Diciembre 2014 Programaci贸n Palacio de Bellas Artes
Cappella Barroca de M茅xico Martes 16 | 20:30 h
Lunes 1
Concierto homenaje a Sala principal | 20 h Michael Nyman. 70 años Segundo Festival Luces de Invierno
Precios: $80, $60, $30
Ópera de Bellas Artes
Precios: $650, $500, $400, $250, $150
Rigoletto Martes 2
Sala principal | 20 h
Ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi, libreto de Francesco Maria Piave, basada en la obra de Victor Hugo Le Roi s’amuse (El Rey se divierte) Recital poético musical Sala Manuel M. Ponce | 19 h Entrada libre con boleto de control de acceso
Homenaje a Hugo Gutiérrez Vega
Lourdes López, soprano | Juan Luis Enríquez, contratenor | Guillermo Ruiz, barítono | Isaac Saúl y Carlos Alberto Pecero, pianistas
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Sala principal | 20:30 h
Precios: $880, $700, $300
Salvador López, director general | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Miércoles 3
Conversación y proyección de Sala Manuel M. Ponce | 17 h películas con Jorge Esquinca y Oswaldo Hernández La subversión surrealista
Entrada libre. Cupo limitado
Actividad especial
Entrada libre. Cupo limitado
Charla con Bernardo Atxaga
Sala Adamo Boari | 19 h
Considerado uno de los máximos representantes de la literatura vasca, el poeta, de visita en nuestro país, hablará sobre su obra y la literatura contemporánea en España | Participan: Javier Aranda y el autor
Jueves 4
Ópera de Bellas Artes
Rigoletto
Sala principal | 20 h
Precios: $650, $500, $400, $250, $150
Ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi, libreto de Francesco Maria Piave, basada en la obra de Victor Hugo Le Roi s’amuse (El Rey se divierte)
Orquesta Sinfónica Nacional
Viernes 5
Sábado 6
Domingo 7
Sala principal | 20 h Precios: $160, $120, $80 Programa 25 Georg Friedrich Händel Messiah Antonio Lopezríos, director huésped | Sarah Shafer, soprano | Carla López-Speziale, mezzosoprano | Daniel Weeks, tenor | Jeremy Gaylon, bajo | Enharmonía Vocalis Fernando Ménendez, director coral Música de Cámara Sala Manuel M. Ponce | 19 h Entrada libre con boleto de control de acceso Homenaje a José Luis González | Alicia Cascante, Zulyamir Lopezríos y Flor Ocairí González, sopranos | Mayté Cervantes y María Luisa Tamez, mezzosoprano | Ana Caridad Acosta, contralto | José Luis Ordóñez, tenor | Guillermo Ruiz, barítono | Alejandro Barrañón y Héctor Cruz, Luis Castro, pianistas | Coro de Madrigalistas Presentación editorial Sala Adamo Boari | 19 h De música y de músicos Volumen 1 Prólogo de Julio Scherer García
Entrada libre. Cupo limitado
Música de Cámara María José Rodríguez, soprano Sergio Vázquez, pianista
Sala Manuel M. Ponce | 18 h
Entrada general $20
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Sala principal | 9:30 y 21:00 h
Precios: $880, $700, $300
Salvador López, director general | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Ópera de Bellas Artes
Rigoletto
Sala principal | 17 h
Precios: $650, $500, $400, $250, $150
Ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi, libreto de Francesco Maria Piave, basada en la obra de Victor Hugo Le Roi s’amuse (El Rey se divierte)
Domingo 7
Literatura Leo... luego existo Sala Manuel M. Ponce | 12 h Entrada libre. Cupo limitado Actores de teatro y cine leen obras de autores mexicanos. Esta actividad se realiza con el Proyecto de Extensión Cultural del INBA. Música de Cámara Mauricio Náder, pianista
Sala Manuel M. Ponce | 17 h
Entrada general $20
Platica de apreciación musical Sala Adamo Boari | 11 h Imparte: Irving Gatel o Carlos Miguel Prieto
Entrada libre. Cupo limitado
Ensamble IBER Danza y Música
Precios: $80, $60, $30
Sala principal | 20:30 h
Ceprodac y Cepromusic Segundo Festival Luces de Invierno Sala Manuel M. Ponce | 19 h
Martes 9
Entrada libre con boleto de control de acceso
Sol Herrera, soprano David Pérez, pianista Conversación con Área de murales | 19 h Manuel Felguérez, Brian Nissen y Arnaldo Coen Traductores universales
Entrada libre. Cupo limitado
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Precios: $880, $700, $300
Sala principal | 20:30 h
Salvador López, director general | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Miércoles 10
Presentación discográfica Sala Manuel M. Ponce | 12 h Presentación a cargo del Cepromusic
Entrada libre. Cupo limitado
Sala Manuel M. Ponce | 19 h
Entrada libre. Cupo limitado
Homenaje a Carlos Mérida
En el marco de su 30 aniversario luctuoso, el Instituto Nacional de Bellas Artes organiza un homenaje al pintor de origen guatemalteco, con el objetivo de reconocer su destacada labor en el ámbito de las artes plásticas. Literatura La
primera raíz Sala Adamo Boari | 19 h Entrada libre. Cupo limitado El escritor Natalio Hernández es uno de los más importantes en nuestro país. Autor bilingüe, recientemente ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro correspondiente del estado de Veracruz. Para este acto nos habla de su obra | Participa: Natalio Hernández Jueves 11
Homenaje al arquitecto Sala Manuel M. Ponce | 19 h Luis Ortiz Macedo Organiza la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
Entrada libre. Cupo limitado
Jueves 11
Presentación editorial Sala Adamo Boari | 19 h Arquitectura: memoria y futuro Del Castillo del Palacio una visión hacia el S. XXI Imparte: Arq. Carlos Flores Marín
Entrada libre. Cupo limitado
Homenaje a Ernesto Cardenal Sala principal | 18 h Entrada libre. Cupo limitado Recital organizado por Conaculta y el INBA, a través de la Coordinación Nacional de Literatura
Sábado 13
Segundo Festival Luces de Invierno Sala Manuel M. Ponce | 18 h Alberto Cruzprieto y Alejandro Barrañón, pianistas
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Sala principal | 9:30 y 21:00 h
Entrada libre con boleto de control de acceso
Precios: $880, $700, $300
Salvador López, director general | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Domingo 14
Presentación editorial Sala Manuel M. Ponce | 12 h Entrada libre. Cupo limitado Arenas movedizas de Octavio Paz | Formado por 10 cuentos cortos, el Fondo de Cultura Económica presenta una nueva edición de este libro que formó parte de Libertad bajo palabra | Participan: José Carreño, Gabriel Pacheco, Alberto Ruy Sánchez, Rafael Tovar y de Teresa y Socorro Venegas | Lectura: Carlos Bracho Segundo Festival Luces de Invierno Sala Manuel M. Ponce | 17 h Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Salvador Guízar, director huésped
Lunes 15
Recordando a Guillermina Bravo Sala principal | 20 h Organizado por la Coordinación Nacional de Danza
Conversación con David Huerta Pintura y poesía
Martes 16
Área de murales | 19 h
Entrada libre con boleto de control de acceso
Entrada libre con boleto de control de acceso
Entrada libre. Cupo limitado
Cappella Barroca de México
Sala principal | 20:30 h Precios: $450, $400, $300, $220, $120 Horacio Franco, director | Javier Coronado, contratenor | Eduardo Díaz Cerón y Felipe Gallegos, tenores | Daniel Cervantes, Jorge Cózatl, Luis Miguel Juárez, Vladimir Rueda, bajos | Denise de Ramery y Nadia Ortega, sopranos | Nurani Huet y Betzabé Juárez, altos Homenaje a Luis
Nishizawa
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Sala Manuel M. Ponce | 19 h
Entrada libre con boleto de control de acceso
Sala principal | 20:30
Precios: $880, $700, $300
Salvador López, director general | Viviana Basanta Hernández, directora artística
Miércoles 17
Segundo Festival Luces de Invierno Vestíbulo | 17 h Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Salvador Guízar, director huésped Segundo Festival Luces de Invierno Vestíbulo | 18:15 h Solistas Ensamble del INBA Luis Manuel Sánchez, director huésped
Entrada libre
Entrada libre
Viernes 19
Segundo Festival Luces de Invierno Sala Manuel M. Ponce | 19 h Entrada libre con boleto de control de acceso Ensamble Scarlatt Mónica López Lau, flautista | Vladimir Sagaydo, violonchelista | Rafael Cárdenas, clavecinista
Los grandes teatros del mundo en Bellas Artes
Calle Ángela Peralta
Sábado 6 Ópera Aída 18 h | La Sylphide 20:30 h Sábado 13 El Cascanueces (Segundo Festival Luces de Invierno) 18 y 20 h Sábado 20 La Bella Durmiente (Segundo Festival Luces de Invierno) 18 h
Exposiciones Martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h Entrada gratuita • Estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente • Domingos: Público en general.
Museo del Palacio de Bellas Artes | Entrada general $43 En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte Explanada, vestíbulo y salas de exhibición Hasta el 4 de enero de 2015 Exposición conmemorativa por el centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura, que permite explorar los textos del poeta alusivos a las artes plásticas mediante una selección de más de 200 obras maestras entre pintura, dibujo, escultura, gráfica, fotografía, libro objeto y obra mural de más de 80 reconocidos artistas. Esta muestra permite romper la línea del tiempo y superar las fronteras geográficas, estableciendo diálogos visuales y conceptuales entre obras, artistas, épocas, estilos y nacionalidades.
Próximamente 80 miradas. El Palacio de Bellas Artes, 80 años Curaduría: Itala Schmelz y Federico Weingartshofer con el concepto artístico de Paloma Torres Sede: Galería abierta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Polítécnico Nacional (CINVESTAV) Diversos fotógrafos de México comparten su mirada actual del Palacio de Bellas Artes para celebrar sus 80 años con 80 fotografías. La exposición conjuga la memoria visual de los diferentes contextos que se han generado en el Palacio de Bellas Artes, su interior y su exterior, su historia y su contemporaneidad. 80 miradas de hoy, Bellas Artes, 80 años, muestra al Palacio como un objeto vivo, contemporáneo.
Museo Nacional de Arquitectura | Entrada general $25 Los proyectos del Palacio de Bellas Artes, 1904-1934 Hasta el 18 de enero de 2015 La construcción del Palacio de Bellas Artes se realizó en tres épocas históricas de México y entre difíciles situaciones políticas, sociales y económicas; como consecuencia, la edificación de este magno recinto también se hizo con variantes del proyecto original arquitectónico, el cual se iba adecuando a las condiciones. En la exposición se presentan esas variantes del proyecto arquitectónico, comenzando con el antecedente del antiguo Teatro Nacional, en el que Adamo Boari, su creador original, también iba a intervenir modificándolo, hasta la intervención treinta años después del arquitecto Federico Mariscal, a quien se encargó concluir las obras del edificio con las adecuaciones propias de la nueva época, para convertirlo en el Palacio de Bellas Artes. La muestra reune los planos originales de las dos primeras etapas de su construcción, así como fotografías y maquetas que dan testimonio de la grandeza y calidad del magno recinto cultural del país.
Rincón del tiempo (vestíbulo bajo) | Entrada libre Ayer Convento. Hoy Palacio Hasta mayo de 2015 Exposición en la que se muestran 95 piezas que eran utilizadas por los habitantes de la Ciudad de México entre los siglos XVI y XIX, encontradas en los terrenos del Convento de Santa Isabel, donde posteriormente se construyó el Palacio de Bellas Artes. Los objetos fueron rescatados por el INAH en las excavaciones realizadas durante la construcción del estacionamiento subterráneo y la Plaza Bellas Artes en 1993, así como en los trabajos ejecutados alrededor del recinto en 2010.
Palacio de Bellas Artes Módulo de informes: 5512 2593 exts. 1152, 1153 y 1154 Museo del Palacio de Bellas Artes Módulo de informes: 5512 2593 exts. 1132-1112 Museo Nacional de Arquitectura Tercer piso Av. Juárez y Eje Central Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble 5510 2475 Av. Juárez 4, segundo piso, colonia Centro Compañía Nacional de Danza 5283 4600 Coordinación Nacional de Danza 5283 4600 ext. 4496 / 4500 Av. Reforma y Campo Marte s/n Orquesta Sinfónica Nacional 5709 3533 · 5709 8118 Regina 52, segundo piso, colonia Centro Ópera de Bellas Artes 5512 6661 Av. Juárez 4, octavo piso, colonia Centro Coordinación Nacional de Música y Ópera 1000 4622 ext. 1367 Orquesta de Cámara de Bellas Artes 1000 4622 ext. 1535 Coordinación Nacional de Artes Visuales 1000 4622 ext. 1404 Av. Juárez 101, colonia Centro Coordinación Nacional de Literatura 5526 0219 ext. 219 República de Brasil 37, colonia Centro Ballet Folklórico de México 5529 9320 Violeta 31, colonia Guerrero
Programación sujeta a cambios
INBA 01800 904 4000 - 5282 1964