PORTAFOLIO PERSPECTIVA
2 0 2 0
PORTAFOLIO LOZA LÓPEZ ELIANE PAMELA PERSPECTIVA Y APUNTES ARQUITECTO: DURAN LEYVA JAVIER FELIPE
U
1
9
2
1
9
9
1
4
INTRODUCCIÓN El siguiente portafolio tiene como propósito demostrar lo aprendido y aplicado a lo largo del curso de Perspectiva y Apuntes encargado con el Arquitecto Javier Felipe Duran Leyva. Además se demostrara como se ha ido mejorando la capacidad de dibujo y evolución de cada tema, los cuales son:
1. 2. 3. 4.
Perspectiva Paralela Perspectiva Cónica Sombras, Texturas y Ambientación Presentación en 3D
2 0 2 0
2 0 2 0
“LA REGLA DE LA ARQUITECTURA ES HACER LAS COSAS CON AMOR Y OBSESIÓN EN GRAN PROPORCIÓN” Miguel Fisac
TABLA DE CONTENIDOS PORTAFOLIO 2020-2
1. 2. 3.
Caratula Presentación Introducción
4.
Unidad I : Perspectiva Paralela 4.1. Proyecciones Paralelas 4.2. Perspectiva Isométrica 4.3. Perspectiva Isométrica: Valores Tonales 5.
Unidad II : Perspectiva Cónica 5.1. Punto de fuga central 5.2. Dos puntos de fuga 5.3. Valoración tonal a color 6.
Unidad III : Sombras, Texturas y Ambientación 6.1. Sombra proyectada 6.2. Sombra proyectada 2 6.3. Sombra en Perspectiva 6.4. Ambientación 7.
Unidad IV : Presentación 3D 7.1. Perspectiva Paralela 7.2. Perspectiva Aérea 7.3. Perspectiva Cónica 1 punto de fuga 7.4. Ambientación 8.
Conclusiones
2 0 2 0
UNIDAD IV : PRESENTACIÓN 3D AMBIENTACIÓN En esta treceava tarea académica, realizamos las respectivas ambientaciones en las laminas pasadas, para darle un efecto mas realista, aplicando lo aprendido de clases pasadas.
AMBIENTACIÓN
En esta lamina 19,se volvió a realizar la misma perspectiva aérea, pero en esta vez, le agregamos color al dibujo en la cual utilice colores representando sus sombras propias y arrojadas.
AMBIENTACIÓN
En esta lamina 20,se volvió a realizar la misma perspectiva cónica de un punto de fuga , agregándole color al dibujo en la cual volví a utilizar colores representando sus sombras propias y arrojadas.
2 0 2 0
UNIDAD IV : PRESENTACIÓN 3D PERSPECTIVA CÓNICA: 1 PUNTO DE FUGA En esta doceava tarea académica, realizamos una perspectiva cónica, del un espacio interior de la edificación trabajada, en la cual se vean dos ambientes.
PERSPECTIVA CÓNICA: 1 PUNTO DE FUGA
En esta lamina 17,se realizo una vista interior, la cual en mi caso separa el espacio de la sala con la de comedor, se utilizo la técnica de un punto de fuga y sombra propia.
PERSPECTIVA Cร NICA : SOMBRA
En esta lamina 18,se volviรณ a realizar la misma perspectiva agregรกndole sombre proyectada al espacio interior.
2 0 2 0
UNIDAD IV : PRESENTACIÓN 3D PERSPECTIVA ÁEREA En esta onceava tarea académica, realizamos una perspectiva área o llamada también vuelo de pájaro, con la edificación de la lamina anterior, logrando una mejor vista.
PERSPECTIVA ÁEREA
En esta lamina 15 y 16 ,se volvió a realizar la lamina 14, pero esta vista con otra perspectiva, llamada perspectiva aérea, en una usando solo valores tonales y en la otra agregándole sombra.
2 0 2 0
UNIDAD IV : PRESENTACIÓN 3D PERSPECTIVA PARALELA En esta doceava tarea académica, realizamos una edificación, en la cual se logro una mimetización con el entorno aplicando las técnicas aprendidas .
PERSPECTIVA PARALELA
En esta lamina 14, la catedra pidió un proyecto en la cual debíamos presentarla en perspectiva isométrica, junto son su sombra propia, sombra arrojada y su ambientación.
2 0 2 0
UNIDAD III : SOMBRAS, TEXTURAS Y AMBIENTACIÓN AMBIENTACIÓN En esta decima tarea académica, realizamos una ambientación la cual su definición de ambientar es colocar elementos que complementan nuestro objeto arquitectónico, dándole una mejor vista.
AMBIENTACIÓN
En esta lamina 13, se volvió a realizar la lamina 11 de la tercera unidad, en la cual se ambiento el entorno que tenia la edificación, y en esta lamina fue mi primera vez aplicando el uso de acuarelas, siguiendo las técnicas realizadas en su lamina original, como sombra propia y sombra arrojada.
2 0 2 0
UNIDAD III : SOMBRAS, TEXTURAS Y AMBIENTACIÓN SOMBRA EN PERSPECTIVA En esta novena tarea académica, aplicamos lo aprendido de sombra proyectada desde un punto focal en una perspectiva desde un punto de fuga.
SOMBRA EN PERSPECTIVA
En esta lamina 12, se volviĂł a realizar la lamina 4 de la primera unidad, y se utilizo la tĂŠcnica de sombra propia y sombra arrojada desde un punto focal, generando un contraste de lo que es el objeto y lo que este puede arrojar.
2 0 2 0
UNIDAD III : SOMBRAS, TEXTURAS Y AMBIENTACIÓN SOMBRA PROYECTADA 2 En esta octava tarea académica, se realizo una perspectiva de dos puntos de fuga, aprendiendo el punto focal y proyectando la sombra que esta arroja.
SOMBRA PROYECTADA 2
En esta lamina 11, la catedra nos dio las medidas de la edificaciรณn vista en planta junto con sus alturas, la cual se logro la representaciรณn tridimensional, atreves de 2 puntos de fuga, colocรกndole su sombra propia a color, y arrojada, pero esto ultimo fue dada por un punto focal con una altura determinada.
2 0 2 0
UNIDAD III : SOMBRAS, TEXTURAS Y AMBIENTACIÓN SOMBRA PROYECTADA En esta séptima tarea académica, logramos entender los tipos de proyecciones de sombras que la luz pueda arrojar hacia un objeto, ya sea a 30° o paralelas. En conjunto con los temas aprendidos en las unidad como es el uso del color.
SOMBRA PROYECTADA
En estas laminas 9 Y 10, las figuras geométricas mostradas fueron dadas por la catedra, en la cual se hizo sus respectivas plantas y elevaciones, y se utilizo la técnica de perspectiva isométrica (30°), valores tonales y lo nuevo que se implemento fue las sombras que estas proyectan.
2 0 2 0
UNIDAD II : PERSPECTIVA CÓNICA VALORACIÓN TONAL A COLOR En esta sexta tarea académica, se realizó las laminas 3,4 y 5. Agregándole valoración tonal a los espacios e identificando su sombra propia del objeto de acuerdo a la incidencia de la luz en las diversas caras que este presenta.
VALORACIÓN TONAL A COLOR
VALORACIÓN TONAL A COLOR
En este ejercicio se volvió a dibujar las laminas pedidas por la catedra (perspectiva isométrica, punto de fuga central y dos puntos de fuga), aplicándole la técnica de sombra propia a cada una, con colores.
2 0 2 0
UNIDAD II : PERSPECTIVA CÓNICA DOS PUNTOS DE FUGA En esta quinta tarea académica, se realizó una perspectiva con dos puntos de fuga, llamada también perspectiva oblicua. Esta ocurre cuando el objeto está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección. Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en el dibujo.
DOS PUNTOS DE FUGA
En esta lamina se dibujo una sala mediante dos punto de fuga, utilizando la lĂnea de tierra la cual se define como la IntersecciĂłn del plano horizontal y el vertical. Se represento tambiĂŠn los valores tonales de los diferentes objetos.
2 0 2 0
UNIDAD II : PERSPECTIVA CÓNICA PUNTO DE FUGA CENTRAL En esta cuarta tarea académica, entrando a la 2da unidad , se realizó una perspectiva cónica, también llamada lineal, es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana, es por esto por lo que es usado para dotar al dibujo de una sensación de realidad, ya que se logra una aparente profundidad que nos permite valorar la posición particular de cada forma en el espacio.
PUNTO DE FUGA CENTRAL
En esta lamina se dibujo una sala mediante un punto de fuga realizado con planos (De cuadro y horizonte), rectas (LĂnea de tierra y horizonte) y puntos (De vista y fuga). Gracias a la perspectiva cĂłnica o lineal se permite representar los objetos tal y como los vemos.
2 0 2 0
UNIDAD I : PERSPECTIVA PARALELA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA : VALORES TONALES En esta tercera tarea académica, se realizó una perspectiva isométrica con sus valores tonales, la cual se permite representar mejor los objetos mediante una gama de grises, de acuerdo a la incidencia de la luz. Generando volumen y un efecto tridimensional.
DIBUJO ISOMÉTRICO : VALORES TONALES
En esta lamina se dibujo una cocina dada por la catedra, en la cual se tuvo que realizar su respectiva planta. Se sigue utilizando la misma técnica de la perspectiva isométrica, pero a esta se le agrega valor tonal por caras a los diferentes objetos que hay dentro del espacio.
2 0 2 0
UNIDAD I : PERSPECTIVA PARALELA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA En esta segunda tarea académica, se realizó una perspectiva isométrica que se define como un sistema de representación gráfico, llamado también axonométrica cilíndrica ortogonal. Es la representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones. cuya ventaja es permitir la representación a escala.
DIBUJO ISOMÉTRICO
En la perspectiva isométrica de una sala se utilizo la TECNICA de 30° y 60°, utilizando un punto medio se dibuja dos líneas a los costados con el ángulo de 30° en la que los ejes forman tres ángulos iguales de 120º cada uno.
2 0 2 0
UNIDAD I : PERSPECTIVA PARALELA PROYECCIONES PARALELAS En esta primera tarea académica, se realizaron perspectivas axonométricas. Lo que ayudo bastante con la compresión de las dimensiones, siendo esta más fácil y directa la interpretación de los objetos representados.
AXONOMETRÍA
En la perspectiva axonométrica los dibujos se ilustran en tres dimensiones, con lo cual se logra exponer las relaciones formales de una manera más realista y existen tres tipos : la cabellera, la isométrica y la militar.
2 0 2 0
CONCLUSIÓN LOZA LÓPEZ ELIANE PAMELA PERSPECTIVA Y APUNTES ARQUITECTO: DURAN LEYVA JAVIER FELIPE
U
1
9
2
1
9
9
1
4
CONCLUSIÓN Siendo este mi primer ciclo virtual, en el cual aproveche la oportunidad de aprender cosas nuevas como técnicas de estudio para esta nueva modalidad. En este curso , me ayudo bastante a mejorar mi técnica de dibujo, a probar diversos métodos en los que se puede realizar la valoración. Una de las cosas que aprendí fue la importancia que transmite un dibujo arquitectónico, la importancia que de la relación de las edificaciones con el entorno, ya que ambas se complementan entre si y que el fondo ayude a resaltar y contrastar el dibujo. Además, en este curso aprendí a generar diferentes perspectivas tanto en vista exterior como interior de un espacio, y en como estas presentan valor tonal e incluso tipo de sombras arrojada que da la incidencia de la luz. Uno de los valores que me enseño este curso, fue a tener perseverancia, debido a que las laminas requerían tiempo y atención por dibujar hasta tener un buen trabajo.
U
1
9
2
1
9
9
1
4