FRENTE NACIONAL NI UNA MENOS MÉXICO Ciudad de México a 1° de octubre de 2020. CARTA ABIERTA. Por medio de la presente el Frente Nacional Ni Una Menos México, considera que es momento de expresar una serie de aclaraciones y exigencias, sobre todo a partir de hechos coyunturales en la lucha feminista de todo el país y particularmente de la Ciudad de México, lo cal hacemos en los siguientes términos: PRIMERO: En primer lugar reiteramos que la lucha del Frente Nacional Ni Una Menos México, tiene como eje principal acompañar a las familias, grupos, organizaciones, colectivas, colectivos o en lo individual, de víctimas de la violencia y de victimas de graves violaciones a sus derechos humanos, en los casos de: Feminicidio, Homicidio, Violencia de Género (y todo el catalogo de delitos relacionada con la misma), desaparición, desaparición forzada, detenciones arbitrarias, criminalización de activistas, de la protesta social, de la interrupción del embarazo, persecusión política, violencias institucionales, etc. En segundo lugar aclaramos que en el Frente existe en convencimiento de que la violencia que existe en nuestro país, responde a los intereses del patriarcado del capitalismo, y que una de las formas más graves de expresión de esa violencia, es la que ejerce el propio Estado mexicano, con el afán de mantener las estructuras del sistema neoliberal y su política de saqueo y despojo, al mismo tiempo sostener las estructuras de poder en las figuras de los hombres (varones mayoritariamente blancos y provenientes de clases económicamente pudientes). A partir del contexto precisado en el párrafo anterior, aclaramos que nuestro movimiento parte de la agenda feminista y de familiares de víctimas y, en todo caso, representa una auténtica oposición legítima, de abajo y a la izquierda, al régimen encabezado por el titular del ejecutivo federal, quien sigue sirviendo a un grupo de grandes empresarios a los que él antes llamaba "la mafia del poder", en cambio, a las mayorías y a nosotras en particular, no sólo no atiende ni resuelve nuestros grandes problemas y demandas, sino que además se nos descalifica, se nos criminaliza, se nos reprime y se nos trata de eliminar por medios violentos y mediáticos, por medio de su campaña de desprestigió, odio de desligitimizacion y gravé daño moral a un movimiento, sobre el que no tiene argumentos reales para desestimar. Nuestra postura nos distingue de grupos de presión como el llamado FRENAA, pues a nuestro juicio, este representa una oposición de derecha reaccionaria golpista-fascista al actual régimen de la 4T, que definía a los anteriores gobiernos, que son también respons ables de la terrible situación que vivimos las mujeres y todo nuestro pueblo, POR LO QUE NO ACEPTAMOS, NI ACEPTAREMOS, QUE EL REGIMEN ACTUAL NOS COLOQUE, NI DEFINA DE LA MISMA FORMA. Por todo lo anterior, muchas organizaciones y personas, han desatado una oleada de movilizaciones por todo México, a pesar de la pandemia, ante la grave situación de violencia, crisis económica, injusticias, graves violaciones a los derechos humanos, presos y presas políticas, crimenes de