos que tenemos a la mano. El caso de MáximaAcuña es un caso emblemático, pero tenemos muchos casos más. Por

ejemplo, en la Central de Rondas de Bambamarca las mujeres han tenido que luchar contra los pasivos ambientales para que sus hijos no tengan plomo en la sangre, o para comprarles medicinas costosas para los tratamientos porque ya se enfermaron por la contaminación, etc. Hay muchos ejemplos de mujeres que tienen relación con el Medio Ambiente.

Abogada egresada de la UPN, integrante de León, Santillán y Bustamante Abogados. Trabajó para la asociación educativa SER


06

Cajamarca, abril de 2018

Colaboración

Segundo Mendoza Díaz .

Foto: Internet

Las Rondas, el germen del nuevo Estado

E

ASAMBLEA DE RONDAS CAMPESINAS en Cajamarca

l nacimiento de las rondas campesinas en el Perú tiene que ver con la insurgencia social y política del campesinado en una región eminentemente rural, ante un Estado que siempre estuvo y está al servicio de las clases más improductivas del país, las burguesas. Las rondas con su praxis sustituyen al viejo Estado, no solo en la administración de justicia sino en el ejercicio del autogobierno comunal; construyen escuelas, caminos, canales de irrigación y casas comunales, las mismas que son convertidas en auténticos centros de culturales y de educación popular: aquí juega un papel muy importante la orientación de los comunistas. Las rondas se constituyen en el germen del nuevo Estado. Adaptando la tesis al campesinado cajamarquino, como sostenía Gramsci,

en su praxis transformadora, transforma a las comunidades rurales y a sí mismos; dan el salto cualitativo de clase en sí a clase para sí. Semejante amenaza no es tolerada por las clases conservadoras que inician una persecución feroz. Es la lucha de clases la que lleva a las rondas a buscar expresiones de la lucha política/electoral, encontrando respuesta en los planteamientos de izquierda, donde se convencen que son parte de un proceso transformador más allá de las comunidades campesinas, y en 1985 deciden enviar dirigentes campesinos destacados como candidatos al Poder Legislativo por la Izquierda Unida - IU. Por primera vez el Perú cuenta con diputados ronderos.

la ley 24571. Con sus características singulares esta organización de democracia directa y de frente único siempre fue protagonista en Cajamarca y el país de la lucha por la trasformación de la sociedad para alcanzar la justicia social. Las rondas fueron ilegalizadas y perseguidas por la dictadura fujimorista pero se recuperaron y potenciaron en el proceso de la lucha contra las trasnacionales mineras. Las victorias electorales del MAS del 2010, 2014 y 2016 y la victoria contra Conga, que fue el primer golpe que recibió el modelo neoliberal, tienen como protagonistas a las rondas campesinas.

La combinación dialéctica de la lucha directa de las rondas y el combate de los diputados y senadores de IU logra conquistar el reconocimiento legal con

En las luchas por una patria más justa, las rondas y el movimiento campesino siempre estuvieron del lado de la trinchera de los más desposeídos y

combatiendo con firmeza; por ende, no es novedoso que participen en la lucha política /electoral proponiendo sus candidatos a los partidos con los que comparten un mismo proyecto transformador y revolucionario. Las rondas y el movimiento campesino en la región Cajamarca, en la actualidad, por su aspecto cuantitativo y por su avanzada consciencia, son la clase social decisiva para garantizar el proceso transformador -como interpretaríamos la afirmación del maestro Karl Marx- son el sujeto revolucionario; en ese sentido, son la base más importante de la izquierda y el progresismo. Esta es una verdad incuestionable, negarlo es como querer matar a un elefante apedreándolo con canchita.



08 INFORME

Cajamarca, abril de 2018

Por: Rocío Llatas

NECESITAMOS HECHOS QUE NOS HUMANICEN, compromisos y decisiones para el bien de las mujeres que repercutan en todos los ámbitos del país.

LA MUJER EN CAJAMARCA: Inequidad, pobreza y violencia


Cajamarca, abril de 2018

“La inequidad de género lastima a toda la sociedad. Es el obstáculo más importante para un desarrollo social completo. Urge ponerla como prioridad y erradicarla de todos los estratos sociales y en todos los rincones de la región de Cajamarca”.

L

a región Cajamarca no puede aspirar a ser una región plenamente democrática mientras persistan la desigualdad, la discriminación y la violencia contra las mujeres. Lamentablemente, existen personas que no quieren reconocer que la violencia hacia la mujer es un problema social que numéricamente atañe a 759,321 mujeres cajamarquinas . Se necesita profundizar mecanismos contra la violencia más allá de la retórica y con una visión que busque desterrar las prácticas y tradiciones sociales cajamarquinas que afectan a la mujer. 1

Hablar de la mujer cajamarquina es hablar de la mitad de la población total, es referirse al 67 % de mujeres en edad de trabajar , que están 17,5 puntos porcentuales debajo de sus pares hombres; de prácticamente el 44.9 % de mujeres que no tienen ingresos propios, y del mayor porcentaje (91.30%) de mujeres que tienen empleo informal. En materia salarial la brecha de género 2015 es de S/. 370.2. Las mujeres ocupadas reciben menores salarios que los hombres en empleos similares. La brecha en el ingreso promedio mensual por trabajo de la PEA (Población Económicamente Activa) es de S/. 587.4 para las mujeres frente a los S/ 957.5 de los hombres. 2

Por otro lado, en Cajamarca desde el 2012 al 2016 ha disminuido el porcentaje de adolescentes embarazadas3 pasando de un 19.9 % a un 16.7%. No obstante el embarazo adolescente sigue siendo un problema de salud reproductiva que afecta el desarrollo, el futuro, las posibilidades de estudiar y de trabajar de las mujeres. Ahondando la tasa de analfabetismo según sexo en la región y la brecha de genero 2015 de 11.9 puntos porcentuales de las mujeres (13.1%) a comparación de la población masculina (7.2%). Lo más doloroso para la región son las 35 víctimas de tentativas de feminicidio y la muerte de 14 mujeres cajamarquinas de entre los 18 a 34 años de edad desde el 2012 al 2016, los perpetradores de los asesinatos son las parejas, ex parejas o familiares de las víctimas; es decir los asesinos han estado dentro de las casas (57.4 %).

HABLAR DE LA MUJER CAJAMARQUINA es hablar de la mitad de la población total, es referirse al 67 % de mujeres en edad de trabajar.

Mi activismo político me ha permitido conocer que la violencia está dentro y fuera de las aulas. En todas las universidades existen casos de acoso sexual de los docentes a las alumnas. Niñas cajamarquinas han sido víctimas de hechos repugnantes como la violación sexual. Que se hable sin morbo de las 17 niñas violadas en Cajabamba, de las 4 niñas violadas en Namora, de los 10 casos de violación en Chota. Producto de la violación en Chota hay un embarazo de por medio. Casos como estos me llevan a tener una posición firme frente al aborto en casos de violación sexual. Es inhumano negar a una mujer la opción de decidir sobre su cuerpo y el derecho a tener una vida digna. En Cajamarca se tiene que hablar de soluciones para combatir las raíces de la violencia, no se puede seguir tolerando la impunidad, la falta de compromiso de las autoridades y el doble discurso de la sociedad. Es irresponsable juzgar el comportamiento de la mujer

09

superficialmente frente a una situación de violencia. Se tiene que entender que la mujer es oprimida, esto se sustenta porque se vive en la amenaza de violencia, en miedo a ella y a sus consecuencias. Y es que, desde hace décadas, ha existido un mecanismo de dominación que logra que la mujer no sólo sea inconsciente de su situación o que a pesar de conocerla se mantenga pasiva o hasta incluso la defienda. Muchas de las causas que llevan a aceptarla se debe a la carencia económica de la mujer, la dependencia emocional con la pareja, a las presiones familiares, al “qué dirán” de la sociedad, etc. De modo que la dominación, combinada con la opresión y explotación culmina con la aceptación del orden patriarcal. En el Perú tenemos vigente el Decreto Supremo que aprueba el “Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 – 2021”, que es importante porque reconoce que la violencia contra las mujeres se produce por razones de género, además se especifica las 16 modalidades de violencia y plantea el rol de las instancias de concertación regional y locales, haciendo explícita también la estrategia de un sistema de monitoreo y evaluación. En Cajamarca se han registrado avances significativos que permiten ir en la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, durante el año 2017 se ha trabajado un Plan Regional Contra la Violencia de Género al 2030, que responde a las 1868 denuncias de mujeres atendidas por el Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables en lo que va del año; responde también a las 2842 denuncias hechas en la PNP por violencia física en el 2015; al 25.8% de mujeres que hemos sufrido alguna vez violencia física por parte nuestras parejas (INEI, 2015)4 , etc. Existen niveles de violencia que no se denuncian, violencia que se sufre en el ámbito privado. La inequidad de género lastima a toda la sociedad. Es el obstáculo más importante para un desarrollo social completo. Urge ponerla como prioridad y erradicarla de todos los estratos sociales y en todos los rincones de la región de Cajamarca. Por ello es necesario reconocer que ni la ley ni las políticas públicas son suficientes para eliminar la inequidad de género en la región. Y no son suficientes porque se siguen manteniendo, con firmeza y de manera extendida, prácticas sociales muy antiguas que colocan a las mujeres en situaciones de desigualdad, exclusión e injusticia, sobre todo en la zona rural. Necesitamos hechos que nos humanicen, compromisos y decisiones para el bien de las mujeres que repercutan en todos los ámbitos del país.

INEI –Perú, Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 – 2050. Boletín de Análisis Demográficos N°36 2 INEI – Encuesta Nacional de Hogares 2011 -2015 3 INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 – 2016 4 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.. 1


10

Cajamarca, abril de 2018

Cultura y actualidad

Por: Ybrahim Luna

CARLOS CASTANEDA, El cajamarquino que embrujó a EE.UU. En los años 70 un antropólogo y brujo de origen peruano encandiló al mundo al contar sus fascinantes experiencias personales con la comunidad Yaqui en el desierto de Sonora. Sus libros llegaron a ser best seller y fueron traducidos a diversos idiomas. Por otro lado, la controversia marcó su vida personal.

E

n 1968, en EEUU, vio la luz el libro que marcaría a toda una generación por su belleza narrativa e innumerables “revelaciones” mágicas, The Teachings of don Juan: A Yaqui Way of Knowledge (“La enseñanzas de don Juan: una forma yaqui de conocimiento”). Su autor se basó en sus experiencias de vida con el brujo yaqui don Juan Matus, en el desierto de Sonora, y en el consumo de peyote, plantas y hongos alucinógenos para elaborar su tesis y tentar una maestría en Antropología en la UCLA de los Ángeles. La tesis, que se publicó luego como noficción por la University of California Press, trataba de los “estados de realidad no ordinaria” como método iniciático del hombre común para “detener el mundo”, y de los sacrificios, aprendizaje y disciplina necesarios para ser “un hombre de conocimiento”. Sobre el autor, decían que se hacía pasar por mexicano o brasileño, en algunos países lo tomaban por egipcio e incluso por persa. Ese gitano del mundo era en realidad peruano. Su nombre era Carlos César Salvador Arana Castañeda. Nació un 25 de diciembre de 1925 en la ciudad de Cajamarca, como consta en su partida de nacimiento registrada en la Municipalidad provincial de Cajamarca. Esta información se corrobora con la partida de bautismo N° 1157 asentada en la Parroquia del Sagrario un año después, el 26 de diciembre de 1926, que figura en los archivos del Obispado de Cajamarca. En este documento ya se omite el tercer nombre “Salvador”. En documentos posteriores como constancias de notas de los años 1940, 41 y 42, en los archivos del Colegio San Ramón, su nombre aparece solo como “César” o “César S”, incluso se le agrega el nombre “Arturo”. El resto de la historia, al menos la oficial, se arma como un rompecabezas gracias al testimonio de sus compañeros y amigos cajamarquinos, limeños y mundiales. Castaneda estudió en el emblemático colegio San Ramón de Cajamarca y concluyó su formación en la ciudad de Lima en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Más tarde tentó las artes plásticas (donde fue amigo del escultor Víctor Delfín) en la Escuela de Bellas Artes, y tras la muerte de su madre, viajó a los EE.UU. En San Francisco se inscribió en Los Angeles City College en escritura creativa y periodismo. Logra graduarse como Bachelor of Arts en la UCLA y se doctora enAntropología.

Best Seller de Castaneda. La versión en inglés apareció en 1968, y en castellano, con prólogo de Octavio Paz, en 1974.

CARLOS CÉSAR SALVADOR ARANA CASTAÑEDA a los 19 años, antes de emigrar a los EE.UU.

Para borrar su rastro, el cajamarquino tomó su segundo apellido como principal, obviando el paterno: Arana. El materno: Castañeda, perdió la eñe al nacionalizarse estadounidense en 1959 y por interés de sus editores gringos. Sus amigos peruanos preguntarían entonces por CésarArana, pero los estadounidenses solo hablaban de un Carlos Castaneda. Entre los admiradores de este iluminado cajamarquino se encontraban John Lennon, Deepak Chopra, William Burroughs, Federico Fellini, Jim Morrison, entre más nombres famosos. Entre los detractores que lo conocieron personalmente están Alejandro Jodorowsky o Timothy Leary (el zar del LSD), para muestra. La controversia caracterizó su vida y obra. Las referencias en la cultura popular sobre el chamán son innumerables, y van desde canciones del compositor argentino Luis Alberto Spinetta hasta un capítulo de Los Simpsons, donde el personaje Homero conversa con un coyote luego de consumir chiles picantes y alucinógenos. En un capítulo de “Relatos de Poder”, mientras Don Juan y su aprendiz Carlos observan la irremediable muerte de un hombre citan al poeta peruano César

Vallejo con “Piedra negra sobre una piedra blanca”. “Ella (Yoko Ono) es mi Don Juan…yo soy su aprendiz”, dijo John Lennon en una entrevista para la revista Playboy en los años 80. Carlos César Salvador Arana Castañeda, uno de los peruanos más universales y creativos -y quizá uno de los menos leídos en su patria y tierra natal- partió de este mundo a finales abril de 1998 en la ciudad de Los Angeles, afectado por un cáncer de hígado. Su albacea y seguidores anunciaron su deceso dos meses después de acaecido, cuando las cenizas de su cuerpo cremado ya habían sido esparcidas -según su última voluntad- en el desierto mexicano. OTROS LIBROS: “Una realidad aparte” (1971), “Viaje a Ixtlán” (1973), “Relatos de poder” (1975), “El don del águila” (1981), “El fuego interno” (1984), “El arte de ensoñar” (1993), “Pases mágicos” (1999); y más.


RED “La Flor del Café” de la Comunidad de Monteseco-Catache-Santa Cruz

Ugel Santa Cruz, siempre a tu servicio

E

n nuestra UGEL Santa Cruz estamos convencidos de la necesidad de ampliar nuestro servicio educativo en el nivel secundario ya que brinda la oportunidad para que nuestros estudiantes de zonas muy vulnerables culminen sus estudios en EBR. Es por ello que, con mucha algarabía, asistimos a la entrega de la resolución de creación de dos instituciones secundarias dentro del ámbito del distrito de Catache; nos referimos a “Dos Ríos” y “La Congona”; que mediante Resolución Directoral Regional N° 0343-2018-EDCAJ. del 15 de febrero del 2018 se resolvió la creación y autorización de su funcionamiento a partir del 01 de marzo del presente año. El gran compromiso y esfuerzo asumido por los responsables de la gestión actual, respecto a la modernización educativa, que acorde con la política sectorial del Gobierno Regional sustentada en el Enfoque Territorial, se está logrando el fortalecimiento de las redes educativas, como una buena estrategia para el trabajo colegiado que implica la mejora del desempeño docente, fortaleciendo sus competencias para

Dr. Félix Edquen Campos entregando a la Srta. Directora Mary Terrones Hernández La Resolución de Creación de la nueva I.E. Secundaria “Dos Ríos”-Catache-Santa Cruz

el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Hasta el momento se ha creado de manera oficial 13 redes educativas distribuidas en nuestra provincia, cuyos logros se han visto reflejados en la última evaluación censal 2016, en la cual a nivel regional, cuenta entre sus laureles, el haber ocupado el segundo y cuarto puesto con los estudiantes del segundo y cuarto de primaria respectivamente. Cabe resaltar que, como producto de una labor mancomunada de los servidores; y la llegada oportuna de personal designado, nuestra UGEL ha venido mejorando en el cumplimiento de los resultados de gestión; tal es así que el año 2017 se ha logrado un 65% de los Compromisos de Gestión; reflejando con ello el gran compromiso de apostar por una gestión más dinámica, innovadora acorde con las exigencias de nuestra sociedad. Dr. José Félix Edquen Campos Director


12 Internacional

Cajamarca, abril de 2018

Por: Ybrahim Luna

AHED TAMIMI, la adolescente palestina símbolo de resistencia Fue detenida por abofetear a un soldado que ingresó a la fuerza a su casa, y ahora espera cumplir una condena de 8 meses en una prisión israelí. La conocen como la verdadera “Mujer maravilla”.

A

hed Tamimi es una adolescente procedente de la aldea Nabi Saleh, de Palestina. Nació el 31 de enero de 2001 y es conocida desde niña por su enérgica protesta contra la ocupación de las fuerzas israelíes. En la aldea de Tamimi se protesta casi todos los viernes contra la ocupación extranjera. Recientemente las protestas tuvieron un nuevo motivo: las fuerzas de ocupación israelí se habían apropiado de una fuente de agua fundamental para los palestinos de esa zona. Ahed, de cabello rubio y ensortijado, proviene de una familia luchadora. Su padre es el reconocido activista anti-ocupación Bassem al-Tamimi, quien ahora hace campaña internacional por la liberación de su hija. Ahed empezó a protestar a los 9 años, pero fue conocida por el mundo en el 2011 cuando a sus 11 años fue retratada por periodistas enfrentando a soldados israelíes con el puño en alto exigiéndoles que se retirasen de sus tierras. En 2012 fue captada en video mordiendo la mano de un soldado israelí para impedir el arresto de su hermano, quien tenía el brazo enyesado, acusado de lanzar piedras a las fuerzas de ocupación. Ahed Tamimi fue arrestada el 19 de diciembre de 2017, un día después de abofetear a uno de los dos soldados israelíes que habían ingresado al patio de su casa durante una intervención militar. Un juez israelí ha decidido recientemente que Ahed cumplirá una condena de 8 meses en prisión. Durante su detención, Ahed cumplió17 años y se ha convertido en un símbolo mundial de resistencia. El caso Tamimi evidencia la situación que viven cientos de niños palestinos .

LA ACTIVISTA AHED TAMIMI fue detenida por las fuerzas israelíes el 19 de diciembre de 2017



14

Cajamarca, abril de 2018

Análisis

Por: Paco Huamán.

Redes Sociales y Política: LA GUERRA QUE SE ACERCA El mundo virtual no ha descompuesto nuestra sociedad moderna, solo ha evidenciado su decadencia en vivo y en directo; en todo caso, ha acelerado un proceso inminente en la relación humano-comunicacióndistracción. La política no ha escapado a ese derrape 2.0., y ha sido arrastrada a una nueva dimensión de ensayo y error. Es abril de 2018 y la euforia desatada por el regreso a la copa mundial de fútbol de la selección peruana se ve eclipsada por ese vórtice llamado Odebrecht que devora a toda la clase política peruana, dejando un campo desolador y sombrío. Este fenómeno –menos sacro y más mundano que el fútbol– se mueve subrepticiamente por todo el país y sin dudas tendrá sus repercusiones en las elecciones regionales y municipales del presente año. Y es que el fuego del poder es una llama que se aviva sola y por lo mismo sus reglas son variables como el humor de cualquier apasionado hincha. En este lento proceso de amarres, alianzas, codazos, escupitajos, apretones de manos, actas, reuniones y sopapos, se va configurando una serie de equipos que jugarán su propia copa el 2018. Pero ya en este tramo, es válido preguntar: ¿son todas las elecciones semejantes y son aplicables las mismas reglas? EL MUNDO ES UN PAÑUELO Curiosamente el único flanco donde todos nuestros políticos se sienten fuertes es precisamente el que menos conocen. No cabe duda que con el nacimiento y desarrollo del internet se revolucionó el globo; sin embargo, el surgimiento de las redes sociales cambió drásticamente la forma cómo se comunica. Actualmente desde cualquier punto del planeta se puede acceder a información que anteriormente solo estuvo reservada para los anaqueles de las grandes bibliotecas. Según data de ese gigante llamado Google en los últimos 10 años se ha producido más información que en los 100 años anteriores. Podemos concluir entonces que estamos viviendo una sobrecarga informativa que transmuta a la política misma. Pero las redes sociales, al contrario de lo que se piensa, son un fenómeno social

inherente al espíritu gregario de los seres humanos. Ya en 1929 el escritor húngaro Frigyes Karinthy acuña la teoría de los Seis grados de separación, mediante la cual se afirma que cualquier persona en la Tierra puede conectarse con cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. Esta audaz afirmación solo fue corroborada en las décadas siguientes con los estudios de Duncan Watts y Stanley Milgram. Tal teoría es el cimiento sobre el cual se ha desarrollado todas y cada una de las redes sociales. POLÍTICA 2.0 Ahora bien, el saber cómo se condensan las redes sociales no es suficiente, para ello se requiere un manejo sofisticado y creativo de las mismas, sin ese plus un político pasará desapercibido y hasta ninguneado en la enmarañada jungla de memes, bulos, post, hashtags y videos que gobiernan las redes. El Barack Obama de 2008 es el político 2.0 más conocido. Su incursión en las redes durante su primera campaña electoral atrajo la atención de todo el mundo.Aquel año, solo el 20% de presidentes de todo el mundo tenían una cuenta en twitter, después del caso Obama cerca del 75 % de mandatarios estaban en twitter. Hoy, casi el 100% están presentes en el mundo de la social media. La novedad está en la bidireccionalidad que ofrecen los blogs, foros y las redes sociales más populares, pues permite a los electores interactuar sin mediadores con los políticos. Esto refuerza la imagen del político y amplia el espectro de electores que respaldan su candidatura o gobierno; además de otras ventajas, entre las que están: los bajos costos para la campaña en redes, las opciones de elegir el público objetivo, los distintos formatos publicitarios que se pueden mostrar (video, imagen, texto, gif, etc.), y la inmediatez que es vital sobre todo en el

Internet.

“En Cajamarca… tene mos como resultado que cerca del 45% de cajamarquinos tiene acceso a una red social”.


Cajamarca, abril de 2018

15

Los usuarios de las grandes plataformas serán sometidos a una guerra de trolles que se avecina.

cierre de campaña o en respuesta a una crisis. No obstante fue la casualidad quien abrió la caja de Pandora. En 2007, Obama creó un comité que valore sus posibilidades de llegar a la Presidencia. El mismo día, un estudiante anónimo creó un grupo en Facebook llamado “One million strong for Barack” (Un millón de personas fuertes para Barack) y en un mes llegó a superar 270.000 miembros. Este hecho fortuito atrajo la atención de publicistas, políticos y medios de comunicación y además generó el surgimiento nuevos actores que actualmente se perfilan como futuras profesiones. SOBRE TROLES Y URNAS En cuanto a nuestra política más casera es aún necesario evaluar si existen condiciones para desarrollar campañas en medios digitales, más ahora cuando la principal red social (Facebook) está cambiando su algoritmo a fin de combatir los llamados “fakes”, páginas que dan información falsa durante las campañas electorales produciendo una serie de bulos que son considerados como reales por un grueso grupo de usuarios digitales, quienes comparten la falsa información.

Serie Black Mirror.

En el departamento de Cajamarca actualmente el 49.8 % cuenta con acceso a internet, si a esto cruzamos el dato de que el 35 % de peruanos tiene al menos una cuenta en alguna red social, tenemos como resultado que cerca del 45% de cajamarquinos tiene acceso a una red social, dato que es corroborado por la encuestadora GFK . No cabe duda que existe un electorado digital que estará

atento a la coyuntura política. Si traemos a recuerdo las últimas elecciones locales y regionales, tendremos el sinsabor de que precisamente las redes fueron el escaparate donde se evidenció lo peor de nuestra élite política . Cientos de cuentas falsas (llamadas trolls) atacando sistemáticamente al bando contrario, pago de publicidad engañosa o simplemente el uso perverso de la información que solo busca deslegitimar al adversario. Pasados cuatro años, los usuarios de las grandes plataformas como Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, Whatsapp, etc. –solo por mencionar las más populares y horizontales– serán sometidos a una guerra de troles que se avecina. Hasta la fecha, ningún político local ha siquiera insinuado tener una estrategia para el mundo digital. En esta amalgama electoral donde todo es publicable, no sorprendería que algunas personalidades se sumen a la trifulca de adjetivos y memes. Como contrapartida, el futuro de la política 2.0 no se reduce a los formatos, influenciadores o emociones, sino y básicamente al manejo adecuado de la información, la correcta distribución de esta y sobre todo al alcance que tenga sobre ese otro mundo que a pesar de ser virtual a veces es más real y trágico que el nuestro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.