NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA
I I I I AU I+D+I
Terceras Jornadas sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Madrid 17, 18 y 19 junio 2009
RESUMEN: La ciudad de Valparaíso, Chile, fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, en 2003, al ser reconocida como testimonio excepcional de la fase temprana de globalización -fin siglo XIX-, al convertirse en puerto líder del Pacífico Sur. Esta condición de puerto, con sus procesos históricos propios, se manifestó en su consolidación urbana. Hoy, su condición patrimonial, ha llevado a concentrar esfuerzos de recuperación en la zona histórica; generando un proceso de especulación inmobiliaria y abandono de otras zonas de la ciudad. Todo lo anterior, junto a la experiencia que se tiene de la ciudad -reconoce valores patrimoniales en otras zonas de la ciudad-, definiendo para esta investigación un entendimiento de Valparaíso como artefacto complejo, constituido por instancias espaciales intensas, cargadas de memoria y significado, llamadas Fragmentos Espaciales Memorables. Esta investigación, se desarrolla dentro del Proyecto DIPUV 056/2007, de la Universidad de Valparaíso, Chile.
1
5
4 3
2 6
ZONA PATRIMONIO UNESCO ZONA DE AMORTIGUACION Ciudad y fragmento: La concentración de esfuerzos de recuperación, ha dejado en desmedro otras zonas de la ciudad. Esta, en su momento de esplendor, que es el momento histórico presentado a UNESCO, se extendía más allá del sector definido como patrimonial. La dinámica misma de ciudad puerto, posibilitó este crecimiento. Hoy se reconocen zonas que poseen características similares a las presentadas ante UNESCO, pero sin una continuidad espacial, con el sector reconocido como patrimonial, quedando fuera de esta designación. De este modo, se han develado y configurado, aquellos Fragmentos Espaciales Memorables, que articulan la zona patrimonial, con el resto de la ciudad. Son instancias espaciales propias, que ubicadas distantes de la zona patrimonial oficial, abren la posibilidad de su reconocimiento. Se establecen una relación entre estos fragmentos, que da pie a entender la ciudad como Paisaje Cultural, constituido como Red de Fragmentos Espaciales Memorables.
Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO: El proceso de postulación de la ciudad de Valparaíso ante la UNESCO, se inició en 1997, y tras numerosos contratiempos y deficiencias de gestión, finalmente la zona históricoportuaria de la ciudad es incorporada en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2003. El fundamento principal de la postulación es que Valparaíso es un valioso testimonio del proceso de globalización de avanzado en el siglo XIX, convirtiéndose en el puerto comercial más importante de la costa del Pacífico Sur. Esta condición generó un tipo particular de asentamiento expresado en la arquitectura de influencias europeas, asimilado profundamente al medio, a la topografía y a las condiciones de vida de la gente. Dentro del área incorporada al Listado del Patrimonio Mundial están incluidos los sectores históricos del Puerto y las zonas más cercanas al área bancaria y financiera, incluyendo los cerros Alegre, Cordillera y parte del Santo Domingo, extendiendo alrededor de esta zona un área de amortiguación.
Av. Gran Bretaña: Dentro del auge constructivo de la ciudad, luego del terremoto de 1906, se genera un proceso migratorio hacia Playa Ancha; radicándose en las nacientes poblaciones Bueras y San Juan del Puerto. El antiguo Camino Cintura se transforma en eje principal de la nueva urbanización, ubicándose en este las principales viviendas y conjuntos urbano-arquitectónicos, desarrollados por arquitectos de la época (Esteban Orlando Harrington, Carlos Federico Claußen, Arturo Sthandier, René Raveau, entre otros). Estos inmuebles permanecen hasta hoy en muy buen estado, como ejemplos de la fina arquitectura en madera de herencia estilística europea y norteamericana, desarrollada entre finales del siglo XIX y principios del XX.
1
Sector Av. Francia: El poblamiento del pie de cerro en Av. Francia, da cuenta de la condición urbana de transición entre el carácter mixto del Almendral y el sector residencial del Cerro Monjas. Se configura en la segunda mitad del siglo XIX en la Quebrada Jaime, donde se ubicaron las primeras casas, los ascensores Monjas (1912) y La Cruz (1908), al igual que las primeras instalaciones industriales, a comienzos del siglo XX, siendo la más importante, la Fábrica Nacional de Envases y Enlozados S.A. (1905). Luego del terremoto, se construyeron agrupaciones de viviendas para satisfacer la demanda habitacional. Si bien el estado de conservación en general está muy deteriorado, esta agrupación urbana permanece como valioso ejemplo de arraigo a la particular condición de pie de cerro.
8
Conjunto Favero, Cerro Florida. Construido entre 1909 y 1912 por el arquitecto italiano Giocondo Favero Trevese, en el antiguo Barrio de la Aguada. Este conjunto de departamentos de renta, responde a la urbanización postterremoto de los accesos a los cerros desde el Plan, a través del encauzamiento de quebradas; transformándose en singular ejemplo de adaptación de viviendas colectivas a la topografía de Valparaíso y guardando una estrecha relación con el vecino Ascensor Florida (1906) y las escaleras aledañas.
16
Población Caja Nacional de Ahorros, Cerro San Juan de Dios: En 1910, luego del terremoto, como parte de la consolidación urbana y ocupación de terrenos intersticiales de la Quebrada San Juan de Dios, se conforma un primer loteo destinado a las viviendas de la clase obrera. Entre 1923 y 1925, esta incipiente urbanización se convierte en la actual Población Lord Cochrane, construida mediante la gestión de la Caja Nacional de Ahorros por el arquitecto Alfred Azancot Levy. El conjunto, conservado en muy buen estado, permanece como importante ejemplo de adaptación de las distintas tipologías habitacionales a la topografía de cerro y quebrada.
22
Población Luis Barros Borgoño de la Caja Nacional de Ahorros, Cerro Barón: El aumento de la población en el Cerro Barón, desde finales del siglo XIX, derivado de las labores ferroviarias, motivó la construcción de soluciones de viviendas colectivas. Para ello, se adquiere en 1923 los terrenos ocupados por el huerto y la Casa de Ejercicios de la Orden Franciscana, construyéndose la población entre 1924 y 1925, proyectada por el arquitecto Alfred Azancot Levy.
28
Poblaciones Av. Santa Elena y Fábrica Costa: El poblamiento de la Quebrada de Los Lavados nace con la instalación hacia finales del siglo XIX del Seminario San Rafael, al final del Estero de Las Delicias. El sector se densifica luego del terremoto de 1906, con el abovedamiento del cauce y la instalación del Ascensor Ramaditas en 1914. Con la construcción de la Fábrica de Confites Costa, a partir de 1920 y hasta la década de 1950, la quebrada comienza su proceso de consolidación. La actual Población Santa Elena, situada al frente de la Fábrica Costa, fue planificada en 1921 y concluida en dos etapas entre 1925 y 1926, por el arquitecto Fernando Silva Blumen. Posteriormente se construye la Villa Santa Teresa y el grupo de chalets de La Cooperativa Vitalicia (1929), del arquitecto Alfredo Vargas Stoller, conformando en la actualidad un enriquecedor espacio urbano en relación con el escenario industrial, la quebrada y el bosque.
33
2
3
5
4
6
7
1
5
9
10
11
13
15
2
14 12
17
18
19
21
20
3
23
24
25
26
27
4
29
30
31
32
5
34
35
36
37
6
Fuente Fotografías: Nº 1
La Nueva Era de las Municipalidades de Chile, Jorge Gustavo Silva, Empresa Editora “Atenas”, Santiago, 1931, pág. 375 Nº 2 http://www.valparaisoantiguo.cl.tc Nº 3 Album Valparaíso Panorámico, Roberto Hernández, Valparaíso, Junio 1924, s/pág. Nº 4 al 7 Tomadas por Sebastian Aguilar Orozco Nº 8 Colección El Mercurio de Valparaíso, cortesía Daniela Cristi Orellana Nº 9 Tomada por Daniela Cristi Orellana Nº 10 al 12, 14, 15 Tomadas por Cristián Soza Nº 13 The South Pacific Mail, Special Edition in Honour of the Visit of R. H. R. The Prince of Wales, Valparaíso, Septiembre de 1925, s/p Nº 16 y 17 La Arquitectura de los Ascensores Urbanos de Valparaíso, Seminario Inédito, Jorge Herrera C. y Virginia Prieto C.; Profesor Guía: Guillermo Ulriksen Becker, Escuela de Arquitectura, Universidad de Chile, Valparaíso, 2º Semestre 1964, Págs. 41 y 73 Nº 18 al 20 Tomadas por Cristián Soza Nº 21 Cortesía Sebastian Aguilar Orozco Nº 22 La Nueva Era de las Municipalidades de Chile, Jorge Gustavo Silva, Empresa Editora “Atenas”, Santiago, 1931, pág. 355 Nº 23 y 24 Cortesía Sebastian Aguilar Orozco Nº 25 al 30 Tomadas por Cristián Soza Nº 31 y 32 Tomadas por Sebastian Aguilar Orozco Nº 33 El Censo Comercial e Industrial de la Colonia Italiana en Chile, Pellegrini y Aprile (editores), Editorial Río de la Plata, Santiago, 1926, pág. 434 Nº 34 www.memoriabarrioohiggins.blogspot.com (foto del Diario La Unión, Mayo 1921) Nº 35 y 36 Tomadas por Cristián Soza Nº 37 y 38 Tomadas por Sebastian Aguilar Orozco
Proyecto DIPUV 056/2007 Universidad de Valparaíso Investigador Responsable Carlos Lara Aspée Doctor Arquitecto Profesor Escuela de Arquitectura Universidad de Valparaíso Colaboradores Sebastian Aguilar Orozco Daniela Cristi Orellana
Co-Investigadores Sven Martin Balde Arquitecto Cristian Rojas Cabezas Arquitecto Universidad de Valparaíso CHILE
38