El atlas gráfico de la corrupción (capítulo de regalo)

Page 1

VER

Z U R AC

YUNES ESPIA

EMPRESAS FANTASMA

ROBC_COMPLETO.indd 202

19/12/17 5:24 p.m.


Puerta de entrada y conexión con el mundo, en 1523, la Villa Rica de la Vera Cruz fue la primera ciudad continental en América en recibir un escudo de armas. Veracruz es un estado diverso y rico en historia. Sus costas, las mismas que vieran llegar a Hernán Cortés (y según la historia hecha leyenda, también quemar sus naves) son ricas en petróleo: allí se encuentran dos puntos petroleros por excelencia, Poza Rica y Coatzacoalcos, mientras que sus ríos y zonas arqueológicas conviven con regiones de alta montaña y hermosas selvas, como la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Se dice poco, porque no es motivo de orgullo alguno, pero era veracruzano Su Alteza Serenísima Antonio López de Santa Anna, quien nació en Xalapa el 21 de febrero de 1795. Gobernó Veracruz en 1829 y después ya se sabe lo que le hizo al país y los costos de sus caprichos, con medio territorio entregado a los gringos. También veracruzanos son otros ex presidentes, como Miguel Alemán Valdés, creador de esa mezcla de política y negocios, padre de la cleptocracia priista y arquitecto de la amalgama televisión-gobierno. Adolfo Ruiz Cortines también es de estas tierras; nacido en el puerto de Veracruz, fue gobernador del estado e igualmente presidente de México. El puerto de Veracruz ha sido cuatro veces llamado heroico por enfrentarse a invasiones extranjeras y, de paso, el estado es el tercero más poblado de México. Pero quizá se le conoce más por su lado bohemio y su Flaco de Oro, el gran Agustín Lara, o por su extraordinaria alegría, fuente de su carnaval, el más popular del país. Con tanta historia, folclor y color, la política no podría ser cosa sencilla. De aquí era don Fernando Gutiérrez Barrios, el policía-político más sofisticado que ha dado nuestro país, y también tuvo su cuna Dante Delgado Rannauro, gobernador pionero en visitar un centro penitenciario acusado de corrupción. Delgado estuvo preso 15 meses en el penal de Pacho Viejo, entre 1996 y 1998, lo mismo que sus ex colaboradores Gerardo Poo Ulibarri y Porfirio Serrano Amador, ex secretarios de Finanzas y de Desarrollo Urbano, respectivamente. El también priista Patricio Chirinos, protegido de Salinas,

lo acusó de enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes legales y peculado, por el desfalco de 450 millones de pesos al erario. Pero, como en Veracruz la cosa es colorida y enredada, Dante fue senador de la República y es ahora coordinador nacional de Movimiento Ciudadano. Cosas absurdas de la política nacional, Salvador Díaz Mirón escribió aquel hermoso poema de las aves que cruzan el pantano y no se manchan, pero los últimos gobernadores no solo han chapoteado en el pantano: vaya que se manchan con la robadera, el abuso del presupuesto y la polémica, como la que encabeza Fidel Herrera Beltrán, político de larguísma trayectoria, cuatro veces diputado federal, senador de la República, gobernador del estado y, cuando dejó la plenitud del «pinche poder» (en sus propias palabras), acabó hasta de cónsul de México en Barcelona, de octubre de 2015 a enero de 2017. Pero a Herrera ahora lo persiguen los escándalos de los medicamentos apócrifos y las sospechas sobre su condenada suerte, pues se ganó dos veces la lotería: 25 millones de pesos, la primera, y 50 millones después. Pero el campeón del saqueo es sin duda Javier Duarte de Ochoa, quien fuera secretario particular de Herrera y después secretario de Finanzas y Planeación. En el sexenio de Duarte, este hermoso y alegre estado quedó al borde de la destrucción; la gente ya no hablaba de sus tesoros arqueológicos en El Tajín, sino del saqueo a manos llenas; se olvidaron los ríos vivos perfectos para el rafting, porque los ríos que más sonaron fueron los de sangre de periodistas y de su dolida población. Veracruz era uno de los más duros bastiones priistas. Histórico estado sin transición, hasta 2016 conoció la alternancia con Miguel Ángel Yunes Linares, un ex priista que carga una larga lista como multiusos político y otra igual de larga, pero de propiedades millonarias. Ese es Veracruz, que, al son de las jaranas y de los dichos de su alegre y simpática gente, le urge gritar con razón y no con nostalgia su singular canto de orgullo, que dice, como lo hiciera el santo papa a voz en cuello, «solo Veracruz es bello». 203

ROBC_COMPLETO.indd 203

19/12/17 5:24 p.m.


Empresas fantasma de Duarte ¡Bu!, ¡buujú! Esta historia sí es de miedo Animal Político presentó, en mayo de 2016, un reportaje especial sobre el desvío de recursos en el gobierno de Javier Duarte. El reportaje marcó el inicio de la caída de Duarte, al revelar que el gobierno de Veracruz entregó contratos a una red de empresas fantasma (inexistentes). Fueron 73 contratos otorgados a 21 empresas, por un total de 645 693 millones de pesos, entre 2012 y 2013.

El procedimiento 1. Al arranque del sexenio se seleccionó a promotores del voto del PRI, se les pidió su firma sin decirles para qué la querían y después las usaron para crear nuevas empresas. 2. A estas compañías se les asignó un domicilio fiscal falso, que ninguna autoridad revisó. Una vez creadas las empresas, se registraron como proveedoras del gobierno, capaces de vender desde pañales hasta cemento.

3. Un pequeño grupo de funcionarios cercanos al gobernador se aseguró de que se les otorgaran contratos por medio de adjudicaciones directas (16 contratos) o licitaciones cerradas (57 contratos). En noviembre de 2016, Animal Político comunicó que el desvío de recursos por medio de empresas fantasma, confirmado por los auditores (del SAT), ascendía a 1 600 millones de pesos.

204

ROBC_COMPLETO.indd 204

19/12/17 5:24 p.m.


Los tentáculos de Javidú

¿Cuántos de los funcionarios que autorizaron la entrega de los contratos tienen fuero?

Alberto Silva Ramos

Adolfo Mota Hernández

Vicente Benítez González

Ex secretario de Desarrollo Social de Veracruz y ex coordinador de comunicación social de Duarte

Ex secretario de Educación de Veracruz

Ex subsecretario de Sedesol estatal

• Hoy es diputado federal priista.

• Era tesorero en la Secretaría de Finanzas local cuando, en enero de 2012, la Policía Federal le decomisó una maleta con 25 millones de pesos en efectivo. Hoy es diputado local por Nueva Alianza.

• Durante su mandato al frente de la Sedesol estatal autorizó 45 de los 73 contratos señalados en la investigación. Hoy es diputado federal priista.

Tomás Ruiz González Ex secretario de Finanzas y ex secretario de Infraestructura y Obras Públicas estatal

Tarek Abdalá Saad

Edgar Spinoso Carrera

Ex tesorero de la Secretaría de Finanzas

Ex oficial mayor de la Secretaría de Educación estatal

• La PGR tiene abiertas tres averiguaciones previas vinculadas en su contra, por el presunto desvío de casi dos mil millones de pesos durante su gestión como tesorero de Veracruz en 2012 y 2013. Hoy es diputado federal priista.

• Fue removido porque la Auditoría Superior de la Federación alertó de posibles desvíos en más de 80 por ciento de las aportaciones federales para los programas en educación. Hoy es diputado federal por el PVEM.

Noemí Guzmán Lagunes Ex secretaria de Protección Civil de Veracruz

• Hoy es diputada federal priista.

Denuncias y procesos penales En julio de 2016, el SAT informó que por el caso de las empresas fantasma ya había presentado 32 denuncias ante la PGR (31 contra empresas y una contra una persona física). En agosto de 2016, el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis) presentó una denuncia ante la fiscalía estatal contra tres dependencias del gobierno de Javier Duarte, por un posible daño patrimonial de más de 940 millones de pesos. Hasta antes de esta denuncia, el Orfis no había detectado ni una sola irregularidad en el manejo de recursos públicos por parte de algún funcionario de los gobiernos de Fidel Herrera o Javier Duarte. Entre 2007 y 2016 presentó 94 denuncias penales por posible desvío de 1100 millones de pesos, pero todas contra gobiernos municipales y un fideicomiso mixto.

En noviembre de 2016, el SAT amplió la investigación sobre las empresas fantasma favorecidas. Hasta ahora, el monto del fraude por medio de empresas fantasma, confirmado por los auditores, supera los 1 600 millones de pesos. En abril de 2017, dos mujeres que formaron parte de la red de corrupción del ex gobernador Javier Duarte fueron sentenciadas a tres años y cuatro meses de prisión, y a pagar una multa de 48 mil pesos. Se les condenó por el delito de lavado de dinero. En agosto de 2017 fue detenida, en Puerto Vallarta, Jalisco, Xóchitl Tress, por presunto enriquecimiento ilícito. Las autoridades presumen que Javier Duarte y ella sostuvieron una relación sentimental. Durante su tercera audiencia, la aprehendida se declaró culpable por enriquecimiento ilícito, después realizó la entrega de bienes para reparar el daño.

Aplausos a Animal Político. 205

ROBC_COMPLETO.indd 205

19/12/17 5:24 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.