1. INTRODUCCIÓN AL TURISMO Objetivos del Capítulo
Definir que se entiende por turismo, tanto conceptual como técnicamente.
Distinguir turismo de otros términos, como viaje, tiempo libre y recreación.
Identificar las características del producto turístico.
1.1 DEFINICIÓN DE TURISMO El turismo puede definirse, como el movimiento de la gente fuera de su lugar de residencia. Aquí se encuentra el primer problema. Los consumidores que se trasladan, por ejemplo, desde Bristol a Bath, una distancia de 12 millas, ¿deberán considerarse turistas? ¿Es el propósito o la distancia de ese traslado el factor determinante? ¿Qué tan lejos debe la gente viajar antes de ser considerada como turista para los registros oficiales? En Estados Unidos, la comisión Nacional de Revisión de Recursos estableció en 1973 que un turista doméstico sería “aquel que viaja por lo menos 50 millas (sólo de ida)” y esto lo confirmó el Consejo de Censos de Estados Unidos al definirlo, once años después, como un viaje redondo de por lo menos 100 millas. Sin embargo, el gobierno canadiense lo define como un recorrido de por o menos 25 millas a partir de los límites de la comunidad donde vive el turista, por lo que no se ha logrado todavía el acuerdo.
Uno de los primeros intentos de definir el turismo fue el de los profesores Hunziker y Krapf de la Universidad de Berna, en 1942. Ellos sostenían que el turismo se define como “la suma de los fenómenos y relaciones que surgen del viaje y la permanencia de los no residentes, mientras no establezcan una residencia permanente y no se relacionen con cualquier actividad remunerada”. Esta definición ayuda a definir el turismo de la migración, auque supone que, tanto viajar como permanecer, son elementos necesarios para el turismo, excluyendo las excursiones de un día. También parece excluir el viaje de negocios, el cual esta relacionado con ganar dinero, aun si ese ingreso no se obtiene en el país de destino. Es más, la distinción entre el turismo de negocios y el de
1