SUBASTA BENEFICIO DE LA ORQUESTA SINFONICA DE PANGUIPULLI
CARTA DEL PRESIDENTE
La Corporación de Adelanto de la comuna de Panguipulli, es una organización privada, sin fines de lucro que ha contribuido a promover la música y la cultura desde sus inicios en el año 2006. Actualmente está compuesta por más de 100 socios, que buscan el desarrollo integral y a largo plazo de esta comuna. El primer gran proyecto de nuestra Corporación, fue la formación y financiamiento de la Orquesta Sinfónica de la comuna de Panguipulli, una de las comunas más vulnerables del país, teniendo como objetivo central el lograr la integración y formación de niños y jóvenes a través de la música. Durante sus inicios, se acogieron a sesenta alumnos, sin embargo, a partir del año 2012 se crean sesenta nuevas matrículas incluyendo a niños desde tres a veintiún años de edad, sumando un total de 120 alumnos becados. Todas las clases de los distintos instrumentos y sus respectivos ensayos se realizan en la Casona Cultural de nuestra Organización, lugar que cuenta con salas de música, teatro, galería de exposiciones, entre otros espacios.
Nuestra labor se ha caracterizado por generar cambios y entregar herramientas que les permitan a los alumnos desarrollar la responsabilidad individual. Por este motivo es de suma importancia contar con recursos para la compra de nuevos instrumentos, giras y conciertos que estimulen el buen desarrollo educacional y musical, junto con su proyección y crecimiento personal. Con la finalidad de dar continuidad a nuestra labor y como forma de homenajear la belleza del arte, nació la idea de invitar a importantes artistas nacionales a que se unieran con su aporte a esta hermosa iniciativa.
ANIBAL MONTERO - PRESIDENTE CORPORACIÓN DE ADELANTO AMIGOS DE PANGUIPULLI
COMPOSICION CON MUCHAS CUERDAS
Verano, violín rojo, nube clara, un zumbido de sierra o de cigarra te precede ... Oda al verano. Pablo Neruda
Al hacer un breve recorrido de los encuentros entre música y artes visuales podríamos iniciarlo a través de los Cuadros de una exposición de Mussorgsky del año 1874, obra que posteriormente reaparecería a través de la agrupación electrónica Emerson, Lake and Palmer en los 70. Podemos continuar con El violinista de Marc Shagall; algunas composiciones cubistas de Picasso y Juan Gris, El violín de Ingres de Man Ray del año 1924 y más adelante en obras más recientes de Rebeca Horn, Arman y Joan Brossa. No podría quedar fuera de esta revisión la Sinfonía de cuna compuesta por Nicanor Parra en sus antipoemas (1954), o la viola piadosa, admirable, chilensis cuando hace la Defensa de su hermana Violeta. Ahora, nuevamente, música e imagen se encuentran en una región poblada de lagos, volcanes y ríos. Al sur de Chile, en Panguipulli, en el mes de julio del año 2012 se invitó a 25 artistas nacionales a participar de una convocatoria muy particular, se les entregó un violín, que ya estaba fuera de uso,, para ser intervenido libremente en el plazo de cuatro meses.
De las obras resultantes, que reflejan la versatilidad y el sello personal de cada uno, se ha logrado conformar un conjunto que ofrece una variada gama de posibilidades de experimentar mediante la aplicación de diferentes materiales y técnicas . Todas estas obras tienen un común denominador el humor y la alegría reflejados en la presencia del color; pero también, la quietud soñadora resaltando el espíritu de la música y la magia del paisaje de esta zona. Es Febrero del año 2013, Pintando la música se ha materializado en 25 violines, destinados al abandono y el olvido, que han sido transformados por esta alegría creadora en un gran concierto.
Carlos Montes de Oca Curador
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: CONCEPCIÓN BALMES
SINFONÍA DEL AGUA
Medidas: 1,20 x 1,20 Técnica : Tela en Oleo Soporte: Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: VALERIA BURGOA
EN LA BAHÍA
Medidas: 083x043 Técnica : Soporte de madera en caja de acrílico
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: FÉLIX LAZO
OJO DE MAR Pintar un violín me pareció algo muy difícil, ya que el violín es una obra completa en si misma, de una perfección acústica y visual templada por años de desarrollo, por eso, mi intervención fue mínima, ....creando solo un ritmo leve en azul...
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: BENITO ROJO
EL SILENCIO DE LOS VIOLINES
OBRA: EL SILENCIO DE LOS VIOLINES Medidas: 1,20 x 035 Técnica : Tela - Mixto Soporte: Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: IVÁN DAIBER
EL VIAJE DE JUANITO
Medidas: 054x062 Técnica : Tallado Madera Soporte: Plinto de madera 90 alto.035X 035 de ancho
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: SONIA ECHART
PAISAJES DEL SUR
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: MATÍAS PINTO D´AGUIAR
EL MÚSICO
Obra: El Músico Medidas: 085x060 Técnica : Tela - mixto
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: XIMENA ROJAS
OBRA: HOMENAJE A DEGAS
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: ANDRÉS GANA
DESCONCIERTO
Obra: Desconcierto Medidas: 034x068 Soporte: Caja de acrílico colgada
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: GONZALO CIENFUEGOS
ARTÍCULO DE PRIMERA NECESIDAD
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: MALÚ STEWART
MI_CLOUD
Obra: Mi_cloud Medidas: 036x074 Soporte: Caja de Acrílico Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: ÁLVARO BINDIS
BOSQUES DEL SUR
OBRA: BOSQUES DEL SUR Técnica: Tela - Mixto Medidas: 077x1,42
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: ISMAEL FRIGERIO
Y LA NAVE VA
OBRA: Y LA NAVE VA Técnica: Tela - Mixto Medidas: 1 mt x 1 mt Soporte: Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: MARIO TORAL
HOMENAJE A UN CUERPO MUSICAL "La mujer es un violín y es perentorio tocar las cuerdas adecuadas"
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: YANIRA RIADI
PAISAJES EN SILENCIO
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: JORGE LANKIN
ABANDONAR LA IGNORANCIA PARA EVITAR EL SUFRIMIENTO
Técnica: Tela - Mixto Medidas: 1 mt x 1 mt Soporte: Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: GINA OSSES
NOTAS DE COLOR
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: BRUNA TRUFFA
LA VOZ DEL MAESTRO
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: María Inés Rivera VIENTOS PARA UN VIOLÍN Y BACH El génesis de mis veleros es consecuencia de haber invertido la forma humana en el huecograbado, dando como resultado final una estrecha relación entre las costillas de la humanidad , la nave de una catedral y la caja de resonancia...hogar del alma del violín. VIENTOS PARA UN VIOLIN resonando en el azul del lago Panguipulli y BACH, ejecutando su aire, surgieron como dos embarcaciones que navegan guiados por tres puntos ...el norte...donde estoy ....la meta-fora de un viaje.
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: SAMMY BENMAYOR
MARTÍN
OBRA: MARTÍN Medidas:,076x020 Soporte: Colgado
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: CARLOS MONTES DE OCA
EL FANTASMA DE LA ÓPERA
OBRA: EL FANTASMA DE LA ÓPERA Técnica: Acrílico Medidas: 063,5x 032
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: ANDRÉS VIO
SIN TÍTULO
Medidas: 054 Soporte: Plinto de madera negro 90 de alto por 35x35 de ancho
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: ANA MARÍA BENEDETTI JUVENTUD Esta inspirado en la fuerza del color, la vitalidad y belleza de la música. Las líneas vibrantes y firmes de los colores brillantes son como la vida , el camino recto, esta obra representa la vitalidad.
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: BENJAMÍN LIRA KOLLÓN Me inspiré en la mascara Mapuche, llamada Kollón, para armar mi violín. El kollón era tallado en maderas nativas como el raulí, roble o alerce. Generalmente les agregaban bigotes, cejas y pelo de crin de caballo y las usaban para jugar a la chueca entre otras ceremonias. Ensamble una brocha de pintura como un bigote, al final del batidor o diapasón, que actúa como nariz, aludiendo a la mezcla de lo pictórico con lo musical, además de reforzar la idea de los mostachos, insinuados por el calado en la tapa de violín. Abrí dos agujeros, como ojos y transforme el cordal, en dientes blancos. El profundo color azul ultramar, es por referencia a las inspiradoras aguas del lago Panguipulli. Técnica: Oleo y collage, sobre violín de madera.
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA”
Artista: BORORO
CON LA PAUTA INCLUIDA
OBRAS DE “PINTANDO LA MUSICA” Día del Remate: 10 de junio del 2013 Galería: Isabel Aninat Martillera: Denise Ratinof Información: sirarrazaval@amigosdepanguipulli.cl pamelacalsow@hotmail.com Fono: 63- 311413 www.amigosdepanguipulli.cl
AGRADECEMOS A: