Respuesta a la carta aclaratoria del INIFED (29/06/2018)
Reiteramos que el INIFED tuvo la información de los hallazgos que hoy publicamos el día 11 de mayo de 2018 y, sin embargo, no hicieron ningún comentario antes de su publicación. 1. En el texto se señala: “La reconstrucción finalmente está en marcha. Donde antes había una escuela de más de 55 años de antigüedad, ahora se ven dos edificios de dos pisos en obra negra. Pero ni los maestros, ni la comunidad escolar conoce el proyecto ni quién está a cargo de la obra”, y también precisamos que “en la fachada de la Suave Patria no se cumple con el requisito de informar el número de Manifestación de Construcción que toda obra en la Ciudad de México debe de tener. No es la única. Ninguno de los nueve proyectos de reconstrucción de las nueve escuelas de reconstrucción total tienen registros de manifestación de obra o labores de demolición en las delegaciones, donde deben de ingresarse”. Sin embargo, en su carta no contestan nada al respecto. 2. Con respecto al punto II, es bueno saber que el secretario Granados haya recorrido las escuelas. Nunca se señala en el texto que no lo haya hecho. Por el contrario, nos sorprende gratamente, luego de que la SEP contestó vía solicitud de transparencia, que no era competente para saber de la evaluación de las escuelas. Solo en el caso de la primaria Suave Patria hubo una demolición y reconstrucción total. 3. Sobre el avance de los trabajos los hemos visto en recientes visitas a los planteles, donde integrantes de la comunidad escolar se preguntan por qué si sus planteles fueron catalogados por reconstrucción total, sólo se han llevado a cabo reforzamiento de muros, retiro de pintura en las paredes y barandales, así como cambio de piso en los patios y equipamiento en los baños y nunca hubo una demolición y verdadera reconstrucción. En la secundaria Alfonso Reyes los vecinos temen que por la antigüedad del plantel deben pasar bajo una estructura de polines cuando salen de su casa y se preguntan por qué nunca se demolió el edificio que quedó en pie y se le quitó un piso. . 4. No entendemos su aclaración en los puntos II y III, puesto que en ningún momento decimos que no existan reparaciones, sino que los avances que hay no corresponden a una reconstrucción total, como habían anunciado, ya que sólo la primaria Suave Patria fue demolida en su totalidad. Para ello, además de realizar varias visitas a las nueve escuelas a las que se refiere, retomamos las declaraciones del titular del INIFED, Héctor Gutiérrez, quien dijo que en la secundaria 17 se haría una reconstrucción parcial. Hablamos con el enlace de prensa del INIFED, Luis Fernando Domínguez, a quien le preguntamos si los nueve planteles habían sido demolidos completamente y vueltos a construir, a lo que él respondió: “No completamente, pero sí los espacios más grandes. Por decir, la secundaria 17 tiene tres cuerpos. Se demolió uno. Pero era de cuatro niveles, de casi una cuadra de largo, ya no
existe. A ver, ya no acepta INIFED elementos de cuatro niveles, son hasta tres. Eran de 6 8 las aulas, los entrejes son distintos, etcétera”. Incluso, volvimos a consultarlos una semana antes de la publicación de este reportaje, confirmaron de recibido y no respondieron. Además, el director de la secundaria técnica 45 respondió por correo que: "Es importante que sepas que la Escuela no fue demolida". Aquí puede ver su mensaje:
Como respondimos ayer, también hablamos hace una semana con los responsables de obra de las escuelas Juan E. Hernández Dávalos y Carolina Pino Cruz. Si bien ambas están casi completadas, en los dos planteles nos informaron de que las obras habían sido “menores”, desde luego no una “reconstrucción total” y mucho menos que en otros en los que también habían trabajado. Tras la publicación del reportaje, una madre de la secundaria Alfonso Reyes nos escribió: “Ya pasó y todo sigue igual, no nos hacen caso. Gracias por acordarse de nosotras. Deberían volver para que vean que no han hecho nada”.