Download file

Page 1

Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos para el Otorgamiento de Subsidios a los Municipios y, en su caso, a los Estados Cuando Tengan a su Cargo la Función o la Ejerzan Coordinadamente con los Municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la Seguridad Pública en sus Demarcaciones Territoriales Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-30000-02-1423 GF-747 Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 166,513.0 166,513.0 100.0%

Respecto de los recursos transferidos durante el ejercicio 2013 al Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Subsidio a los Municipios, y en su caso, a los Estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los Municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la Seguridad Pública en sus Demarcaciones Territoriales (SUBSEMUN), se verificó la transferencia de recursos asignados al Gobierno del Estado de Veracruz, que ascendieron a 166,513.0 miles de pesos. El importe revisado significó el 100% de los recursos transferidos. Resultados Transferencias de Recursos 1. Los 16 municipios del Gobierno del Estado de Veracruz cumplieron en tiempo y forma con los requisitos para acceder a los recursos del SUBSEMUN 2013, al suscribir sus Convenios Específicos de Adhesión y sus Anexos Únicos. 2. Los municipios beneficiados del SUBSEMUN del Gobierno del Estado de Veracruz entregaron la información requerida para el otorgamiento del subsidio; sin embargo en la revisión de los estados de cuenta bancarios y contrato de apertura, se observó que la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz no realizó de manera ágil las transferencias a los municipios, ni canceló la cuenta. La Contraloría General del Estado de Veracruz, inició el procedimiento disciplinario administrativo correspondiente, ante las posibles responsabilidades administrativas de los actos u omisiones de los servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente número 231/2014, con lo que se solventa lo observado. Registro e Información Contable y Presupuestaria 3. En la revisión de los estados de cuenta bancarios y el reporte presupuestal, del 1 de abril al 31 de diciembre de 2013, se observó una diferencia por 62,987.2 miles de pesos, por lo que la información de los recursos no es oportuna, congruente y veraz.

1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

La Contraloría General del Estado de Veracruz, inició el procedimiento disciplinario administrativo correspondiente, ante las posibles responsabilidades administrativas de los actos u omisiones de los servidores públicos, y para tales efectos, integró el expediente número 231/2014, con lo que se solventa lo observado. Destino de Recursos 4. Con la revisión de los recursos ministrados por la TESOFE al Gobierno del Estado de Veracruz de los recursos del SUBSEMUN 2013 a los 16 municipios por 166,512.0 miles de pesos, se constató que sólo se transfirieron 25,993.0 miles de pesos, al 31 de diciembre de 2013, por lo que hubo recursos no transferidos a los municipios beneficiados por 140,499.0 miles de pesos, los cuales se traspasaron a una cuenta estatal concentradora y no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación. 13-A-30000-02-1423-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicios o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 140,499,987.84 pesos (ciento cuarenta millones cuatrocientos noventa y nueve mil novecientos ochenta y siete pesos 84/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta el reintegro a la cuenta de la TESOFE, por no haber transferido los recursos a los municipios ni haberlos reintegrado a la TESOFE. 5. La Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz realizó transferencias por 5,993.0 miles de pesos del SUBSEMUN 2013, a cuentas bancarias del SUBSEMUN 2012 y Participaciones Federales de los municipios de Córdoba, Papantla y Pánuco. 13-A-30000-02-1423-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicios o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 5,993,000.00 pesos (cinco millones novecientos noventa y tres mil pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta el reintegro a la cuenta de la TESOFE, por haber realizado transferencias del SUBSEMUN 2013, a cuentas bancarias del SUBSEMUN 2012 y Participaciones Federales. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 146,493.0 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 4 observación(es), de la(s) cual(es) 2 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 2 restante(s) generó(aron): 2 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 166,513.0 miles de pesos, que representó el 100% de los 166,513.0 miles de pesos transferidos al Gobierno del Estado de Veracruz mediante el subsidio; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2013, el Gobierno del Estado de Veracruz no había ejercido el 84.4% de los recursos transferidos, por lo que no se atendió el objetivo del subsidio, y no se realizaron las acciones programadas de cada municipio beneficiado.

2


Gasto Federalizado

En el ejercicio de los recursos el Gobierno del Estado de Veracruz registró inobservancias de la normativa, principalmente en materia de reglas de operación para el otorgamiento de subsidios a los municipios, y en su caso a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la Seguridad Pública en sus demarcaciones territoriales, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 140,500.0 miles de pesos, por no haber transferido el recurso a los municipios y reintegrado a la TESOFE; así como por transferir 5,993.0 miles de pesos del SUBSEMUN 2013 a cuentas bancarias de SUBSEMUN 2012 y Participaciones Estatales, los cuales representan el 84.4% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del subsidio, conforme a la normativa que regula su ejercicio. Apéndices Áreas Revisadas La Tesorería, las Direcciones de Control y Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículo 9 fracciones II y IV.

2.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículos 54; 85, párrafos primero, fracción II; tercero y quinto.

3.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículo 66.

4.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: reglas para el otorgamiento de subsidios a los municipios, y en su caso a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno de Distrito Federal para la Seguridad Pública en sus demarcaciones territoriales: reglas vigésima cuarta, vigésima quinta y trigésima séptima.

Código Penal Federal: artículo 217, fracción III. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 37; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.

4


Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-30000-02-0785 GF-344

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

INGRESOS Miles de Pesos 138,958.6 138,958.6 100.0%

Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2014 del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud en el estado de Veracruz fueron por 138,958.6 miles de pesos, de los cuales se revisó el 100.0%. Resultados Transferencia de Recursos 1. Los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) abrieron una cuenta bancaria productiva y específica para la recepción y administración de los recursos del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud (Calidad) 2014; asimismo, la Federación a través de la Tesorería de la Federación (TESOFE) transfirió a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SEFIPLAN) recursos del Programa Calidad 2014 por 138,958.6 miles de pesos. Registro e Información Financiera de las Operaciones 2. La SEFIPLAN registró en su sistema contable y presupuestal los recursos recibidos del Programa Calidad 2014 por 138,958.6 miles de pesos. 3. Con la revisión de las operaciones llevadas a cabo por la entidad fiscalizada, se determinaron incumplimientos de la normativa en materia de transferencia de recursos y registro e información financiera de las operaciones, que consisten en lo siguiente: a) La SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva y específica para la recepción del Programa Calidad 2014; sin embargo, la administración se realizó en una cuenta bancaria diferente. b) Los registros presupuestales de la SEFIPLAN no se corresponden con el saldo contable de la cuenta bancaria del Programa Calidad 2014. 14-B-30000-02-0785-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante la Contraloría General del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en 1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

su gestión no observaron la norma aplicable en materia de transferencia de recursos y registro e información financiera de las operaciones, en el ejercicio de los recursos del programa. Destino de los Recursos 4. La SEFIPLAN no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del Programa Calidad 2014, ya que no transfirió a los SESVER recursos del programa por 138,958.6 miles de pesos más los rendimientos financieros generados por 100.2 miles de pesos, ni fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. 14-A-30000-02-0785-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 139,058,820.92 pesos (ciento treinta y nueve millones cincuenta y ocho mil ochocientos veinte pesos 92/100 M.N.), por concepto de la falta de transferencia de los recursos del Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud 2014, de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a los Servicios de Salud de Veracruz, y no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 139,058.8 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 2 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 1 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó 138,958.6 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos al Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave mediante el Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2014, el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no había devengado el 100.0% de los recursos transferidos. En el ejercicio de los recursos la entidad federativa incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de transferencias de recursos, registro e información financiera de las operaciones y transparencia ya que la SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva y específica para la recepción del Programa Calidad 2014; sin embargo, la administración se realizó en una cuenta bancaria diferente a la específica; los registros presupuestales de la SEFIPLAN no se corresponden con el saldo contable de la cuenta bancaria del Programa Calidad 2014 y la SEFIPLAN no transfirió los recursos del Programa Calidad 2014 a los SESVER por 138,958.6 miles de pesos ni fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.

2


Gasto Federalizado

En conclusión, el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio.

Apéndices Áreas Revisadas Los Servicios de Salud de Veracruz y la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 19, 33, 34, 36, 38 y 69.

2.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal:

Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos: cláusulas segunda, párrafo tercero y sexta, incisos II y III. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual entregó mediante el oficio número CG/DGFFF/SCF/0005/2016 del 5 de enero de 2015, que se anexa a este informe.

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

4


Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-30000-14-1000 GF-1008

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 29,744.9 27,423.1 92.2%

La revisión comprendió la verificación de los recursos del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal aportados por la Federación durante el año 2014 al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por 29,744.9 miles de pesos. La muestra revisada fue de 27,423.1 miles de pesos, que representó el 92.2% de los recursos transferidos. Resultados Control Interno. 1. Se analizó el control interno instrumentado por los ejecutores de los recursos del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal (SIRSJP) 2014, con base en el Marco Integrado de Control Interno (MICI) emitido por la Auditoría Superior de la Federación; para ello, se aplicó un cuestionario de control interno y se evaluó la documentación comprobatoria con la finalidad de contribuir proactiva y constructivamente a la mejora continua de los sistemas de control interno implementados. Después de analizar las evidencias y las respuestas, los resultados más relevantes de la evaluación arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del subsidio, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: 

La entidad contó con controles que garantizaron que los recursos del subsidio se destinaran a los fines establecidos en el Convenio de Coordinación, Anexos Técnicos de los Proyectos 2014 y demás normativa.

Se contó con mecanismos de control para verificar que el Convenio de Coordinación y los Anexos Técnicos se formalizaran a más tardar el 31 de marzo de 2014.

Se contó con mecanismos de control adecuados de los registros contables, presupuestales y patrimoniales de los bienes adquiridos con recurso SIRSJP 2014.

El Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública contaron con un código de conducta.

1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Debilidades: 

No existieron mecanismos de control que garantizaran que se hayan realizado los reintegros a la TESOFE en la fecha establecida.

La Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública no contaron con mecanismos de control que garantizaran que la adjudicación de las adquisiciones se realizaran conforme a la normativa.

El Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública no contó con mecanismos de control que garantizaran que los bienes adquiridos se encontraran en uso y operando.

La entidad no contó con mecanismos de control que garantizaran que los reportes se realicen mensualmente.

La entidad no contó con mecanismos de control que garantizaran la publicación en otros medios de difusión de los proyectos.

La entidad no contó con mecanismos de control que garanticen que los reportes informen los momentos contables conforme a la normativa.

El Poder Judicial no contó con un código de ética y conducta.

El Poder Judicial y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), no contaron con procedimientos para evaluar el cumplimiento del código de ética y de conducta.

La Secretaría de Finanzas y Planeación no contó con mecanismos que aseguraran que los recursos ministrados se administraran en una cuenta específica del subsidio.

En razón de lo anteriormente expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control interno para la gestión del subsidio en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es medio, ya que aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, no son suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos del subsidio, la normativa y la transparencia en su operación. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias mediante el control adecuado para garantizar que las adjudicaciones de contratos de las adquisiciones se realicen conforme a la normativa; para que la documentación que compruebe el gasto cuente con el sello “Operado SIRSJP y el año del ejercicio que corresponda”; para que se cuente con un código de ética y conducta; sin embargo, por parte de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETECC), no se realizaron las instrucciones correspondientes, por lo que se solventa parcialmente lo observado. 14-A-30000-14-1000-01-001 Recomendación Para que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave instruya a quien corresponda, con el objeto de que se implementen las acciones necesarias a fin de disminuir las debilidades y deficiencias detectadas en el control interno, para proporcionar una seguridad razonable respecto del logro de los objetivos del subsidio y mejorar la eficacia de los procesos de operación, administración y control. 2


Gasto Federalizado

Formalización del Convenio de Coordinación y de los Anexos Técnicos 2. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal formalizaron el Convenio de Coordinación en el Marco del Programa para el otorgamiento del SIRSJP y sus Anexos Técnicos el día 31 de marzo del 2014, de conformidad con la normativa. Transferencia de Recursos. 3. La entidad abrió una cuenta bancaria para la recepción de los recursos del subsidio, en la cual se recibieron 29,744.9 miles de pesos, de los cuales la entidad transfirió 28,900.0 miles de pesos, a una cuenta a nombre del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, los días 15 de mayo de 2014 y 24 de octubre de 2014, cuenta bancaria que no fue específica para los fines del subsidio; posteriormente se transfirieron 7,918.4 miles de pesos en fecha 16 de abril de 2015, de los 28,900.0 miles de pesos a una cuenta bancaria del Poder Judicial del estado, cuenta que si fue específica. La entidad recibió la primer ministración con un retraso de ocho días. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 212/2015. 14-9-04110-14-1000-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión, no verificaron que el depósito de la primera ministración se realizara dentro de la fecha límite para la entrega del recurso. Registro e Información Financiera. 4. La entidad contó con registros de los bienes muebles en cuentas de activo y de patrimonio, también con registros contables y presupuestales específicos y actualizados del SIRSJP 2014; sin embargo, no toda la documentación comprobatoria del gasto se canceló con la leyenda “Operado SIRSJP 2014”. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 214/2015, por lo que se da como promovida esta acción. 5. En la revisión de la documentación presentada por la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETECC) del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se observó que no se contó con evidencia de la entrega de los reportes mensuales de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2014, enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2015, a través de la herramienta informática de seguimiento con la relación detallada sobre las erogaciones del gasto a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

La Contraloría General de la Fiscalía General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. CG/FGE/PDA/07/2015, por lo que se da como promovida esta acción. Destino de los Recursos. 6. Los recursos ministrados del subsidio por 29,744.9 miles de pesos generaron rendimientos financieros por 7.4 miles de pesos dando un monto total por 29,752.3 miles de pesos, lo anterior se destinó para la ejecución de 2 Ejes Temáticos previstos en el Convenio de Coordinación y sus Anexos Técnicos. Al 31 de diciembre de 2014 se pagaron 3,354.0 miles de pesos de los recursos ministrados y 25,321.5 miles de pesos fueron pagados posteriormente, obteniendo un total pagado por 28,675.5 miles de pesos al 31 de agosto de 2015; asimismo, se verificó que el monto total no ejercido de los recursos ministrados es 1,069.5 miles de pesos, más 7.4 miles de pesos de los rendimientos financieros reportados, dando un total de 1,076.9 miles de pesos; sin embargo, se constató que en la orden de compra núm. 327701 por 90.0 miles de pesos los bienes fueron entregados antes del 31 de diciembre de 2014, por lo que estaban devengados, los cuales no habían sido pagados al día 31 de agosto de 2015, por lo tanto el saldo no destinado, ejercido ni devengado es de 986.9 miles de pesos. Se constató que la cuenta a nombre del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue cancelada el día 18 de agosto de 2015; sin embargo, se observó que la cuenta bancaria específica del subsidio, debería registrar un saldo en la cuenta al día 31 de agosto de 2015 por 1,076.9 miles de pesos, y el saldo en el estado de cuenta es por 119.7 miles de pesos, por lo que se observó que 957.2 miles de pesos se encuentran fuera de la cuenta específica, sin conocer el destino de dichos recursos; además, se observó que los recursos no devengados al 31 de diciembre no han sido reintegrados a la TESOFE, y por consecuencia la entidad no contó con la documentación que acredite la cancelación de la cuenta bancaria. Conforme a lo anterior, de los recursos no devengados al 31 de diciembre de 2014 por 986.9 miles de pesos, 957.2 miles de pesos no estaban en la cuenta bancaria del subsidio, y 29.7 miles de pesos no fueron reintegrados a la TESOFE. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 212/2015. 14-A-30000-14-1000-03-001 Solicitud de Aclaración Para que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aclare y proporcione la documentación que acredite el ejercicio y aplicación de los recursos del Subsidio para la Implementación de la reforma del Sistema de Justicia Penal y sus rendimientos financieros por 90,000.00 pesos (noventa mil pesos 00/100 M.N.), a los objetivos del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se establecen las políticas para la obtención y aplicación de los recursos destinados a la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de las Entidades Federativas para el Ejercicio Fiscal 2014, Convenio y Anexo.

4


Gasto Federalizado

14-A-30000-14-1000-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 29,697.95 (veintinueve mil seiscientos noventa y siete pesos 95/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta el reintegro a la cuenta de la Tesorería de la Federación, por recursos que no se encontraban devengados al 31 de diciembre de 2014. 14-A-30000-14-1000-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 957,166.38 (novecientos cincuenta y siete mil ciento sesenta y seis pesos 38/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta el reintegro a la Tesorería de la Federación, por faltante de recursos en la cuenta bancaria del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal 2014, los cuales tampoco estaban devengados al 31 de diciembre de 2014. Transparencia del Ejercicio, Destino y Resultados del Subsidio. 7. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal (SIRSJP) 2014, se constató lo siguiente: INFORMES TRIMESTRALES GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ CUENTA PÚBLICA 2014 Informes Trimestrales 1/

2do

3er

4to

CUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA AVANCE FINANCIERO

NO

NO

GESTIÓN DE PROYECTOS

NO

CUMPLIMIENTO EN LA DIFUSIÓN AVANCE FINANCIERO

SÍ*

NO

GESTIÓN DE PROYECTOS

NO

CALIDAD

NO

CONGRUENCIA

NO

FUENTE: Informes trimestrales remitidos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, correspondientes a la cuenta pública 2014. 1/

Para efectos del Subsidio, los recursos se ministraron a partir del segundo trimestre y no contó con Ficha de Indicadores.

Nota*.- Los formatos se reportaron en el portal de la SHCP, sin datos o con NaN, N/A, y son los mismos datos que se publicaron en la página de Internet y la Gaceta del Estado de Veracruz.

La entidad envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la información del tercer y cuarto trimestre de los formatos Avance Financiero y tercer trimestre de Gestión de Proyectos del ejercicio 2014; asimismo, únicamente se publicaron tercer y cuarto trimestres de Avance Financiero y segundo y tercer trimestres de Gestión de proyectos en las páginas de Internet del Gobierno del Estado de Veracruz y en el Periódico Oficial del Estado sólo se publicó el informe Avance Financiero del tercer y cuarto trimestres y segundo y tercer 5


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

trimestres de Gestión de Proyectos; por otra parte, presentan diferencias en cifras entre los reportes de Avance Financiero y Gestión de Proyectos, por lo cual se observó que la información no contó con calidad ni congruencia. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 182/2015, por lo que se da como promovida esta acción. 8. Con la revisión de la página de internet de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETECC) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el portal "Subsidios/Tabla de Proyectos 2014" y en la página del Gobierno del Estado portal "Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública", se constató que la entidad difundió la información de los 16 proyectos aprobados en la página de la SETECC y 4 de esos proyectos se encuentran publicados en la página del Gobierno del Estado; sin embargo, se observó que 12 de los proyectos no se difundieron en otros medios, además, en ambos casos ninguno contó con evidencia de la fecha de publicación. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la Contraloría General de la Fiscalía General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave iniciaron los procedimientos para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integraron los expedientes núms. 212/2015 y CG/FGE/PDA/07/2015, respectivamente, por lo que se da como promovida esta acción. Eje de Tecnología de la Información y Equipamiento. 9. Se pagaron 6,466.7 miles de pesos, con posterioridad al 31 de diciembre de 2015, del proyecto núm. VER-01-2014 (Mobiliario y equipo informático), al amparo de cuatro contratos y un pedido, de los cuales dos contratos se adjudicaron mediante el procedimiento de licitación pública, un contrato por el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas y el pedido por adjudicación directa, conforme la normativa; sin embargo, un contrato se realizó por el procedimiento de adjudicación directa en contravención de la normativa. En la Inspección física se observó que 429 piezas de mobiliario se encuentran en desuso, de las cuales 339 piezas se encuentran bajo resguardo en el almacén de las oficinas del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública y 90 piezas “archiveros metálicos color caoba” se encuentran fuera del almacén del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, en la bodega de un particular; asimismo, se observó que 288 piezas de equipo informático, se encuentran en desuso, los cuales se encuentran bajo resguardo en el almacén de las oficinas del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública por un monto 1,929.5 miles de pesos. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 214/2015, por lo que se da como promovida esta acción. 10. Se pagaron 6,295.4 miles de pesos, con posterioridad al 31 de diciembre de 2015, del proyecto núm. VER-02-2014 (Equipo informático y software), al amparo de un contrato que se realizó por el procedimiento de adjudicación directa en contravención de la normativa. 6


Gasto Federalizado

Resultado de la inspección física de los bienes, se constató que se encuentran entregados, en uso y en operación para los fines destinados del subsidio. La Contraloría General de la Fiscalía General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. CG/FGE/PDA/07/2015, por lo que se da como promovida esta acción. 11. Al 31 de diciembre de 2015, se pagaron 3,000.0 miles de pesos, y 3,746.9 miles de pesos se pagaron posterior al 31 de diciembre de 2015, del proyecto núm. VER-03-2014 (cámaras policial personal con gps), por un total de 6,746.9 miles de pesos, al amparo de un contrato que se realizó por el procedimiento de adjudicación directa en contravención de la normativa. De la inspección física de los bienes seleccionados, se constató que se encuentran entregados, en uso, operación y bajo resguardo de elementos de la Policía Estatal, para los fines destinados del subsidio. La Contraloría General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. 213/2015, por lo que se da como promovida esta acción. 12. Se pagaron 7,914.1 miles de pesos, con posterioridad al 31 de diciembre de 2015, del proyecto núm. VER-04-2014 (Sistema Javs para grabación de juicios orales, equipo informático y Tecnológico), al amparo de cinco contratos, los cuales se adjudicaron mediante el procedimiento de licitación pública conforme la normativa. Cumplimiento de Metas. 13. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por medio de la Tesorería de la Federación, recibió recursos por 29,744.9 miles de pesos para la ejecución de 16 proyectos contemplados en los Anexos Técnicos 2014. El SIRSJP se distribuyó en 16 Proyectos aprobados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC). Al proyecto al que se le asignó mayor recurso del subsidio fue el núm. VER-04-2014 que corresponde al Proyecto "Equipamiento Tecnológico para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Tribunal Superior de Justicia” con 7,918.4 miles de pesos, monto que representó el 26.6% de los recursos del subsidio, y al que se asignaron menos recursos fue al VER-05-2014-A, que corresponde al Proyecto "Actuación del Ministerio Público en el Sistema Acusatorio" al que se asignaron 28.0 miles de pesos, cantidad que representó el 0.1% del subsidio. Reporte Financiero al 31 de diciembre de 2014 Al 31 de diciembre de 2014 se pagaron 3,354.0 miles de pesos que representaron el 11.28% del SIRSJP 2014, y se reportaron rendimientos financieros por 7.4 miles de pesos, de los cuales no se realizó pago alguno con rendimientos generados. De los 16 Proyectos por 29,744.9 miles de pesos establecidos en los Anexos Técnicos, al 31 de diciembre de 2014, el estado inició financieramente 5 de los 16 proyectos autorizados, los

7


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

cuales fueron VER-03-2014, VER-07-2014-A, VER-07-2014-B, VER-07-2014-C y VER-07-2014D. Al 31 de agosto de 2015 no se ha reintegrado a la TESOFE un importe de 986.9 miles de pesos. El estado reportó que alcanzó las metas programadas de los 16 Proyectos; sin embargo, en ninguno de ellos se incrementó o aumentó la meta, mediante el uso de las economías o de los rendimientos financieros generados. En conclusión, los recursos del SIRSJP 2014 del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave tuvieron una contribución razonable en la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal. Lo anterior se obtuvo de la revisión establecida durante los trabajos de auditoría. 14-A-30000-14-1000-01-002 Recomendación Para que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave instruya a quien corresponda con objeto de que se realicen las acciones dirigidas al cumplimiento de los objetivos del subsidio y que impacten en la implementación de la reforma al sistema de justicia penal. Recuperaciones Probables y Montos por Aclarar Se determinaron recuperaciones probables por 986.9 miles de pesos. Adicionalmente, existen 90.0 miles de pesos por aclarar. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 11 observación(es), de la(s) cual(es) 7 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 4 restante(s) generó(aron): 2 Recomendación(es), 1 Solicitud(es) de Aclaración, 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 27,423.1 miles de pesos, que representaron el 92.2% de los 29,744.9 miles de pesos transferidos al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave mediante el Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal (SIRSJP) 2014; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2014, la entidad federativa no había devengado un importe de 986.9 miles de pesos, lo que impactó en los objetivos y líneas de acción de los ejes en materia de seguridad pública, y generó retraso en las acciones de los ejes. En el ejercicio de los recursos, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de adquisiciones, así como del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; que ocasionaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 986.9 miles de pesos, que representa el 3.6% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. 8


Gasto Federalizado

El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no dispone de un sistema de control interno adecuado para identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del subsidio, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del subsidio, ya que la información proporcionada por la entidad federativa no tuvo la calidad y congruencia necesarias. En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave realizó, en general, una gestión razonable de los recursos del subsidio, excepto por las áreas de oportunidad identificadas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Apéndices Áreas Revisadas Las Secretarías de Finanzas y Planeación, la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, y de Seguridad Pública, el Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, la Procuraduría General del Estado (hoy Fiscalía General del Estado), y el Poder Judicial del Estado, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Presupuesto de Egresos de la Federación: artículo 10, fracción I.

2.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 54.

3.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 224, fracción VI y párrafo penúltimo.

4.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 4, fracción XV, 69, fracción III y 70 fracción II.

5.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Convenio de Coordinación en el Marco del Programa para el Otorgamiento del Subsidio para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal, que celebran la Secretaría de Gobernación y el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: cláusulas cuarta, inciso a); quinta, sexta, séptima fracción XIII, y vigésima cuarta. Acuerdo por el que se Establecen las Políticas para la Obtención y Aplicación de los Recursos Destinados a la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal a favor de las Entidades Federativas para el Ejercicio Fiscal 2014: numerales 3.2.5 fracción VIII, 9, subnumeral 9.2, fracción IV y 12.1, fracción II. Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: artículo 233.

9


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual entregó mediante los oficios números CG/DGFFF/SCF/1515/2015, FGE/CG/486/2015, CG/DGFFF/SCF/1914/2015, DGA/2455/2015, y CG/DGFFF/SCF/1938/2015, que se anexan a este informe.

10


Gasto Federalizado

11


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

12


Gasto Federalizado

13


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

14


Gasto Federalizado

15


Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-30000-02-1515 GF-278

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 4,712,002.6 4,145,726.2 88.0%

Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2014, por concepto del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fueron por 4,712,002.6 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 4,145,726.2 miles de pesos, que representó el 88.0%. Antecedentes En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), la ASF suscribió convenios de coordinación y colaboración con las Entidades de Fiscalización Superior de las Legislaturas Locales (EFSL), con el objeto de coordinar y fortalecer las acciones de fiscalización a los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales. En ese contexto, para la revisión de la Cuenta Pública 2014, la ASF diseñó una estrategia de fiscalización coordinada con las EFSL, cuyo objetivo es incrementar la cobertura en la revisión del gasto federalizado, evitar la duplicidad en las auditorías realizadas e impulsar la homologación de criterios, normas y metodologías de auditoría, que son objetivos sustantivos del SNF. Esta auditoría se realizó con base en esa estrategia y se llevó a cabo conjuntamente con el Órgano de Fiscalización del Estado de Veracruz; consideró el marco jurídico de la ASF y se desarrolló en un ambiente de estrecha coordinación con esa entidad de fiscalización. Resultados Transferencia de Recursos 1. Los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) abrieron una cuenta bancaria productiva y específica para la recepción y administración de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA 2014); por su parte, la Federación a través de la Tesorería de la Federación (TESOFE) transfirió a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SEFIPLAN) recursos del FASSA 2014 en tiempo y forma por 4,712,002.6 miles de pesos; mediante transferencias líquidas por 4,671,554.7 miles de pesos y 40,447.9 miles de pesos, por afectaciones presupuestales por pagos a terceros efectuados por cuenta del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; asimismo, 1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

el saldo de las cuentas bancarias del fondo se corresponde con los registros contables de la SEFIPLAN y de los SESVER. 2. La SEFIPLAN no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del FASSA 2014, ya que de los 4,671,554.7 miles de pesos recibidos de la Federación sólo transfirió a los SESVER 3,669,956.9 miles de pesos y quedaron pendientes de transferir 1,001,597.8 miles de pesos, más los rendimientos financieros generados por 18.0 miles de pesos. 14-A-30000-02-1515-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,001,615,815.54 pesos (mil un millones seiscientos quince mil ochocientos quince pesos 54/100 M.N.), por concepto de la falta de transferencia de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2014, de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a los Servicios de Salud de Veracruz más los rendimientos financieros generados; en su caso, deberán ser acreditados ante este órgano de fiscalización con la evidencia documental de su destino y aplicación a los objetivos del fondo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal. Registro e Información Financiera de las Operaciones 3. La SEFIPLAN y los SESVER registraron en su sistema contable y presupuestal los ingresos líquidos del FASSA 2014 por 4,671,554.7 miles de pesos y 3,669,956.9 miles de pesos, respectivamente; las afectaciones presupuestales por pagos a terceros efectuados por cuenta del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la llave por 40,447.9 miles de pesos y los rendimientos financieros generados por 18.0 miles de pesos y 12.5 miles de pesos; por su parte, con la revisión de una muestra por 2,801,351.8 miles de pesos de operaciones generadas por la aplicación de los recursos del FASSA 2014, se constató que fueron registradas contable y presupuestalmente, y se encuentran soportadas con la documentación justificativa y comprobatoria original que cumple con los requisitos fiscales; asimismo, la documentación se canceló con el sello “operado con recurso FASSA 2014”. Destino de los Recursos 4. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave recibió recursos del FASSA 2014 por 4,712,002.6 miles de pesos, de los cuales, los SESVER informaron que al 31 de diciembre de 2014 se habían devengado 3,367,628.2 miles de pesos, monto que representó el 71.5% de los recursos transferidos, por lo que a dicha fecha existían recursos pendientes por devengar por 1,344,374.4 miles de pesos, que representan el 28.5%.

2


Gasto Federalizado

FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD RECURSOS DEVENGADOS GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGANACIO DE LA LLAVE CUENTA PÚBLICA 2014 (Miles de pesos) Devengado Concepto

Servicios personales

Al 31 de diciembre de 2014

% de los recursos transferidos

3,112,665.1

66.1

22,716.5

0.5

Gastos de operación Medicamentos Materiales y suministros Servicios generales

81,703.7

1.7

149,969.7

3.2

518.1

0.0

55.1

0.0

3,367,628.2

71.5

Subsidios y transferencias Bienes muebles e inmuebles Total

Fuente: Auxiliares contables proporcionados por la entidad fiscalizada. Nota: No se consideran los rendimientos financieros generados por los SESVER por 12.5 miles de pesos (véase resultado núm. 3 del presente informe). Se consideran los 1,001,597.8 miles de pesos no transferidos por la SEFIPLAN a los SESVER (véase resultado núm. 2).

14-A-30000-02-1515-03-001 Solicitud de Aclaración Para que el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aclare y proporcione la documentación que acredite el ejercicio y aplicación de los recursos en los objetivos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2014 por un monto de 342,789,100.05 pesos (trescientos cuarenta y dos millones setecientos ochenta y nueve mil cien pesos 05/100 M.N.), recursos que no habían sido devengados al 31 de diciembre de 2014. 5. Con la revisión del rubro de servicios personales se constató que: a) los pagos al personal se ajustaron al tabulador autorizado; b) no se realizaron pagos de medidas de fin de año a personal con categoría de mando medio y superior; c) no se realizaron pagos a personal que contó con permiso o licencia sin goce de sueldo ni pagos posteriores al personal que causó baja y los importes de los cheques cancelados fueron reintegrados a la cuenta bancaria del fondo; d) se autorizaron comisiones sindicales a 74 servidores públicos por parte de la Secretaría de Salud; e) se constató que la relación laboral de los prestadores de servicio eventual se formalizó a través de los contratos respectivos y se ajustaron a los montos convenidos en los mismos; y f) se realizaron los pagos de terceros institucionales (ISR, ISSSTE, SAR-FOVISSSTE) en tiempo y forma, por lo que no existieron erogaciones adicionales por concepto de multas, recargos y actualizaciones. 6. Con la revisión de 58 expedientes de servidores públicos, se verificó que tres expedientes carecen de la documentación que acredite el perfil de la plaza bajo la cual cobraron durante el ejercicio fiscal 2014; además, no se localizó el registro correspondiente en la Dirección

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, lo que generó pagos improcedentes por 399.5 miles de pesos. 14-A-30000-02-1515-03-002 Solicitud de Aclaración Para que el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria por un monto de 399,474.86 pesos (trescientos noventa y nueve mil cuatrocientos setenta y cuatro pesos 86/100 M.N.) por concepto de pagos de nómina a tres servidores públicos que carecen de la documentación que acredite el perfil de la plaza bajo la cual cobraron durante el ejercicio fiscal 2014. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. 7. Con la revisión de las adjudicaciones directas, licitaciones simplificadas, licitaciones públicas, con números de contratos 9, 26, 57, 58, 59, 77, 78, 94, 126, 142, 143, 145, 159, 182, 183, 233, 234, 380, 386, 516, 518, 522, 526, 532, 533 y 554 realizadas con recursos del FASSA 2014, se constató que los procedimientos de adjudicación se realizaron de conformidad con la normativa; que las adquisiciones efectuadas se ampararon en un contrato debidamente formalizado, que cumplió con los requisitos establecidos en las disposiciones jurídicas aplicables, fue congruente con lo estipulado en las bases de la licitación y que las operaciones se realizaron conforme a los términos y condiciones pactadas en los mismos. 8. Los SESVER destinaron recursos del FASSA 2014 para realizar el pago a un proveedor por el monto total de la factura por 540.6 miles de pesos, sin amortizar el anticipo por 250.0 miles de pesos que fue pagado a éste con anterioridad. 14-A-30000-02-1515-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 250,000.00 pesos (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), por concepto del pago a un proveedor por el monto total de la factura, sin amortizar el anticipo que fue pagado a éste con anterioridad. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. Transparencia 9. Con la revisión de las operaciones llevadas a cabo por la entidad fiscalizada, se determinaron incumplimientos de la normativa en materia de transferencia de recursos y transparencia, que consisten en lo siguiente: a) La SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva; sin embargo, no fue específica para la recepción y administración de los recursos del FASSA 2014. b) El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los cuatro trimestres de la información relacionada con el ejercicio, destino y los resultados obtenidos respecto de los recursos del FASSA 2014; sin embargo, se publicaron en la Gaceta Oficial del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave con desfases de 31, 6, 11 y 46 días, respectivamente. c) Los SESVER remitieron a la Secretaría de Salud (SSA) la información relacionada con el personal comisionado, los pagos retroactivos y los pagos realizados diferentes al costo

4


Gasto Federalizado

asociado a la plaza, del personal a cargo del FASSA, y los difundió en su página de Internet; asimismo, se verificó que la SSA la publicó en su página de Internet; sin embargo, no se requisitó adecuadamente el formato correspondiente. 14-B-30000-02-1515-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante la Contraloría General del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no observaron la norma aplicable en materia de transferencia de recursos y transparencia, en el ejercicio de los recursos del fondo. Recuperaciones Probables y Montos por Aclarar Se determinaron recuperaciones probables por 1,001,865.8 miles de pesos. Adicionalmente, existen 343,188.6 miles de pesos por aclarar. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 5 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 2 Solicitud(es) de Aclaración, 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 4,145,726.2 miles de pesos, que representó el 88.0% de los 4,712,002.6 miles de pesos transferidos al Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2014, la entidad federativa no había devengado el 28.5% de los recursos transferidos, por un importe de 1,344,374.4 miles de pesos, el cual está pendiente de aclarar. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transferencia de recursos, y transparencia sobre la gestión del fondo, ya que la SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva; sin embargo, ésta no fue específica para la recepción y administración de los recursos del FASSA 2014; la SEFIPLAN no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del FASSA 2014, ya que no transfirió a los SESVER recursos del fondo por 1,001,597.8 miles de pesos más los rendimientos financieros generados por 18.0 miles de pesos; la información relacionada con el ejercicio, destino y los resultados obtenidos respecto de los recursos del FASSA 2014 se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave con desfases de 31, 6, 11 y 46 días, y no se requisitó adecuadamente el formato de la información relacionada con el personal comisionado, los pagos retroactivos y los pagos realizados diferentes al costo asociado a la plaza, del personal a cargo del FASSA. En conclusión, el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio.

5


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Apéndices Áreas Revisadas Los Servicios de Salud de Veracruz y la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 69 y 74, fracción I.

2.

Ley de Coordinación Fiscal: artículos 29 y 49.

3.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal:

Acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2014, de los recursos correspondientes a los ramos generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Catálogo Sectorial de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín de la Secretaría de Salud: requisitos académicos. Lineamientos para informar sobre los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y de operación de los recursos del Ramo General 33: numerales primero, undécimo, décimo cuarto, vigésimo segundo, vigésimo cuarto, vigésimo quinto y vigésimo sexto. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad

6


Gasto Federalizado

fiscalizada, la cual entregĂł mediante el oficio nĂşmero CG/DGFFF/SCF/0002/2016 del 5 de enero de 2016, que se anexa a este informe.

7


Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-30000-02-1572 GF-376

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 283,072.6 264,348.7 93.4%

Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2014 a PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) en el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fueron por 283,072.6 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 264,348.7 miles de pesos, que representó el 93.4%. Antecedentes En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), la ASF suscribió convenios de coordinación y colaboración con las Entidades de Fiscalización Superior de las Legislaturas Locales (EFSL), con el objeto de coordinar y fortalecer las acciones de fiscalización a los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales. En ese contexto, para la revisión de la Cuenta Pública 2014, la ASF diseñó una estrategia de fiscalización coordinada con las EFSL, cuyo objetivo es incrementar la cobertura en la revisión del gasto federalizado, evitar la duplicidad en las auditorías realizadas e impulsar la homologación de criterios, normas y metodologías de auditoría, que son objetivos sustantivos del SNF. Esta auditoría se realizó con base en esa estrategia y se llevó a cabo conjuntamente con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz; consideró el marco jurídico de la ASF y se desarrolló en un ambiente de estrecha coordinación con esa entidad de fiscalización. Resultados Transferencia de Recursos 1. El Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (REPSS) abrió una cuenta bancaria productiva y específica en la que se recibió y administró los recursos de PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) (PROSPERA) 2014; asimismo, la Federación a través de la Tesorería de la Federación (TESOFE) transfirió a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SEFIPLAN) los recursos de PROSPERA 2014 por 283,072.6 miles de pesos; por su parte, el saldo de la cuenta bancaria receptora de la SEFIPLAN y el REPSS se corresponde con el pendiente de ejercer reportado en sus registros contables y presupuestales. 1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

2. La SEFIPLAN no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos de PROSPERA 2014, ya que de los 283,072.6 miles de pesos recibidos de la Federación, sólo transfirió al REPSS 67,119.1 miles de pesos, y quedaron pendientes de transferir 215,953.5 miles de pesos, más los rendimientos financieros generados por 1.1 miles de pesos, no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. 14-A-30000-02-1572-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 215,954,646.66 pesos (doscientos quince millones novecientos cincuenta y cuatro mil seiscientos cuarenta y seis pesos 66/100 M.N.) por concepto de falta de transferencia de los recursos de PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) (PROSPERA) 2014 de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, más los rendimientos financieros generados, no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. 3. El REPSS destinó recursos de PROSPERA 2014 para realizar transferencias bancarias por 35,000.0 miles de pesos, de la cuenta bancaria específica de PROSPERA 2014 a una cuenta bancaria del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; de los cuales se reintegraron 15,300.0 miles de pesos, y quedan pendientes por reintegrar 19,700.0 miles de pesos, más los rendimientos financieros generados, no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. 14-A-30000-02-1572-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 19,700,000.00 pesos (diecinueve millones setecientos mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de transferencias, de la cuenta bancaria específica de PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) 2014 a una cuenta bancaria del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de los cuales se realizaron reintegros, y queda pendiente un saldo, más los rendimientos financieros generados, no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. Registro e Información Financiera de las Operaciones 4. La SEFIPLAN y el REPSS registraron en su sistema contable y presupuestal los ingresos de PROSPERA 2014 por 283,072.6 miles de pesos y 67,119.1 miles de pesos, y los rendimientos financieros generados por 1.1 miles de pesos y 2.6 miles de pesos, respectivamente. 5. Con la revisión de las operaciones llevadas a cabo por la entidad fiscalizada, se determinaron incumplimientos de la normativa en materia de transferencia de recursos y registro e información financiera de las operaciones; que consisten en lo siguiente:

2


Gasto Federalizado

a)

La SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva; sin embargo, ésta no fue específica para la administración de los recursos del PROSPERA 2014.

b)

Con la revisión de una muestra por 42,711.4 miles de pesos de las operaciones generadas de PROSPERA 2014, se constató que fueron registradas contable y presupuestalmente, y se encuentran soportadas con la documentación original que cumple con los requisitos fiscales; sin embargo, no se identificó con el nombre del programa ni el ejercicio al que corresponde.

14-B-30000-02-1572-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante la Contraloría General del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no observaron la normativa aplicable en materia de transferencia de recursos y registro e información financiera de las operaciones, en el ejercicio de los recursos del programa. Destino de los Recursos 6. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave recibió recursos de PROSPERA 2014 por 283,072.6 miles de pesos, de los cuales al 31 de diciembre de 2014 y 30 de septiembre de 2015, se habían devengado 41,707.0 miles de pesos y 42,711.4 miles de pesos, montos que representaron el 14.7% y 15.1% de los recursos transferidos, por lo que a dichas fechas existían recursos no devengados por 241,365.6 miles de pesos y 240,361.2 miles de pesos que representaron el 85.3% y 84.9%, respectivamente, que no han sido reintegrados a la Tesorería y, en su caso, falta la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento.

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL (COMPONENTE SALUD) RECURSOS DEVENGADOS GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CUENTA PÚBLICA 2014 (Miles de pesos) Devengado Concepto

Servicios personales

Al 31 de diciembre de 2014

% de los recursos transferidos

Al 30 de septiembre de 2015

% de los recursos transferidos

41,641.0

14.7

41,641.0

14.7

66.0

0.0

1,070.4

0.4

41,707.0

14.7

42,711.4

15.1

Gastos de operación Servicios generales Total

Fuente: Registros contables-presupuestales proporcionados por la entidad fiscalizada. Nota:

No se consideran rendimientos financieros generados en la cuenta bancaria del REPSS por 2.6 miles de pesos (véase resultado núm. 4 del presente informe). Se consideran los 215,953.5 miles de pesos que la SEFIPLAN no transfirió al REPSS y 19,700.0 miles de pesos de transferencias del REPSS a una cuenta bancaria del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (véase resultados núm.2 y 3 del presente informe).

14-A-30000-02-1572-03-001 Solicitud de Aclaración Para que el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aclare y proporcione la documentación justificativa por un monto de 1,004,380.47 pesos (un millón cuatro mil trescientos ochenta pesos 47/100 M.N.), por concepto de la falta de evidencia de la formalización de las modificaciones al convenio, para que los recursos sean devengados después de su vencimiento. 14-A-30000-02-1572-06-003 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 4,710,348.90 pesos (cuatro millones setecientos diez mil trescientos cuarenta y ocho pesos 90/100 M.N.) por concepto de recursos que no habían sido devengados al 30 de septiembre de 2015, y no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación. 7. Los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) no realizaron pagos posteriores al personal que causó baja ni pagos a personal que contó con permiso o licencia sin goce de sueldo; los cheques cancelados en las cuentas dispersoras de nómina fueron reintegrados a la cuenta bancaria específica del programa; se constató que la relación laboral de los prestadores de servicio eventual se formalizó a través de los contratos respectivos y se ajustaron a los montos convenidos en los mismos; y realizaron los enteros de las retenciones de ISR en tiempo y forma, por lo que no existieron erogaciones adicionales por concepto de multas, recargos y actualizaciones. 8. Con la revisión del rubro de servicios personales, se detectó que el REPSS destinó recursos de PROSPERA 2014 para el pago de nómina de un servidor público que carece de la

4


Gasto Federalizado

documentación que acredite el perfil académico de la plaza bajo la cual cobró durante el ejercicio fiscal 2014; asimismo, no se localizó el registro correspondiente en la página de Internet de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, lo que generó pagos improcedentes por 95.1 miles de pesos, y no realizó el reintegro a la Tesorería de la Federación. 14-A-30000-02-1572-03-002 Solicitud de Aclaración Para que el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aclare y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria por un monto de 95,137.40 pesos (noventa y cinco mil ciento treinta y siete pesos 40/100 M.N.) por concepto de pagos de nómina a un servidor público que carece de la documentación que acredite el perfil académico de la plaza bajo la cual cobró durante el ejercicio fiscal 2014. En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente procederá, en el plazo establecido, a efectuar el reintegro a la Tesorería de la Federación. 9. Con la revisión del rubro de adquisiciones se verificó que: a) se elaboró y aprobó el programa anual de adquisiciones para el ejercicio fiscal 2014; y b) con la revisión de los procedimientos de las adjudicaciones directas 001 y 002, se constató que fueron realizados de conformidad con la normativa aplicable; se formalizaron mediante contratos y los bienes se entregaron de acuerdo con los montos y plazos pactados. Transparencia 10. El REPSS proporcionó evidencia de la medición bimestral de las familias beneficiarias con el Paquete Básico Garantizado de Salud. Recuperaciones Probables y Montos por Aclarar Se determinaron recuperaciones probables por 240,364.9 miles de pesos. Adicionalmente, existen 1,099.5 miles de pesos por aclarar. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 5 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 2 Solicitud(es) de Aclaración, 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 3 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 264,348.7 miles de pesos, que representó el 93.4% de los 283,072.6 miles de pesos transferidos al Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave mediante el PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) 2014; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2014 y al 30 de septiembre de 2015, el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no había devengado el 85.3% y el 84.9% de los recursos transferidos, por un importe de 241,365.6 miles de pesos y 240,361.2 miles de pesos, el cual está pendiente por aclarar, en virtud de que no se transfirió al REPSS recursos del programa por 215,953.5 miles de pesos, más los rendimientos financieros generados por 1.1 miles de pesos.

5


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transferencia de recursos y registro e información financiera de las operaciones sobre la gestión del programa, ya que la SEFIPLAN abrió una cuenta bancaria productiva; sin embargo, ésta no fue específica para la recepción y administración de los recursos del programa; y la SEFIPLAN no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del PROSPERA 2014, ya que a la fecha de la auditoría (30 de septiembre de 2015) no transfirió al REPSS recursos del programa por 215,953.5 miles de pesos, más los rendimientos financieros generados por 1.1 miles de pesos, ni fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación; y hay documentación que no se identificó con el nombre del programa ni el ejercicio al que corresponde. En conclusión, el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio.

Apéndices Áreas Revisadas El Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, los Servicios de Salud de Veracruz y la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 2, 16, 17, 21, 22, 34, 36, 44 y 70, fracciones I, II y III.

2.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Catálogo Sectorial de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín de la Secretaría de Salud: requisitos académicos. Convenio específico de colaboración en materia de transferencia de recursos: cláusula segunda, párrafos segundo y tercero.

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

6


Gasto Federalizado

Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual entregó mediante el oficio número CG/DGFFF/SCF/0004/2016 del 5 de enero de 2016, que se anexa a este informe.

7


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

8


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A-30000-14-1478 1478-DS-GF

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 2,109,764.4 2,109,764.4 la 100.0%

La revisión comprendió la verificación de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) aportados por la Federación durante el 2015 al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave por 2,109,764.4 miles de pesos. El importe revisado fue de 2,109,764.4 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos. Resultados Evaluación de Control Interno 1. Se analizó el control interno instrumentado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SEV), ejecutor de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2015, con base en el Marco Integrado de Control Interno (MICI) emitido por la Auditoría Superior de la Federación; para ello, se aplicó un cuestionario de control interno y se evaluó la documentación comprobatoria con la finalidad de contribuir proactiva y constructivamente a la mejora continua de los sistemas de control interno implementados. Como resultado de las evaluaciones y con base en los parámetros establecidos por componente, se tiene lo siguiente: Ambiente de Control, nivel alto Las políticas establecidas, en relación con el nivel de conocimiento y habilidades requeridos en el desarrollo de las funciones y actividades de los servidores públicos, generan un compromiso con la competencia profesional del personal, ya que están instituidos los medios para atraer, formar y mantener a personas competentes que demuestran compromiso con la integridad, los valores éticos, el cumplimiento de los objetivos y metas estratégicas de la entidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Administración de Riesgos, nivel medio Se observó que el Plan Estratégico Institucional carece de las autorizaciones correspondientes por parte del Titular, lo cual demuestra la falta de vinculación y correspondencia con los objetivos y metas del Plan de Desarrollo Estatal; asimismo, se requiere una desagregación para identificar a los responsables del cumplimiento de objetivos y metas, así como 1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

indicadores que permitan medir el grado de cumplimiento respecto de las metas establecidas, por lo que es necesario reforzar la metodología establecida para el proceso general de administración de riesgos y establecer o consolidar un Comité de Ética con reglas de operación y funcionamiento acorde a las características de la entidad para la atención de dilemas éticos y de comportamiento. Asimismo, se requiere consolidar la política de evaluación y actualización del control interno en todos los ámbitos de la entidad e informar periódicamente de su cumplimiento. Actividades de Control, nivel alto Periódicamente se fortalecen los procedimientos que contribuyen a la mitigación de los riesgos que dificultan el logro de los objetivos institucionales y se mejora la calidad de los controles internos en procesos clave para el logro de los objetivos que apoyan su consecución. Asimismo, se dispone de programas de actualización que impulsan la revisión periódica de los controles internos por parte de los servidores públicos en sus respectivos ámbitos de responsabilidad. Información y Comunicación, nivel alto Se tienen claramente establecidos los medios y mecanismos para la obtención, procesamiento, generación, clasificación, validación y comunicación de la información financiera, presupuestaria, administrativa y operacional requerida en el desarrollo de los procesos, transacciones y actividades de la entidad, lo que permite al personal continuar con sus funciones y responsabilidades para el logro de los objetivos institucionales de manera eficiente y eficaz. Además, se tiene una estructura que asegura el correcto y continuo funcionamiento de los sistemas, su seguridad física y su mantenimiento, así como la validación de su integridad, confiabilidad y precisión de la información procesada y almacenada. Supervisión, nivel bajo Se deben formalizar e implementar procedimientos que permitan realizar una adecuada supervisión del control interno institucional; asimismo, mecanismos de reporte, comunicación y seguimiento de las evaluaciones a los procesos internos. Una vez analizadas las evidencias documentales proporcionadas por la entidad fiscalizada, relativas a cada respuesta del Cuestionario de Control Interno y aplicado el instrumento de valoración determinado para la revisión, se obtuvo un promedio general de 68 puntos de un total de 100 en la evaluación practicada por componente, lo que ubica al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través del cuestionario practicado a la SEV, en un nivel medio. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que la entidad fiscalizada ha realizado acciones para la implementación de un control interno más fortalecido; sin embargo, aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la observancia de la normativa y la transparencia que permitan establecer un sistema de control interno consolidado, por lo que se considera necesario revisar y, en su caso, actualizar la normativa que los refuerce.

2


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

La Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó a las dependencias correspondientes para que se implementen las acciones necesarias, a fin de corregir las debilidades detectadas y evitar que en lo sucesivo se presenten, mediante los oficios núms. SFP/576/2016, SFP/577/2016, SFP/578/2016 y SFP/579/2016, con lo que se solventa lo observado. Transferencia de Recursos y Rendimientos Financieros 2. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave recibió de la Tesorería de la Federación (TESOFE), conforme al calendario la totalidad de los recursos por 2,109,764.4 miles de pesos del FAFEF del ejercicio fiscal 2015, también se constató que abrió e informó sobre la cuenta bancaria productiva, para la recepción y administración de los recursos y sus intereses. 3. Se constató que la SEFIPLAN transfirió la totalidad de los recursos a la dependencia ejecutora por 2,109,764.4 miles de pesos; sin embargo, primero transfirió los recursos a la cuenta bancaria denominada “Concentración y Dispersión de Recursos”, a nombre del Gobierno del Estado de Veracruz por 1,933,800.0 miles de pesos, y después los regreso a la cuenta del FAFEF 2015, sin los rendimientos generados, por lo que no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos. En el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, la SEFIPLAN instruyó a su tesorería para que se implementen las acciones necesarias que garanticen la entrega oportuna de los recursos y evitar que en lo sucesivo se presente incumplimiento, mediante el oficio núm. SFP/581/2016. La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el Acuerdo de inicio del procedimiento disciplinario administrativo núm. 073/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 4. Con la revisión de los auxiliares contables, transferencias y de los estados de la cuenta bancaria productiva núm. 0265486069 del Banco Mercantil del Norte, S.A. (FAFEF 2015), se constató que la SEFIPLAN transfirió la totalidad de los recursos a la dependencia ejecutora por 2,109,764.4 miles de pesos; sin embargo, primero transfirió los recursos a la cuenta bancaria denominada “Concentración y Dispersión de Recursos”, núm. 0190727164 del banco BBVA Bancomer a nombre del Gobierno del Estado de Veracruz por 1,933,800.0 miles de pesos, y después los regreso a la cuenta del FAFEF 2015, sin los rendimientos generados, por lo que no instrumentó las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos. En el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, la SEFIPLAN instruyó a su tesorería para que se implementen las acciones necesarias que garanticen la entrega oportuna de los recursos y evitar que en lo sucesivo se presente incumplimiento, mediante el oficio núm. SFP/581/2016. La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el Acuerdo de inicio del procedimiento disciplinario administrativo núm. 073/2016, por lo que se da como promovida esta acción.

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

Registro e Información Financiera de las Operaciones con Recursos del Fondo 5. La SEFIPLAN realizó registros específicos contables y presupuestarios del ingreso de los recursos del FAFEF 2015, por 2,109,764.4 miles de pesos y de los intereses generados en la cuenta específica por 9.0 miles de pesos, los cuales están actualizados, identificados y controlados. 6. Se constató que la documentación comprobatoria del gasto proporcionada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no contó con el sello de "Operado FAFEF 2015". La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró los Acuerdos de inicio de los procedimientos disciplinarios administrativos núm. 073/2016 y 074/2016, por lo que se da como promovida esta acción. Ejercicio y Destino de los Recursos 7. De los recursos asignados del FAFEF 2015 por 2,109,764.4 miles de pesos, se constató que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ejerció el 100.0% del total ministrado, al 31 de diciembre de 2015, sujetándose al principio de anualidad. Los recursos ejercidos se distribuyeron como se muestra a continuación: GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FAFEF RECURSOS EJERCIDOS CUENTA PÚBLICA 2015 (Miles de pesos) Concepto 1.- Inversión en infraestructura física. 2.- Saneamiento financiero 3.- Modernización del registro público 4.- Apoyar a la Educación Pública 5.- Otros Total

De enero a diciembre 2015 2,109,764.4 2,109,764.4

De enero a marzo 2016

Total -

2,109,764.4 2,109,764.4

FUENTE: Dictámenes de Suficiencia Presupuestal (DSP) Ampliación Presupuestal, oficios de solicitud de ministración estatal y estados de la cuenta bancaria productiva.

8. De acuerdo con el cálculo proporcionado por la SEFIPLAN, se observó que los recursos del FAFEF 2015 al 31 de diciembre de 2015, produjeron intereses por 463.3 miles de pesos, los cuales no fueron programados y ejercidos para los fines específicos del fondo. Cabe mencionar que los intereses generados en la cuenta concentradora no se han transferido a la cuenta del fondo. La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el Acuerdo de inicio del procedimiento disciplinario administrativo núm. 073/2016, promoviendo esta acción. Sin embargo, no se presentó evidencia del reintegro por 463.3 miles de pesos, más sus intereses ni la documentación que acredite la aplicación de estos recursos en obras o acciones que cumplan con los fines específicos del fondo, por lo que no se solventa la observación. 4


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

15-A-30000-14-1478-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública, por un monto de 463,255.66 pesos (cuatrocientos sesenta y tres mil doscientos cincuenta y cinco pesos 66/100 M.N.), más los intereses hasta su reintegro, por no ejercer los intereses generados en obras o acciones que cumplan con los fines específicos al fondo. 9. Se constató que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ejerció recursos del fondo por 2,109,764.4 miles de pesos en el rubro de apoyo a la educación pública, para el pago de sueldos y salarios de las nóminas de maestros estatales de la SEV, concepto que corresponde a gasto corriente no financiable con los recursos del fondo. La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró los Acuerdos de inicio de los procedimientos disciplinarios administrativos núm. 073/2016 y 074/2016, promoviendo esta acción. Sin embargo, no se presentó evidencia del reintegro por 2, 109,764.4 miles de pesos, más los intereses generados hasta su reintegro y acredite la aplicación de estos recursos con la evidencia documental de obras o acciones que cumplan con los fines específicos del fondo, por lo que no se solventa la observación. 15-A-30000-14-1478-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública, por un monto de 2,109,764,424.00 pesos (dos mil ciento nueve millones setecientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos veinticuatro pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta bancaria del fondo, por haber pagado sueldos y salarios de las nóminas de maestros estatales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), erogaciones de gastos de operación que no son financiables con recursos del fondo. Transparencia del Ejercicio de los Recursos 10. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en 2015, se constató lo siguiente:

5


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

INFORMES TRIMESTRALES GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Cuenta Pública 2015 Informes Trimestrales

1er

2do

3er

4to

No

No

No

Cumplimiento en la Entrega Gestión de Proyecto

No

Avance Financiero

Ficha de Indicadores

No

No

No

No

No

No

Cumplimiento en la Difusión Gestión de Proyecto

No

No

Avance Financiero

No

No

Ficha de Indicadores

No

No

No

No

Calidad

No

Congruencia

No

FUENTE: Página de internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público e información proporcionada por el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Se constató que la entidad federativa no remitió los formatos de Gestión de Proyectos y Ficha de indicadores a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); asimismo, no los difundió en el periódico oficial ni en su página electrónica de Internet, y la información presentada careció de calidad y congruencia. La Contraloría General del Estado de Veracruz inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el Acuerdo de inicio del procedimiento disciplinario administrativo núm. 054/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 11. El Gobierno del Estado de Veracruz mostró evidencia de que publicó su Programa Anual de Evaluación, (PAE) 2016, en su página de internet del Gobierno del Estado, en el cual están incluidos los recursos del FAFEF 2015 y se lleva a cabo por una instancia técnica. Impacto y Cumplimiento de Objetivos 12. De la revisión de la información presentada por la entidad fiscalizada de los Indicadores de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas del ejercicio fiscal 2015, y con la finalidad de evaluar el desempeño de los recursos y el cumplimiento de los objetivos, se concluyó lo siguiente: Al 31 de diciembre de 2015, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ejerció el 100.0% de los recursos asignados al fondo, y los destinó al rubro de apoyo a la educación. Se realizaron transferencias indebidas de los recursos del fondo a otras cuentas por 1,933,800.0 miles de pesos, lo que representó el 91.7% de los recursos asignado al fondo. Del total de los recursos del FAFEF 2015, al 31 de diciembre de 2015 se transfirió el 100.0% a la Secretaría de Educación de Veracruz, como instancia ejecutora. Del total revisado en la muestra de auditoría al 31 de diciembre de 2015, se determinó que 2,109,764.4 miles de pesos, se encuentran fuera de los objetivos del fondo, lo que representa el 100.0% de lo ejercido y total asignado al fondo. 6


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL FAFEF GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CUENTA PÚBLICA 2015 Indicador

Valor

I.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.1.

Nivel de gasto al 31 de diciembre de 2015 (% ejercido del monto asignado).

100.0

1.2.

Nivel del gasto a la fecha de la auditoría (% ejercido del monto asignado).

100.0

1.3. Variación de saldos de los contratos de deuda pública directa pagados con FAFEF 2015 (saldos registrados en 2015, respecto de los saldos registrados en 2014) (%). 1.4. Porcentaje del FAFEF 2015 para el pagado en amortización del capital de la deuda directa (% respecto del ejercido en saneamiento financiero). 1.5. Participación del FAFEF 2015 en la reserva actuarial (ejercido en reservas actuariales, respecto al ejercido en saneamiento de pensiones). 1.6. Proporción de los recursos del fondo transferidos indebidamente a otras cuentas bancarias en las que se dispone de otro tipo de recursos, a la fecha de la auditoría (% del monto asignado). 1.7. Índice de recursos no ejercidos al 31 de diciembre de 2015; según flujo de efectivo. (% del monto asignado). 1.8. Proporción de recursos ejercidos en rubros distintos a los permitidos por el fondo en el artículo 47 de la LCF, a la fecha de la auditoría (% de los recursos ejercidos). 1.9. Proporción de contratos que requirieron convenios modificatorios en monto, respecto de los contratos de la muestra auditada. (%). 1.10. Proporción de los montos excedentes en convenios, respecto del monto total de los contratos (muestra auditada) (%). 1.11. Proporción de los montos excedentes respecto de los contratos que presentaron convenios modificatorios (%). 1.12. Situación constructiva de las obras (Según visitas físicas). a)

Obras terminadas (%).

b) Obras en proceso (%). c) Obras suspendidas (%). d) Obras canceladas (%). 1.13. Situación operativa de las obras terminadas según visita física. a. Operan adecuadamente (%). b. No operan adecuadamente (%). c. No operan (%). II. INDICADORES REPORTADOS A LA SHCP II.1. Índice de Impacto de Deuda Pública (Saldo de la deuda directa al 31 de diciembre del año anterior/Ingreso Estatal Disponible)*100. II.2. Índice de Logro Operativo ({Sumatoria de i=1...n (Recursos ejercidos por cada programa, obra o acción / Total de recursos ejercidos del fondo) * (Avance de las metas porcentuales de i / Metas programadas porcentuales de i )} * 100). II.3. Índice en el Ejercicio de Recursos ((Gasto ejercido del FAFEF por la entidad federativa / Monto anual aprobado del FAFEF a la entidad federativa)*100). II.4. Porcentaje de Avance en las Metas ({Sumatoria de i=1...n (Avance de las metas porcentuales de i / Metas programadas porcentuales de i )} * 100). II.5. Índice de Fortalecimiento Financiero ((Ingresos propios / Ingreso Estatal Disponible)*100). II.6. Índice de Impulso al Gasto de Inversión ((Gasto en Inversión / Ingreso Estatal Disponible)*100). III. TRANSPARENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS III.1. Cumplimiento de la entrega de informe a la SHCP, índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FAFEF. (Gestión de Proyectos; Avance Financiero, Ficha de Indicadores). [Bueno igual a 100.0%; Regular menor de 100.0% y mayor de 80.0%; Bajo menor de 80.0%]. III.2. Difusión de la información remitida a la SHCP. ¿El Gobierno del estado difundió en su página de Internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultado del fondo (Gestión de Proyectos; Avance Financiero, Ficha de Indicadores)? Sí, No o Parcialmente. IV. EVALUACIÓN DEL FONDO IV.1. ¿El gobierno del estado realizó la evaluación sobre el FAFEF prevista por la ley? (Sí o No).

N/A N/A N/A 91.7 0.0 100.0 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/P N/P N/P N/P N/P N/P Regular

Parcialmente

FUENTE: Información proporcionada por el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. NA: No Aplica N/P: No Presentaron

De los elementos anteriores, se puede concluir que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no ejerció con eficiencia los recursos del fondo, lo que no permitió cumplir con los objetivos establecidos.

7


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

En conclusión, los recursos del FAFEF 2015 ministrados al estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no tuvieron una contribución a los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en el fortalecimiento de las finanzas públicas en la entidad federativa, ya que como resultado de los trabajos de auditoría, se determinaron insuficiencias en la administración del fondo, principalmente en la aplicación de recursos en fines distintos a los establecidos en la normativa. 15-A-30000-14-1478-01-001 Recomendación Para que el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave instruya a quien corresponda a fin de que, en ejercicios posteriores, se instrumenten las medidas necesarias para implementar mecanismos y actividades que permitan una aplicación eficiente de los recursos del fondo, y se destinen a los objetivos establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 2,110,227.7 miles de pesos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 8 observación(es), de la(s) cual(es) 5 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 3 restante(s) generó(aron): 1 Recomendación(es) y 2 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó un importe de 2,109,764.4 miles de pesos, que representó el 100% de los recursos transferidos al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2015, la entidad federativa había ejercido el 100.0% de los recursos transferidos. En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia del destino de los recursos federales aplicados en el pago de sueldos y salarios de maestros estatales, gastos de operación que no son financiables con recursos del fondo contemplados en la Ley de Coordinación Fiscal y sus intereses generados no reintegrados a la cuenta específica, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 2,109,764,4 miles de pesos, más intereses generados por 463.3 miles de pesos que no están en la cuenta del fondo, los cuales representan el 100.0% del monto auditado; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. La entidad federativa no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Se constataron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), ya que la entidad federativa no proporcionó los formatos de Gestión de Proyectos y

8


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Ficha de indicadores a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); asimismo, no los difundió en el periódico oficial ni en su página electrónica de Internet, y la información presentada careció de calidad y congruencia. Adicionalmente a lo anterior, de acuerdo con los indicadores utilizados por la ASF, se determinó que la proporción de recursos ejercidos en rubros distintos a los permitidos para el fondo a la fecha de la auditoría fue del 100.0%. En conclusión, la entidad federativa no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas.

Apéndices Áreas Revisadas La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), y la Secretaría de Educación (SEV), del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículo 70, fracción V.

2. Ley de Coordinación Fiscal: artículos 47, párrafo último, y 49 párrafos primero y segundo. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2009, en relación con los Transitorios PRIMERO y CUARTO del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la

9


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual se entregó mediante los oficios núm. CG/DGFFF/1380/2016 y CG/DGFFF/1524/2016 de fechas 14 y 23 de junio de 2016, respectivamente, que se anexan a este informe.

10


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

11


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A-30000-02-1482 1482-DS-GF

Alcance

Universo Seleccionado Muestra Auditada Representatividad de la Muestra

EGRESOS Miles de Pesos 728,834.3 728,834.3 100.0%

Respecto de los 7,091,407.2 miles de pesos destinados durante el ejercicio 2015 al Fondo de Infraestructura Social para la Entidades (FISE), se verificó la aplicación de los recursos asignados al Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que ascendieron a 728,834.3 miles de pesos. De éstos, se revisaron física y documentalmente el 100.0%. Resultados Control Interno 1. Se analizó el control interno instrumentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Gobierno del estado de Veracruz a los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2015, con base en el Marco Integrado de Control Interno (MICI), emitido por la Auditoría Superior de la Federación; para ello, se aplicó un cuestionario de control interno y se evaluó la documentación comprobatoria con la finalidad de contribuir proactiva y constructivamente a la mejora continua de los sistemas de control interno implementados. Después de analizar las evidencias y las respuestas, los resultados más relevantes de la evaluación arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: AMBIENTE DE CONTROL 

Normativa de Control Interno

El gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave cuenta con normas generales en materia de control interno que evalúan su diseño, implementación y eficacia, con el objetivo de coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. 

Compromiso con los Valores Éticos

La SEFIPLAN ha realizado acciones tendentes a implementar y comprobar su compromiso con los valores éticos. No obstante las acciones realizadas, se identificaron áreas de oportunidad en esta materia, relativas al fortalecimiento de la cultura en materia de control interno e integridad. Por lo anterior, es importante reforzar las normas en materia de conducta y la prevención de irregularidades administrativas y la corrupción, también es de gran importancia actualizar y

1


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

dar seguimiento al programa de promoción de la integridad y prevención a la corrupción, con el fin de proporcionar disciplina y respaldo para logro de los objetivos. 

Responsabilidad de Vigilancia y Supervisión del Control Interno

La SEFIPLAN acreditó haber realizado acciones que forman parte de la responsabilidad de supervisión y vigilancia del control interno. No obstante las acciones realizadas, se identificaron áreas de oportunidad en esta materia, relativas a reforzar la responsabilidad de la vigilancia y supervisión del control interno e integridad por medio de las instancias correspondientes. Por lo anterior es necesario que el titular sea el responsable de vigilar y supervisar el funcionamiento del control interno, a través de los servidores públicos y las instancias que establezca para tal efecto. Para ello es importante reforzar la estructura de las instancias especializadas en vigilar el control interno ya que ellas son la base para la corrección de las deficiencias detectadas. 

Estructura, Autoridades, Funciones y Responsabilidades

La SEFIPLAN tiene definidas su estructura orgánica, atribuciones, funciones, responsabilidades y obligaciones de las diferentes áreas o unidades administrativas. La autorización de la estructura organizacional, la asignación de responsabilidades y la delegación de autoridad y funciones están conforme a las disposiciones jurídicas y normativas aplicables, esto coadyuva para alcanzar los objetivos institucionales, preservar la integridad, prevenir la corrupción y rendir cuentas de los resultados alcanzados. 

Competencia Profesional y Capacitación de Personal

La SEFIPLAN ha establecido políticas sobre la competencia profesional del personal, así como de su reclutamiento, selección, descripción de puestos y su evaluación. Las políticas establecidas en relación con el nivel de conocimiento y habilidades requeridos en el desarrollo de las funciones y actividades de los servidores públicos, generan un compromiso con la competencia profesional del personal, ya que están instituidos los medios para atraer, desarrollar y retener a personas competentes que demuestran compromiso con la integridad, los valores éticos, el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad, la transparencia y la rendición de cuentas. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 

Establecimiento de Objetivos y Tolerancia al Riesgo

La SEFIPLAN ha establecido objetivos y metas estratégicas, la evaluación y la asignación de responsabilidades para su cumplimiento. No obstante las acciones realizadas, se identificaron áreas de oportunidad con respecto a la definición de objetivos, que éstos se redacten en términos específicos y que sean medibles para que permitan el diseño del control interno y sus riesgos asociados. Por lo anterior es importante que el Titular con el apoyo del personal de mandos superiores, considere reforzar el procedimiento para la definición de los objetivos institucionales y reforzar el plan estratégico, asegurando además que dicha planeación estratégica contemple

2


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

la alineación institucional con los planes nacionales, regionales, sectoriales y todos los demás instrumentos y normativas vinculatorias que correspondan. 

Identificación, Análisis y Respuestas a Riesgos Asociados con los Objetivos

La SEFIPLAN cuenta con una metodología de administración de riesgos. La metodología instituida para el proceso general de administración de riesgos es adecuada, ya que establece y consolida la identificación, análisis y la administración de los riesgos que pueden afectar la consecución de los objetivos de la entidad. 

Identificación de Riesgos de Corrupción y Fraude

La SEFIPLAN no cuenta con un lineamiento, procedimiento, manual o guía en el que se establezca la metodología para la administración de riesgos de corrupción, ni con evidencia de que se informa a alguna instancia de la situación de los riesgos y su atención. Por lo anterior, los servidores públicos de mando superior, con el apoyo, en su caso, de las unidades especializadas, deben considerar la probabilidad de ocurrencia de actos corruptos, fraudes, abuso, desperdicio y otras irregularidades que atentan contra la apropiada salvaguarda de los bienes y recursos públicos al identificar, analizar y responder a los riesgos en los diversos procesos que realice la institución. ACTIVIDADES DE CONTROL 

Implementar Actividades de Control (Políticas y Procedimientos)

La SEFIPLAN no estableció un programa para el fortalecimiento del Control Interno de los procesos sustantivos y adjetivos relevantes de la institución, tampoco definió las atribuciones y funciones del personal de las áreas y/o unidades administrativas que son responsables de los procesos ni se definió la obligación de evaluar y actualizar periódicamente las políticas y procedimientos. Por lo anterior, es indispensable que los responsables de las unidades administrativas diseñen actividades de control en respuesta a los riesgos asociados con los objetivos institucionales, a fin de alcanzar un control interno eficaz y apropiado. Estas actividades son las políticas, procedimientos, técnicas y mecanismos que hacen obligatorias las directrices de la Administración para alcanzar los objetivos e identificar los riesgos. 

Actividades de Control para las TIC

Se establecieron actividades de control para las tecnologías de la información y comunicaciones. Se tienen las actividades adecuadas para contribuir a la mitigación de los riesgos que dificultan el logro de los objetivos institucionales, así como sobre tecnologías de información y comunicaciones, para apoyar el logro de sus objetivos en la identificación las actividades necesarias que ayuden a que las respuestas a los riesgos se lleven a cabo de manera adecuada y oportuna, y se refuercen los controles internos automatizados que reduzcan la posibilidad de errores en la información presentada.

3


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 

Información Relevante y de Calidad

La SEFIPLAN no tiene un Plan o Programa de Sistemas de Información que apoye los procesos por los que se da cumplimiento a los objetivos de la institución; para establecer los responsables de elaborar información sobre su gestión y cumplir con sus obligaciones en materia de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Contabilidad Gubernamental; Trasparencia y Acceso a la Información Pública; Fiscalización y Rendición de Cuentas. Por lo anterior, es importante establecer medios y mecanismos adecuados para obtener, procesar, generar, clasificar, validar y comunicar de manera eficaz, eficiente y económica, la información financiera, presupuestaria, administrativa, operacional y de otro tipo requerida en el desarrollo de sus procesos, transacciones y actividades, que permita al personal comprender sus funciones, las responsabilidades y su importancia para el logro de los objetivos institucionales de manera eficiente y eficaz, así como para salvaguardar los documentos e información que se deben conservar en virtud de su importancia. 

Comunicación Interna

La SEFIPLAN no informa periódicamente al Titular de la institución sobre la situación que guarda el funcionamiento general del Sistema de Control Interno Institucional; sobre la obligatoriedad de registrar contable, presupuestal y patrimonialmente sus operaciones y que éstas se reflejen en la información financiera, ni sobre la obligatoriedad de realizar evaluación de Control Interno y/o de riesgos a los sistemas informáticos que apoyan el desarrollo de las actividades. Por lo anterior, es importante que la institución establezca líneas de comunicación interna de conformidad con las disposiciones aplicables, y que la información sea comunicada hacia abajo, lateral y hacia arriba, es decir, en todos los niveles de la institución. Esta información debe ser de la calidad necesaria para contribuir al logro de los objetivos institucionales. SUPERVISIÓN 

Realizar actividades de supervisión (Evaluaciones y Autoevaluaciones)

La SEFIPLAN cuenta con políticas y procedimientos para la supervisión de control interno. Se dispone de políticas y procedimientos de supervisión del control interno, lo que consolida el proceso de atención de las deficiencias identificadas y las derivadas de los reportes emanados de los sistemas de información, por lo que son resueltas oportunamente. Los servidores públicos encargados de la supervisión y evaluación tienen la capacidad para entender la naturaleza, atributos, limitaciones, tipos y técnicas de control y riesgos inherentes, pues se tienen identificadas las debilidades específicas del sistema de control ante los riesgos que puedan afectar su funcionamiento, fortalecimiento y mejora continua, así como los controles de naturaleza preventiva, detectiva y correctiva. Una vez analizadas las evidencias documentales proporcionadas por la entidad fiscalizada, relativas a cada respuesta del Cuestionario de Control Interno y aplicado el instrumento de valoración determinado para la revisión, se obtuvo un promedio general de 39 puntos de un

4


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

total de 100 en la evaluación practicada por componente, lo que ubica a la SEFIPLAN en un nivel bajo. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que aun cuando la entidad fiscalizada ha realizado acciones para la implementación de un sistema de control interno, éstas no han sido suficientes para establecer un sistema que esté integrado con los procesos institucionales y sujeto a la autoevaluación y mejora continua, por lo que se considera necesario reforzar la cultura en materia de control interno y administración de riesgos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la normativa y la transparencia en su gestión. 15-A-30000-02-1482-01-001 Recomendación Para que la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz, instruya a quien corresponda, a fin de que se implementen las medidas de control necesarias para que en lo sucesivo se fortalezcan los mecanismos de control interno en las operaciones realizadas con los recursos del FISE. Transferencia de Recursos 2. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Gobierno del estado de Veracruz la totalidad de los recursos asignados del fondo en una cuenta bancaria específica y productiva. 3. El Estado administró los recursos del FISE 2015 por 728,834.3 miles de pesos y sus rendimientos financieros por 35.5 miles de pesos en una cuenta bancaria que no fue exclusiva para el fondo, ya que realizó depósitos en ella por 9,908,229.9 miles de pesos, de otras fuentes de financiamiento. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 4. La SEFIPLAN transfirió recursos del FISE 2015 por 728,100.0 miles de pesos a otra cuenta bancaria, de la cual se utilizó para el pago de obras programadas con el FISE 2015 por 82,655.0 miles de pesos, por lo que a la fecha de la auditoría quedan recursos pendientes de reintegrar por 645,445.0 miles de pesos, más los interés generados por la disposición de los recursos. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida parcialmente esta acción. 15-A-30000-02-1482-06-001 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 645,445,000.00 pesos (seiscientos cuarenta y cinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde la transferencia y hasta el reintegro y aplicación de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, por transferir recursos del FISE 2015 a otras cuentas bancarias sin que se reintegraran a la cuenta del fondo; en su caso, deberán ser acreditados ante este órgano de fiscalización con

5


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

la evidencia documental de su destino y aplicación en los objetivos del fondo, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal. 5. La Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no instrumentó las medidas necesarias para garantizar, el pago oportuno de las solicitudes de sus instancias ejecutoras del FISE 2015, en virtud de que a mayo de 2016, se habían tramitado pagos por 198,274.8 miles de pesos, y de ellos sólo se pagaron 84,990.7 miles de pesos, por lo que se determinó que las “Cuentas por Liquidar” tramitadas para pago por las instancias ejecutoras fueron pagadas parcialmente por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz con un atraso total promedio de 176 días. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 6. El Gobierno del estado de Veracruz no afectó como fuente de pago, ni para garantizar algún tipo de crédito los recursos del FISE 2015. 7. Las entidades ejecutoras no administran recursos en cuentas bancarias específicas y productivas, ya que la instancia pagadora de las obras y acciones de los recursos del FISE 2015 es la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Registro e Información Financiera de las Operaciones 8. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave registró en su contabilidad las operaciones realizadas con recursos del FISE 2015, las cuales disponen de la documentación original justificativa y comprobatoria que cumple con los requisitos fiscales y que está cancelada con la leyenda “Operado” e identificada con el nombre del fondo y el ejercicio fiscal 2015. Revisión de la implantación de normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) 9. Para evaluar los avances en el proceso de armonización contable, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) elaboró Guías de Cumplimiento, documentos que permiten realizar un autodiagnóstico para identificar las principales debilidades e incumplimientos en el proceso. Para el ejercicio fiscal 2015, las entidades federativas deben responder seis guías que incorporan 246 obligaciones normativas derivadas de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las Normas que de ella se resultan y que fueron emitidas en el periodo 2009-2015 por el CONAC; considerando su relevancia en la elaboración de estados financieros, se tomó una muestra de 153 obligaciones previstas en la ley y su reforma y, como resultado de éste análisis, se determinó que el estado de Veracruz implantó 127 disposiciones en tiempo y forma, es decir, el 83.0%, con un cumplimiento razonable del objetivo de armonización contable.

6


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Destino de los Recursos 10. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave recibió 728,834.3 miles de pesos del FISE 2015, y durante su administración se generaron intereses por 35.5 miles de pesos, por lo que el total disponible para el ejercicio fiscal 2015 fue de 728,869.8 miles de pesos. De estos recursos, se constató que al 31 de diciembre del 2015 se pagó 697,352.0 miles de pesos que representaron el 95.7% del disponible incluidas las transferencias a otras cuentas, y se determinó un subejercicio a este corte del 4.3%, que equivale a 31,517.8 miles de pesos, en tanto que al 31 de mayo de 2016 pagó 728,436.0 miles de pesos que representaron el 99.9% del disponible, y se determinó un subejercicio a este corte del 0.1%, que equivale a 433.8 miles de pesos, no ejercidos en los objetivos del fondo en inobservancia de la Ley de Coordinación Fiscal.

DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2016 Miles de Pesos Descripción

Núm. de obras y acciones

Pagado

% vs. Pagado

% vs. disponible

INVERSIONES APLICADAS EN LOS OBJETIVOS DEL FONDO Electrificación rural y de colonias pobres

1

25,600.0

3.5

3.5

Mejoramiento de vivienda

1

24,250.0

3.3

3.3

Urbanización

3

12,134.8

1.7

1.7

Mantenimiento de Infraestructura

2

20,046.9

2.7

2.7

0.3

0.1

0.1

7

82,032.0

11.3

11.3

2

959.0

0.1

0.1

645,445.0

88.6

88.5

Comisiones Bancarias TOTAL PAGADO INVERSIONES QUE NO CUMPLEN CON EL OBJETIVO DEL FONDO Obras fuera de rubro y conceptos fuera de catálogo. Transferencias a otras cuentas bancarias SUBTOTAL

2

646,404.0

88.7

88.6

TOTAL PAGADO

9

728,436.0

100.0

99.9

Subejercicio Total Disponible

433.8

0.1

728,869.8

100.0

FUENTE: Registros contables, estados de cuenta bancarios.

La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida parcialmente esta acción. 15-A-30000-02-1482-06-002 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 433,827.73 pesos (cuatrocientos treinta y tres mil ochocientos veintisiete pesos 73/100 M.N.), más los rendimientos generados desde la determinación del subejercicio y hasta la 7


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

aplicación de los Recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades correspondientes al ejercicio fiscal 2015, por no haber aplicado a la fecha de la auditoría los recursos no pagados al 31 de mayo de 2016 en los objetivos del fondo, lo que originó que la población objetivo no recibiera los beneficios programados, de acuerdo en lo establecido con la Ley de Coordinación Fiscal y los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. 11. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave destinó 959.0 miles de pesos del FISE 2015 en el pago de las acciones denominadas: “Programa de huertos comunitarios en territorios productivos” y “Huertos comunitarios en zonas serranas y población indígena”, las cuales consistieron en la entrega de dinero en efectivo a los beneficiarios del programa, lo cual no está considerado en el Catálogo de acciones de los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo previstos por la Ley de Coordinación Fiscal ni contaron con la opinión favorable de la SEDESOL para considerarse como como proyectos especiales, como se muestra en el cuadro siguiente:

Localidad

Descripción

Importe

Mariano Escobedo

Programa de Huertos comunitarios en territorios productivos

699.0

Mariano Escobedo

Huertos comunitarios en zonas serranas y población indígena

260.0

TOTAL

959.0

La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 269/2016, por lo que se da como promovida parcialmente esta acción. 15-A-30000-02-1482-06-003 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 959,000.00 pesos (novecientos cincuenta y nueve mil pesos 00/100 M.N.) más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta del fondo, por haber realizado dos acciones que no están consideradas en el Catálogo de acciones de los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social previstos por la Ley de Coordinación Fiscal; en su caso, deberán ser acreditados ante este órgano de fiscalización con la evidencia documental de su destino y aplicación en los objetivos del fondo, de acuerdo la Ley de Coordinación Fiscal. 12. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no aplicó los recursos del FISE 2015 conforme al informe anual de la situación de pobreza y rezago social de las entidades y sus respectivos municipios, en virtud de que transfirió a otra cuenta bancaria del estado 645,445.0 miles de pesos, que representó el 88.5% del recurso disponible del FISE 2015. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 8


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

13. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave invirtió 49,850.0 miles de pesos, lo que equivale al 6.8% de los recursos asignados en “Zonas de Atención Prioritarias Urbanas”, por lo que no cumplió el 50.0% como mínimo que establecen los Lineamientos para la Operación del FAIS. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 14. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave invirtió un importe de 52,943.8 miles de pesos que representó el 7.3% de los recursos FISE 2015, en proyectos clasificados como de incidencia directa conforme al Catálogo del FAIS, el cual fue menor que el establecido de 70.0% en los Lineamientos de Operación del FAIS.

OBRAS CLASIFICADAS COMO DE INCIDENCIA DIRECTA CONFORME AL CATÁLOGO DEL FONDO CON CORTE AL 31 DE MAYO DE 2016 Miles de Pesos Núm. De Obras y/o acciones

Importe

% de lo Asignado al Fondo

INCIDENCIA DIRECTA

5

COMPLEMENTARIOS

4

30,046.9

4.1

9

82,990.7

11.4

TOTAL

52,943.8

7.3

FUENTE: Expediente unitario de las obras y acciones, estados de cuenta bancarios.

La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 15. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave invirtió un importe de 30,046.9 miles de pesos que representó el 4.1% de los recursos FISE 2015, en proyectos clasificados como Proyectos Complementarios, conforme al Catálogo del FAIS, por lo que no rebasó el 30.0% permitido para este tipo de proyectos. 16. En el 2015, la Dirección General de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, respecto al FISE asignado en Veracruz de Ignacio de la Llave presuntamente: 

No diseñó, implementó ni coordinó el cumplimiento de los mecanismos de seguimiento de las obras y acciones realizadas con los recursos de las Aportaciones Federales para Entidades y Municipios en materia de desarrollo social.

No desarrolló la metodología para consolidar y analizar los resultados del seguimiento de las obras y acciones, con la finalidad de proponer al gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave mejoras en la operación y uso de las transferencias de los fondos a las entidades federativas.

9


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

Tampoco aseguró la aplicación de criterios y lineamientos para la regulación y operación de las Aportaciones Federales para Entidades y Municipios en materia de desarrollo social, con el fin de dar cumplimiento normativo.

No definió ni estableció los criterios y procedimientos orientados al seguimiento de las obras y acciones realizadas con los recursos del FISE 2015, con la finalidad de verificar que los avances de obra y acciones coincidan con las reportadas y de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

Omitió dirigir las acciones para consolidar y analizar los resultados del seguimiento de las obras y acciones, con el fin de identificar mejoras e implementarlas en las áreas ejecutoras.

No dio seguimiento al uso de los recursos FAIS con base en la información del SFU, ya que se hubiera percatado que se reportó como con gasto en ceros; sin solicitar la información adicional que se requiera para el seguimiento sobre el uso de los recursos que no esté contenida en el SFU

Asimismo, en el 2015 la Delegación Estatal en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave de la Secretaría de Desarrollo Social respecto al FISE asignado en Veracruz de Ignacio de la Llave, presuntamente: 

Desvió de su destino 645,445.0 miles de pesos a mayo de 2016.

No dio seguimiento a la aplicación del FISE 2015 en su calidad de apoyos financieros federales de los programas sociales.

No intervino en la celebración, ejecución y supervisión de las obras públicas del FISE 2015, ya que se hubiera percatado que ninguna obra fue terminada

Omitió establecer y dirigir los mecanismos para asesorar y brindar el apoyo técnico normativo que requería el gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave en la ejecución de obras y acciones del FISE 2015.

No dirigió el proceso de ejecución del FISE.

Omitió dirigir los mecanismos para dar seguimiento al avance físico de los proyectos, obras o acciones del FISE 2015.

Estas desviaciones fueron de su conocimiento, ya que reconocen la existencia y, por tanto, contenido de los reportes del Sistema de Formato Único, en cuyo cuarto trimestre de 2015 el gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave informa que de los 728.8 millones asignados (igual cifra ministrada por la TESOFE) en el año de 2015, había pagado 0.0 millones y aun así, no se requirió información adicional, tal y como establecen los Lineamientos Generales de Operación del FAIS emitidos por la SEDESOL, con lo cual la SEDESOL incumplió con los artículos 36 bis, fracciones IV y V; 39, fracciones V, VII y VIII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social; Numerales 1, 2, 3, 6, 7, 8, 17 y 24 del Manual de Organización General de la Secretaría de Desarrollo Social; Funciones de la Dirección General de Desarrollo Regional; Título Tercero.- Seguimiento sobre el uso de los recursos, 3.1, 3.1.1, fracciones II y II, de los Lineamientos de Operación del FAIS, publicado en el DOF el 14 de febrero de 2014 y sus modificatorios del 13 de mayo de 2014 y 12 de marzo de 2015. 10


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

La Secretaría de la Función Pública, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició, por medio del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Social, el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 2016/SEDESOL/DE503, por lo que se da como promovida esta acción. Transparencia del Ejercicio de los Recursos 17. El Gobierno del estado reportó de manera oportuna a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos con la aplicación de los recursos del fondo que le fueron transferidos y de manera pormenorizada el avance físico y los principales indicadores de desempeño. 18. El reporte denominado Formato Nivel Financiero, entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Formato Único (SFU), correspondiente al cuarto trimestre de 2015, publicado en su página de internet, en el apartado de “Avance Financiero”, columna de “Pagado”, reporta ceros; mientras que como se pudo comprobar en esta auditoría, a esa fecha se habían pagado 51,906.7 miles de pesos; además, los informes no fueron publicados en sus órganos locales oficiales de difusión ni en la página de internet o en otros medios locales de difusión. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 19. EL Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave presentó el documento denominado: “Programa Anual de Evaluación (PAE) 2016 de la Administración Pública Estatal de Veracruz de Ignacio de la Llave”, el cual incluye la evaluación al FISE 2015, y fue publicado en su página de internet http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/?s=PAE 20. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no mostró evidencia de que se evaluó al FISE 2015, ni de su publicación en el Sistema del Formato Único de la SHCP. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 21. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no mostró evidencia de que informó a los habitantes sobre el monto de los recursos recibidos del fondo, las obras y acciones por realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios, ni al término del ejercicio los resultados alcanzados. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto a los expedientes números 268/2016, 269/2016, 270/2016 y 271/2016, por lo que se da como promovida esta acción.

11


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

Obras y Acciones Sociales 22. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave licitó, adjudicó y contrató las obras pagadas con el FISE 2015, de conformidad con la normativa y, en los casos de excepción a la licitación, se dispuso de la justificación y del soporte suficiente; asimismo, se constató que las obras están amparadas en un contrato que está debidamente formalizado por las instancias participantes. 23. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no ha concluido ocho obras por 30,046.9 miles de pesos por causas no imputables al contratista, pese a que sus periodos contractuales han terminado, debido a la falta de pagos por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Cabe aclarar que en los expedientes proporcionados al equipo auditor no se encontraron convenios modificatorios en plazo o monto, ni documentos que amparen la no procedencia de las estimaciones tramitadas.

OBRAS QUE NO BENEFICIAN A LA POBLACIÓN OBJETIVO (AL 31 DE MAYO DE 2016) Miles de Pesos Solicitudes de Pago Número de Contrato

Descripción

Monto de Total Contrato pagado

Monto Total

Conceptos

SESVER-DISFISE-2015038-AD

Construcción de un Centro de Salud con servicios ampliados

29,223.7

0.0

14,611.8

SIOP-OP-PE073/2015DGCYCE

Reconstrucción de base hidráulica y carpeta asfáltica del camino: Mixtla de AltamiranoTlazcantla del km 0+000 al km 4+560

18,698.4

0.0

Anticipo, 17,964.5 Estimacione s1y2

SIOP-OP-PE061/2015DGCYCE

Construcción de muros de contención del camino Atempa-Tetlalzinga, en el km 14+295

184.6

0.0

183.8

SIOP-OP-PE064/2015DGCYCE

Construcción del camino AtzompaAtexcalco-Tetlalzingo del km 0+000 al km 5+940, tramo del km 3+205 al km 5+940

13,241.3

6,000.0

SIOP-OP-PE062/2015DGCYCE

Construcción de muros de contención del camino Soledad Atzompa-Texmoltitla en los km. 1+820, 1+900, 2+540 y 5+970

989.1

SIOP-OP-PE063/2015DGCYCE

Construcción del camino Tepexpan-Soledad Atzompa, del km 0+000 al km 2+200

SIOP-OP-PE028/2015DGCYCE SIOP-OP-PE088/2015DGCYCE

Término

51

26/12/15

157

Estimación Única

06/08/15 04/10/15

240

6,914.5

Estimación 1

03/08/15 30/12/15

153

0.0

984.9

Estimación Única

06/08/15 02/01/16

150

6,274.2

4,000.0

4,266.9

Estimación 1

03/08/15 31/10/15

213

Construcción de carpeta de concreto hidráulico del camino Buena Vista colonia La Magdalena del km. 0+000 al km. 11+000 (tramos aislados)

24,990.1

19,046.9

Anticipo, 22,047.3 Estimacione s 1, 2 y 3

28/06/15 25/11/15

188

Rehabilitación en tramos aislados del camino Presidio - Laguna Chica del km 0+000 al km 25+150

7,907.7

1,000.0

2,372.3

17/10/15 13/02/16

108

101,509.1

30,046.9

69,346.0

FUENTE: Expediente unitario de las acciones, estados de cuenta bancarios.

12

Inicio

Días de atraso al 31 de mayo 2016

14/10/15 10/04/16

TOTAL

Anticipo

Periodos de ejecución

Anticipo

28/09/15


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto a los expedientes números 270/2016 y 271/2016, por lo que se da como promovida parcialmente esta acción. 15-A-30000-02-1482-06-004 Pliego de Observaciones Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 30,046,885.00 pesos (treinta millones cuarenta y seis mil ochocientos ochenta y cinco pesos 00/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición y hasta su reintegro a la cuenta del fondo por no haber concluido ocho obras pagadas con el FISE , por falta de pago a contratistas y, por tanto, no benefician a la población objetivo; en su caso, deberán ser acreditados ante este órgano de fiscalización con la evidencia documental de su destino y aplicación en los objetivos del fondo, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal. 24. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no cubrió en tres obras los anticipos por 22,593.7 miles de pesos, en dos casos no lo pagó y en uno más pagó sólo 1,000.0 miles de pesos, por lo que existe el riesgo de demandas por incumplimiento de contrato al no entregar recursos para el compromiso de obras por 55,829.7 miles de pesos, como se muestra en el cuadro siguiente.

ANTICIPOS NO PAGADOS O PAGADOS PARCIALMENTE (AL 31 DE MAYO DE 2016) Miles de Pesos Solicitudes de Pago Número de Contrato

Monto de Contrato

Descripción

Monto de Anticipo

Fecha de Solicitud

Fecha de Pago

Pagos El monto pagado cubre el anticipo

Monto

Sí SESVER-DIS-FISE-2015- Construcción de un centro de salud con 038-AD servicios ampliados

29,223.7

14,611.8

03/12/15

-

Rehabilitación en tramos aislados del SIOP-OP-PE-088/2015camino Presidio - laguna chica del km DGCYCE 0+000 al km 25+150

7,907.7

2,372.3

18/11/15

27/04/16

Reconstrucción de base hidráulica y SIOP-OP-PE-073/2015- carpeta asfáltica del camino: Mixtla de DGCYCE Altamirano-Tlazcantla del km 0+000 al km 4+560

18,698.4

5,609.5

29/10/15

-

55,829.8

22,593.6

TOTAL

No

0.00

X

1,000.0

X

0.00

X

1,000.0

FUENTE: Expediente unitario de las acciones, estados de cuenta bancarios.

La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto a los expedientes números 270/2016 y 271/2016, por lo que se da como promovida esta acción.

13


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

25. El Gobierno del estado de Veracruz no realizó al corte de auditoría (31 de mayo de 2016), obra pública por la modalidad de administración directa con recursos del FISE 2015. 26. El Gobierno del estado de Veracruz llevó a cabo el proceso de licitación y adjudicación de las adquisiciones realizadas con recursos del FISE 2015 de acuerdo con la normativa y, en los casos de excepción a la licitación pública, se contó con la justificación correspondiente; asimismo, se constató que todas las adquisiciones fueron amparadas mediante un contrato o pedido debidamente formalizado, que se cumplió con la entrega de los bienes en los tiempos estipulados y, mediante verificación física, se comprobó su existencia, que están asignados, cuentan con el resguardo correspondiente y se encuentran en un adecuado funcionamiento. 27. La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y enajenación de Bienes Muebles del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en la Gaceta Oficial el 21 de febrero de 2003, establece en su artículo quinto transitorio que debía expedir su reglamento a los 120 días siguientes. No obstante, a 13 años después, no se ha promulgado dicho reglamento. La Contraloría General del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 272/2016, por lo que se da como promovida esta acción. Gastos Indirectos 28. El Gobierno del estado de Veracruz no realizó pagos en el rubro de Gastos Indirectos con los recursos del FISE 2015. Cumplimiento de Objetivos y Metas 29. El Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave designó al Colegio de Veracruz (COLVER) como instancia técnica independiente para la evaluación de los recursos del fondo con base en indicadores estratégicos y de gestión; la publicación en su página de internet fue programada para el día 15 de julio de 2016, siendo que la verificación en la página http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/?s=PAE fue hecha al día 22 de julio de 2016, la cual no arrojó la publicación de sus resultados, tampoco se presentó evidencia que el resultado informó en el Sistema de Formato Único de la SHCP. La Contraloría General del estado de Veracruz, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores y, para tales efectos, radicó el asunto al expediente número 268/2016, por lo que se da como promovida esta acción. 30. De los recursos transferidos al Gobierno de estado de Veracruz de Ignacio de la Llave por 728,834.3 miles de pesos y durante su administración se generaron intereses por 35.5 miles de pesos, por lo que el total disponible para el ejercicio fiscal 2015 fue de 728,869.8 miles de pesos, y se determinó que al 31 de diciembre de 2015, se pagaron 697,352.0 miles de pesos (incluidas las transferencias a otras cuentas del estado) que representaron el 95.7% del disponible, en tanto que al corte de la auditoría, 31 de mayo de 2016, se tienen recursos no pagados por 433.8 miles de pesos, el 0.1% de los recursos disponible, lo cual incumple con el principio de anualidad, y generó que no se atendiera oportunamente a los sectores de la

14


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

población estatal que presentan las condiciones de rezago social y pobreza más desfavorables. Del total asignado con el fondo, se destinó el 6.8%, 49,850.0 miles de pesos, para la atención de los grupos de población en condiciones sociales más desfavorables, en virtud de que se aplicó en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) definidas por la SEDESOL y en la población en los dos grados de rezago social más altos, o bien, en la población en pobreza extrema en el municipio, además, el 88.3% de los recursos pagados, 645,445.0 miles de pesos, se transfirió a otras cuentas bancarias sin atender a la población en rezago social o pobreza del estado, lo que contraviene el objetivo del fondo y propicia la desigualdad social. Respecto a la planeación de las inversiones del fondo y considerando el catálogo de proyectos establecido por la SEDESOL, el estado destinó recursos en 2015 para la realización de dos obras y/o acciones que atendieron los servicios de infraestructura básicos: Electrificación rural y de colonias pobres 25,600.0 miles de pesos y en Mejoramiento de Vivienda 24,250.0 miles de pesos, que representan el 3.5% y 3.6%, respectivamente, del total pagado. Cabe destacar que el 7.3% de lo asignado se aplicó en obras y acciones de contribución Directa, es decir, en proyectos de infraestructura social básica que contribuyen de manera inmediata a mejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la pobreza multidimensional, en tanto que el 4.1% de lo gastado se aplicó para proyectos Complementarios, que están asociados con los proyectos de contribución directa y que son necesarios para su realización o que coadyuvan al mejoramiento de los indicadores de pobreza, rezago social y al desarrollo económico y social del estado. No obstante, la aplicación porcentual es deficiente. Es importante destacar que, a la fecha de la revisión y de acuerdo con los avances físicos que presentó el estado, de las 50 obras programadas, dos se encontraban concluidas, tres en proceso y cuatro aún no iniciaban. Lo anterior pone de manifiesto que el estado de Veracruz tiene una contribución nula al cumplimiento de los objetivos de la política pública en materia de Desarrollo Social, debido a que el nivel de gasto a la fecha de la revisión fue del 99.9% de lo transferido; sin embargo, el 88.3% del disponible se transfirió a otras cuentas bancarias sin atender a los objetivos del fondo, lo destinado a población que presenta los mayores rezagos sociales en el municipio fue del 6.8% de lo gastado y se destinó el 7.3% a proyectos de contribución directa. Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales se presenta una selección en la tabla siguiente:

15


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FISE Indicador

Valor

I.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y EN LAS METAS DEL FISE I.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre de 2015 (% pagado del monto disponible)

95.7

I.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (31 de mayo de 2015) (% pagado del monto disponible)

99.9

II.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS Y SU CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA II.1.- Porcentaje de Inversión destinada a localidades de alta y muy alta marginación

1.7

II.2.- Porcentaje de Inversión destinada a proyectos de contribución directa

7.3

II.3.- Porcentaje de Inversión destinada a proyectos de Infraestructura Básica Social

6.8

FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FISE, resultados de la auditoría e información proporcionada por el estado.

15-A-30000-02-1482-01-002 Recomendación Para que el Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave instruya a quien corresponda a fin de que se implementes las medidas de control necesarias para que, en lo sucesivo, se fortalezcan las metodologías para el cumplimientos de las metas y objetivos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, en las operaciones realizadas con los recursos del FISE. Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 676,450.9 miles de pesos. Subejercicio Durante el transcurso de la revisión se observó un subejercicio por 433.8 miles de pesos, cuya aplicación está pendiente de ejercer. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 18 observación(es), de la(s) cual(es) 12 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 6 restante(s) generó(aron): 2 Recomendación(es) y 4 Pliego(s) de Observaciones. Dictamen La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 728,834.3 miles de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos a la entidad federativa mediante el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2015, la entidad federativa gastó el 95.7% de los recursos transferidos, incluidas las transferencias a otras cuentas, y al cierre de la auditoría (31 de mayo de 2016) el 99.9%; esto generó opacidad en la aplicación efectiva de los recursos no erogados. En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de Transferencia de Recursos y Destino de los Recursos, respecto de la Ley de Coordinación Fiscal, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015 y de la Ley de Obra del Estado, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 676,450.9 miles de pesos, el cual representa el 92.8% de la muestra auditada; asimismo, se determinó una afectación a la 16


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

población objetivo al no ejercer recursos por 433.8 miles de pesos; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. La entidad federativa no dispone de un sistema de control interno adecuado para identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del FISE, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría. Además, se incumplieron las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FISE, ya que la entidad federativa, si bien proporcionó a la SHCP informes previstos por la normativa, la reportada al cuarto trimestre no coincide con los registros del estado, aunado de que los informes no fueron publicados en sus órganos locales oficiales de difusión ni en su página de internet o en otros medios locales de difusión; tampoco evaluó los resultados del fondo pese a que contó con el Programa Anual de Evaluaciones que lo consideraba, lo cual limitó a la entidad federativa para conocer sus debilidades y áreas de mejora. Las metas y objetivos del fondo no se cumplieron, ya que el Gobierno del estado transfirió 645,445.0 miles de pesos (88.6% del recurso ministrado) a otras cuentas bancarias, por lo que no se destinaron a obras y acciones que beneficiaran a la población del objetivo del FISE. Asimismo, se determinó que para la atención de las Zonas de Atención Prioritaria urbanas se destinó sólo el 6.8% de lo asignado cuando debió ser al menos el 50.0%; en tanto que el porcentaje que se invirtió en proyectos de incidencia directa fue del 7.3%, cuando debió ser al menos el 70.0% de los recursos transferidos. Cabe mencionar que el estado, en conjunto, destinó el 7.1% de lo gastado en obras y acciones de Infraestructura Básica (electrificación y mejoramiento de vivienda). En conclusión, el Gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del (fondo/programa), en incumplimiento de la normativa que regula su ejercicio y no cumplió sus objetivos y metas.

Apéndices Áreas Revisadas Las Secretarías de Finanzas y Planeación, de Desarrollo Social, de Infraestructura y Obras Públicas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y Servicios de Salud de Veracruz. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: para el ejercicio fiscal 2015: artículo 7, párrafo primero, fracción VIII. 2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 78; 85, párrafo primero, fracciónes I y II, párrafos primero, fracción I, y segundo; 107, fracción I, párrafo tercero y; 110, párrafo tercero, fracciones, I, II, III, IV, V y VI.

17


Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015

3. Ley de Coordinación Fiscal: artículos 25, fraccines II y III; 33, párrafo primero, apartado A, fracciónes I y II, apartado B, fracción II, inciso a; 48, párrafo último, y 49, párrafo primero, fracción V. 4. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, publicado el 14 de febrero de 2014 y sus modificatorios del 13 de mayo de 2014, y 12 de marzo de 2015: Numeral 2.2, párrafo quinto; 2.3.1, fracción I; 3.1.2, fracción VII, y Anexo I. Catálogo del FAIS; Lineamientos para informar sobre los recursos federales transferidos a las entidades federativas, publicados en el DOF el 25 de abril de 2013: Numeral, Trigésimo Quinto; ACUERDO que tiene por objeto dar a conocer el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades y sus respectivos municipios o demarcaciones territoriales, con base en lo que establece la Ley General de Desarrollo Social, para la medición de la pobreza, para el ejercicio fiscal 2015; Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: artículo, 49, fracción III; Acuerdo por el que se Establecen las Normas Generales de Control Interno para la Administración Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: artículos 58 y 65. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2009, en relación con los Transitorios PRIMERO y CUARTO del Decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. En el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual se entregó mediante el oficio núm. SESVER/DIS/SATNO/071/2916 del 18 de noviembre de 2016, que se anexa a este informe.

18


Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.