Carta abierta AMLO

Page 1

200 académicos, científicos, investigadores y organizaciones, pueblos y colectivos llaman a López Obrador a reconsiderar la Consulta sobre la termoeléctrica en el Proyecto Integral Morelos

I.

II.

III.

CARTA ABIERTA Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Como usted bien sabe, durante los gobiernos neoliberales, emergieron cientos de resistencias comunitarias, campesinas, indígenas y vecinales en contra de proyectos depredadores, extractivistas, turísticos, urbanizadores y de infraestructura en todo el país. Dichos proyectos se trataron de imponer a pesar de sus consecuencias socioambientales, con violaciones legales y procedimentales, utilizando la fuerza y provocando numerosas violaciones a los derechos humanos. Se trató de justificar su realización desde esos gobiernos argumentando su aporte al crecimiento económico o bien la necesidad del llamado desarrollo o progreso. Tales discursos ocultaban las relaciones de poder que existen en cualquier megaproyecto, el creciente control territorial de las empresas y, en especial, los peligros no sólo ambientales sino comunitarios y étnicos que implican muchos de estos proyectos al deteriorar las condiciones para que las formas de vida colectivas sigan existiendo. El Frente de Pueblos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire, de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA) es parte de esa enorme movilización comunitaria y popular que se organizó, protestó y resistió ante las que podemos considerar imposiciones promercado de corte autoritario. El Proyecto Integral Morelos (PIM), que contempla la construcción de la termoeléctrica en la comunidad de Huexca, así como un gasoducto y acueducto, representa el mismo camino andado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que en otros lugares intentó, sin éxito, realizar proyectos sin el consentimiento de los pueblos. Sin información previa, sin consulta a los pueblos, sin debate público y sin estudiar otras alternativas, los proyectos energéticos de la CFE intentaron avasallar a numerosos pueblos y comunidades de Oaxaca y Guerrero que, no obstante, lograron detener faraónicos proyectos hidroeléctricos. El FPDTA ha luchado durante varios años para ser escuchado, e incluso sus integrantes han sido víctimas de la represión y el encarcelamiento por parte de los gobiernos de Graco Ramírez y de Rafael Moreno Valle. El FPDTA ha argumentado que habrá un aumento del riesgo en seguridad por la construcción del gasoducto en una zona volcánica, y ha denunciado la utilización, acaparamiento y contaminación del agua por el proyecto. En fechas recientes usted ha anunciado una consulta para decidir sobre la activación de la termoeléctrica en Huexca y la continuidad del PIM. A diferencia de las posiciones conservadoras, quienes firmamos esta misiva pensamos que los pueblos deben ser consultados directamente para la toma de decisiones. Empero, la consulta que se realizará el 23 y 24 de febrero, dista de cumplir con los requisitos democráticos para considerarse válida. Como usted sabe, México ha signado el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del cual se desprende el derecho de los pueblos a la consulta, donde son ellos quienes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.