SEMANARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN LOCAL
AÑO 19
Nº 820
“VILLAMARTÍN, ANTE TODO”
19 de Diciembre de 2010
La Junta de Andalucía, a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de la Sierra de Cádiz, finaliza la fase de sensibilización del Programa Emprendejoven La Junta de Andalucía, a través de sus Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la Sierra de Cádiz, ha finalizado la fase de sensibilización del Programa Emprendejoven, que como en los siete años anteriores, Andalucía Emprende organiza en todo el territorio andaluz. Entre las localidades donde se ha celebrado también se incluye Villamartín, además de Alcalá del Valle, Arcos de la Fra., Algodonales, Bornos, Olvera, Prado del Rey y Ubrique. Emprendejoven es un programa educativo que se desarrolla con la colaboración de la Consejería de Educación para fomentar la cultura emprendedora entre estudiantes andaluces, que cursan ciclos formativos medios y superiores de Formación Profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Andalucía, tanto públicos como concertados. Esta iniciativa muestra a los jóvenes el emprendimiento como una opción real de futuro, ofreciéndoles la posibilidad de materializar sus ideas de negocio en proyectos empresariales propios, a través del asesora-
miento del personal, técnicos especialistas de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores. El programa Emprendejoven consta de cuatro fases: fase de Sensibilización, fase de Concurso de Ideas de Negocio, fase de Experiencia Emprendedora y fase de Concurso de Planes de Negocio. De esta primera fase de sensibilización serán elegidos los estudiantes con un mejor perfil para continuar en las siguientes fases en las que tendrán la oportunidad de participar en experiencias emprendedoras en otras provincias durante tres días, así
como participar el concurso de planes de negocio en el que podrá ganar un ordenador portátil o una ayuda de 3.000 euros en caso de que decida crear su propia empresa. Todos los Institutos de la Comarca han participado en dicha fase de sensibilización, y en ella han formado parte un total de 535 alumnos y alumnas de los mismos. Durante las sesiones se ha contado con la participación de empresarios locales, quienes expusieron su experiencia, y animaron a las personas asistentes a constituir su propia empresa.