Buenos días señoras y señores diputados: En primer lugar quiero agradecerles su amable invitación para poder expresar mis consideraciones sobre la sanidad. Estas vienen derivadas no solo de la reflexión sobre los informes y los documentos que se han ido publicando en estos años sino muy especialmente de nuestra experiencia acumulada en la gestión de Hospitales desde hace más de 60 años. A modo de presentación permítanme indicarles que nuestra Empresa gestiona en la actualidad 6 hospitales en las provincias de Cádiz, Málaga y Huelva. Todos nuestros centros están acreditados en el nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza. Mis opiniones se han ido forjando a través de la información que me ha llegado en mi triple faceta de ciudadano, médico asistencial y gerente hospitalario. Desde esta perspectiva quisiera contribuir con nuestra visión y aportar propuestas para el futuro. Comenzaré diciendo que nuestra sanidad en general es buena. Si nos atenemos a su universalidad asistencial y a diversos indicadores sanitarios que ustedes conocen podremos comprobar que es unos de los principales valores de nuestro estado de Bienestar. No obstante recaen sobre él amenazas que deben ser resueltas pues de lo contrario, y más en los momentos de dificultades económicas como los actuales, si nos contentamos con mantener la situación actual, puede sufrir un deterioro que comprometa su futuro. Creo necesario adoptar medidas eficaces, consensuadas y estables que aseguren su viabilidad. El valor que supone la universalidad y gratuidad de nuestra sanidad es algo que nadie quiere perder aunque es preciso recordar que es gratuito para el ciudadano que lo necesita gracias a nuestro sistema de solidaridad que permite cubrir los costes del sistema vía de impuestos. En primer lugar me referiré al conjunto del sistema y finalizaré centrándome en la problemática hospitalaria. Quiero no solo señalar amenazas que se ciernen sobre nuestro sistema sanitario sino también aportar sugerencias sobre propuestas de mejora. 1.- Ya se ha señalado en esta tribuna la necesidad de cohesión sanitaria entre las comunidades autonómicas lo que debe llevar a unificar criterios y coordinar actividades para evitar desigualdades en salud. Es necesario que se defina con criterios de equidad y sustentabilidad una cartera de servicios homogénea y suficiente en todas las autonomías. En particular es imprescindible que se desarrolle un sistema de información coordinado y que el acceso a la mejor evidencia científica sea una realidad para los profesionales. La sanidad no debería utilizarse como argumento de enfrentamiento entre partidos y creo que uno de los objetivos de esta Comisión es este. La solución a los déficits de cohesión sanitaria está únicamente en vuestras manos y creo que es uno de los objetivos de esta Subcomisión. Yo solo puedo unirme a los que