Carpeta Rizoma 2011 2014. Trabajo de Gestión en Rizoma por Palmira Páramo

Page 1

2011-2014

Agencia Cultural

Rizoma

<Un Rizoma es un modelo descriptivo en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación con una raíz y da origen a múltiples ramas. Cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro. > Deleuze y Guattari.

Facebook: Rizoma Raíces www.rizomaagenciacultural.blogspot.mx rizoma.agenciacultural@gmail.com Tel.cel. León, Gto. 477 1 23 54 76/ 3 15 27 25



Rizoma Agencia Cultural Rizoma es una organización que nace de la iniciativa privada en Enero del 2011 en la ciudad de León Guanajuato, con objeto de la creación, promoción y difusión cultural. Se enfoca principalmente a la creación de proyectos sobre arte contemporáneo a través de la investigación, planeación, gestión, realización y difusión de los mismos. Integrantes: Adela Palmira Páramo López. (León, Gto. 1987) Egresada de la Licenciatura en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. Campus León 2006-2010 Ana Paulina Mendoza Hernández. (León, Gto. 1988) Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guanajuato. Campus Guanajuato 2006-2011 Miguel Ángel Flores Palma. (León, Gto, 1983) Egresado de la Licenciatura en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. Campus León 2006-2010

Trayectoria.  Mayo 2011. Ciclo de Conferencias "El arte es un perro de cuatro letras” dentro de la programación de la FeNaL 2011.  Mayo 2011. Distribución editorial en la Feria Nacional del libro de León 2011, con editoriales independientes y de enfoque en el arte contemporáneo.  Septiembre 2011-Enero 2012. “Voces del primer vagón” Proyecto de intervención urbana para la difusión literaria.  Enero 2012-Abril 2012 “Colaborativos”, exposición colectiva de la Coordinación de Artes Visuales del I.C.L., participando con la documentación de “Voces del Primer Vagón”.  Mayo 2012. Participación por segunda vez en la Feria del libro de León 2012, como distribuidor editorial.  Mayo 2012. Se desarrolla el área académica en la que se ofertan y otorgan talleres de arte a diversas instituciones escolares.  Septiembre- Diciembre 2012 “Punctum” Exposición fotográfica en el transporte urbano de la ciudad de León, Gto.  Diciembre 2012 Ciclo de conferencias “Todo lo que tiene que saber sobre arte contemporáneo antes del 21 de diciembre”, ciclo de charlas que se incluye dentro del Encuentro de Arte de León (EAL)  Abril 2013.


Ganadores de la Beca Apoyos a la Producción y Desarrollo Artístico 2013, otorgada por el gobierno Mpal. De León, a través del Instituto Cultural de León, en el área de Literatura.  Mayo 2013. Participación por tercera vez en la Feria del libro de León, como distribuidor editorial.  Mayo 2013. Edición y presentación del libro “Espacios Intransitados. Antología de cuentos para tirar al mar”, una coedición con Encoma Editorial Cartonera.  Mayo 2013. “Un día un artista” proyecto de intervención sobre portadas de libro por 10 artistas, dentro de la FeNaL 2013.  Diciembre 2013. Curaduría del Ciclo de cine “Invierno oriental”, una serie de tres proyecciones que se realizaron en El Piso, -artoutlet-coffee Mayo 2014. Distribución editorial en la Feria Nacional del libro de León 2014, con editoriales independientes y de enfoque en arte contemporáneo.  Mayo 2014. Gestión para un par de conferencias: “José Revueltas y su trascendencia a nuestros días” y la mesa de reflexión sobre Libros artesanales.  Mayo 2014. Presentación del libro “Voces del primer vagón. Antología literaria”, un libro editado por la agencia, sobre un proyecto literario de la misma.


Ciclo de conferencias “El arte es un perro de cuatro letras”

Ciclo de charlas en torno a problemáticas del arte contemporáneo, para las que se invitó a artistas, historiadores, curadores y otros especialistas para debatir los temas sobre las artes visuales y la literatura.


Conferencia: Éste no es un libro: el objeto disfrazado de normalidad. Charla sobre el libro como objeto de arte, abordado por algunos editores y una historiadora de arte: Sarah Schulz (editora de Alias), Paulina Bravo (historiadora), Vivian Abenshushan (editora de Tumbona), Francisco Zúùiga (creador Revista Monocromo), moderada por Daniel Aguilar (artista).


Conferencia: Panópticos de la literatura. Conferencia sobre la literatura como un punto óptico para crear obras de arte en otras disciplinas artísticas. Participación de Pablo Montero (historiador de arte), Jorge Méndez Blake (artista visual), Rocío Cerón (escritora y editora), Lalo Padilla (escritor y músico), moderada por Juan Antonio Tun Naal (artista visual).


Conferencia: El síndrome de China: Narrativa vs Arte Contemporáneo. Mesa en la que se toma una teoría para referirse a la literatura, el arte contemporáneo atraviesa ciertas barreras para llegar a la narrativa. Los participantes: Óscar Benassini (artista y editor), Guillermo Núñez (editor en La Tempestad), David Miklos (e scritor), moderada por Ernesto Rodríguez (lic. En Letras)


Conferencia: ¡Bienvenido al laberinto! La referencialidad como estrategia de supervivencia. Mesa en la que se abordó la temática del acto de hacer referencias en el arte, como una obra lleva a otra, tanto en la literatura, como en artes visuales. Los participantes en esta mesa fueron: Eduardo Abaroa (artista), Joaquín Segura (artista), Juan Carlos Reyna (músico y escritor) y Óscar Benassini (artista y editor), moderada por Leonardo Ramírez (curador)


Distribuci贸n editorial en FeNaL 2011

Editoriales: Alias, Almad铆a, El Billar de Lucreacia, Textofilia, Tumbona. Revistas: La Tempestad, Monocromo y Taxi.



“Voces del primer vagón” Intervención urbana de difusión literaria

Se colocaron 60 textos sobre las fronteras en los diversos paraderos del Transporte Urbano de la ciudad, escritos por 36 mujeres, algunas escritoras locales otras nacionales o extranjeras.


<No pertenezco a continente alguno, podría ser: ausencia en cualquier pecho, ausencia en cualquier ojo, lengua de los desaparecidos; o pájaro armándose alas.> Natalia Litvinova. Gómel, Bielorrusia. 1986




Escritoras: Alejandra del Rocío García Alejandría Velasco Alma Karla Sandoval Alma N Mendoza Amanda de la Garza Amaranta Caballero Andrea Parra G Arizbeth Chávez Chacón Brenda Lozano Cecilia Pavón Cristina Rivera Garza Elisa G. McCausland Elvira Navarro Flor Aguilera Gabriela Wiener Graciela Romero Inés Ferrero Cándenas Irazú Páramo Jennifer Diana Hernández González Juana Adriana Rocha Karla Olvera Laura Rosal Liliana Equihua Loulu de la Parra Magali Velasco Marina Porcelli Marisol Aliseda Miréia Anieva Nadia Villafuerte Natalia Litvinova Noemí Moreno Palmira Páramo Paola Tinoco Patricia de Souza Paulina Mendoza Rocío Cerón Verónica Sierra


Exposición “Colaborativos”

En la Exposición Colaborativos organizada por la Coordinación del Instituto Cultural de León se participó con la documentación del proyecto Voces del primer vagón, presentándose unas piezas audiovisuales de Edgardo Dánder (creador de un mapa gráfico), Juan Amezquita (creador de audios con textos literarios) y Horacio Quiroga (realizador de un video sobre los textos).





Distribuidor editorial en FeNaL 2012




Área Académica. Talleres en escuelas

Con esta área se busca el desarrollo creativo en diversas etapas escolares: secundaria, preparatoria y universidad. Además de fomentar la práctica y conocimiento del arte en sus diversas disciplinas, abarcando también áreas como el diseño y la práctica artesanal.





“Punctum” Intervención urbana de fotografía

60 Fotografías de diversos fotógrafos y artistas visuales se colocaron en el Transporte Urbano, interceptando a la ciudadanía. Las fotografías se crearon en torno al nombre de cada paradero.


El ahogado. FotografĂ­a de Gerardo Montiel (D.F.) para paradero Tierra Blanca


Soledad. Fotograf铆a de Rodrigo Angel (Le贸n, Gto.) para paradero Soledad.


S/T Fotograf铆a de Leopoldo Smith (Le贸n, Gto.) para paradero Cerrito de Jerez.



Muestra de la fotografía montada en los espacios del transporte.

Fotógrafos: Abraham Martínez Amaranta Caballero Ana Mireles Ari Chávez Carlos Malpica Carlos Torres Daniela Gutiérrez Dante Busquets Ed Dander Ernesto Rodríguez Gema del Campo Geovana Ortiz Gerardo Jacques Gerardo Montiel Gilberto Chen Gilberto de la Torre Horacio Quiroga Hugo Odón Irazú Páramo Iván Gómez Jorge Gallardo José Hernandez Claire Juan Antonio Tun Naal Laura Castellanos Laurie Thompson Leopoldo Smith Lucía Álvarez Marisol Aliseda Mayed Nazzoure Mayra Huerta Patricia Aridjis Roberto de la Torre Rodrigo Angel Rosa Serrano Susana Casarín Tanya Frausto


Ciclo de conferencias: “Todo lo que tienes que saber de arte contemporáneo antes del 21 de diciembre”

Ciclo de conferencias sobre las artes visuales en el panorama contemporáneo, que a partir de ejes como el arte digital, lo global, el humor y el mercado del arte, se realizaron charlas por especialistas en el tema. Dentro del EAL.


Presentación del proyecto Pet Rat En esta mesa se presentó la propuesta independiente: Pet Rat, un fanzine que realizan jóvenes creadores del D.F. Por: Ana Paulina Mendoza Hernández (Periodista y gestora), Edgar Bautista (Artista e Ilustrador) e Iurhi Peña (Ilustradora y artista).


Presentación del proyecto Carita Feliz En esta mesa se presentó la propuesta independiente: Carita feliz, un proyecto artístico y editorial que realizan jóvenes creadores: Joaquín Segura (Artista visual) y Daniel Aguilar (artista visual). Presentados por Palmira Páramo (gestora cultural)


Conferencia: Vende un poco de aire por un cheque en blanco Ponentes: Michel Blancsubé (Curador de Colección Jumex), José Manuel Springer (Editor de la revista Réplica 21) y Baudelio Lara (Editor y escritor). Mesa moderada por Leonardo Ramírez (Artista Visual y Curador)


Conferencia: Lo virtual, plataforma flotante Ponentes: Bárbara Perea (Curadora), Ivan Abreu (Artista y programador), Alfredo Borboa (Artista Visual y diseñador) y Santiago Itzcoatl (Arquitecto y artista visual). Mesa moderada por: Lorena Peña Brito (Gestora cultural y curadora)


Conferencia: Enterrando la solemnidad Ponentes: Joaquín Segura (Artista Visual), Cristian Franco (Artista Visual), Rubén Gutiérrez (Artista Visual), y Artemio (Artista Visual). Mesa moderada por: Juan Antonio Tun Naal (Artista Visual).


Conferencia: La mundialización dibujada en el arte contemporáneo Ponentes: Guillermo Núñez Jáuregui (Escritor y filósofo), Óscar Benassini (Editor), Guillermo Santamarina (Curador y artista visual) y Álvaro Vázquez Mantecón (Historiador). Mesa moderada por: Irazú Páramo (Gestora cultural y curadora)


Distribuci贸n editorial en FeNaL 2013






Producción y Presentación del libro Espacios Intransitados. Antología de cuentos para tirar al mar

Espacios Intransitados. Antología de cuentos para tirar al mar, está conformado por los textos de Rafael Acosta, Herson Barona, Juanjo Cabello, Paulina Mendoza, Héctor Villareal, Judith Guzmán, Francisco Rangel y Alejandra López Ortiz. Bajo la edición de Paulina Mendoza (Rizoma Agencia Cultural) y José Manzanilla (EnComa Editorial Cartonera). Elaborado manualmente por Rizoma Agencia Cultural y colaboradores.




En la presentación del libro se habló de las editoriales cartoneras, la manera en que se compilaron los textos de este libro, que se escribieron a partir de la idea del espacio. La presentación estuvo a cargo de Paulina Mendoza (Colaboradora de Rizoma y editora del libro), Eduardo Martín del Campo (Colaborador de EnComa Editorial Cartonera), José Manzanilla (Colaborador de EnComa Editorial Cartonera y editor del libro) e Irazú Páramo (Gestora del proyecto “Un día, un artista”)


“Un día, un artista” Intervención sobre las portadas de libros

Proyecto de intervención en las portadas del libro Espacios Intransitados. Antología de cuentos para tirar al mar. Cada día un artista en el stand de Rizoma Agencia Cultual, en la Feria nAcional del Libro de León 2013.


Intervención en portadas del Libro Espacios Intransitados, por José Luis Pescador (Artista visual), técnica: Acríl i co s obre ca rtón.


Intervención en portadas del Libro Espacios Intransitados, por Hugo Odón (Artista vi sual), técnica: Acríl ico sobre ca rtón.


Intervención en portadas del Libro Espacios Intransitados, por Sebastián Beltrán (Artista vi sual), técnica: Cemento sobre ca rtón


Intervenci贸n en portadas del Libro Espacios Intransitados, por Antonio Tun Naal (Arti s ta vi s ua l ), t茅cni ca : L谩 pi z s obre ca rt贸n.


Intervenci贸n en portadas del Libro Espacios Intransitados, por Pa tricia Andrade (Artista vi sua l ), t茅cni ca : Tel a y a cr铆l i co s obre ca rt贸n.


Intervenci贸n en portadas del Li bro Espacios Intransitados, por Es teba n Ques a da (Arti s ta vi s ua l ), t茅cni ca : Col l a ge.


Intervenci贸n en portadas del Li bro Espacios Intransitados, por Za rzi (Arti s ta vi s ua l ), t茅cni ca : Acr铆l i co s obre ca rt贸n.


Intervención en portadas del Libro Espacios Intransitados, por Leonardo Ramírez (Artista vi sual), técnica : Acríl i co s obre ca rtón y a pl i ca ci ones .


Intervenci贸n en portadas del Li bro Espacios Intransitados, por Antn Mi gra i n (Arti s ta vi s ua l ), t茅cni ca : Acr铆l i co s obre ca rt贸n.


Distribución editorial en FeNaL 2014

Di s tribuidor editorial en la Feria Nacional del Libro de Le ón 2014, con ma terial de l as editoriales Tumbona y Al i a s entre otra s . Venta y promoción del libro “Voces del primer va gón” y “Es pacios Intransitados”. Exhibición de l a col ecci ón de l i bros i nterveni dos en el proyecto: “Un día , un a rti s ta ”






Presentaciones y charlas en FeNaL 2014


Mes a de refl exi 贸n: El libro artesanal Pres enta ci 贸n por Pa l mi ra P谩 ra mo (Ri zoma Agenci a Cul tura l y Ma r铆a Arrea ga (Li bros a ma no)


Mes a de refl exi ón: De Revueltas a nuestros días Pres enta da por Vi cente Al fons o (Es cri tor), Ma ri cel a Guerrero (Es cri tora ) y Gera rdo Fa ría s (Es cri tor).


Pres enta ci ón del l i bro: “Voces del pri mer va gón” Una edi ci ón de Ri zoma Agenci a Cul tura l Por Pa ul ina Mendoza (Rizoma Agencia Cultural), Marina Porcelli (Escritora Argentina) y Li z Es pi nos a (Mús i co y críti ca )


Equi po que pa rti ci pa en l a edi ci 贸n de Ri zoma


Fotogra fĂ­a s : Archi vos Ri zoma . Ca rpeta de a cti vi da des rea l i za da s en el peri odo Enero 2011 a Ma yo 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.