Revista animales chilotes

Page 1

INDICE Terrestres Pag. 5 - 9

Pag. 10 - 12

Afinfif i bios Pag. 14 - 17

Acuaticos Pag. 13

Aereos


Chiloé

Fauna Chilota

El archipiélago de Chiloé está localizado en el sur de Chile, entre los paralelos 41º y 43º de latitud sur. Comprende principalmente una gran isla, la isla Grande de Chiloé, y un gran número de islas e islotes menores. El archipiélago tiene una superficie de 9.181 km² y contaba con una población total de 154 766 personas en el año 2002. Gracias a un clima cargado de lluvia, con precipitaciones que van desde los 2.500 milímetros a los 4.000 milímetros anuales y temperaturas templadas que promedian 11 grados celsius, es que en el Archipiélago de Chiloé han ido creciendo especies vegetales y animales únicas. La fauna chilota posee una gran variedad de especies, algunas únicas en su clase. Destacan principalmente las aves y los mamíferos, los cuales podemos encontrar fácilmente en esta isla tan visitada por turistas. quienes, asombrados por la belleza del paisaje, muchas veces tienden a regresar en los meses de verano, aumentando cada año el número de visitantes embrujados por esta isla de fantasía y belleza virgen que brota en donde quiera que miremos y que normalmente no es percibida por sus propios habitantes.

za el la naturale n e e v o n e nte libre d oderno ya e m m e ta r c b fe m r o e “El h nte p ry ino y se sie onquistado c iv d o s o o d r e ti d n e o s np tirano”. se como u comportar xley Aldous Hu

4


Myocastor

Coypus Es el roedor nativo más grande de Chile. Su color es café canela. Su cola es larga y redonda, su cabeza es triangular con orejas cortas y ojos pequeños. Sus patas traseras tienen una membrana entre los dedos que les ayuda a nadar. El coipo vive en el agua dulce (ríos, vegas, lagunas, etc.), sobre todo donde hay abundante vegetación, habita cuevas cuya entrada esta bajo el agua, se reproducen en primavera y verano con dos pariciones (de 2 a 11 crías) y ha sido intensamente cazado debido a su valiosa piel.

correc a d i v na l ira a u nencia es e p s a e r sti homb de ab “Si un rimer acto s”. Tolstoy p le ta, su mar anima i t de las

5


Pudu

Pudu

También se le llama venado o venadito. Es un mamífero vegetariano, de pequeño tamaño (90 cm de largo, 40cm hasta la cruz). Su cabeza es corta , los machos tienen 2 cuernos sin ramificaciones. Su pelo es largo, de color castaño. El pudú habita en los bosques y se alimenta de una gran variedad de plantas. Paren una sola cría que al nacer es de color pardo rojizo

6

con manchas y rayas blanquecinas. Son muy asustadisos, se cuenta que sí reciben un susto muy fuerte mueren de un ataque al corazón y cuando se enojan tiritan y se les eriza el pelo. Se los caza con perros para obtener su carne, su piel o para tenerlos en cautiverio.


Philodryas

chamissonis La serpiente de cola larga (Philodryas chamissonis), tambiĂŠn llamada corredora verde de Chile, es una especie de serpiente venenosa de la familia Dipsadidae.1 Su nombre hace honor al naturalista y poeta Adelbert von Chamisso

Mide alrededor de 140 cm de longitud.3 Su coloraciĂłn es gris, negro con blanco. Una banda dorsal ancha, castaĂąa oscura bordeada de negro y limitada a ambos lados por una faja blanca amarillenta, que se va difuminando con el color amarillento ocre de los costados.

7


Dusicyon Fulvipes

Más conocido como Zorro Chilote. Es un animal muy escaso que solo habita en algunos bosques de Chiloé y en la cordillera de Nahuelbuta (IX región). Es un carnívoro, pariente del zorro culpeo y de la chilla. El zorro chilote es de color negro con manchas blancas, sus patas y orejas son café rojizo. Su tamaño es menor que el de los demás zorros chilenos. Actualmente se encuentra en peligro de Extinción.

8

l en e n e i t ”. imal idioma n a un an s de ar un gr o j o l s “Lo de hab r r pode n Bube i t Mar


Felis Guigna

Este animal es del tamaño de un gato domestico grande. Su color es amarillo con manchas y franjas negras en el cuerpo, la cola tiene anillos oscuros. Es un animal de monte y gran parte de su vida transcurre sobre los árboles; en donde caza pájaros dormidos. También caza gallinas y roedores de campo. Tiene hasta 5 crías en cada ás ética m . a l a e parición, que son alimentada duc ción cia con de toda evolu res n e l o i v por los dos padres después del “La no a meta timar otros se l s e l a cu destete. e las alta, lo emos d do salvajes”. j e d e u Hasta q uiremos sien seg vivos, n s Ediso Thoma

9


Arctocephalus

Australis

Como lo dice su nombre, su cuerpo esta formado por dos capas de pelo: Una gruesa más larga y brillante y la otra más fina y lanosa. Es más pequeño que el lobo de un pelo, tiene una melena más pequeña y su hocico es largo y puntiagudo. Debido a la caza indiscriminada, el lobo fino de dos pelos está en peligro de extinción.

10


Lagenorhynchus

australis

Mide unos 2 metros y pesa aprox. 115 kilos. Su piel es negra o gris oscuro en la espalda y blanca en el vientre. Hay una zona gris pálido desde encima de la aleta dorsal hasta el ojo, que está rodeado por una mancha gris oscura o negra; hay una franja gris pálido, muy estrecha, que va desde el ojo a la zona anal. Su aleta dorsal tiene forma de hoz y está en posición centrada. Su hocico es corto y redondeado. Los delfines son sexualmente activos todo el año, su periodo de gestación dura unos 11 meses, al final de los cuales nace una sola cría.

11


Otaria

Flavescens

Generalmente los machos son de color café oscuro y las hembras un poco más claro, aunque pueden haber individuos con otros colores. Los machos miden aprox. 2.5 metros y pesan unos 520 kilos, mientras que las hembras miden unos dos metros y pesan menos. Sus extremidades están converti-

12

das en aletas, que usan para nadar velozmente y para moverse fuera del agua. Los lobos se alimentan de peces, crustáceos, moluscos y ocasionalmente pingüinos. Cada macho tiene dos o tres hembras cuya preñez dura alrededor de un año. Los únicos enemigos de los lobos son las orcas y los

seres humanos, que los matan para aprovechar su carne, grasa y cuero; o también para evitar que rompan redes.


Rhinella

Rubropunctata

Es una especie de sapo de la familia Bufonidae. Habita mayormente en Chile. En Argentina cuenta con registros actuales solo en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, y antiguos de El Hoyo, del lago Futalaufquen en el Parque Nacional Los Alerces (un único registro en 1962), y de El Bol-

són, en Río Negro. Su hábitat natural son los bosques subantárticos, bosques templados o subtropicales, bosques secos y pantanos de agua dulce.

13


Sephanoides Sephanoides

El picaflor rubí (Sephanoides sephaniodes), también llamado picaflor chico, o Picaflor de cabeza granate, es un colibrí que se halla en el sur de Argentina y en Chile; incluso en la isla Robinson Crusoe, 560 km aguas afuera de la costa chilena. En su distribución meridional habita hasta en Tierra del Fuego, por lo tanto vive más al sur que cualquier otro colibrí.

14

Como su pariente el colibrí de Juan Fernández, arma el nido en ramas altas o arbustos. Gusta de comer insectos, gusanos, y especialmente néctar de flores. S. sephaniodes es el único polinizador de casi el 20% de las plantas leñosas en los bosques templados de la Patagonia.


Scelorchilus Scelorchilus

El Chucao es una especie de ave de la familia Rhinocryptidae, endémica de los bosques templados del centro-sur de Chile, desde la región de O’Higgins hasta la de Aisén, y en áreas fronterizas de Argentina. En la isla Mocha (Chile) existe una subespecie, el chucao de la Mocha, que se caracteriza por ser un poco más grande. Es un ave que vive en el sotobosque y se desplaza dando saltos o mediante vuelos muy cortos. Mide 17 cm aproximadamente. En el lomo tiene un color pardo oscuro. Ceja y babero rufos. El vientre presenta líneas transversales blancas y negras.

15


Cygnus melancoryphus Una vez que son adultos, el plumaje de la cabeza y cuello es negro excepto por una línea blanca que corre del pico al centro del ojo y se extiende hacia la parte posterior de la

El cisne de cuello negro es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de Sudamérica, inconfundible por su cabeza y cuello negros y su cuerpo blanco. No hay dimorfismo sexual en el pluma-

je, siendo el macho más grande que la hembra, presentando la carúncula roja más desarrollada, en la base del pico. Este es el cisne más pequeño del género Cygnus, tiene una longitud total de 102 a 124 cm.

cabeza. El resto del plumaje es blanco. La piel facial es rojas al igual que la carúncula que le crece sobre el pico. Las patas son rosadas. Mudan las plumas anualmente, al final de temporada de

cría y antes de la migración hacia el norte. Vive en cautiverio unos 7 años, hay registros de 20 e piad , a e s años de vida. bre ivientes m o v h . o un riaturas ble”. d n a c “Cu das las será no s de to ntonce e o sól a Bud

16


Campephilus magellanicus

Carpintero Negro es una especie propia de los bosques andino-patagónicos de Chile, Chiloé y Argentina. Campephilus magellanicus mide entre 36 y 38 cm de longitud. Los machos de esta especie pesan entre 312 y 363 gramos, mientras las hembras pesan entre 276 y 312 gramos. Esta especie es principalmente negra, con un parche del ala blanco y gris, pico como cincel. Los machos tienen la cabeza color carmesí y presentan cresta. Las hembras tienen

una cabeza de color negra, con un área de color rojo cerca de la base del pico. En las áreas de distribución esta especie es inconfundible. Se alimenta principalmente de larvas y escarabajos adultos. Crían hasta fin del otoño, excavando un nido en un tronco a una altura de 5 a 15 metros del suelo. Las hembras ponen de 1 a 4 huevos.

17


Su pelaje es suave y tupido, de color café; oscuro en el dorso y más claro en el vientre. Sus ojos y su cola son grandes, esta ultima termina como pincel. Sus orejas son medianas. Habita en la selva húmeda, trepador de arboles, omnívoro, de hábitos nocturnos. Su olfato y su vista están muy desarrollados. Esta

Dromiocips australis Este animal es uno de los pocos representantes de los marsupiales que hay en Chile, es un animalito parecido a un ratón, con una cola larga y peluda; tiene orejas pequeñas y ojos muy grandes, que le sirven para ver en la noche y un hocico afilado. Esta cubierto por un pelaje espeso y suave

18

Irenomys Tarsalis

especie es escasa, excepto cuando florece la quila (aproximadamente cada 40 años), época en que su población aumenta considerablemente. de color pardo en el dorso y café amarillento en los costados. Su pulgar esta en oposición a otros dedos. Vive en los bosques y usa su cola prensil y sus garras para trepar a los árboles, se alimenta de frutos e insectos. Después de que las crías abandonan la bolsa (marsupio) de su madre se ponen a vivir en los troncos caídos, huecos o ramas de quila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.