Carta

Page 1

15 de mayo del 2019 Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías Secretario de Hacienda y Crédito Público Dra. María Elena Álvarez-Buylla Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología A la opinión pública:

Postura de las comunidades de los Centros Públicos de Investigación del CONACYT ante la Ley de Austeridad Republicana y el Memorándum emitido por el Presidente de la República el 3 de mayo del 2019 Los Centros Públicos de Investigación (CPIs) nos unimos al Comunicado No. 3, del 14 de mayo del presente año, emitido por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Los abajo firmantes somos científicos, investigadores, técnicos, estudiantes y personal administrativo de los CPIs del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Somos mujeres y hombres comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico del país, realizamos investigación de frontera a nivel internacional, así como una intensa labor de divulgación, apropiación del conocimiento científico, formación de recursos humanos altamente calificados y promoción de vocaciones científicas a través de programas destinados a niños, jóvenes, maestros y la sociedad en general. Los CPIs forman parte de un sector científico mexicano consolidado, listo para participar en la urgente y requerida transformación de nuestro país. Los CPIs y la comunidad científica en general son y serán una pieza clave en la generación de sinergias para lograr el desarrollo económico y social que el país exige desde hace décadas. Coincidimos con la visión de un México moderno, justo, equitativo y sin corrupción y con la necesidad de que la ciencia y la tecnología tengan un sentido más social y humanista, orientado a resolver los grandes problemas que aquejan a nuestro país, ciencia para todos los sectores, incluida, por supuesto, la generación del conocimiento científico. En este sentido, el Gobierno Federal debería considerar a los CPIs del CONACYT como un aliado estratégico. Tenemos presencia a lo largo y ancho del país, contamos con personal altamente capacitado en muchas áreas del conocimiento y somos una muestra de que México cuenta con un sector científico consolidado. Somos un referente en ciencia de

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.