Experiencia de Prevención del Riesgo por Inundaciones y Deslizamientos en Medellín y Antioquia

Page 1

NOMBRE DE LA PRESENTACION

FECHA XXXXXXXXX








Webster el al..

K. Emanuel‌ Elsner et al












OBJETIVO Y FUNCIONAMIENTO GENERAL Alertar de manera oportuna a los organismos de respuesta y a la comunidad sobre la probabilidad de ocurrencia de un evento medioambiental (ejemplo: inundaci贸n, deslizamiento de tierras) que amenace la vida humana, la vivienda, y en general la calidad de vida.


Sensores Remotos: Radar-Radiómetro

Disdrómetro

Red Pluviométrica

Red de Humedad del Suelo

Red Meteorológica

Red de Sensores de Nivel

MODELACIÓN

DESARROLLO

MONITOREO

TAREAS ESTRATÉGICAS

Red de Cámaras

Modelo de pronóstico WRF

Red Acelerográfica

Nowcasting: Extrapolación de datos radar

Pronóstico a muy corto plazo por extrapolación de información satelital Modelo Hidrológico

Desarrollo de software Desarrollo de sensores de monitoreo Gestión Educativa, Presencia Institucional


REDES DE MONITOREO


DESARROLLO DE TARJETA CONTROLADORA Y DE TELEMETRÍA


MONITOREO

RED PLUVIOMÉTRICA Descripción

La Ladera

Telemedellín

74 Estaciones con transmisión en tiempo real

Bomberos Guayabal

ULTIMAS INSTALACIONES •La Ladera •Telemedellín •Fontidueño •Bomberos Guayabal

Fontidueño


MONITOREO

RED DE NIVEL Descripci贸n 8 Estaciones con transmisi贸n en tiempo real


MONITOREO

RED METEOROLÓGICA Descripción

Jardín Botánico

Biblioteca España

12 Estaciones con transmisión en tiempo real

I.E José Caicedo/ Barbosa

Parque Arví

ULTIMAS INSTALACIONES •Copacabana Ciudadela de La Vida •Edificio ISAGEN •Jardín Botánico •Parque Biblioteca España •I.E José Caicedo/ Barbosa •Vivero EPM/ Piedras Blancas •Itagüí


MONITOREO

RED DE CÁMARAS Descripción Torre Radar-Santa Elena 7 Cámaras en tiempo real


MONITOREO

RED MONITOREO DE SUELOS Descripción

Monitoreo de Humedad-Nivel Freático- Movimiento de Laderas- Temperatura de suelo • •

Desarrollo del sistema electrónico para los sensores Instalación de 30 estaciones de monitoreo de suelos para monitoreo de humedad, nivel freático, movimiento de laderas y temperatura de suelo


MONITOREO

RED ACELEROGRテ:ICA Descripciテウn 31 Estaciones


MONITOREO

DISDRÓMETRO Equipo laser que monitorea el tamaño de las gotas y la velocidad de caída



SENSORES REMOTOS


MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADAR


MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADAR Descripci贸n


Barrido 0.5 grados a 240 km


Barrido 01 grados a 120 km


Barrido 02 grados a 120 km


Barrido 4 grados a 120 km





MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADAR


MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADAR


MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADAR


MONITOREO

COMPOSICIÓN RADARES: AEROCIVIL-AMVA


MONITOREO

SENSORES REMOTOS: RADIÓMETRO


MODELACIÓN Y PRONÓSTICO


MODELACIÓN

MODELO DE PRONÓSTICO WRF Descripción Desarrollo de Modelo meteorológico para el pronóstico metropolitano


MODELACIÓN

MODELO DE PRONÓSTICO WRF


MODELACIÓN

MODELO DE PRONÓSTICO WRF


MODELACIÓN

MODELO DE PRONÓSTICO WRF


MODELACIÓN

NOWCASTING: EXTRAPOLACIÓN DATOS RADAR Estimación del campo de velocidad de la precipitación

Zt-t

Zt

Advección

Zt+t

Zt+2t

Zt+nt …


MODELACIÓN

NOWCASTING: EXTRAPOLACIÓN DATOS RADAR

http://www.siata.gov.co/nowcasting/extrapolation/index.php


MODELACIÓN

PRONÓSTICO A MUY CORTO PLAZO POR EXTRAPOLACIÓN DE INFORMACIÓN SATELITAL

Usando imágenes obtenidas desde el satélite GOES, se identifican los vectores de movimiento y la trayectoria de los núcleos convectivos observados. Estos vectores son utilizados para extrapolar el movimiento de las nubes y así generar los pronósticos. Actualmente se realizan pronósticos para las próximas 6 horas, a partir de las últimas imágenes descargadas.


PRONÓSTICO A CORTO PLAZO MODELACIÓN

POR EXTRAPOLACIÓN DE INFORMACIÓN SATELITAL

a)

b) Evento para la fecha 24/06/2013 comenzando a las a) 02:15 UTC, b) 2:45 UTC c) 03:15 a partir del cual se realizo la extrapolación

c)



MODELACIÓN

MODELO HIDROLÓGICO Descripción Desarrollo de Modelo hidrológico para el pronóstico de niveles

Estación 99


MODELACIÓN

MODELO HIDROLÓGICO • • •

Se realiza una búsqueda de calibraciones óptimas a partir de dos medidas de desempeño. Coeficiente de Nash. Diferencia porcentual del caudal pico simulado.

La búsqueda comienza variando 4 de los 9 parámetros del modelo en los rangos Presentados en la tabla.


MODELACIÓN

MODELO HIDROLÓGICO

Evento simulado con las calibraciones óptimas de la estación 99 Fecha: Noviembre 18 de 2013.


MODELACIÓN

MODELO HIDROLÓGICO De las calibraciones encontradas se seleccionaron Las 30 mejores correspondientes a la estación 99. Actualmente se utilizan para realizar predicción.

Evento 26 de Junio del 2013 Estación 94

Estación 93

Estación 99


DESARROLLO DE HERRAMIENTAS


PORTAL WEB


NUEVO PORTAL


NUEVO PORTAL








Actualizaci贸n horaria





DESARROLLO

REGÍSTRESE


DESARROLLO

REGÍSTRESE


DESARROLLO

SIATA MÓVILES

La página presenta la información en tiempo real del Radar y de la red de lluvias y de nivel, además de una serie de herramientas que permite acceder a la imagen de las cámaras en tiempo real y de encontrar la estación más cercana al lugar en el que uno se encuentre.


DESARROLLO

SIATA MÓVILES

La versión para móviles se activa en el momento en que se digita la dirección desde un dispositivo móvil (Android, Iphone, Blackberry). El sitio para móviles fue desarrollado con tecnologías orientadas a este tipo de equipos.


DESARROLLO

APP SIATA


DESARROLLO

APP SIATA Mapa: capas de información SIATA sobre el mapa de Google Estaciones: gráficas y datos arrojados por las diferentes estaciones en tiempo real Radar: imagen y animación actualizada Cámaras: vista actualizada de las siete cámaras del sistema Pronóstico: información resumida para los diferentes municipios del AMVA

Android - iOS

Login: posibilidad de acceso a datos no públicos

Casos de Usuario: un espacio para divulgar ubicación e imágenes de eventos interesantes


DESARROLLO

APP SIATA Buscador de estaciones

Resumen informaci贸n en tiempo real

Series temporales asociadas a la estaci贸n


DESARROLLO

APP SIATA

Despliegue de la red de cรกmaras del sistema


DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ACELERÓMETRO

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


ENRUTADOR

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

SENSOR PH AGUA LLUVIA- TIEMPO REAL


DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

SENSOR PH AGUA LLUVIA- TIEMPO REAL


DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

SENSOR PH AGUA LLUVIA- TIEMPO REAL


CÁMARA DE MONITOREO VISUAL

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Monitorear el comportamiento del cauce y la evolución de los niveles en diferentes estaciones ubicadas en río y sus afluentes, mediante la implementación de una cámara. Un dispositivo maestro (Tarjeta electrónica de monitoreo) enviará la petición de tomar una foto al dispositivo esclavo (tarjeta electrónica que manipula la cámara), esta procesará la foto y la almacenará en una sd-card.


CÁMARA DE MONITOREO VISUAL

DESARROLLO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN


GESTIÓN EDUCATIVA Y DIFUSIÓN


GESTIÓN EDUCATIVA Y PRESENCIA INSTITUCIONAL EDUCACIÓN

Descripción

• • •

Desarrollo de estrategias de promoción y posicionamiento del sistema y la gestión realizada por el AMVA a través del SIATA

Presencia Institucional en universidades donde más de 700 personas han escuchado sobre el sistema. 532 integrantes de los CMGR han recibido capacitación por parte del equipo SIATA 683 estudiantes de I.E han visitado el proyecto en lo que va del año 2013


EDUCACIÓN

TOUR PURA VIDA/ ÁREA METROPOLITANA


EDUCACIÓN

TOUR PURA VIDA/ ÁREA METROPOLITANA


EDUCACIÓN

FERIA POR LA VIDA Y LA EQUIDAD/ ALCALDÍA DE MEDELLÍN


DIFUSIÓN

PIEZAS GRÁFICAS COMO APOYO COMUNICATIVO


www.siata.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.