Cuenca-Azogues 22 de Agosto de 2021 EJEMPLAR 32 AÑO 6 EDICIÓN FINAL
Talibanes recuperan el Trono Págs.2, 3,12 y 13
MURIÓ EL “PAPÁ OSO”
SE FUGÓ EL “CUANTICO”
Pág.11
Pág.3
Un producto de: https://panasgrupo.blogspot.com/
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
ACTUALIDAD Los Talibanes tomaron el poder en Afganistán.
Kabul, Agencia EFE. El pasado 16 de agosto, un día después de que el presidente Ashraf Ghani abandonó Afganistán y de que los talibanes tomaron el control de Kabul, miles de personas desesperadas se volcaron al aeropuerto Hamid Karzai intentando abordar vuelos para una salida de emergencia de territorio afgano. Su intento por abandonar Afganistán había comenzado desde que se supo que los talibanes acechaban Kabul y que la caída de la capital era inminente. En especial, el temor se cernía sobre las mujeres, funcionarios públicos, académicos, periodistas y aquellos que trabajaron con alguno de los países que enviaron tropas a Afganistán para combatir a los insurgentes. Los afganos temen el regreso de una era brutal para el país, marcado por el régimen talibán que estuvo en el poder entre 1996 y 2001 y que dejó un funesto historial en materia de derechos humanos.
clase de abuso de derechos humanos contra la población que consideraban colaboradora del régimen soviético o del antiguo orden. Estamos hablando de un nivel de torturas muy grandes, de limitaciones sistemáticas, de una interpretación del islam muy intransigente en comparación con otras religiones frente a otras versiones del islam”, le dijo a este diario Mauricio Jaramillo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.
15 DE AGOSTO
TALIBANES EN 1996
El ascenso de los talibanes fue relativamente rápido. El 27 de septiembre de 1996, entraron en Kabul, asesinaron a Mohamed Najibullah, presidente del Gobierno prosoviético, y en menos de dos años, en 1998, se hicieron con el control del 90 por ciento del país. Instalados en el poder, formaron Gobierno (solo reconocido por Arabia Saudí, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos) e impusieron sus propias leyes, caracterizadas por un excesivo puritanismo religioso y el atropello de los derechos humanos.
FUE EL DÍA QUE LOS TALIBANES VOLVIERON AL PODER
El miedo y la desconfianza a los talibanes no es infundado. El surgimiento de la milicia talibán ocurrió en 1994 en Kandahar, en el sur de Afganistán, en torno al mulá Mohamed Omar y al amparo de Pakistán.
Los talibanes, cuyo origen de la palabra significa estudiantes (del Corán), estaban integrados originalmente por jóvenes de la etnia pastún — mayoritaria en Afganistán—, formados en las "madrasas" (escuelas coránicas), no tardaron en ganar adeptos al presentarse como garantes del orden y de la unidad de un país sumido desde hacía 15 años en un guerra ininterrumpida, tras la ocupación soviética entre 1979 y 1989, y luego una guerra civil. “Fueron milicias muy violentas (...). Para hacerse con el control e imponerse al Partido Comunista afgano —por encima de los soviéticos— cometieron toda
La milicia integrista prohibió a las mujeres trabajar fuera de casa, les impuso el uso del 'burka' (un velo que cubre cuerpo y rostro y solo deja una rejilla a la altura de los ojos), y cerró las escuelas femeninas. Por su parte, los hombres fueron obligados a dejarse crecer la barba, se clausuraron los cines y se prohibieron la música, el ajedrez y los juegos de azar. El régimen también estableció la lapidación de los adúlteros, la amputación de manos a los ladrones, la
2
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 ACTUALIDAD flagelación a los homosexuales y la pena de muerte a los musulmanes afganos que se convirtieran a otra religión o invitaran a la conversión.
agosto, los talibanes entraban en Kabul de manera incruenta, mientras el presidente Ghani abandonaba el país en secreto. (I)
Tras los atentados de 1998 contra las embajadas estadounidenses de Tanzania y Kenia, EE. UU. bombardeó supuestas bases terroristas en Afganistán y en octubre de 1999, el Consejo de Seguridad de la ONU dio un ultimátum al régimen para que extraditara a Bin Laden bajo la amenaza de embargo aéreo y sanciones financieras, que entraron en vigor un mes después.
Se nos va Lenín
Y fue la resistencia a entregar a Bin Laden, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, la que provocó en octubre la intervención armada sobre Afganistán y el rápido derrocamiento del régimen integrista, que en noviembre sucumbía a la acción combinada de los bombardeos estadounidenses y la ofensiva de los antiguos "muyahidines".
El Retorno en la Actualidad El fin de la ocupación de EE. UU. comenzó a fraguarse en Doha en febrero del 2020, cuando se firmó un acuerdo histórico entre Washington y los talibanes, que preveía la retirada de las tropas aliadas desplegadas en Afganistán —entre 12.000 y 13.000 efectivos— en 14 meses, y la liberación de 5.000 prisioneros talibanes y 1.000 miembros de las fuerzas afganas. A cambio, los talibanes se comprometían a no permitir que el suelo afgano volviera a convertirse en un santuario para grupos terroristas extranjeros que pretendían atentar en el extranjero, y aceptaban iniciar un diálogo de paz intraafgano. Pero el diálogo, que comenzó en septiembre de 2020 en Doha, apenas registró avances significativos. El acuerdo de Doha de febrero de 2020 se firmó durante la administración de Donald Trump, y con la toma de poder en enero de 2021 del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, los planes de la retirada total de las tropas aliadas continuaron sobre la mesa, aunque se retrasó de mayo a septiembre de este año su finalización. T Fue precisamente el 1º. de mayo cuando comenzó oficialmente el inicio de la fase final de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, un proceso que coincidió con una rápida ofensiva de los talibanes, que en un avance inédito conquistaron gran parte del país sin apenas encontrar resistencia. Esa ofensiva se intensificó el pasado 6 de agosto, con la toma de la primera de las 34 capitales de provincia del país, y poco más de una semana después, el 15 de
P
Redacción, Comunidad Pg. Varios legisladores denunciaron que Moreno salió del país, el pasado miércoles a rumbo a Miami, Estados Unidos, según la Asamblea Moreno estará por 3 meses, por “motivos laborales y personales”. Según la ley, los exmandatarios deben previamente emitir un aviso de sus viajes ante la Asamblea Nacional. Por lo que en un comunicado Moreno dijo que viajará a Estados Unidos por motivos laborales y personales. Agregó que los motivos laborales se deben a conferencias que brindará y a un posible empleo en el instituto interamericano para la democracia. Por otro lado, el motivo personal es el nacimiento de su nieto. Moreno planea estar por 3 meses fuera del país. Ante esto varios legisladores denunciaron a Moreno justo cuando es llamado a comparecer ante la Asamblea. El asambleísta Ronny Aleaga, ante la salida de Lenín Moreno de Ecuador, en compañía de su esposa con rumbo a Estados Unidos. “Esta tarde ha fugado del país, Lenín Moreno Garcés. Se va por la inacción de la Fiscalía General del Estado. Se va sin responder por los casos de corrupción INA Papers, Consulta Mañosa”, dijo Aleaga, a través de una transmisión en vivo. El presidente de la Comisión de Fiscalización Fernando Villavicencio denunció en su cuenta de Twitter justo el mismo día que anunció que iba a comparecer por el Caso Ina Papers y los Casos de Coca Codo Sinclair y SinoHydro, los mismas que iniciaran una investigación. Vaya Coicidencia, Alegó. (I)
3
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 PUBLICIDAD
4 P
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 ACTUALIDAD Bella Jiménez en la mira en la Asamblea
Coordinadec Nacional y Fundación Provida, quienes en días pasados realizaron una huelga de hambre a las afueras de la Corte Constitucional en Quito. Durante el encuentro, propiciado por el Consejo, los representantes de los ministerios escucharon las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil y llegaron a acuerdos para fortalecer las políticas públicas en el ámbito de las discapacidades, así como mejorar la atención de los servicios y prestaciones que reciben las personas con discapacidad.
Quito. La segunda vicepresidenta de la Asamblea, Bella Jiménez (ID) enfrentará denuncias internas en su partido, en el Comité de Ética del Parlamento y hasta en la Fiscalía por supuesta gestión de cargos públicos. Las reacciones se dieron después de que en el portal Periodismo de Investigación y en redes sociales se divulgaron audios, mensajes e imágenes que, de comprobarse, podrían llevar a la destitución de Jiménez.
La Dra. Tatiana Escobar destacó la importancia del diálogo como un mecanismo de encuentro entre la sociedad civil y las instituciones del Estado. Las autoridades se comprometieron a dar continuidad a las mesas de trabajo que, entre otras cosas, permitirán dar seguimiento y acompañamiento en casos de vulneración de derechos. Las organizaciones de personas con discapacidad resolvieron levantar la medida de huelga de hambre, gracias al diálogo y los acuerdos establecidos.
A través de un comunicado, el presidente nacional de la Izquierda Democrática (ID), Guillermo Herrera, llamó a Jiménez a que, de manera inmediata, solicite una licencia sin sueldo para que enfrente las investigaciones. “Hemos presentado ante el Comité de Ética y Disciplina de la ID una denuncia por el supuesto cometimiento de infracciones graves contra el Código de Ética y el Estatuto de nuestra organización“, indicó. A su vez, señaló que el coordinador de la bancada, Alejandro Jaramillo, “presentará de manera inmediata una denuncia ante el Comité de Ética de la Asamblea y el Consejo de Administración de la Legislatura, solicitando que se investiguen las acciones de la asambleísta”. Por su lado, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), remitió oficios a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), y a la fiscal General del Estado, Diana Salazar, con las denuncias contra Jiménez. “Señora Fiscal General, ha llegado a mi conocimiento documentación y audios en los que supuestamente interviene la segunda vicepresidenta de la Asamblea, Bella Jiménez; conversaciones vía WhatsApp en donde la asambleísta mantiene un intercambio de mensajes los días 9 y 10 de junio de 2021, dónde se da a conocer que estaría gestionando cargos públicos“.(I)
CONADIS Y PCD’S Llegaron a un acuerdo Quito. La Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Tatiana Escobar, y representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social y Ministerio de Gobierno se reunieron con los representantes de la Fundación ANEUPI,
PR
SUSCRIBETE A
A TAN SOLO $3,99 +IVA MENSUALES • 4 EJEMPLARES • DESCUENTOS EN ANUNCIOS • DESCUENTOS EN APN DISEÑO GRÁFICO • TARJETA DIGITAL PG
5
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 OPINIÓN GERENTE GENERAL Y DIRECTOR: ALEJANDRO PALACIOS NASPUD DIRECCIÓN: AV. ABELARDO J. ANDRADE 4-80 Y ARQUIMEDES TELEFONO: (+593)998723174 CUENCA-ECUADOR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ECUADOR DIANA BRICIO briciodiana5@gmail.com En 2010 comenzó a formarse un proyecto modelo de educación inclusiva en Ecuador. Existen las leyes y los reglamentos. Como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades especiales de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, a fin de reducir la exclusión en la educación. Así define a la Educación Inclusiva la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Las leyes, reglamentos y normativas detallan todo. Así, se establece que son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes: Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades. También situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales. También la dotación superior: altas capacidades intelectuales. Mientras tanto, son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes: discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental; multidiscapacidades; y trastornos generalizados del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros). En el caso de las fiscales, en todo el país hay actualmente 4.857 instituciones educativas ordinarias, que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad, según un informe conjunto de Lorena Salazar, directora nacional de Educación Especializada e Inclusiva, y de Isabel Maldonado, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. La formación de maestros empezó en el 2014 a través de cursos de sensibilización en discapacidades, inclusión educativa, educación especial inclusiva y actualización pedagógica, inclusión educativa y aprendizaje sostenible. Desde el 2014 hasta el 2018 se han capacitado 94.348 maestros, según el mismo informe. (O) LA FALTA DE SERIEDAD ALEJANDRO PALACIOS NASPUD alejandrop1931@hotmail.com En los últimos días hemos visto una falta de seriedad por parte de ciertos grupos de la comunicación social. El pasado domingo el periodista Andrés Carrión en su programa Hora 25 le pregunta a Neisi Dajomes,
Tamara Salazar y Angie Palacios que, si “Sabían Cocinar, o Lavar Platos” una pregunta común y corriente que deja de ser normal cuando se pregunta a dos medallistas olímpicas, sobre todo. Por otro lado, el actor Andrés Pellacini dio un mensaje misoginio diciendo a los Feministas que se vayan a a Afganistán, además de que las mujeres provocan. Es importante que fomentar o normalizar el machismo no es una buena idea expresarla en los medios (O) UNIVERSIDADES PATITO EDITORIAL Las "Universidades Patito" volverán aseguró Luis Almeida Hay q hacer un recorderis de porque se cerraron: Fue en el año 2012 cuando el CEAACES (Hoy CASES) anunció el cierre de 14 Universidades entre ellas La José Peralta de #Azogues. Según esta entidad los docentes no existieron un proceso de oferta laboral transparente, no tienen docentes a tiempo completo, además ninguno posee PHD, como manda la legislación actual para ser rector o miembro del HCU, y que los Docentes no recibieron un pago justo por horas. Con respecto a lo pedagógico no existían fondos para que las universidades se sostengan, además q no existieron de investigación alguna y que los resultados de aprendizaje no fueron satisfactorios. En la Actualidad los predios de estas universidades en algunos casos fueron entregados a otras universidades y en otros en total abandono. No estamos en contra que vuelvan, pero diciendo la plena ¿existe un plan de reapertura? ¿existe un presupuesto para sostener las universidades cerradas? ¿existe infraestructura? hay que analizar eso xq sino a este paso seguiran siendo "Universidades Patito" (O) EL CACHO DE LA SEMANA SADGASMO
Comunero: ¿Por qué no acepta el dialogo en el Cerro de Montecristi? Gobernador de Manabí: Porque son Correistas Comunero: Jjjj. Correistas que buen chiste
6
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
SUCESOS
,
Visa mexicana se reactivará el 4 de septiembre
Quito, Agencia EFE. A partir del 4 de septiembre del 2021, México exigirá visa a los ecuatorianos que viajen a ese país, debido a que siete de cada 10 connacionales que viajan allá, no regresan. Así lo anunció la embajada de México en Ecuador. “Al detectar que siete de cada 10 personas estaban en esta situación, con un uso indebido de esta facilidad, se tomó la decisión que es temporal, pues nos permite tomar medidas en favor de lograr flujos migratorios seguros y regulares”, dijo Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la embajada en Quito. “La razón de suspender temporalmente el requisito de visita es que un alto número de personas que viajan gracias a esta facilidad no van a realizar actividades de turismo, sino que planean transitar por México para dirigirse a otro país, en una situación de riesgo”, explicó el diplomático. Según Canseco, la medida es unilateral y no fue consensuada con la Cancillería de Ecuador. Se publicó este viernes 20 de agosto del 2021 en México y entrará en vigor desde el 4 de septiembre del 2021 hasta el 4 de marzo del 2022, cuando se haga una evaluación del proceso. Las personas que tienen boletos comprados hasta el 3 de septiembre no necesitan visa. “Es una medida unilateral de México, porque hacemos referencia a un acuerdo que igualmente fue unilateral. El Gobierno de Ecuador, desde el 2008, estableció la supresión de la visa para los naturales mexicanos por 90 días por actividades turísticas. Se llevaron a cabo las acciones y desde noviembre de 2018, de manera unilateral México estableció la supresión del requisito de visa, hay una previsión en ese acuerdo que permite esta suspensión temporal”, explicó Canseco. más reciente de las estadísticas de migrantes (I)
Comerciantes Molestos por el Nuevo Mercado.
Azogues, Ecos del Cañar. La tarde del lunes centenares comerciantes de las distintas asociaciones que trabajaban en el mercado Sucre y que fueron trasladados al mercado ubicado en el ex camal de Azogues, protagonizaron un plantón en los exteriores del Municipio como muestra de protesta por la colocación de los diferentes giros de negocio. Segundo Campoverde, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas 5 de Agosto, indicó que el nuevo mercado no es funcional por su estructura, por lo que solicitan la construcción de un nuevo mercado a largo plazo, el retorno al sector del Puente Sucre o caso contrario que se les ubique en la planta baja “un mercado no puede tener más de dos pisos, aproximadamente 300 personas nos hemos dado cita hoy, pero más de 500 comerciantes estamos descontentos”, precisó. De otro lado, Delia Tenezaca, comerciante de surtidos que está en el tercer piso del mercado, pide la reubicación de su puesto porque aún no está habilitado el montacargas y el ascensor, lo que dificulta el traslado de productos y la llegada de los clientes “no hay colaboración, tampoco hay organización, no nos han dicho nada (desde el Municipio), esto no puede continuar así, por esa razón realizamos este plantón”, dijo. Agregó que, al igual que varios de sus compañeros, están de acuerdo con un retorno al mercado Sucre. De su parte, el alcalde, Romel Sarmiento descartó la posibilidad de construir un nuevo mercado o que se retorne al espacio en donde trabajaban antes, sin embargo, se anunció la creación de mesas técnicas con la presencia de delegados de colegios profesionales, comerciantes, transportistas y técnicos municipales para analizar la ubicación de los giros de negocio y repotenciar al nuevo mercado. (I)
7
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
PUBLICIDAD PR
8
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
FARANDULA Juan Álvarez ganó en Cañar Martín Sánchez reelecto en Azuay
Cuenca y Azogues, El Mercurio y Ecos del Cañar. Martín Sánchez fue reelegido como director de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, mientras que Juan Álvarez fue elegido como director de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, este remplazará a Edgar Palomeque. Azuay
Cañar
Martín Sánchez fue reelegido como director de la Casa del Núcleo del Azuay este viernes 20 de agosto del 2021. Sánchez obtuvo 247 votos, frente a los 187 de la lista dos, presidida por Jhoana Cruz; y 53 votos, de la lista 1, presidida por Gerardo Machado.
Juan Álvarez Fernández, resultó electo director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Cañar.
Tras darse a conocer el resultado, Sánchez continuará con el proceso que empezó en el 2017 y que, según él, deben sostenerse y ampliarse. “Creo que nosotros, primero, generamos un amplio proceso de democratización y ampliamos los niveles de participación en la Casa, y eso es una de las cosas que tiene que sostenerse… al igual a la gestión que hicimos en territorio con el cambio de modelo de gestión, la reingeniería profunda que hicimos”, dijo Sánchez en una entrevista con este medio.
El proceso eleccionario se desarrolló este viernes desde las 8:00 a 17:00 en la sede provincial Azogues y las extensiones de los cantones Biblián, Cañar y La Troncal. De un total de 352 votantes la lista 1 presidida por Juan Álvarez Fernández, obtuvo 175 votos. La lista 2 encabezada por Diego Saquicilí Cueva, alcanzó 54 votos y la lista 3 de Cristóbal Pichazaca Guamán, recibió 113 votos. Asimismo, en el conteo se evidenciaron 7 papeletas anuladas y 3 en blanco.
Se espera que, en los próximos días, una vez cumplido con todos los procesos, Sánchez vuelva a asumir la dirección de la Casa de la Cultura.
El acta de escrutinio fue suscrita por el Presidente del Comité Provincial Electoral del Cañar, Vicente Calle y el Vocal Edmundo Montoya.
Tras un proceso que se fue dilatando por una serie de decisiones judiciales y procesos equívocos de la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión se llevaron a cabo las elecciones de los Núcleos, en las que artistas, gestores culturales y miembros de las distintas casas provinciales participaron.
El proceso se cumplió con normalidad en medio de una acción de protección para que prevalezca la democracia (I)
PR
En el caso del Núcleo del Azuay, las elecciones se llevaron a cabo en el vestíbulo de su teatro desde las 08:00 hasta las 17:00. Según Hernán Illescas, presidente de la Junta Provincial Electoral del Azuay, el padrón estuvo conformado por 271 miembros del Núcleo del Azuay, y por alrededor de 1200 personas que pertenecen al Registro Único de Artistas Culturales (RUAC). El presidente de la junta agregó que, para el proceso electoral, se contó con el apoyo de un veedor de cada lista y con técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Una vez cumplido con el proceso, a las cinco de la tarde se cerró el vestíbulo para que los integrantes de las tres mesas que se armaron empiecen a contabilizar los votos.
QUE LA PASIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO NO TE DETENGA
SIGUENOS @superligafemeninamemesec
9
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 FARANDULA Y CULTURA Liza González nueva Reina de la Troncal
10
frente de la secuela de “Cruella” (2021), informó este viernes el portal Deadline.
Más allá del aliciente de ver a la ganadora del Óscar por “La La Land” (2016) de nuevo como la malvada de “One Hundred and One Dalmatians” (1961), resulta importante leer el pacto entre Stone y Disney en clave empresarial tras el escándalo de “Black Widow” (2021). Scarlett Johansson, protagonista y productora de “Black Widow” y una de las grandes estrellas de Marvel, denunció a finales de julio a Disney por el estreno simultáneo en cines y Disney+ de esta película, algo que, en su opinión, la perjudicó económicamente.Según la actriz, una parte importante de su salario dependía de los ingresos en taquilla y por eso había arrancado a Marvel la promesa de que solo se podría ver esta cinta en la gran pantalla. “Disney (propietaria de Marvel) era muy consciente de esta promesa, pero aun así dio instrucciones a Marvel para violar su compromiso y, en lugar de eso, lanzar la película en Disney+ el mismo día que llegó a los cines”, afirmó en su denuncia.El gigante de Mickey Mouse respondió con dureza a Johansson y sostuvo que esta demanda por incumplimiento de contrato no tiene “ningún fundamento”.
La Troncal, Ecos del Cañar. Liza Gonzalez, fue electa y proclamada como la nueva soberana del cantón La Troncal y engalanará todas las actividades para conmemorar el trigésimo octavo aniversario de cantonización. El evento se efectuó la noche del pasado sábado en la explanada del parque San Gerardo y contó con la participación de 4 candidatas que engalanaron el certamen de belleza. Las participantes abrieron la programación con un “opening”, luego cada una efectuó su presentación, el desfile en traje de baño y finalmente la pasarela en traje de gala.Durante el evento, a través de videos, Ana Astudillo, reina del periodo 2019 y Paulina Yánez, reina 2020 hicieron conocer a la ciudadanía su trabajo social desplegadoa pesar de la pandemia. Al final, el jurado calificador eligió a Liza González como la nueva soberana del cantón costanero.Virreina fue electa Joselyn Calle León, mientras que Señorita Confraternidad recayó en la candidata Naydali Calle Montesdeoca y finalmente Señorita Turismo, fue electa la participante Karen Arévalo Sánchez. El evento galante también tuvo participación de artistas y coreografías ademas estuvo avalizado por el notario del cantón, Johnny Palomeque. (I)
Emma Stone volverá a ser Cruella para Disney
“Esta denuncia es especialmente triste y angustiante en su cruel indiferencia a los efectos horribles, prolongados y globales de la pandemia del coronavirus”, afirmó.“Disney ha cumplido totalmente el contrato de Johansson. Es más, el estreno de ‘Black Widow’ en Disney+, con un acceso premium, ha ampliado significativamente su capacidad de ganar una compensación adicional por encima de los 20 millones de dólares que ha recibido hasta la fecha”, añadió. Al margen del choque entre Johansson y Disney, esta demanda abría camino a que otras estrellas del cine reclamaran su parte del pastel por los estrenos simultáneos en salas y plataformas que han sido una constante durante la pandemia.En este sentido, el acuerdo entre Stone y Disney para la secuela de «Cruella» cierra la posibilidad de que esta actriz se enfrente al gigante multimedia como hizo Johansson, y puede servir de ejemplo en Hollywood sobre cómo se pueden gestionar en el futuro los beneficios de las películas ahora que la primacía de los cines está en entredicho. Volviendo a lo puramente artístico, Disney anunció una semana después de estrenar «Cruella», a finales de mayo, que ya estaba trabajando en su continuación con Craig Gillespie («I, Tonya», 2017) de nuevo como director.No obstante, hasta ahora no estaba confirmada que Stone sería la protagonista.“Cruella” se presentó a la vez en los cines y en Disney+ con un cargo adicional de 30 dólares.La película ha recaudado 222 millones de dólares en taquilla, pero Disney no ha dado a conocer cuánto ha ganado con su lanzamiento digital. Ambientada en el Londres de los años 70, la película cuenta la vida de Estella (el nombre original de Cruella), quien tras quedar huérfana debe ganarse la vida en las calles de la capital británica. La joven desarrollará una gran habilidad para los robos, acompañada de una pandilla callejera que la ayuda a obtener su primer trabajo en la industria de la moda.
Los Angeles, Agencia EFE. La actriz Emma Stone llegó a un acuerdo con Disney para ponerse al
“Siempre nos ha interesado conocer qué es lo que lleva a una persona a vivir en su lado más oscuro. A habitar en esas partes que uno oculta o que llega a pensar pero que resultan demasiado crueles o socialmente inaceptables”, explicó. (E)
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
DEPORTESPANAS FALLECIÓ EL “PAPA OSO”.
11
Quito, Agencia EFE. Rodrigo Paz, que falleció este 17 de agosto, era un hombre alto y barrigón, de vestir sencillo y sobrio. Odiaba la corbata, pero le encantaba utilizar una cachucha. Nació en Tulcán (Carchi) en diciembre de 1933, pero a los pocos años su familia se mudó a la capital. Una de sus principales características fue su marcado acento serrano, más propio de las clases populares del Quito de antaño que de la élite en la que se desenvolvió su vida política y pública. “Los negros tenemos cualidades que los blancos no tienen”. Esta frase -cargada de humor, ironía y verdad- la repetía cada vez que podía: en reuniones familiares, en entrevistas en medios, en encuentros con sus amigos, haciendo bromas y hablando en serio. Apenas se daba la oportunidad, Rodrigo Paz le rendía homenaje a la negritud. Quienes lo escuchaban, reían. Disfrutaban de sus ocurrencias y de sus respuestas filosas, precisas, rápidas y, a la vez, ambiguas, abiertas, de esas que luego del chiste quedan sonando en la mente. Pero el Negro Paz -que no era negro ni blanco, sino mestizo, moreno, mulato- lo decía en serio. No era un asunto de razas, sino, en el fondo y para siempre, política pura y dura, de izquierda, en la boca de un empresario que se movía como un pez de derecha en las aguas del mercado: la inclusión de los marginados. Fue empresario, alcalde de Quito, ministro y presidente de Liga de Quito, pero también fue un bailarín, un devoto de Cuba y de su música tradicional, un gran conversador, un polemista, un amigo hasta las últimas consecuencias, un padre total, un jefe paternal, un farrista… También fue, como él mismo solía repetir, un “esposo sometido” y un “machista retirado”. Fue mucho más de lo que se supo. A las pocas horas de su muerte, cuando alguien pregunta quién era don Rodrigo (porque el don se convirtió en reverencia obligatoria para referirse o dirigirse a él) ningún molde le calza. Su amigo Fernando Carrión, catedrático y experto en temas urbanos, lo dibuja por el lado de su carisma, su picardía, su humor e
inteligencia natural: siendo chagra, venido de otra parte, dice, “Rodrigo fue el último chulla quiteño”. En los temas políticos hubo quienes lo ubicaron a la derecha, por su militancia en la Democracia Popular, su simpatía por la tesis neoliberal y su actividad empresarial de banquero y constructor, así como hubo quienes lo ubicaron en la izquierda moderna, por su vocación hacia la inclusión y su profunda convicción liberal: ateo y demócrata. Aunque, para no resultar tan absoluto ni reconocer que la religión era algo que no le interesaba, se decía agnóstico. La faceta de Paz en Liga de Quito es más conocida por una serie de campeonatos internacionales que empezaron con la Copa Libertadores, en 2008; y siguieron con la Sudamericana y la Recopa. Ningún dirigente ni equipo de fútbol ecuatorianos habían alcanzado tal nivel de éxitos. Sin embargo, poco se recuerda o se habla ya de cuando Paz no abandonó a su equipo en el 2000, cuando a tres años de haber inaugurado su estadio bajó a la serie B. Allí una de las claves del respeto y cariño de la hinchada con “papá oso”. También manifestaron su dolor y solidaridad con su familia varios personajes políticos y empresariales del país. El presidente Guillermo Lasso -con quien Paz siempre mantuvo distancias y de cuya candidatura prefirió reservarse los comentariosescribió en su cuenta de Twitter: “Rodrigo Paz deja un gran legado en el deporte, la política y la historia del Ecuador. Nuestras más sinceras condolencias a su esposa Cecilia, su hijo Esteban, familiares y seres queridos. Siempre recordaremos su labor y trayectoria. Que en paz descanse”. (D)
12
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021 DEPORTESPANAS LIGA PRO BETCRIS FECHA 5 SEGUNDA FASE
1
1
0
0
1
1
2
2
MACARÁ
MUSHUC RUNA
OLMEDO
TÉCNICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD CATÓLICA
GUAYAQUIL CITY
9 DE OCTUBRE
EMELEC
Falleció por perseguir su sueño
Doha, Agencia EFE. El éxodo al que se ha visto abocada la población de Afganistán por la llegada de los talibanes también ha afectado al deporte. Zaki Anwari, jugador de fútbol de la selección sub 20 del país, murió tras caer del avión. Sus restos fueron encontrados en el tren de aterrizaje cuando la aeronave llegó a Qatar. Su muerte fue confirmada por la Dirección General de Educación Física y Deportes de Afganistán en un comunicado publicado en Facebook: “Que descanse en el cielo y recemos por su familia, amigos y compañeros en el deporte”. El futbolista era uno de los jugadores más prometedores del combinado sub 20 afgano y su futuro estaba ligado a un inminente debut con la selección absoluta. Las escenas dramáticas de cientos de personas tratando de huir del país de cualquier modo comenzaron a producirse el domingo horas después de que la capital cayera bajo el control de los talibanes y el presidente, Ashraf Ghani, huyera de Afganistán. A partir de entonces, miles de personas desataron el caos en el aeropuerto de Kabul intentando abordar vuelos de repatriación, aunque muchos de ellos no tuvieran documentos, permisos de viaje o billetes. Ante esa situación, una aeronave estadounidense llegó a Kabul para hacer una entrega de equipo y asistencia para las evacuaciones, pero ante el rápido deterioro de la situación en el país y en el aeropuerto decidió hacer un rápido despegue para abandonar el lugar. Sin embargo, muchos afganos desesperados se aferraron a su fuselaje para escapar. Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron un avión militar estadounidense tipo C-17, del que se desprenden varios cuerpos en el aire. Se trataba de personas que se habían agarrado al exterior del avión antes de despegar. En esa jornada al menos cinco personas murieron en incidentes ocurridos dentro del aeropuerto. La desgarradora muerte de Anwari contrasta con la historia de Nilofar Bayat, la capitana de la selección nacional de baloncesto en silla de ruedas, que ha recibido una oferta de asilo en Bilbao junto a su marido Ramish, también jugador de baloncesto en silla de ruedas y capitán de la selección afgana. Ella quiso huir del país porque tiene miedo a los talibanes, ya que un misil lanzado precisamente por los radicales islamistas hizo que la dejaran incapacitada físicamente. (D)
Afganistán no participará en los JJ.PP de Tokio 2020+1
Berlin, Agencia EFE. Los deportistas afganos que tenían previsto participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1 no asistirán al evento debido a la compleja situación política que atraviesa el país, comunicó el domingo a la agencia Kyodo el portavoz del Comité Paralímpico Internacional, Crage Spence. "Desgraciadamente, el Comité Paralímpico de Afganistán no podrá participar en los Juegos. Rezo para que el equipo esté a salvo, porque no tienen manera de ir a Tokio en las difíciles condiciones actuales", afirmó Spence. “La delegación de Afganistán no está en posición de participar en los Juegos Paralímpicos de la capital japonesa”, dijo el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, en una rueda de prensa en la que señaló que “la tensa situación” en el país “es la razón de la inviabilidad de venir” a la competición deportiva. Afganistán iba a estar representado por dos paratletas en los Juegos de Tokio, el luchador de taekwondo Hossain Rasouli y su compañera Zakia Khudadadi, que iba a convertirse en la primera mujer en representar al país de Oriente Medio en unos Paralímpicos, un hito imposible dadas las circunstancias actuales. “Lamentamos que no puedan venir”, añadió Muto, que dijo que los organizadores de los Juegos esperan que “se encuentren seguros”.
Atleta pide Ayuda. La taekwondista afgana Zakia Khudadadi ha pedido ayuda este martes para que la dejen salir de Kabul a fin de cumplir su sueño de competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, salida que se vio truncada por la rápida toma del poder por parte de los talibanes. La deportista, de 23 años, debía convertirse en la primera atleta afgana en competir en unos Juegos Paralímpicos, un hecho que la hacía "muy feliz" En un video grabado desde Kabul, Khudadadi contó que está "encerrada en casa" y tiene miedo de salir a la calle. "Mi intención es participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, por favor, tomen mi mano y ayúdenme", dice la atleta en la grabación. (D)
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
0
3
GUERRERAS ALBAS
ÑAÑAS
HOY 17:00 DRAGONAS IDV
D. CUENCA
POR DEFINIR ÑAÑAS
GUERRERAS ALBAS
13 DOMINGO 10:30 D. CUENCA
una realidad nada favorable. Es muy posible que vuelvan las prohibiciones por las propias leyes que ellos imponen, además, el terreno ganado en los últimos años para las libertades civiles, quedarán en el olvido. Es muy probable que la ONU y la FIFA tampoco hagan algo al respecto, pero estas mujeres volverán a librar una batalla, arriesgando su vida para seguir disfrutando y practicando el fútbol. (D)
Ahora conozcamos como nación la selección femenina Afgana, en 2007 tras la caída del régimen talibán, y su primer partido fue ante un combinado de soldados internacionales. 5-0. El primer gran triunfo fue un 4-0 a Pakistán, partido jugado en Sri Lanka. Pero también hubo malos resultados: 0-13 vs. Nepal, 0-11 vs. India. Las primera integrante de la selección eran estudiantes de los colegios de Kabul. Con la asistencia del Comité Olímpico Nacional Afgano, se logró organizar una selección que pudo competir en torneos amistosos femeninos a nivel internacional. Los torneos femeninos de clubes no existen en Afganistán. Por eso Lindsey usa informes de Google sobre jugadores afganas exiliadas para armar el equipo. Dice que “Con suerte una vez al año se juntan cuatro o seis equipos de chicas en Kabul para disputar un torneo. En 2018 salió a la luz un escándalo de abuso en la selección: “Mostrame qué tan bella sos, porque solo las chicas bonitas quedarán en el equipo". El Comité Olímpico afgano reconoció que esto es verdad. Las jugadoras acusaban que funcionarios de la federación las obligaban a mantener relaciones sexuales con ellos si querían seguir en el equipo. La FIFA investigó la denuncia de varias jugadoras. El secretario general de la Asociación Afgana de Fútbol, Sayed Alireza Aqazada, negó las acusaciones. El fiscal general hizo su propia investigación, y el presidente, Ashraf Ghani, dijo que las denuncias eran muy graves. Con el regreso del Talibán tras la caída en las últimas horas de su capital, Kabul, las jugadoras enfrentan
Se iniciaron las semifinales de la Superliga Femenina con el encuentro entre Guerreras Albas y Club Ñañas en el estadio Rodrigo Paz Delgado. La ventaja se la llevó el cuadro visitante 0-2. Maireth Pérez, desde los 12 pasos (12') y Maylin Arreaga con un potente disparo le dieron la victoria, marcando el tercer triunfo en el 2021 sobre LDU. Fue un partido muy friccionado en la mitad de la cancha. Ñañas se acerca a su tercera final consecutiva, mientras que LDU querrá dar la sorpresa. (D)
Ambas escuadras tuvieron varias oportunidades de gol, pero ninguna de las dos escuadras le atinó al arco, el resultado final fue 0-0.
DRAGONAS IDV
14 0998723174
Panasdiario Cuenca-Azogues, 22 de Agosto de 2021
10
20
30
40
50
60
Agropecuarios
Bienes Raíces
Empleos
Vehículos
Judiciales
Varios
30 Empleos SE BUSCA
EDITOR(A) DE DIARIO CON O SIN EXPERIENCIA BACHILLER MINIMO 0998723174
50 Judiciales
60 Varios
Eres un Artista Y tienes una discapacidad Ven y canta en nuestro programa: Llamanos: +593 98 698 1898