CONCURSO DE RELATOS CORTOS

Page 1

IES “Concha Méndez Cuesta”. Torremolinos. Málaga. Spain. Día internacional del libro 2010

Concurso de relatos cortos relacionados con el terremoto de Haití . Día internacional del libro. 23 de abril de 2010 L@s alumn@s del IES Concha Méndez Cuesta, en honor a los niños y niñas que tanto han sufrido y sufren como consecuencia del terremoto ocurrido en Haití. En solidaridad y para que no nos olvidemos de ellos.


Relatos cortos en homenaje a los niños y niñas de Haití

1. Redacción de Haití Si yo fuera uno de esos niños sin familia y sin nadie a quien conociera lo último que haría sería derrumbarme, intentaría sacar fuerzas de flaqueza de donde fuera para seguir adelante. Lo primero que haría sería dar señales de vida para que supieran que estoy viva y no me dejen entre los escombros. Lo segundo, buscar a alguien de la autoridad para que me ayudase a encontrar mi identidad. Y por último, esperar a ver si tengo la suerte de que alguna familia me adopte y me dé una vida mejor. Dulce Nombre , 1º ESO-D

2


3


2. Hola, soy una chica de Haití. Seguramente ya os habréis enterado de lo que ha pasado en mi país, pero lo que no sabéis es cuánta gente querida hemos perdido, por ejemplo yo he perdido a mis padres y a mis 2 hermanos ahora yo estoy sola en el mundo, bueno, sí queda más gente, pero que hago o quién soy yo sin mi familia. Ahora mismo estoy viviendo en la calle. Espero que disfrutéis con vuestra familia. Y también espero que este país mejore, bueno yo estoy en trámites de adopción. Paola, 1ºESO-D

4


5


3. Hola, somos Chant y Mashuclac

N

ecesitamos comida y agua queremos estudiar y formarnos para el futuro para poder ser algo queremos que esto termine y que nos ayudéis a conseguirlo para ello necesitamos lo que os hemos dicho por favor. Tenemos frío y nuestros padres han muerto en el terremoto queremos padres adoptivos porque nos encontramos sin amor paterno y materno ayudarnos... Isaac ,1º ESO-D

Juan Ignacio, 1º ESO-D

6


7


4. Hola somos dos víctimas del terremoto de Haití.

C

reo que ya os habéis enterado de la causa, en el terremoto ha habido un montón de muertos y muchísimos heridos, nosotras hemos sido víctimas del terremoto aunque hemos sufrido mucho hemos podido salvarnos del terremoto y ahora como nos hemos quedado sin familia estamos en adopción nos hemos quedado sin amigos, aunque nos hayamos quedado sin familia todavía tenemos esperanzas de ser felices espero que a vosotros no os haya pasado lo mismo.

Espero que aprovechéis la vida que son 2 días. Manuela y Paula, 1ºESO-D

8


9


5. Hola, nos llamamos Sergio y Ángela, somos unos niños de Haití.

Y

a os habréis enterado de lo que ha pasado en nuestro país. Hemos perdido muchos familiares queridos. Estamos muy tristes porque hay mucha pobreza y no tenemos casi nada para comer y faltan medicamentos. Ahora mismo estamos viviendo en la calle pasando mucho frío. Pensamos que la gente tiene mucha suerte pero, no aprovechan lo que tienen lo único que pedimos es un hogar donde podamos vivir como personas normales y que nos den mucho cariño. Muchas gracias. Sergio 1º ESO-D Ángela 1º ESO-D

10


11


6. Hola, somos dos hermanos de Haití y hemos sufrido el terremoto.

N

uestro padre y nuestros otros dos hermanos han fallecido. Ahora estamos solos con nuestra madre. No tenemos nada. Nuestra casa ha sido derrumbada y no tenemos comida ni dinero para comprarla. Apenas tenemos agua y ropa. Nuestra madre está enferma y no tenemos dinero para comprar medicamentos. Echamos mucho de menos a nuestro padre y a nuestros hermanos, los queríamos mucho. La verdad es que no sabemos cómo vamos a sobrevivir. Tenemos esperanza de que la situación mejore y podamos tener una vida mejor.

Iván y Daniel, 1º ESO-D

12


13


7. Hola, soy un niño de Haití …

S

oy huérfano, después de perder a mis padres y mis 3 hermanos, tengo 13 años, mi madre murió embarazada de su cuarto hijo, y mis hermanos murieron enterrados por los escombros, provocados por el terremoto, mientras jugaban, mi padre murió trabajando de obrero, mientras estaba construyendo un edificio que iba a ser nuestra casa, que ahora ni yo, ni nadie podrá disfrutar, porque ya solo quedan los restos de una vida inexistente. Ahora vivo en un orfanato fuera de mi país lleno de niños tristes y hambrientos, igual que yo; antes me intentaron secuestrar, para traficar conmigo, pero yo no me enteré porque me prometieron una "buena" vida. Solo me dan 1 vez de comer y beber y, con las ayudas que nos llegan de otros países no es suficiente. Espero que leáis mi carta, me despido porque es la hora de comer, y no la puedo perder... Gracias y espero que sigáis ayudándonos a mí y a Haití en general... Realizado por Jesús y Elena , 1º ESO-D

14


8. Hola.

Soy un chico de Haití sufrí mucho. Quiero que sepáis que lo pase muy mal con los terremotos de mi país, me gustaría saber donde están mis padres y hermanos. Me gustaría saber si están muertos o vivos, a lo mejor puede que un día salga de esta pesadilla y pase a tener una vida mejor. Yo no quiero tener muchas cosas solo una casa y comida como todos solo ser normal y vivir como todos los niños con padre, madre y hermanos... Por las noches cuando me encuentro solo pienso que tengo más suerte que mis vecinos que no saben donde están, entre tanto escombro las calles no las distingo siquiera donde jugaba con mis antiguos amigos, pero ya no creo que sigan vivos... Andrea y Cristian, 1ºESO-D

15


16


9. ¡Hola ¡

S

omos dos hermanas de Haití, estamos solas porque nuestros padres murieron en el terremoto que hubo en Haití. No tenemos ni comida, ni agua, ni mudas y tampoco tenemos donde refugiarnos. Mucha gente sigue bajo los escombros, todos los días caminamos durante horas para encontrar alimentos, veces cuando vamos caminando encontramos muchos cadáveres de niños y adultos, los niños están muertos de hambre y cuando llega la O.N.G los niños desesperadnos corren a colocarse en fila para recoger su parte de comida y cuando ya no queda comida los niños unos a otros se empujan, pegan, tiran piedras etc...para conseguir un trozo de pan. Hay muchísima gente herida tirada en la calle pidiendo ayuda, y pasan muchas cosas más desagradables. Sólo os pedimos ayuda, cualquiera nos servirá, como apadrinar a niños huérfanos o tan solo mandarnos un euro, con eso nos basta, muchas gracias.

17


18


10. Hola soy una chica de Haití.

S

eguramente ya os habréis enterado de lo que ha pasado en mi país, pero lo que no sabéis es cuanta gente querida hemos perdido, por ejemplo yo he perdido a mis padres y a mis 2 hermanos ahora yo estoy sola en el mundo, bueno, sí queda más gente, pero que hago o quién soy yo sin mi familia. Ahora mismo estoy viviendo en la calle. Espero que disfrutéis con vuestra familia. Y también espero que este país mejore, bueno yo estoy en trámites de adopción. Paola, 1º ESO- D

19


20


11. ¡Hola!

S

omos dos hermanas de Haití, estamos solas porque nuestros padres murieron en el terremoto que hubo en Haití. No tenemos ni comida, ni agua, ni mudas y tampoco tenemos donde refugiarnos. Mucha gente sigue bajo los escombros, todos los días caminamos durante horas para encontrar alimentos, veces cuando vamos caminando encontramos muchos cadáveres de niños y adultos, los niños están muertos de hambre y cuando llega la O.N.G los niños desesperadnos corren a colocarse en fila para recoger su parte de comida y cuando ya no queda comida los niños unos a otros se empujan, pegan, tiran piedras, etc...Para conseguir un trozo de pan. Hay muchísima gente herida tirada en la calle pidiendo ayuda, y pasan muchas cosas más desagradables. Solo os pedimos ayuda cualquiera nos servirá como apadrinar a niños huérfanos o tan solo mandarnos un euro con eso nos basta. Muchas gracias.

Laura y Aldana , 1ºESO-D

21


22


12. Un día dos hermanos estaban pensando qué hacer…

D

espués de un rato se le ocurrió al hermano mayor ir a un cibercafé. En el monitor del ordenador aparecía un juego que se llamaba Counter Strike, después de jugar se fueron a la calle pero estuvieron tanto tiempo viciados, que cuando salieron y vieron que estaban en Haití hubo un terremoto y se quedaron enterrados varios días, cuando lo sacaron de los escombros lo grabaron en la tele y enviaron en mensaje, que era el siguiente: "necesitamos comida y agua para todos y por favor llamar a mi mamá".

Gonzalo y Felipe, 1ºESO-D.

23


24


13. Hola,

Somos dos chicos sobrevivientes del terremoto de Haití. El terremoto ocurrió mientras estábamos estudiando en nuestra escuela, o mejor dicho lo que en vuestro país podéis nombrar como una autentica chabola de cuatro paredes. En un momento todo empezó a temblar nosotros queríamos escapar, pero se nos cayó encima el techo, para mí todo fue paranormal y para mi amigo no lo sé. Cuánto tiempo paso… me desperté estaba entre mogollón de escombros, al lado de mi amigo que estaba ensangrentado al igual que yo. Pasados no sé cuantos días sin comer ni beber nada, se abrió una pequeña luz que me decía: -“No te preocupes, saldrás pronto de aquí. “ De repente sacaron todos los escombros que había y me sacaron junto a mi amigo, que seguía dormido. Pasé varios días en el hospital que habían montado los españoles, me curaron y me cuidaron, pasados dos días me dijeron: -“Lo siento chico pero no sabemos dónde está tu familia y tu amigo… ha fallecido.” No comprendí lo que me decían, pero al ver que a mi amigo lo metían en una bolsa negra y la cerraban, comprendí que murió, lloré como nunca había hecho. Después me adoptó una pareja de españoles que no podía adoptar a nadie de otro país, ni del suyo, entonces seguramente optaron por mí. Ahora mismo me encuentro en una casa enorme y puedo dormir en una cama, no como antes , en el suelo. Espero que disfrutéis de vuestra vida, al igual que yo disfrutaré de la mía futura.

Artiom , con una poca colaboración de Lucas. Somos de 1ºESO-D

25


26


14. ¡Hola, soy de Haití!

C

omo sabréis hubo hace poco un terremoto. Me estoy muriendo de hambre, soy una pequeña niña de 7 años, y mis amigos están en otros orfanatos.

No tengo familia, pues han fallecido, excepto mi tía que está enferma en un hospital, muy pobre, al que se le están acabando los recursos, y con ello, los medicamentos y los médicos que hay tienen poca experiencia. Mi orfanato no tiene ningún sitio donde jugar, y las monjas no dan a basto con todo, ni hay recursos para poder comer nada. ¡Ojalá entendáis mi situación! Jesús y Elena, de 1ºESO-D

27


28


15. ¡Hola!

S

omos yo y mi hermana, víctimas del terremoto de Haití . Estaba viendo la tele y de repente la tele se apagó, había un gran temblor y se cayeron todas las cosas de mi casa. Entonces, llamé a mis padres corriendo y a mi hermana. También entonces mis padres desaparecieron y me fui de la casa rápidamente; vi a mucha gente herida y muerta por los suelos, pedimos ayuda pero nadie nos hacía caso, nos ignoraban. Al cabo de una hora mi hermana y yo decidimos ir a buscar comida y fuimos a un supermercado pero estaba en ruinas. La gente se mataba por la locura del terremoto y entonces encontré a mis padres: mi madre estaba herida gravemente pero mi padre estaba muerto; entonces al cabo de 1 mes vino ayuda humanitaria y también la ONU y nos dieron comida, pero la gente se seguía matando por esa comida que nos daban. Bueno aquí acaba espero que os guste.

FIN

29


30


16. Hola soy Musa,

H

ace unos días hubo un terremoto en mi ciudad, Puerto Príncipe, en Haití. Yo estaba en el colegio junto a mi profesora y demás compañeros de clase. De pronto todo comenzó a moverse y las paredes y techo se derrumbaron. Recuerdo que todos los niños y niñas gritaban y corrían para ocultarse debajo de las mesas. Pasado un rato todo quedó en silencio y comenzamos a llamarnos unos a otros. Todo estaba destrozado, pero poco a poco pudimos salir de nuestro escondite. Junto a otros compañeros fuimos ayudándonos unos a otros hasta poder salir de los escombros, pero estábamos aislados en el aula y no teníamos forma de salir al exterior. Pasamos varias horas solas creyendo que nunca podríamos ver la calle, pero de pronto oímos ruido y un perro que ladraba desde fuera. Todos empezamos a gritar y pedir ayuda. Se oían golpes y empezaron a moverse piedras hasta que pudimos ver como unos bomberos entraban y nos ayudaban a salir. Los bomberos salvaron a mis compañeros y a mí. Cuando salimos a la calle pudimos ver la catástrofe. No existían calles y todos los edificios estaban derruidos. La gente e encontraba tirada por el suelo y había ambulancias y mucha gente ayudando. Junto a mi hermano fuimos a buscar a mi familia a mi casa. Aunque la vivienda estaba destruida pudimos comprobar que toda mi familia se encontraba bien aunque con algunas heridas sin importancia. Gracias a la ayuda de otras personas nuestros vecinos y amigos pudieron ser rescatados y curados en el hospital. Espero que pronto mi ciudad vuelva a ser como era. Beatriz, 1ºESO-B

31


32


17. Haití, la suerte de una superviviente. Hola, me llamo Macorí, estoy feliz, porque he podido sobrevivir al terremoto de mi país y ahora estoy en mi nuevo cuarto, ya que he sido adoptada por mi nueva familia española. A la vez que alegre, me siento mal porque otras personas no han podido tener esta suerte que he tenido yo. Ver como otras personas mueren a unos pocos metros de ti es muy desagradable además de triste, y más si nunca lo has vivido. En mi nuevo colegio, mis compañeros me dicen que soy muy afortunada porque podría haber muerto, como muchas de las personas que lo han hecho; también me preguntan que si no les guardo rencor a mis padres biológicos por no hacer nada para evitarlo, a lo que les respondo que no, porque si no fuera por ellos no estaría contándoles esto, como estoy haciendo ahora. Me he adaptado muy bien a las nuevas personas que me rodean. Pensé que me discriminarían por ser "distinta" a ellos pero por suerte no ha sido así. Me despido diciendo a todas las personas que han sufrido el terremoto pero que siguen vivas, que tengan fuerzas para seguir adelante como he hecho yo.

BEATRIZ ,1ºESO-B

33


34


18. Haití Hola soy Marina y tengo trece años. En mi país ha habido un terremoto y todo está derrumbado. Hay mucha gente extraña por aquí y muchas máquinas levantando todo, porque creo que dicen que cuando pasan por al lado de los colegios se escuchan los chillidos de los niños pidiendo ayuda. Yo a mi madre, a mi padre y a mis hermanos los he buscado por todas partes y no los encuentro y yo no sé qué hacer porque estoy sola con mucha hambre y sed. Mi madre, era muy buena persona, siempre estaba en casa haciendo de comer y cuidándonos. Mi padre, estaba todo el día trabajando en el campo. Éramos cuatro hermanos: dos chicas y dos chicos. Yo siempre jugaba con mi hermana que se llamaba Meera y mis otros dos hermanos: Macú y Soto juntos. Aunque no teníamos casi juguetes, éramos muy felices y nos lo pasábamos muy bien jugando por la tarde, porque por la mañana íbamos al colegio a aprender. Fin Marina , 1ºESO-B

35


36


19. Terremoto de Haití Hola, soy Marta, una chica haitiana de 12 años. Te contaré como pase el terremoto:

Ese día yo estaba en mi casa, mi madre se había ido a trabajar y mi padre a comprar para hacernos la cena. Mi hermana y yo estábamos solas en casa cuando sucedió el terremoto. Todo sucedió muy rápido; estábamos merendando y… empezó el temblor, mi hermana empezó a llorar y me puse muy nerviosa así que me acordé de que en el colegio nos enseñaron que si hay un terremoto, nos pongamos debajo de mesas, sillas y demás, pero vi que se calló todo y no teníamos donde meternos, entonces, abrace a mi hermana, nos tiramos al suelo y… la pared se nos vino encima, después de eso solo recuerdo todo borroso y mucho polvo, cerré los ojos, y espere a que pasase todo. Cuando tenía los ojos cerrados, fue muy extraño, por que los oídos se me taponaron y para que mi hermana dejase de llorar, empecé a cantar una canción. Al cabo del rato todo paró, durante dos minutos no se escucho ni un alma solo unos trozos de escombros cayéndose, después empezaron los gritos y chillidos, yo por instinto empecé a dar gritos de auxilio. Nadie venia y mi hermana no reaccionaba. Empecé a llorar y una lágrima le cayó a mi hermana en la cara, y empezó a despertarse, ¡era un milagro! Cuando se despertó, empezamos a gritar, un hombre nos saco, y me dio mucha pena y asco a la vez, porque tenía toda la cara envuelta en sangre, le di las gracias y se fue a la casa de al lado a buscar a alguien. Mi hermana y yo nos sentamos en la fachada de la casa a esperar a nuestros padres. Pasó un rato y no venia nadie así que empezamos a buscar entre los escombros, a ver si encontrábamos a alguien. Tuve la idea de ir a buscar a mi padre al supermercado, pero mi 37


hermana tenía miedo, así que nos fuimos dos calles a bajo al trabajo de mi madre. Cuando llegamos todo el edificio se había caído, así que le tape los ojos a mi hermana y nos fuimos a sentarnos. De pronto escuché que alguien decía mi nombre, miré a todos lados pero no conseguía ver nada con tanta gente en medio. Me subí a un trozo de escombro y vi a mi amiga que corría hacia mí, me puse muy contenta de verla, nos abrazamos y le pregunte qué había pasado con sus padres, ella me respondió que no los encontraba, que ella también estaba sola cuando ocurrió todo y se salvó de milagro. Decidimos ir al supermercado, ya que ahora no estábamos tan solas. Cuando llegamos a la calle principal, que era donde estaba el supermercado, empezamos a buscar entre los escombros en busca de nuestros padres, pero cundo creímos ver un cuerpo escuchamos a unos hombres diciendo que venían con cuchillos, no entendimos bien la indirecta, pero nos escondimos detrás de unos escombros por si acaso. Entonces lo entendimos todo, lo que los hombres querían decir era que venían hombres armados. Una mujer que estaba escondida detrás de nosotras, nos dijo que fuésemos con ella a un sitio más seguro. Nos condujo hasta el agujero de una casa que no estaba muy destruida, vimos a muchos hombres y mujeres con heridas, pensé que tal vez fuese un refugio para personas heridas y sin hogar. La mujer nos condujo hacia una habitación y nos dio alimento y agua. Seguía viniendo gente a este refugio, así que decidimos ir si tal vez venían nuestros padres. En ese momento entraron mis padres, ¡no me lo podía creer! ¡Estaban vivos!

38


Mi hermana y yo los abrazamos lo más fuerte que pudimos hasta que dijeron que ya no podían más, porque le dolían las heridas. Me acordé de que mi amiga seguía sin padres, la busqué pero no la encontraba, me di la vuelta y allí estaba sentada junto a sus padres, que estaban muy heridos, decidí esperar y después abrazarla, y así dejarla que estuviese con sus padres. En estos momentos seguimos en el refugio, ya con algo más de comida. FIN Marta, 1ºESO- B

39


20. Soy Yumaray.

T

engo 10años, me encuentro en un descampado alejado de la ciudad, estaba buscando alimento para mi familia, de repente hubo un gran temblor, y un gran edificio antiguo se me cayó encima. Llevo 5 horas con las piernas bajo los escombros, estoy sola, tengo hambre y no veo a mis padres, llano se que hacer, me duelen mucho las piernas, y cada vez que viene otro temblor se me viene el mundo encima. Pasan los días y nadie viene a buscarme porque no me ven, estoy hambrienta y me siento sola. Siento la necesidad de agua, la garganta se me seca, y el sol me quema. En estos momentos de mi vida lo único que estoy haciendo es sufrir. ¡Ya no aguanto más!

(La niña cogió una piedra y se dio en la cabeza, a los diez minutos la encontraron muerta)

40


41


21. Redacción de Haití

S

Soy Rebecca y tengo 12 años. Yo vivo en Haití y he sufrido el terrible terremoto. Estoy sola, no sé donde están mis padres

y no sé lo que voy a hacer. Tengo miedo y estoy herida. Te voy a contar donde estaba y que paso cuando sucedió el terremoto. Yo estaba en mi casa, lo que a mí me parece una casa muy bonita pero a ti a lo mejor no te parece muy hermosa porque no hay electricidad y tenemos agua pero es poquita y no muy limpia. Bueno , yo estaba en mi casa durmiendo cuando de repente el suelo tembló y me despertó y mi casa empezó a caerse en pedazos y una se cayó encima mía , conseguí arrastrarme del pedazo de casa y salí a la calle y todo el mundo estaban corriendo como locos . Yo estaba gritando " Por favor Ayudarme mi familia está dentro " pero nadie me contestaba. Entonces escuchó a alguien gritar ¡ayuda! desde lo que quedaba de mi casa. Intenté levantar el pedazo de donde estaban gritando pero no lo conseguí porque pesaba mucho. Así que empezó el pánico y no sabía lo que hacer y al final me senté y lloré. Las ayudantes que han venido para ayudarnos vinieron y me ayudaron a levantar los pedazos de mi casa y encontramos a mi madre y padre pero había un problema no sabíamos dónde estaba mi hermana, mi hermana tenía 18 meses y yo pensé pobre de ella porque cuando yo estaba sola para un rato yo tenía muchísimo miedo y yo tengo 12 años, te imaginas como se siente ella. Así que nos llevaron a un hospital que estaba muy lejos y estaban curando a muchas personas incluyendo yo y mis padres , los ayudantes se habían ido pero antes que se fueron nos dijeron " 42


No os preocupéis vamos a encontrar a Saha ( el nombre de mi hermana )". Pero claro que nos preocupamos por ella. Y ya estando en el hospital 3 horas curándonos nos fuimos pero todavía heridos. No nos pudo curar del todo porque había tantas personas. Fuimos a la estación de policía para escuchar si decían algo de Saha, pero no nos dijeron nada y nunca jamás escuchamos nada de Saha en nuestra vida.

FIN . Rebecca , 1ºESO-B

43


22. Hola mi nombre es Toussaint Louverture tengo 13 años y ésta ha sido mi historia durante estas últimas dos semanas:

C

omo ya sabréis en nuestro país ha habido dos terremotos

que han ocasionado la muerte de amigos, familiares y vecinos míos. No os cuento esta historia para daros pena sino para daros a entender lo mal que lo estamos pasando aquí. El otro día hubo un terremoto que derrumbó mi casa, ocurrió mientras dormíamos y mi hermano de 12 meses no se pudo salvar. Estuve corriendo como pude para evitar que mi casa se me cayera encima pero una viga terminó cayéndoseme en la pierna y quedé atrapado en una especie de pozo. No recuerdo mucho sobre los diez días que pasé en ese agujero pero lo único que sé, es que no paré de gritar como un loco. Cuando veía que entraba un poco de luz por los múltiples agujeros que había en ese sitio lo que pensaba era que la luz se fuese o que me rescatasen. A los diez días (creo) me vinieron a recoger unos hombres blancos que iban vestidos con una bata blanca y un gorro. Cuando salí y me miré estaba tan delgado como el perro de la abuela Tauwkey y en vez de negro parecía blanco, lo que me hico mucha gracia, pero no fui capaz de reírme no sé por qué.

44


Los blancos me dieron algo de papilla como la que le daban a mi hermano pequeño, pero en vez de con cuchara, por un tubo largo que acababa en otro tubito más fino…. y pensé en la comida que me hacía mi madre… mi madre, mi madre ¡donde están mi madre, y mi hermano! De repente miré a mi alrededor y miré toda la devastación que había causado el terremoto y la verdad es que deseé estar muerto en ese instante. Me llevaron a una tela a la que llamáis tienda de campaña y allí me curaron la pierna y me pusieron una escayola que me hico sudar mucho pero me dijeron que aguantase, que eso me iba a curar. Una hora más tarde llegaron varios cadáveres entre los que estaban el de mi hermano de 7 años y mi madre. Yo pregunté que dónde la habían encontrado y me dijeron que un grupo de colaboradores estaban con máquinas excavadoras y herramientas rebuscando entre los escombros de las casas y que probablemente también estén buscando entre los escombros de mi casa. (Fin de la primera parte)

45


2ªparte

Q

uise recordar sobre lo que había pasado pero no

averigüé nada, así que le pedí unas muletas a una enfermera y salí a la calle, entones descubrí que mi ciudad había desparecido. Mi bonita ciudad con el mercado, la plaza en la que jugaba el futbol con mis amigos de los que no sabía nada y también mi casa y se me vinieron muchos recuerdos a la cabeza de mi familia. Al día siguiente me desperté en una camioneta parada con más niños de mi edad o más pequeños y un hombre nos dijo que nos iban a llevar a los Estados Unidos donde nos estaban esperando nuestros padres. Yo le dije que mi madre estaba muerta y mi padre desparecido y él me mandó a callar enseñando su arma en señal de amenaza y cerró la puerta dejándonos en plena oscuridad. Más tarde el coche arrancó y condujo por un camino lleno de baches y, de repente, nos paró la policía y yo escuché a un hombre que, chapurreando nuestro idioma dijo que les dejase ver lo que había en el interior de la camioneta. El hombre intentó disuadirle al poli pero no lo consiguió y se acercó hacia la furgoneta pero, de repente se oyeron disparos y arrancó la camioneta. Dos horas después llegamos al puerto de la capital y se abrió la puerta trasera y nos dijeron que saliésemos, que nos estaba esperando un barco. Cuando salí de la camioneta y anduve unos cuantos pasos salieron muchos militares de unos barracones cercanos, redujeron a los dos hombres y nos metieron en otra furgoneta pero, esta vez, con iluminación y mas espaciosa .Nos llevaron a un campo de refugiados que había en la capital con el nombre en la entrada de ‘Un Nuevo Día’ en letras grandes de chapa de coche y allí nos dieron de comer, no muy bien, pero algo es algo y nos llevaron a un barracón, pues ya era de noche. 46


47


Al día siguiente hubo otra sacudida que terminó de derrumbar los edificios que estaban en pie, pero no llegó hasta nuestro campo, menos mal. Lo que si llegó en gran número fueron más de 1000 refugiados en varios camiones que antes se usaban para llevar mercancías a supermercados y me di cuenta de que uno de los camiones estaba lleno de cadáveres, entre ellos los de mi padre y mi hermana mayor. La tristeza me invadió aún más cuando vi a mi hermano pequeño vivo pero en silla de ruedas. Ya solo quedábamos él y yo. Empecé a llorar y mi hermano se acercó a mí y me dijo: sé valiente y afrontemos esto, tú y yo solos. Espero que esto que habéis leído os sirva de algo y veáis lo afortunados que sois, pues ahora mismo estoy escribiendo desde la bodega de un barco donde me van a llevar a tu país y me van a integrar en una familia que me ha adoptado y me van a ayudar a olvidar todo lo malo que ha pasado, pero yo no pienso olvidar a mi familia. Un saludo: Toussaint Louverture Eduardo, 1º ESO

48


49


23. Hola, me llamo Cristina y tengo 14 años.

Y

o estoy paseando con mi madre, mi padre y mi hermano, y de pronto se derrumbó un bloque encima de nosotros, hay un terremoto muy grande. Yo me e despertado y a muerto mucha gente y también a muerto toda mi familia, a mí los hombres y los bomberos, me están ayudando a salir, cuando me han sacado, he visto que ha muerto muchísima gente, y yo no sé qué hacer, me encuentro sola, toda mi familia muerta. Yo intento ayudar a las demás personas, hay mucha gente herida y también intentan ayudarme. Hay mucha gente gritando, llorando por sus familias muertas, y gente que está atrapada debajo de los escombros y aunque yo sea una niña, y toda mi familia está muerta, intento ayudar a las demás personas, sobre todo a las que están atrapadas, y a los niños que se encuentran solos como yo, sin nada ni nadie. Estamos varios niños solos, y no tenemos comida, tenemos hambre, nuestra ropa está rota, sucia y llena de sangre, no tenemos zapatos vamos descalzos. Nosotros intentamos conseguir como fuera comida, ropa y zapatos, se lo pedimos a la gente que al menos tienen algo, pero que hay gente peor que nosotros. Viene gente de fuera para intentar ayudarnos, como pueden, para curarnos, algunos nos traen ropa, comida y lo que pueden. Algunos ya tenemos algo. Nos intentamos ayudar unos a otros, aunque no tenemos nada, intentamos buscar sitio para dormir pero los que hay están todos llenos de gente que esta herida y que tampoco tienen nada. Buscamos y buscamos pero no hay sitio y tenemos que dormir en la calle. No tenemos nada de comer y tenemos mucho frío, nos ponemos malos, al tener frio algunos nos de nosotros nos morimos al tener mucho frío, y porque no tenemos nada para comer, llueve mucho y nos mojamos. Todo esto es un caos, y la mayoría de todas las personas tenemos que dormir en la calle, pasando frío y sin tener nada, nada de comer, toda nuestra ropa la tenemos sucia y mojada, poco a poco nos 50


estamos muriendo, aunque vengan muchos a ayudarnos no sirve para nada, tendrían que venir muchos más. Aquí, hay muchas personas embarazadas, y muchos niños solos que están malos i todos poco a poco nos morimos. Yo espero que vengan gente de afuera para que me adopten y me den una vida mejor... Espero que ya no muera más gente porque no hay dinero ni comida ni nada para esas personas que se ponen mala y las personas que se mueren no tiene donde enterrarlas ni nada… FIN Cristina, 1º ESO-C

51


Relatos creados por los alumnos y alumnas del IES “Concha Méndez Cuesta” en memoria y solidaridad de los niños y niñas que han sufrido y sufren las consecuencias del terremoto de Haití.

Torremolinos, Málaga . 23 de abril de 2010 Día internacional del libro

Colaboran :  Departamento de Lengua y Literatura españolas  Departamento de actividades culturales y extraescolares  Profesora de ATAL.

52


© IES Concha Méndez Cuesta. Torremolinos, Málaga. España.Abril 2010

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.