Comunicado de los pueblos de Xochimilco quse encuentran en un proceso de elección de representantes

Page 1

Xochimilco, Ciudad de México, a 28 de marzo del 2019.

Alcalde de Xochimilco deja plantados a pueblos de Xochimilco, al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), por irse a cenar y tomar vino en evento religioso.

Luego de que los pueblos de Xochimilco lograran que la Alcaldía se comprometiera al establecimiento de mesas de trabajo con el fin de resolver los conflictos derivados del proceso de elecciones en las comunidades1, poner fin a la violencia generada por la propia Alcaldía y evitar nuevamente que el Alcalde quisiera imponer a sus candidatos y la forma de representación en los pueblos, José Carlos Acosta, Alcalde de Xochimilco, acordó fecha y hora para dos reuniones: una mesa interinstitucional de carácter resolutivo para el próximo 3 de abril, y una reunión previa, fijada para el 27 de marzo, en la cual se acordarían detalles sobre la mesa de trabajo del día de 3 de abril. A la reunión previa fueron citados funcionarios de la Alcaldía Xochimilco, del IECDMX, TECDMX, y CDHCDMX. Sin embargo, el Alcalde de Xochimilco nunca llegó a la reunión, a pesar de que él mismo propuso la fecha y hora el pasado 20 de marzo. Al inicio de la reunión, Carlos Bravo, coordinador de asesores del Alcalde, afirmó que el Alcalde se encontraba en “otro compromiso” pero que más tarde se incorporaría a la reunión. Los habitantes de los pueblos de Xochimilco, tenían por objetivo únicamente establecer la orden del día de la reunión del tres de abril con los puntos siguientes: 1. Suspensión de las asambleas en los pueblos o del cumplimiento de la sentencia JLDC-13/2017 y acumulados hasta que exista una resolución definitiva, ya sea en la Sala Regional o en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 2. Lineamientos generales para el proceso de elección en los pueblos originarios. 3. El papel de las autoridades tradicionales en el proceso y el papel de las autoridades del Estado. 4. Reconocimiento por parte de la Alcaldía de la posibilidad de que se forme una comisión de seguimiento del proceso electoral en cada pueblo. 5. Reconocimiento público sobre el derecho de cada comunidad a decidir libremente sobre su forma de gobierno o representación. Así como asegurar la presencia de las siguientes autoridades:

1

Los pueblos de Xochimilco se encuentran en un proceso de elección de representantes, luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México les reconociera el derecho a la libre determinación y a la autonomía, en la sentencia del juicio JLDC-13/2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicado de los pueblos de Xochimilco quse encuentran en un proceso de elección de representantes by Rogelio Ramírez - Issuu