Amenazas Riesgos y Cambio Global
Óscar José Mesa Sánchez Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia Agosto 26, 2013
ďƒŹ
Figure 16: Sea-level change 1970-2010
DESARROLLO SOSTENIBLE ?
Crecimiento poblacional
Ocupaci贸n del territ
Desastre (materializaci贸n del riesgo)
Ordenamiento Territorial
Valle o Ca単ada
Sabana
Alcalde
Concejo
Inmoviliarios y Constructores
ďƒŹ Legales y Piratas
Autoridades Ambientales
ProcuradurĂa
TĂŠcnicos
Estratos 6, 7 y ..
Estrato 1
Cumplidores de la ley
Atenci贸n
Prevención Alerta Temprana Reforzar ?
Dragar ? Sísifo
Máquina de Movimiento Perpetuo
Reubicar
Densificar
Instrumentos Económicos Plusvalía
Cuatro Errores Conceptuales •Foco en las tendencias centrales en lugar de las distribuciones y los valores extremos •Ignorar las interrelaciones entre los sectores •Esperar que los cambios serán incrementales y lineales •Creer que el objetivo es un estado óptimo y que este es sostenible
El paradigma alternativo Manejo de la resiliencia (Capacidad de
Recuperación, Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas) y de la Gobernanza Los sistemas socio-ambientales: 1. Se comportan como sistemas complejos
adaptivos 2. Existe una jerarquía de ciclos adaptivos a diferentes escalas.
Sistemas Socio-Ambientales Autoorganización No linealidad con múltiples atractores
Comportamiento emergente Interacción de escalas Nadie está a cargo
Gunderson & Holling, 2001. Panarchy: Understanding transformation in human and natural systems. Island Press
Resiliencia ďƒŹ La capacidad de un sistema de absorber
perturbaciones y reorganizarse, aceptando cambio, pero manteniendo siempre la esencia de la identidad, estructura, funcionalidad y relaciones
Adaptabilidad La capacidad de los actores de manejar la
resiliencia Cambiar el panorama de estabilidad, mover
los umbrales, para que sea más fácil o dificil cambiar el sistema Controlar la trayectoria del sistema para
evitar los umbrales o para diseñar su cruce
Plasticidad ďƒŹ La capacidad de crear un sistema
diferente cuando las relaciones sociales y/o ambientales y/o las condiciones econĂłmicas son insostenibles