071117 ao286 statement

Page 1

Postura Oficial Álvaro Obregón 286 Ciudad de México, 7 de noviembre de 2017. Tras el terrible terremoto del pasado 19 de septiembre que sacudió la Ciudad de México, fenómeno que no se había registrado nunca antes, y que generó el colapso del edificio con dirección en Álvaro Obregón 286, que cobrara la vida de amigos, arrendatarios, trabajadores, y visitantes, Inmobiliaria Álvaro Obregón S.A. de C.V., dueña del inmueble, se une a la pena que embarga a todas las personas cercanas de quienes perecieron en el lugar. Para Inmobiliaria Álvaro Obregón S. A .de C.V., es importante realizar las siguientes aclaraciones ante la información emitida por diversas autoridades de la Ciudad de México, publicada en medios de comunicación que consideramos, por falta de información, han incurrido desafortunadamente en imprecisiones: 1. El inmueble, de acuerdo a la licencia de construcción Núm. 1/2291/59 de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal emitida el 14 de mayo de 1959 contaba con el diseño y permiso requeridos para la construcción de 6 pisos de altura, mismos niveles que tenía al momento del colapso. 2. A su vez, la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal emitió el 12 de julio de 1961 el correspondiente Aviso de Terminación de Obra con clasificación 5/6492/61, en el cual se constata que la edificación se construyó de acuerdo la licencia previamente solicitada, con 6 niveles. 3. Durante la vida útil del inmueble, siempre se le dio el debido mantenimiento y actualización pertinente, lo que le permitió al inmueble albergar en su historia a instituciones como la Secretaría de Pesca (cuyas oficinas se mantuvieron en el edificio por casi tres décadas), Panasonic, PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México), entre otras empresas nacionales y transnacionales. 4. Es importante señalar que el interior del edificio no sufrió, en ningún momento, cambios que pudieran afectar su estructura. El inmueble cumplía cabalmente con las especificaciones de construcción e ingeniería con las que fue diseñado por especialistas y aprobado por las autoridades correspondientes en tiempo y forma. 5. El edificio fue construido con una técnica de losas, columnas y trabes. El edificio en su diseño estructural no contaba, ni requería con muros carga. 6. El inmueble se encontraba al corriente del pago de sus obligaciones fiscales.


Lo anterior, generó confianza suficiente para que los mismos socios de la empresa Inmobiliaria, dueña del edificio, tuvieran sus oficinas ahí, siendo parte de las víctimas que tuvieron la fortuna de ser rescatadas con vida tras el derrumbe, por ello agradecen profundamente a todas las instancias públicas, privadas y de la sociedad civil el apoyo brindado en este atroz momento. De la misma forma, la empresa manifiesta su completa disponibilidad de colaboración con las autoridades correspondientes en la investigación del caso, para brindar respuesta oportuna a todos los requerimientos solicitados. Asimismo, con relación a las recientes declaraciones por parte del Gobierno de la Ciudad de México, sobre el inicio de un proceso de expropiación del inmueble, Inmobiliaria Álvaro Obregón S.A. de C.V., deja abierto el canal de comunicación a través de sus representantes legales para mantener un vínculo de diálogo oficial con las autoridades y manifiesta que ante una notificación oficial sobre este proceso, protegerá lo que a sus intereses corresponda. Por último, solicita atentamente a los medios de comunicación y a todos los interesados, no generar especulaciones que compliquen esta terrible tragedia. Contacto para Prensa: Rogelio Blanco 0445534971117 rblanco@llorenteycuenca.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.