La cruz de amadito cap 1

Page 1

La Cruz de Amadito -Durante 70 años, los detalles de un doble homicidio que estremeció a un pueblo permanecieron ocultos en la memoria de un testigo. Sin embargo, Esa tragedia fue el origen de una nueva familia.

Por Miguel Cervantes Sahagún © Septiembre de 2017

I El Primer Muerto

Esa tarde de 5 de mayo de 1947, Alfonso Ramos Sotelo estaba por aprender la belleza del paisaje que la luna llena provocaba en la ciénaga de la laguna de Chapala. Tras una jornada laboral en el campo, había recibido el aviso de su tío Martín López de que saldrían desde la desembocadura del Río Lerma hacia el pueblo de Jamay. El ocaso del sol era la información suficiente para dejar los trabajos de campo para preparar los utensilios y enfilarse en carreta con dos bueyes a su casa ubicada a unos siete kilómetros de distancia. El trayecto de la frontera de Jalisco y Michoacán hacia el pueblo duraba quizá una hora y a mitad de camino la noche ya invadía el horizonte. "Mi tío Martín venía describiendo lo bello del panorama, pues había una espectacular luna. Todo se veía clarito: la orilla, el camino, las siembras, los campos, todo". Nunca antes lo había razonado, pero hasta ese momento, Alfonso tuvo conciencia de la relación entre la luna y la claridad, y que cuando estaba llena todo alrededor se veía gris o azulado, surreal, muy distinto al día soleado. En la carreta iban siete personas; dos mujeres adultas, cuatro niños y el tío Martín. Tener una carreta de ruedas de metal y capacete de lona era prácticamente un lujo, pues pocas familias podían tener una y mantener a dos bueyes como único medio de transporte, que a su vez ayudaban al arado de las tierras. Alfonso Iba concentrado en esa claridad panorámica porque era una novedad. Algo que siempre veía, pero que hasta entonces no había prestado atención. A sus siete años de edad, poco le preocupaba el hecho de que al día siguiente tendría que regresar a la escuela, pues llevaba tres días sin asistir. Hasta hoy, setenta años después y a la edad de 77 años, Alfonso mantuvo guardado ese recuerdo de hermosa luna en su mente. Fue un episodio que lo había dejado prácticamente en abandono a pesar de que fue una gran novedad. Otro acontecimiento realmente traumatizante casi le borra la serenidad que le significó el paisaje de la laguna. Sin mucho más que pensar o platicar, Alfonso ya escuchaba el bullicio del pueblo. Los siete tripulantes de la carreta estaban quizá a cien metros de las primeras casas y llegando al abrevadero formado entre canaletas cercanas a la calle que desembocaba a la laguna de Chapala. En 1947, el lago había tenido una recesión. Las sequía de años anteriores provocaron la recuperación para la agricultura de cientos de hectáreas ricas en nutrientes, cuyos plantíos producían enormes frutas y verduras muy pocas vistas en la región de Jalisco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.