UNIVERSIDADNACIONALAUTONOMADEHONDURAS UNAH
ESTUDIANTE:
Cinthia pamela flores Ramos
CUENTA : 20171031058
CLASE. DERECHO MERCANTIL Y LABORAL
ASIGNACION: REVISTA MERCANTIL
CIUDAD UNIVERSITARIA 13 DE MARZO 2024 1
INDICE INTRODUCCION 2 REVISTA MERCANTIL…………………………………………………………………………3 SOCIEDAD ANONIMA……………………………………………………………………… ….4 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA………………………………………….…24 TITULO DE VALORES 28 INCOTERMS………………………………………………………………………………………40 2
INTRODUCCIÓN
Soy un estudiante de la clase de Derecho Mercantil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Con cariño y una misión de facilitar el aprendizaje siendo que son temas muy importantes como las sociedades mercantilesylostiposdetítulo valoreshedecididoderealizarunarevistaque se le domina “Revistamercantil” .
Querido lectores en tus manos tiene una revista que está elaborada para facilitar el conocimiento a los estudiantes universitario que estudian derecho mercantil y su licenciatura en contaduría pública y finanzas.
En la Sociedades Anónimas y las Sociedades De Responsabilidad
Limitada abordaremos, su definición, la cantidad de socios, administradores, clasificación de las acciones entre otros elementos.
En título valores su definición de cada titulo valor, los sujetos de cada título valor y los post y contra de emitir o recibir un título valor entre otra información.
Espero que este contenido sea muy valioso para realizar sus respectivas asignaciones académicas.
Se despide Cinthia pamela flores
3
“Revista Mercantil”
4
Sociedad anónima
es la que existe bajo una denominación; y tiene un capital fundacional dividido en acciones, cuyos socios imitan su responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito
presenta la de ser negociable y sus titulares iguales derechos.
La ACCION, es un título valor, que particularidad fácilmente además de otorgar a 5
Aquéllasenqueexpresamenteconstaeneltextodel títuloelnombredesutitularyquesólosepuede transmitirmedianteendoso,entregadeldocumentoyla anotaciónenellibrodelemisor,queesellibrodeacciones nominativasquealefectodebellevarlasociedad.
6
ACCIONES NOMINATIVAS
Acciones al Portador
Son aquellas acciones en cuyos títulos no aparece el nombre de una persona, lo que facilita su traspaso o transferencia.
7
EXISTENCIA DE UN CAPITAL FUNDACIONAL DIVIDIDO EN ACCIONES 8
Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. El mínimo del capital social es de 25000
REQUISITOS 9
Los estatutos no son leyes para la generalidad porque la corporación no surge por voluntad de la Ley, sino de los particulares.
Órgano de Vigilancia
ORGANOS DE LA SOCIEDAD ASAMBLEADE ACCIONISTA Órgano Administrativo
10
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
Tiene una vida o carácter efímero, ya que es la MÁXIMA
AUTORIDAD
11
¿Cuándodebendereunirse?
⦁ Por lo menos 1 vez al año, dentro de los 4 mesesquesigan a la clausuradelejerciciosocial.
En el mes de abril se reúnen de cada año en sesión ordinaria
ASAMBLEAS ORDINARIAS
12
ASAMBLEA CONSTITUTIVA
fundación simultanea es la práctica nuestra evidencia que la sesión se celebra en el mismo acto de constitución de la sociedad
13
Dónde se llevarán acabo lasAsambleas
Duranteeseplazoloslibrosylosdocumentosrelacionados,deberánestarenlasOficinas delaSociedad,adisposicióndelosAccionistas,paraqueestédebidamente informados.
Los COMISARIOS, deberán ser CONVOCADOS, mediante TARJETA CERTIFICADA.
14
la Asambleas Ordinarias y ¿Quién preside Extraordinarias?
Salvoestipulacióncontrariadelosestatutos,seránpresididasporel Administrador único o por el
presidente del Consejo de Administracióny afaltadeellas, porel quefueredesignadopor los accionistas presentes.
ACTAS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ACCIONISTAS
Seasentaránenellibrorespectivoydeberánserfirmadasporel presidenteyporelsecretariodelaasamblea,asícomoporlos comisariosqueconcurran
ADMINISTRACIONYREPRESENTACION DE LASOCIEDADANONIMA
Unipersonal= Administrador Únicoy
Colegiado= ConsejodeAdministración
¿a lEl uso de la razón social
Administrador, al consroo considerquese determineny a falta dedesignación,alpresidentedel Consejo deAdministración.
DURACIÓN.
ORGANO DE VIGILANCIA
Las funcionesdelórganodevigilancia,essercontrolador, supervisorovigilarlasactuacionesdelaadministración
1 8
Personalidad Jurídica:
aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones
Requisitos (Art. 14 del Código de Comercio)
1.Escritura Pública.
2. Publicación.
3.InscripciónenelRegistro Públicode Comercio.
4. Inscripción en la Cámara de
19
ESCRITURA PUBLICA
Una escritura pública es un documento público en el que se hace constarante un notario público
Requisitos:
1.Numero de instrumento.
2.Lugar y fecha.
3.Comparecientes.
4.Generales de los comparecientes y 5.Otros
La finalidad de una sociedad será la de comprar y vender mercancías al por mayor y menor, fabricación, transformación, distribución y cualquiera otra actividad de licito comercio.
2 1
Capital social
Esta representado por la suma del valor nominal de aportaciones prometida porlossocios
Razón y denominación social:
Eslaidentificacióndelasociedad,escomoseconoceráenelmundodelos negocios.
DEFINICIÓNRAZÓN:
LA RAZÓN SOCIAL ES LA DENOMINACIÓN POR LA CUAL SE CONOCE COLECTIVAMENTE A UNAEMPRESA.
2 2
Sociedad de responsabilidad limitada es la que existe bajo una razón social o bajo una denominación y cuyos socios solo están obligados al pago de sus aportaciones.
�� Ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de veinticinco socios.Art. 69
�� El capital social no será inferior a cinco mil lempiras; se dividirá en partes sociales que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de cien (L100.00) lempiras o de un múltiplo de cien.Art. 70
�� La sociedad llevará un libro especial de socios, en el que se inscribirá el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones y la transmisión de las partes sociales.
SOCIEDAD DE RESPOSABILIDAD LIMITADA art.66
��
Las asambleas se reunirán en el domicilio social por lo menos una vez al año en la época fijada en la escritura social.
Exhibido 23 Capital
Autorizado Suscrito
Casos de disolución (Art. 322 del Código de Comercio)
1)Expiración del Tiempo señalado.
2)Imposibilidad de realizar el fin principal.
3)Reducción de los socios a un número inferior al que la ley determina.
4)Perdida de las 2/3 partesdel capital social y
5)Acuerdo de lossocios.
Los socios no se les puede excluir su participaciónen:
1)Participación en ganancias
2)Participación en las utilidades
Se exceptúen de esta disposición los socios industriales (Art. 28 numeral III).
24
. Obligaciones mercantiles
La obligaciónenderechomercantilesunarelaciónjurídicaquenacecuando unapersonallamadadeudorseadquierelaobligacióndedar,hacer,onohacer algunacosaenbeneficiodeotrapersonallamadoacreedor.
TÍTULOS VALORES
Son documentosnecesariospara ejercitar el derecholiteral y autónomoque en ellos seconsigna 26
27
Principio de lejislacion
El tenedor de un título tiene la obligación de exhibirlo para ejercitar el derecho que en él se consigna
PRINCIPIO DE LITERALIDAD
El texto literal del documento determina el alcance y modalidades de los derechos yobligaciones consignadas en él
PRINCIPIO DE BUENAFE
Cuandonosepuedacomprobarsiunafirmahasidopuestaanteso despuésdelaalteración,sepresumequelofueantes.
PRINCIPIODEAUTONOMÍADELASFIRMAS
28
FIRMAA RUEGO.
Cuando el que deba suscribir un título- valor nosepa ono pueda firmar, lo hará a su ruegootra persona, y la firma de ésta será autenticada porun notario.
29
LOS TÍTULOS NOMINATIVOS
• Sonlos expedidosa favorde personadeterminada,cuyonombreha de consignarsetanto en el texto del documentocomoen un registroque llevará al efecto el emisor.
LOS TÍTULOSALAORDEN.
• Son los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documen
3 2
DE LOS TÍTULOS VALORES. LEY DE CIRCULACIÓN
CLASIFICACIÓN
En Propiedad
Tipos de Endoso
¿Comose liberanlos endosantes de esa obligación?
Por clausulas “sin mi responsabilidad"u otro equivalente
En
En Garantía
¿Como se liberan los endosantes de esa obligación?
Por clausulas “sin mi responsabilidad "u otro equivalente
Procuración
Declaración cambiaria, incorporada a una letra de cambio, por la cual se garantiza el cumplimiento total o parcial de otra obligación cambiaria.
El librador: es quien da la orden de pago, el titular de la cuenta. El librado: es quien ha de efectuar el pago, siempre una entidad bancaria. El tenedor o beneficiario: es quien ha de cobrar el cheque.
LETRADE CAMBIO
LALETRADECAMBIOESUNTÍTULO-VALORQUEINCORPORA:UNAORDENDEPAGODEL LIBRADORDIRIGIDAALLIBRADOPARAQUEPAGUEUNACANTIDADDEDINERO
32
Sujetos
El librador / Girador Es la persona que emite o crea la letra dando la orden de pago, cuyo cumplimiento garantiza.
El librado / Girado
Es la persona a la que va dirigida la orden de pago.
Sólo se obligará cambiariamente cuando declare expresamente y en la propia letra que acepta su pago, momento en el que se le denomina aceptante.
El tomador / tenedor es la persona a la que se ha de hacer el pago de la suma de dinero indicada en la / Beneficiario letra
33
• El Girador es responsable de la aceptación y el pago de la Letra de Cambio, toda cláusula que lo exima de la responsabilidad se tendrá por noescrita.
• ACEPTACIÓN
• La aceptación contendrá normalmente la palabra acepto, u otra equivalente, y la firma del girado.
AVAL
Declaración cambiaria, incorporada a una letra de cambio, por la cual se garantiza el cumplimiento total o parcial de otra obligación cambiaria.
34
35
PROTESTO
Es la certificación auténtica levantada porNotario, dequela letra decambio fuepresentadaoportunamenteparasuaceptaciónoparasupagoy nofue aceptada opagada porel obligado.
PAGARE
El pagaré es un título-valor que contiene la promesa
pura y simple de pagar una cantidad de dineroa favor o a la ordendepersona determinada.
PAGARE SUJETO
Sujetos
Firmante / Emisor
Beneficiario
Queda obligado, igual que el aceptante de una letra de cambio.
Es la persona a quien ha de hacerse el pago o a cuya orden se ha de efectuar.
36
CHEQUE
Untítulo-valorquecontieneunapromesadepagodellibradorenfavordeuna
personadeterminadaodelsimpleportadordeltítulo
TIPOS DE CHEQUES
CHEQUECERTIFICADO CHEQUE DE CAJA
37
Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de un producto.
4 0
CONCLUSIONES
Susprincipalesobjetivossondelimitarlosriesgosycostosquecorrespondenacadaparte,darseguridad jurídicayconfianzaenlarelacióncomercial,eliminandolaambigüedadenloscontratos
Son títulos quetienenunderechoincorporadoaellos. La tenenciadel título, legitima al tenedor.
El objetivodesucreaciónesfacilitarsucirculaciónenbeneficiodelas prácticas comerciales.
39
Ejemplos de sociedades inscrita en el Registro Público del Comercio
Las comerciales emiten mas las letras de cambios por adquirir una obligación de crédito a cambio de un artículo.
Los cheques la utilizan los bancos o instituciones para pagar planillas de salario entre otros.
40