Año 6
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Ejemplar 45
Edición Final
ABORTO POR VIOLACIÓN, VETO TOTAL DEL EJECUTIVO NO ES VIABLE
Pág. 03 NUEVA MUERTE VIOLENTA EN LA PARROQUIA SAN JUAN DE PUEBLOVIEJO
LEONARDO DICAPRIO VIAJARÁ A LAS ISLAS GALÁPAGOS
Pág. 07
Pág. 09
Un producto de: https://panasgrupo.blogspot.com/
2
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
PUBLICIDAD
P
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Actualidad ABORTO POR VIOLACIÓN, VETO TOTAL DEL EJECUTIVO NO ES VIABLE
Debate del proyecto de ley del aborto por violación todavía no se agota Asamblea Nacional, El Comercio. – Antes de que esta norma entre en vigor, el presidente Guillermo Lasso tiene 30 días para presentar observaciones al texto o disponer su publicación en el Registro Oficial. Si bien Lasso todavía no se ha referido al tema, ya ha anticipado previamente que lo vetará si no se ajusta a los estándares de la sentencia de la Corte Constitucional, que el 28 de abril de 2021 despenalizó el aborto por violación en el país. El jefe de bloque del oficialismo, Juan Fernando Flores, manifestó que el mandatario evaluará su decisión, en función del proyecto aprobado el jueves pasado. Al igual que el resto de bancadas, dejó en libertad a sus asambleístas para que decidan. ¿Es factible el veto total? El politólogo Arturo Moscoso mencionó que el jefe de Estado tiene la facultad de presentar incluso un veto total al texto, pero señaló que esto sería “irresponsable” porque implicaría que no se pueda volver a tratarlo, sino al cabo de un año.
Moscoso agregó que si eso ocurre “se estaría incumpliendo expresamente lo dispuesto por la Corte Constitucional”, que ordenó la aprobación de esta norma para regular la despenalización del aborto por violación. “Legalmente no cabría y responsablemente con la ciudadanía, con la necesidad, tampoco. Entonces, esperemos que el Presidente entienda esto y que no haya veto o que el veto sea parcial en temas que no alteren el espíritu de la sentencia”, anotó el experto. La directora del Instituto de Estudios Legislativos, Libia Rivas, cree que el Ejecutivo optaría por un veto parcial. Cree que tampoco podría irse en contra de la sentencia de la Corte que despenalizó el aborto por violación. “Este veto parcial tampoco podría inobservar los estándares mínimos que ha puesto la Corte Constitucional en su fallo como, por ejemplo, no podría solicitar sentencia condenatoria por violación, porque la Corte dice que este requisito no debe ser fundamento para proceder al aborto”, señaló. (I)
3
4
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Actualidad CACAO MARCA RÉCORD DE EXPORTACIONES POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO Según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), el buen momento del sector se atribuye a los siguientes factores: Aumento en el número de hectáreas sembradas. Implementación de técnicas básicas para el cuidado de cultivos como la poda, la reproducción de plantas, la fertilización y la pos- cosecha. El incremento del consumo por persona de cacao en países como China e Indonesia. Proyecciones en alza
Una planta de producción de cacao en Ecuador Ecuador, Primicias EC. – La exportación de cacao creció pese a los problemas ocasionados por la crisis logística, que provocó un rezago en el envío de 15.000 toneladas al exterior. El sector de exportación de cacao y de semielaborados fue uno de los ganadores durante 2021. Las exportaciones de estos productos sumaron USD 940 millones en valor en 2021 y marcaron un récord de ventas por segundo año consecutivo.
Los exportadores calculan que el precio del cacao aumente levemente en febrero y marzo de 2022. La razón: bajas expectativas de lluvia en Costa de Marfil y Ghana, países que concentran más del 60% de la producción mundial. Por otro lado, la crisis en Ucrania podría hacer que el precio de todos los insumos básicos agrícolas aumente. Ecuador prevé subir en un 4% el volumen de exportaciones de cacao en 2022; es decir, hasta las 375.000 toneladas. Y, superar los USD 1.000 millones exportados en valor. Los desafíos
La cifra significa un crecimiento del 3% frente a 2020, que fue uno de los mejores años en términos de producción para el sector durante la última década.
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, un reto para Ecuador es acercar al productor cacaotero con el exportador.
Ecuador exportó 360.714 toneladas de cacao y semielaborados en 2021; es decir, un 72% más que en 2012.
En el país existen hasta 1.000 intermediarios o empresas intermediarias relacionadas con la comercialización del grano, que también realizan procesos de fermentación y de secado.
El precio por tonelada de cacao cayó 1,6% en 2021, pero ese escenario se compensó con una mayor producción. La caída en la cotización del grano en los mercados internacionales se sintió desde el segundo semestre debido a una agudización de la crisis logística. También la escasez de contenedores no permitió que todo el cacao salga de los puertos en 2021 y que quedaran rezagadas 15.000 toneladas del producto en Ecuador.
Lo que provoca que los productores abandonen la tradición de hacer una buena fase de postcosecha bajando la calidad del grano, explica Merlyn Casanova, directora de Anecacao. Para mejorar la situación de productores, el sector y el Ministerio de Agricultura han trabajado en una normativa de comercialización de cacao. El sector está a la espera de su aprobación. (I)
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Actualidad AFERRADA AL CARGO, SOFÍA ALMEIDA DURMIÓ SIETE DÍAS EN UN SILLÓN DEL CPCCS
Almeida no quiere dejar el Cpccs Ecuador, La Hora. – Sofía Almeida fue destituida de su cargo. La mañana del miércoles 9 de febrero de 2022, los vocales del Cpccs María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa e Ibeth Estupiñán rompieron las chapas de la puerta de la sala de reuniones y sesionaron sin la presencia de los otros tres consejeros. La presidenta de ese momento, Sofía Almeida, se enteró mientras estaba en Guayaquil. Allí vive con su familia. En un par de horas estuvo en el aeropuerto. “Salí tan rápido que me olvidé de traer ropa”, cuenta mientras se saca la mascarilla, suspira, y se sienta como quien está lleno de cansancio. Cuando se dio cuenta de que no regresaría pronto, pidió que le enviaran ropa. En esa sesión, los consejeros destituyeron a Almeida y posesionaron a Hernán Ulloa como presidente. Rivadeneira reemplazó en la vicepresidencia a Rosero. Cuando Sofía Almeida llegó a Quito, le anunciaron que había sido removida del cargo. Minutos antes, mientras Almeida hablaba en la rueda de prensa de la presunta inconstitucionalidad de su
destitución, y se refería a un “golpe de Estado”, grupos sociales gritaban “¡que viva la presidenta!”. Almeida está cansada. Hace siete días que duerme entre los sillones negros de su oficina; “hubo noches que me he quedado dormida sobre el escritorio, o en un colchón que me consiguieron; pero, en realidad, no he dormido mucho”. Sofía Almeida asumió el cargo de la presidencia del Consejo (por dos años) en noviembre de 2019, cuando tomó el puesto del presidente anterior, Christian Cruz, también destituido luego de un juicio político por utilizar de manera incorrecta un carnet de discapacidad del 80%. Antes de Cruz el presidente fue José Carolos Tuárez, un cura que fue destituido por la Asamblea Nacional y que, luego de unos meses, fue detenido por tráfico de influencias y condenado a 5 años de prisión. En julio de 2021, Almeida fue reelecta (por dos años más) con el voto de Rosero, Dávalos, Estupiñán y el suyo propio. Pero este período ya se presentó turbulento. (I)
5
6
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Opinión GERENTE GENERAL Y DIRECTOR: ALEJANDRO PALACIOS NASPUD DIRECCIÓN: AV. ABELARDO J. ANDRADE 4-80 Y ARQUIMEDES TELEFONO: (+593)998723174 CUENCA-ECUADOR DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER. 2022 DIANA BRICIO briciodiana5@gmail.com El Síndrome de Asperger incluye un conjunto de alteraciones en la interacción social, la comunicación y los intereses, y supone una discapacidad para relacionarse socialmente, que provoca conductas poco adaptativas y dificultades para desenvolverse. Todo depende del modo en que mires las cosas, una vez que ya entendiste como piensan y como ven al mundo, aquello que un día parece una discapacidad, otro día puede ser un talento. Con el objetivo de hacer visible al colectivo y sus necesidades, y concienciar a la opinión pública, desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger (18/febrero/1906 a 21/octubre/1980). Con esta celebración se pretende sensibilizar a la sociedad de este tipo de autismo, de origen neurológico, que provoca un trastorno severo del desarrollo humano. Se trata de un trastorno bastante frecuente, ya que en el mundo de cada 1000 personas viven con esta condición entre tres y siete; a pesar de ello, se conoce poco sobre la causa exacta. El Síndrome de Asperger incluye un conjunto de alteraciones en la interacción social, la comunicación y los intereses, y supone una discapacidad para relacionarse socialmente, que provoca conductas poco adaptativas y dificultades para desenvolverse. Una persona con asperger no reconoce el lenguaje corporal ni el tono de la voz, tiene dificultades para hacer amigos y le resulta casi imposible interpretar las acciones y pensamientos de los demás. Sin embargo, las personas con esta condición tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, les resulta difícil comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces, pueden comportarse de manera inadecuada.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A UNA PERSONA CON SÍNDROME DE ASPERGER? Hay que comprender que su comportamiento no es intencionado. Refleja una manera distinta de comprender y desenvolverse en el mundo. El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) porque comparte algunos rasgos característicos del autismo (aunque pueden ser expresados en diferente intensidad), y porque los dos ocurren con frecuencia en la misma familia (lo que sugiere una relación genética). ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: LENGUAJE. Las personas con Síndrome de Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados. MOVIMIENTOS. La torpeza de movimientos es característica del Síndrome de Asperger, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta. MEMORIA. Las personas con Asperger son muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información. (O)
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Sucesos NUEVA MUERTE VIOLENTA EN LA PARROQUIA SAN JUAN DE PUEBLOVIEJO Familiares manifestaron que desconocían los motivos del asesinato, pues el chofer de tráiler no tenía enemigos. En horas de la tarde es esta misma localidad fue herido con siete disparos Ángel A., de 40 años de edad. Se encontraba en el centro cuando lo acribillaron, desde allí lo trasladaron hasta el hospital Martín Icaza (Babahoyo) donde se recupera. De parte de la Policía Nacional se informó que se investigan ambos casos para dar con los responsables. Más crímenes en esta localidad
Muerte violenta en San Juan Puebloviejo, La Hora. – Como Jhonny Carpio Barrera (31 años) fue identificado el hombre que murió acribillado la noche de ayer en la parroquia San Juan, perteneciente al cantón Puebloviejo. La víctima conversaba con unos conocidos cuando fue sorprendido por sujetos que les dispararon en múltiples ocasiones, murió de inmediato.
La noche del 15 de enero del 2022 mientras estaba en la cocina de su casa fue acribillado Jhon Alvarado, el lunes 17 de enero en la vía a Vinces fue muerto al estilo sicariato Aldo Toapanta; se encontraba en los exteriores de un inmueble cuando fue abordado por sujetos motorizados. Mientras que Xavier Zambrano fue victimado en una gasolinera el 20 de enero, dos hombres también en moto acabaron con su vida. (I)
POLICÍA DE PERÚ CAPTURARON A DOS INDIVIDUOS QUE SE FUGARON DE LA CÁRCEL DE CAÑAR Perú, Heraldo del Cañar. – La Policía Nacional del Perú, distrito Las Lomas, provincia de Piura, detuvieron la noche de ayer a Raúl Gabriel Vera Gallegos de 33 años y Juan Carlos Coyago Pava, de 30; quienes intentaban ingresar al país vecino armados, después de haber fugado de la cárcel de Cañar, el pasado miércoles 16 de febrero a las 00:30.
Sujetos que escaparon de la cárcel
Durante la fuga del Centro Carcelario, agredieron a los guardias, despojaron de las armas de dotación, los esposaron y luego escaparon por la puerta del Centro de Detención Provisional (CDP). (I)
7
8
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
PUBLICIDAD
P
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Farándula y Cultura EL ACTOR LEONARDO DICAPRIO VIAJARÁ PRÓXIMAMENTE A LAS ISLAS GALÁPAGOS
Leonardo Dicaprio Internacional, Redacción Pg. – “Desde la Fundación Leonardo DiCaprio celebramos la decisión del Gobierno ecuatoriano de ampliar la reserva marítima de las islas Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados adicionales a los ya existentes, realizada el pasado jueves 13 de enero de 2022″, expresó hoy, a través de un comunicado oficial, la Fundación Leonardo DiCaprio, que en su momento ya había felicitado al primer mandatario, Guillermo Lasso, a través de Twitter por el mismo motivo. Para mostrar su respaldo a este dictamen, el actor ganador del Premio Óscar y una comitiva visitarán las Islas Encantadas próximamente y realizarán un recorrido por Santa Cruz y sus sitios más emblemáticos.
“Tras la ampliación de la reserva marítima de las islas Galápagos, una comitiva de nuestra fundación visitará el archipiélago, donde también estará Leonardo DiCaprio, presidente de la organización sin fines de lucro”, detalla el escrito. La decisión de la visita “es una muestra de compromiso por parte de organismos internacionales ante esta histórica decisión no solo para el Ecuador, sino para el planeta; puesto que solo a través de medidas drásticas podremos mostrar un freno drástico al cambio climático del hogar de todos, el planeta Tierra”, aseguró DiCaprio. (F)
9
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
10
Farándula y Cultura PAGARÁN MEDIO MILLÓN DE DÓLARES POR LA MUERTE DE EFRAÍN RUALES
Efraín Ruales (Q.E.P.D) Ecuador, La Hora. – Dos de los asesinos materiales del presentador de televisión, Efraín Ruales, fueron sentenciados y deberán pagar más de 1.000 salarios mínimos como reparación. ¿Qué pasa si no cuentan con la suma de dinero? Álvaro Bolívar C. A., alias ‘Alvarito’, junto a Alexis Paúl C. V., alias ‘Casquete’, deberán cumplir una pena de 34 años y 8 meses de cárcel, pues se los encontró culpables como autores del asesinato de Efraín Ruales, presentador de televisión. Ambos no actuaron solos. Carlos M. C, alias ‘Chiclo‘; Karla M. M.; Jorman V. S.; y, Juan Carlos R. Q., por otra parte, recibieron una sentencia de 17 años con 4 meses de prisión. Pese a eso, el autor intelectual no ha sido descubierto. Reparación La sentencia para ‘Alvarito’ y ‘Casquete’ incluye el pago de 1.333 salarios básicos, es decir: $566.525.
A eso se suman $200.000 adicionales, por cada uno como, reparación integral a los familiares de la víctima. Para los otros sentenciados, la multa es de 666 salarios básicos: $233.050, a los que se suma una reparación integral de $100.000 a la familia. Pero todas las personas identificadas como culpables pertenecen a núcleos de bajos recursos e incluso tienen antecedentes penales, por lo que su historial laboral es mínimo. Es por eso que los sentenciados podrían declararse en insolvencia, lo que imposibilita a las autoridades a hacer el cobro. Las multas las imponen los jueces basados en los ingresos de la víctima (Efraín Ruales). Efraín Ruales fue asesinado mientras conducía, en Guayaquil, con al menos 10 disparos, el 27 de enero de 2021. (F)
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
Deportespanas COE AUMENTA AFORO AL 60% PARA CAMPEONATO ECUATORIANO
Foto referencia del estadio Rodrigo Paz Delgado Ecuador, El Comercio. – La Plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional autorizó este martes 15 de enero del 2022 un aforo del 60% en los estadios de los clubes que disputarán la LigaPro. “El cumplimiento de los protocolos presentados por LigaPro y aprobados por el COE Nacional es fundamental. La corresponsabilidad ciudadana es imprescindible para continuar en el camino de la normalización de actividades”, señala un comunicado el organismo. Dicho aforo se puede incrementar “dependiendo de la evolución de los datos epidemiológicos”. La “flexibilización” de esta medida se da por el avance en el plan de vacunación contra el covid-19 y por los favorables datos epidemiológicos relacionados con la emergencia sanitaria, explica la entidad. El inicio del campeonato ecuatoriano de fútbol inicia este 18 de febrero en Guayaquil. Emelec y
Marcará jugarán el primer partido oficial de la temporada, en el estadio George Capwell. El campeonato se jugará con el mismo sistema que en el 2021. Esto incluye dos etapas, de 15 fechas cada una, en la que todos los clubes se medirán entre ellos. El ganador de cada etapa disputará las finales de ida y vuelta. En caso de haber un solo ganador, será campeón directo. Programación de la primera fecha Viernes 18 de febrero: Emelec vs. Macará (19:00) Sábado 19 de febrero: Mushuc Runa vs. Universidad Católica (15:00), Liga de Quito vs. Gualaceo (17:30). Delfín vs. Barcelona (20:00) Domingo 20 de febrero; Orense vs. Aucas (14:00). Guayaquil City vs. Deportivo Cuenca (16:30). Cumbayá vs. Independiente del Valle (19:00) Lunes 21 de febrero: Técnico Universitario vs. 9 de Octubre (19:00). (D)
11
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
12
Deportespanas LigaPro Betcris Fecha 1 Fase 1
4
0
1
2
1
0
0
1
HOY 14:00 HOY 16:30 HOY 19:00 LUNES 19:00
PALIZA INAUGURAL EN EL CHUECO
Celebración de los jugadores de Emelec al marcar la goleada
Guayaquil, Agencia EFE. – Emelec goleó 4-0 al Macará de Ambato, en el inicio de la LigaPro 2022. Un remate de Brayan Carabalí choca en Angel Duarte y no solo genera el primer gol de la temporada sino también el primer autogol al minuto 8. Alexis Zapata al minuto 11 puso la segunda, Mauro Quiroga al minuto 26 puso la tercera y al Final del Primer tiempo Sebastián Rodríguez puso la cuarta Emelec tendrá que visitar a Independiente, mientras que Macará recibirá a Orense. (D)
EL GUALA SE MERECÍA GANAR Quito, Agencia EFE. – Liga de Quito venció por la mínima diferencia al recién ascendido Gualaceo Sporting Club en el estadio Rodrigo Paz Delgado. El primer tiempo el equipo tuvo que afrontar una defensa del Gualaceo que no permitió el gol por parte de la Liga. En el segundo tiempo fue para el equipo del Jardín Azuayo en donde los “Off-sides” le jugaron en contra, sin embargo al minuto 64 Jefferson Arce puso el único gol de los Albos. Liga tendrá que visitar al Deportivo Cuenca, mientras que Gualaceo tendrá que recibir al Cumbayá. (D)
PERDIÓ LA “TRÍ FEMENINA” Santiago de Chile, Agencia EFE. – La selección femenina de Ecuador perdió 3-1 ante su similar de Chile. Yanara Aedo, Yenny Acuña y Francisca Lara anotaron para las araucanas Stefany Cedeño descontó para la trí. (D)
Jorge Gongora (I) disputa el balón con Exequiel Piovi (D)
EL ÍDOLOSH GANÓ SUFRIENDO Manta, Agencia EFE. – El Delfín en un partido que se merecía ganar perdió 1-0 ante Barcelona en el Inicio de la LigaPro. En un partido no apto para cardiacos ambas escuadras buscaron el gol siendo Adonis Preciado que anotó el único tanto del partido. (D)
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
PUBLICIDAD
13 P
Cuenca-Azogues 20 de febrero de 2022 Año 6 Ejemplar 45 Edición Final
14
0998723174 10
20
30
40
50
60
Agropecuarios
Bienes Raíces
Empleos
Vehículos
Judiciales
Varios
60 VARIOS
Eres un artista y Tienes una discapacidad Ven y canta en nuestro programa +593 98 698 1898