Panasdiario 21/08/2015

Page 1

VIERNES Analizan paso de acciones del Municipio en eléctricas P ​AG 4

Alza de pensiones en instituciones educativas ​ PAG 5

AÑO 1 EJEMPLAR 4

AZUAY-CAÑAR Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015 - 3 secciones - 22 páginas

San Blas goleó 10-4 y se queda en el Mundialito PAG 18 El Vado, sacrificio y compañerismo PAG 19 Empresas privadas harán la nueva circunvalación P ​AG 3 Enrique Iglesias y Wisin llegarán a Cuenca ​ PAG 14

Investigan caso de trata de personas ​ PAG 11


2 AVISO ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015


3 ACTUALIDAD C​ uenca-Azogues 21 de agosto del 2015 Empresas privadas harán la nueva circunvalación Cuenca. ​ Este viernes el alcalde Marcelo Cabrera mantendrá una reunión en Guayaquil con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís y su equipo técnico, con el fin de acelerar el proceso de delegación de la construcción de la nueva circunvalación, obra que será entregada a una empresa privada. El Alcalde mantuvo una reunión previa con Solís en la que según Cabrera, “se dio carta abierta para la delegación de la obra al Municipio”, esto facilita la concesión de la obra a uno de los 20 consorcios que han mostrado interés en la construcción y que proponen cobrar sus trabajos a través de un peaje. Desde el Gobierno se señaló que existe voluntad para delegar la obra e inclusive se está promoviendo una ley para alianzas público privadas que permitan la construcción de obras a través de esta modalidad.

Proyecto ​ La obra está prevista para el año 2018 y busca aliviar la carga de unos 16.000 vehículos que actualmente transitan a diario por la Avenida de las Américas. Para el año 2045 se espera que ese número se incremente a unos 46.500 automotores. Para su ejecución se necesitan 518 millones de dólares. Será una vía de seis carriles con una longitud de 50 kilómetros que incluyen 11 puentes, pasos a desnivel, iluminación led, accesos y puntos de auxilio. (I)


4 ACTUALIDAD ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Analizan paso de acciones del Municipio en eléctricas Cuenca.​ El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, no descartó aceptar la propuesta del Municipio de Cuenca para traspasar las acciones que mantiene en las empresas Centrosur C.A. y Elecaustro S.A., a cambio de un canje de la deuda que mantiene por la electrificación del Proyecto Tranvía​ . “Estamos coordinando con los gobiernos autónomos y el Ministerio de Finanzas para encontrar la mejor opción para que las acciones de las eléctricas pasen al Ministerio de Electricidad”, dijo Albornoz. El Ministro reiteró que “bajo ningún motivo” se va a permitir que las acciones de las eléctricas azuayas caigan en manos del sector privado. “Esto va en contra de la Constitución y la Ley”, aseguró e hizo referencia a la intención de la Prefectura del Azuay de rematar su paquete accionario. El Municipio de Cuenca cuenta con más del 8 por ciento del paquete accionario de Centrosur y Elecaustro por un valor estimado de unos 22 millones de dólares. La deuda que mantiene con el Ministerio de Electricidad es de aproximadamente 24 millones de dólares que al momento deben ser pagados con la entrega de terrenos municipales. (JPM) (I).


5 ACTUALIDAD ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Alza de pensiones en instituciones educativas Cuenca. ​ Los costos de matrículas y pensiones de los establecimientos educativos particulares fueron fijados con un incremento en ciertos casos, una vez que quienes lo solicitaron presentaron los justificativos y declaraciones juramentadas a través de un programa manejado por el Ministerio de Educación. Los pagos en las instituciones varían entre la matrícula y las pensiones, que son más altas. Los costos también se diferencian por niveles de educación, entre inicial, general básico, básico superior y bachillerato. Los montos más altos en Cuenca corresponden a la unidad educativa Alemán Stiehle, donde la matrícula se establece en 212,16 dólares y la pensión en 339,46 dólares para el bachillerato. Hay instituciones educativas que tienen costos de matrículas bajas, que van entre 10 y 24 dólares, con pensiones de entre 16 y 38,50 dólares, según los registros con los que cuenta la Coordinación Zonal de Educación. Programa María Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación, indicó que el cálculo de las pensiones se estableció a través de un aplicativo en la que los representantes de los establecimientos subían información como justificativos que fundamenten los ajustes de pensiones. Estos están relacionados a temas financieros, como inversión de los ingresos en mejora salarial como en infraestructura física. La funcionaria indicó que es obligación de cada establecimiento publicar la resolución emitida en un lugar visible que fundamente el incremento de pensiones. El rector de la unidad educativa Misioneros Oblatos Julio María Matovelle, José Conde, indicó que todos los años se solicita el incremento de pensiones, pero que esos valores son pocos y justifica que a más de formar académicamente a sus estudiantes, se les imparten valores. Prohibidos otros pagos Verdugo aclaró que ningún padre de familia de instituciones educativas particulares o fiscomisionales está obligado a realizar contribuciones económicas. “Se entiende que el dueño de una institución educativa tiene la solvencia como para poder continuar los procesos e inversión y cubrir las necesidades que su empresa le demanda”, dijo.


6 MUNDO ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Indagan corrupción ligada con Petrobras en A. Latina

Berlín EFE. L​ a organización anticorrupción Transparencia Internacional, TI, anunció ayer que investigará posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras en siete países de América Latina: Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela La justicia brasileña ha abierto investigaciones contra unos 50 políticos y otros tantos empresarios sospechosos de sobrevalorar contratos entre constructoras y la petrolera y desviar los recursos para beneficios de políticos. Este asunto ha salpicado al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, inmersa en protestas multitudinarias, como las convocadas el pasado domingo en más de 200 ciudades del país, con unos 900.000 participantes. Transparencia Internacional cita como ejemplo el caso de Venezuela y señala que cuatro de las empresas investigadas en Brasil recibieron más de 30 contratos gubernamentales en el país en los últimos años, lo que, según las investigaciones de la organización, apunta a una contabilidad opaca y una posible injerencia política. Las secciones nacionales de esta ONG -fundada en Berlín y con sede en la capital alemana- en Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela han requerido información a sus respectivos gobiernos acerca de contratos otorgados a esas empresas. El ámbito a investigar va desde sistema de transporte a infraestructuras de servicios básicos, prosigue la organización, que hace hincapié en el “derecho del ciudadano” a conocer el desarrollo de estas obras. Transparencia Internacional argumenta, asimismo, que el escándalo en torno a Petrobras es de los mayores registrados en la región, tanto por las sumas involucradas en el caso como por el descrédito hacia el sector político que ha causado en la sociedad brasileña. La investigación se basa en una simple reclamación de “rendición de cuentas”, apunta el director regional para las Américas de la organización, Alejandro Salas. (I)


7 MUNDO ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Más de 264.000 inmigrantes llegaron a Europa en 2015 Ginebra EFE. ​ El número de inmigrantes y refugiados llegados a Europa por las distintas rutas del Mediterráneo ha superado los 264.000, con una alarmante aceleración de esta crisis en Grecia, a donde sólo la semana pasada llegaron cerca de 21.000 personas, reveló la ONU. El fuerte aumento de refugiados llegados a las islas griegas, que han alcanzado los 160.000, ha acelerado esta crisis y provocado que se supere la barrera del cuarto de millón de inmigrantes y refugiados dos semanas antes de lo previsto. Así, el pasado julio llegaron a Grecia más inmigrantes y solicitantes de asilo -50.000- que durante todo 2014, cuando sumaron 43.500. De los 21.000 de la semana pasada, los sirios fueron casi 17.000, seguidos de muy lejos por afganos que sumaron 2.847 e iraquíes, 582. Las tres nacionalidades, de países que sufren prolongados conflictos armados, indica que la gran mayoría de ellos deberán ser considerados como refugiados, conforme al derecho internacional. Además, entre el 1 de enero y el 31 de julio pasados, 1.716 inmigrantes entraron a Grecia por vía terrestre, a través de la frontera con Turquía. Mientras tanto, los inmigrantes que consiguieron llegar a Italia fueron 104.000 desde que empezó el año hasta el lunes, mientras que a España lo hicieron 1.953 y a Malta, 94. (I)

Cuba sufre la peor sequía en 115 años La Habana EFE. ​ La Defensa Civil de Cuba lanzó ayer un llamado de alerta ante el recrudecimiento de la intensa sequía que afecta al país, considerada la peor de los últimos 115 años, y pidió mantener las medidas de ahorro de agua ante la perspectiva de que se extienda en los próximos meses debido a la ausencia de lluvias. Según el pronóstico del Instituto de Meteorología, podría afectarse aún más la disponibilidad de agua en el próximo período seco, que comienza en noviembre, a causa de la escasez de lluvias por la intensa sequía y la poca actividad en la temporada ciclónica en lo que resta de año. Entre mayo y junio, la escasez de precipitaciones afectó al 68 por ciento del país y las perspectivas para este trimestre son desfavorables en todas las regiones de la isla. El déficit de lluvias golpea a provincias como las occidentales Pinar del Río y La Habana, y las orientales Camagüey, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Hambruna ​ Por otra parte, la sequía que afecta a Honduras a causa del fenómeno de El Niño destruyó el 60 por ciento de 1.500 hectáreas de cultivo en el sector occidental de Lepaera, donde las autoridades declararon ayer hambruna y solicitaron ayuda al Gobierno y Naciones Unidas.


8 ECONOMÍA ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Ecuador busca renovar sus socios petroleros Cuando una puerta se cierra, una ventana se abre. Con las cifras que maneja el Banco Central de Ecuador no se puede decir que el vano se haya abierto del todo, pero ya hay una rendija por donde se filtra el crudo ecuatoriano en venta. Entre enero y mayo de este año, el país ha encontrado cuatro nuevos socios y ha recuperado la exportación con otro. Aunque el volumen de ventas, de momento, no sea tan alto como los ingresos dejados de percibir. Ecuador le ha colocado a Corea del Sur sus primeros 36,3 millones de dólares en petróleo entre enero y mayo. Algo que no había pasado, al menos, desde 2011. A Japón, uno de los que regresan a la lista de compradores de crudo nacional, le vendió en ese mismo periodo 140,3 millones. Y en una cantidad casi inapreciable para las cuentas del país, pero con importancia simbólica, también exportó barriles a Brasil, México y Paraguay. La India, que se estrenó en 2014 como comprador, ha disminuido la cifra en casi una quinta parte (de 224 a 49 millones de dólares). En total, menos de 230 millones de dólares provenientes de nuevos (y renovados) importadores de petróleo que no compensan los 2.832 millones que dejaron de comprar entre Estados Unidos, Chile, Panamá y Perú este año. En cambio, según René Ortiz, exsecretario general de la OPEP, organización que representa a los países exportadores de crudo, dan muestra de la política estatal en materia de petróleo. "El presidente Correa nunca ha creído en el mercado de petróleo y lo ha dicho públicamente. Siempre intenta salirse del tutelaje del mercado", explica Ortiz, que esa es la razón por la que Ecuador no vende sus barriles en el contexto internacional, sino que va a buscar vis-a-vis nuevos socios comerciales. Y no le valen, prosigue el analista petrolero, con cualquier partner: busca países que le ofrezcan mejores condiciones que el mercado y a los que vender directamente. "Pagan más de lo que deberían y así el presidente ve ratificada su teoría de no obedecer a los mercados. A cambio, habrá otros acuerdos, pero los desconozco", responde. Para el asambleísta y exdirigente sindical de Petroecuador, Henry Llanes, los acuerdos que haya alcanzado Ecuador con Brasil, México o Paraguay son marginales. La venta a Corea del Sur, se explica, según Llanes, como pago por el apoyo financiero del país asiático a la repotenciación de la refinería de Esmeraldas. "La mayor parte de la 'pechuga' está en Asia", apunta. No por nada, Ecuador concretó en semanas pasadas un acuerdo con Tailandia para la venta anticipada de barriles por 2.500 millones de dólares.


9​ ECONOMÍA ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015 Las nuevas tareas tributarias El éxito fue rotundo. El Servicio de Rentas Internas (SRI) considera que la primera etapa de la ley de amnistía tributaria no solo dio los resultados esperados, sino que superó las expectativas. Las cifras confirman esa versión. En el plazo de 60 días -para eliminar el 100 % de los cargos, intereses y multas por deudas con Rentas- 1'035.000 personas accedieron a la facilidad de pago. Eso generó 936 millones de dólares para el fisco. El plan original era obtener 500 millones de dólares. En términos de recaudación anual, los estimados del Servicio de Rentas pasaron de 14.100 millones de dólares a 14.750 millones de dólares para 2015. Otro dato que despierta el optimismo de la entidad recaudadora, es que el 90 % de los contribuyentes que se acogieron al programa son personas naturales. Del total, el 99 % de los inscritos tenía saldos por debajo de los 50.000 dólares. Para Ximena Amoroso, directora general del SRI, el buen resultado es un triunfo pero también un desafío. ¿Cómo evitar que los contribuyentes caigan de nuevo en mora? Según estudios de Rentas, la mayoría de casos de incumplimiento responden a descuido o falta de información oportuna. Para eso se desarrolló un sistema de alertas de vencimiento. ¿Cómo funciona? El SRI envía un correo electrónico al usuario para advertir del próximo pago. El proyecto inició en junio y sigue expandiéndose. Amoroso explica que otro punto para facilitar el pago de impuestos es la simplificación de los formularios. La propuesta estará acompañada del programa "El SRI y yo en línea". Un tutorial que reduce pasos para personas naturales que no están obligadas a llevar contabilidad. En julio inició un plan piloto para afinar los apoyos tecnológicos. Hasta ahora, 51 contribuyentes son parte de la iniciativa. Para finales de 2016 se espera la participación de 5.000 usuarios. La meta es tener 60.000 participantes en 2017. El asesor financiero digital permitirá cálculos automáticos de impuestos solo con la indexación de datos como ingresos y egresos. Los informes del Servicio de Rentas muestran, además, que ninguna petrolera accedió a la normativa de amnistía pese a ser grandes contribuyentes y, en algunos casos, grandes deudores. Ximena Amoroso recordó que la ley, así como los planes de prevención, son sistemas voluntarios. La Ley de Amnistía Tributaria contempla una segunda etapa de 90 días para quienes quieran descontar el 50 % de sus cargas por deudas.


10 OPINIÓN ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015 Sin luz ​ Por Suco

La venta anticipada de nuestro petróleo P​ or Ángel Duarte

El pueblo ecuatoriano, exigente e inconforme como siempre, no entendía hasta este momento cómo podía ser posible que Ecuador pudiera ser calificado como país petrolero. Recordemos que a partir de la última década del siglo XX, por una parte se elevaron los porcentajes de pobreza cada vez en mayor cantidad, lo que obligó al Estado a gestionar préstamos, preferentemente a los más grandes proveedores de recursos financieros, tanto de América como de Europa y aun de países orientales. Por otra parte, las presiones sociales se tornaron cada vez más exigentes. Y en este estado de cosas, voceros de Carondelet anunciaron la posibilidad de que nuestro país pudiera acceder a líneas de créditos, las cuales serían avalizadas o garantizadas por el Gobierno ecuatoriano. (O)

La verdad sobre Yachay ​ Por Nelly de Jaramillo

René Ramírez, titular de Senescyt, respondió las críticas de Fernando Albericio, exrector de Yachay, sobre un excesivo gasto en contrataciones y sueldos, especialmente de la Comisión Gestora. Ramírez señaló que Yachay Tech, con los $ 5 millones entregados en 2014, es la universidad que menos recursos públicos ha recibido del Estado en todo el sistema universitario y con esos fondos ha impulsado 10 proyectos de investigación, publicado 14 artículos en revistas científicas y mantenido 610 alumnos y 65 docentes con Ph.D. Pero sobre todo, precisó que cada cinco años se duplica el conocimiento a nivel mundial, lo que significa que países que no generan conocimiento, cada cinco años son el doble de ignorantes y de dependientes. No hay alternativa. O buscamos acortar distancias cognitivas o quedamos aislados como país. El intercambio desigual e injusto en este nuevo orden mundial no solo es de bienes y servicios, es sobre todo cognitivo-informático. (O)

CARTAS DE LECTOR Para las cartas de lector tienes que escribir maximo 900 caracteres y el lector debe escribir una carta por mes la carta debe ser enviada a alejandrop1931@hotmail.com​ con tus datos personales y Cédula de identidad Más seguridad Por los robos y asaltos, pedimos que el Ejército y la Policía hagan patrullajes en toda la ciudad, para dar seguridad. (O)

Celinda de Roca, ​ Guayaquil

El artículo 64 de la ley orgánica de la comunicación dice que la clasificación de contenidos se clasifican en: (I) Informativos, (D) Deportivos, (F) Formativos y Educativos, (O) de Opinión y (P) Publicitarios.


11 INFORMACIÓN GENERAL ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Investigan caso de trata de personas

Cuenca. ​ Las promesas de ganar mucho dinero sin mayor esfuerzo, es el “anzuelo” que utilizan delincuentes que se escudan en las redes sociales, para atraer a jovencitas e involucrarlas en la prostitución. Carlos Fuel, jefe de la Dinapen del Azuay, informó que la noche del sábado pasado los agentes recibieron una denuncia por parte de una joven, de 17 años, quien había viajado desde el centro del país hasta esta ciudad para trabajar como dama de compañía, pero el sujeto que la contactó a través de la red social Facebook, le robó sus pertenencias y le dejó abandonada a su suerte, porque al parecer no tenía el perfil para esa actividad.

Recomendación ​ El jefe policial dijo que las investigaciones apuntan a que tras de esa historia, estaría una banda delictiva dedicada a la trata de personas. Fuel recomendó a los padres de familia que tengan control de sus hijos sobre el uso de las redes sociales y que restrinjan el acceso a páginas que pueden atentar contra su integridad física y emocional. Además indicó que planifica presentar un documento al Concejo Cantonal para que analice la posibilidad de regular el acceso a páginas pornográficas en las cabinas públicas de Internet porque son frecuentadas por menores de edad. (ASQ) (I)

La Policía desarticula banda de cuatreros Guayaquil. ​ Durante la operación policial “Eslabón 45” ejecutada la madrugada de ayer simultáneamente, en los cantones Esmeraldas, Santo Domingo y El Empalme, fue desarticulada una presunta organización delictiva dedicada al abigeato. El informe del Ministerio del Interior señala que en la intervención fueron capturados nueve sujetos involucrados en el robo de ganado y se incautaron seis armas de fuego, dos automotores y varios celulares. Investigación Hugo Villavicencio, jefe de la Unidad de Investigación Contra el Abigeato, UICA, señaló que luego de tres meses de desarrollar operaciones de inteligencia y cumplir diferentes diligencias, se logró identificar y neutralizar en tres cantones, a una organización delictiva dedicada al abigeato, la cual sería responsable de algunos robos de ganado. El jefe policial dijo que el pasado 7 de julio, se denunció un robo que perjudicó a una hacienda. Luego de esto se dio el seguimiento y se generaron las investigaciones respectivas que permitieron la captura de los sospechosos. Modalidad Las investigaciones policiales determinaron que los antisociales sometían con armas de fuego a los dueños y trabajadores de las fincas y haciendas, luego ingresaban con camiones para llevarse el ganado vacuno que luego era comercializado en el cantón el Empalme. En Santo Domingo se efectuaron cuatro allanamientos, logrando la captura de Gustavo M.A., Eduardo Z.C., Patricio E.T.,y Leonela G.V. Como evidencia constan tres armas de fuego, una camioneta, una motocicleta y un teléfono celular.


12 AVISO ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015


13 ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Farándula

Enrique Iglesias y Wisin llegarán a Cuenca ​ PAG 14 Evento Miss Continentes Unidos llegará a Cuenca P ​AG 15 El futuro del cine de terror es sangriento ​ PAG 16


14 FARANDULA ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Enrique Iglesias y Wisin llegarán a Cuenca Cuenca.​ La versión en español de Bailando de Enrique Iglesias, que ​ logró superar los 1.000 millones de visitas en YouTube y que es la única canción en español de los 10 vídeos más vistos en esa plataforma, que sigue encabezando el coreano Psy, se podrá escuchar en esta ciudad. El artista se presentará en el mega concierto que se desarrollará por las Fiestas de Cuenca. El concierto que contará con la presencia de Enrique Iglesias y Wisin, se desarrollará el próximo 31 de octubre en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, desde las 20:30. En los próximos días se confirmará el nombre de los otros artistas que se sumarán al concierto para satisfacer los gustos del público, indicó un vocero de la empresa de espectáculos Produ Shows. Los artistas llegarán a esta ciudad el 30 de octubre para conocer la ciudad. En cuanto a novedades del escenario para este concierto, estará frente a tribuna para que el público pueda ver de cerca a los artistas. El espectáculo que ofrecerá cada artista será su show completo. Se está trabajando en la posibilidad de efectuar un "meet&greet" con los artistas. (MMM) (E)


15 FARÁNDULA C​ uenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Miss Continentes Unidos llegará a Cuenca Guayaquil y Cuenca.​ El Puerto Principal será la sede, del 29 de agosto al ​ 12 de septiembre, del certamen de belleza Miss Continentes Unidos, donde se elegirá a la reina correspondiente al período 2015. El evento tendrá como auditorio el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, y la sede será el Hotel Marriott. Una de las características de este evento es la promoción turística de Guayaquil, por ello el opening de la noche de elección, en su parte inicial será grabado en los lugares turísticos de esta urbe, a partir del próximo 29 de agosto. Este año la representante a Miss Continentes Unidos por Ecuador es María Elisa Padilla, Reina de Cuenca 2013 y candidata a Miss Ecuador 2015. En la agenda que deberán cumplir las candidatas están prevista visitas a Riobamba, Guaranda, La Libertad, Salinas y Cuenca. En esta ciudad se elegirá el mejor traje típico de los continentes, el 4 de septiembre, en el Mall del Rio. La gala de elección será en Guayaquil, el próximo 12 de septiembre, a las 18:00, y se transmitirá por Gamatv. (E)


16 FARÁNDULA C​ uenca-Azogues 21 de agosto del 2015

El futuro del cine de terror es sangriento Los Ángeles, EFE. ​ El futuro del cine de terror pasa por mirar más allá del susto fácil y mostrar el horror de forma explícita y sangrienta, según explicó el prolífico productor Jason Blum, cuya mano está detrás de Paranormal Activity, Insidious y The Purge. Blum, de 46 años, es una de las referencias contemporáneas de este género en Hollywood donde su compañía Blumhouse Productions se ha convertido en una factoría del miedo que este año estrenará más de una decena de filmes, el próximo de los cuales, Sinister 2, debuta mañana en EE.UU.. “La clave para hacer una buena película de terror es que haya una historia dramática genial”, explicó Blum, quien ha demostrado tener instinto para invertir en producciones de bajo coste, tres a cinco millones de dólares, que resultan rentables en taquilla, aunque en sus comienzos rechazara títulos como The Blair Witch Project. Aquel filme sobre unos estudiantes que viajan a un bosque a documentar con sus cámaras de vídeo la leyenda de la bruja de Blair fue un inesperado éxito que recaudó más de 240 millones de dólares y costó apenas 60.000. Blum, que trabajaba para Miramax, dejó escapar la cinta, pero con el tiempo se resarció. Cuando años más tarde Oren Peli le presentó un largometraje hecho con apenas 15.000 dólares sobre una presencia demoniaca en una casa grabada por unas cámaras domésticas, decidió asumir el riesgo. Así nació la saga Paranormal Activity, que ha recaudado desde 2007 casi 800 millones de dólares en los cines y cuya sexta entrega llegará a cartelera en octubre. Blum exprimió el formato de falso documental o grabaciones encontradas, por ser económico, realista y conectar con la audiencia. Area 51, Unfriended, Creep y The Visit, que debutará en septiembre, utilizan ese recurso, lo mismo que Sinister y su segunda parte, aunque solo como un elemento dramático para algunas escenas. Va a ser más sangriento. Tenemos toneladas de (cosas) sobrenaturales y situaciones de miedo que no se muestran en cámara y creo que el género se va a poner más ‘hardcore’”, afirmó. En esa línea está Sinister 2, una película que recupera al diabólico Bughuul, una especie de hombre del saco. (E)


17 ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Deportespanas

San Blas goleó 10-4 y se queda en el Mundialito ​ PAG 18

Cuenca. ​ Ya sin ninguna opción para clasificar a los octavos de final, anoche San Blas y Cinco Esquinas disputaron un partido con el único propósito de salvar la categoría, y fue el cuadro santo que con una goleada de 10-4 logró ese objetivo. Mientras que el equipo blanco y rojo fue eliminado y perdió el cupo para la próxima edición del Mundialito de los Pobres.

El Vado, sacrificio y compañerismo ​ PAG 19 Viernes Tech ​ PAG 20 Y 21


18 ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Mundialito 2015

San Blas goleó 10-4 y se queda en el Mundialito ​ PAG 18

Cuenca. ​ Ya sin ninguna opción para clasificar a los octavos de final, anoche San Blas y Cinco Esquinas disputaron un partido con el único propósito de salvar la categoría, y fue el cuadro santo que con una goleada de 10-4 logró ese objetivo. Mientras que el equipo blanco y rojo fue eliminado y perdió el cupo para la próxima edición del Mundialito de los Pobres. Y es que por la falta de compromiso de los jugadores, Cinco Esquinas ingresó a la tabla del coliseo Jefferson Pérez diesmado, decidido a perder el partido y con ello ser eliminado del certamen interbarrial. El primer tiempo jugó con cinco elementos, y de eso se aprovechó el conjunto de San Blas que desde el minuto 8 empezó a mandar en el marcador y la lluvia de goles llegó. Yandry Heredia, a los 8; Adrián Peñafiel, a los 11; Cristian González, a los 13 y 14 minutos; Marco Vergara, a los 16 y 17 minutos; Peñafiel, a los 19; Vergara volvió a anotar a los 20; Peñafiel, a los 21 y Cristian González, a los 23 minutos, el cuadro santo dio una paliza en los primeros 25 minutos de juego. Con el 10-0, ambos elencos se fueron al descanso.

Complemento Para el segundo tiempo, Cinco Esquinas completó su equipo, Edwin Méndez llegó e ingresó al campo de juego y con ello su elenco se adueño del balón y arrinconó al rival, que con la ámplia ventaja quitó el pie del acelerador y cedió el accionar del indor. De eso, justamente se aprovechó el conjunto blanco y rojo y por intermedio de Méndez, a los 2 minutos del complemento, Bryan Salamea, a los 4; el mismo Méndez, a los 8 y Salamea, a los 15 minutos de juego hicieron menos dolorosa la derrota con el 10-4. Con esto y pese a la victoria con humillación incluida, San Blas se despide del Mundialito de los Pobres en la primera fase por tercer año consecutivo, pero rescató el cupo al ubicarse en la tercera casilla del Grupo E. Por su parte, Cinco Esquinas con tres derrotas al hilo le dice adiós al Mundialito de los Pobres ya que perdió el cupo para el próximo año. (MRO) (D)


19 deportespanas C​ uenca-Azogues 21 de agosto del 2015

El Vado, sacrificio y compañerismo

Cuenca. ​ Llega la noche y mientras el resto de ciudadanos se dirigen a sus casas para descansar luego de una larga jornada de actividades, alrededor de 30 jóvenes, todos llenos de ilusiones y cargando mochilas que mezcla cuadernos y ropa deportiva, se reunen en el parque El Paraíso y en un sector de la cancha en medio de la penumbla hacen de camerino, allistándose para dos horas de árduo entrenamiento. Muchos se preguntarán. ¿Quiénes son y para qué entrenan? Pues, es El Vado, el campeón del fútbol de segunda categoría del Azuay y actual representante de la provincia en el zonal de ascenso que busca un cupo en la Serie B del fútbol ecuatoriano. El Vado, todas las noches prepara su equipo para semana a semana disputar los compromisos del grupo dos del zonal. Ahí y sin importar el frío, la inseguridad y la poca visibilidad, pues al borde de la cancha apenas existen cinco reflectores que están funcionando, los muchachos no bajan la intensidad y cumplen con una exigente jornada; primero en la parte física que está a cargo de Roberto Banegas y luego en lo futbolístico con Leonardo “Maya” Banegas. La noche del lunes, “Maya” dispuso de un trabajo táctico con pases a rás de piso y ejecución. El Vado también carece del respaldo de las empresas privadas, sus dirigentes "gastán de su bolsillo" para que los jugadores estén a gusto y concentrados previo a los partidos. “Para visitar este fin de semana al Guayaquil SC. en el Puerto Principal, los jugadores ya se están hidratando con suero, eso permitirá un mejor desempeño en el calor de la Costa”, comentó Bermeo; un grifo de agua del parque, también es la zona de hidratación.

Desventajas Para Brandon Bermeo, coordinador del equipo verde y blanco, una de las grandes deficiencias que tiene el equipo y la ciudad, es la falta de escenarios deportivos, las canchas son muy limitadas. “Si usted va a Quito, Guayaquil o Machala, por citar algunas, allá si existen escenarios deportivos adecuados, pero ante eso, hay que salir adelante", dijo. Aunque el coordinador considera que pese a esa gran desventaja con relación a sus rivales, siempre los equipos azuayos han destacado y El Vado no será la excepción, pues jugados tres partidos, dos de visitante y uno de local, el club ha sumado nueve puntos de nueve posibles y este fin de semana visitará al Guayaquil en el estadio Monumental, por la quinta fecha del zonal. Recordar que el cotejo ante Deportivo Italia del pasado fin de semana fue suspendido debido al paro nacional que impidió que el cuadro lojano arribe a esta ciudad.

Amigos En El Vado, reina el compañerismo, el cuerpo técnico comprende a todos los jugadores por igual, pues hay elementos que por sus diversas actividades tiene que faltar a las prácticas, llegar atrasado o salir antes de culminar la misma, incluso varios elementos actúan en otros torneos de la ciudad como el Mundialito de los Pobres. (MRO) (D)


20 ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015

Viernes Tech

Los mensajes que no se debe enviar al iniciar una relación Redacción Intereses. L​ a tecnología tiene cada vez más protagonismo también en las relaciones de pareja. Si bien facilitan muchas cosas, también pueden entorpecerlas y convertirse en un arma de doble filo. Según el portal iMujes.com, si recién comienzas una relación, en lo posible es mejor evitar enviar los siguientes mensajes a tu chico ya que podría provocar que él salga corriendo.

Frecuencia Al comenzar una nueva relación, es probable que necesites expresar tu entusiasmo todo el tiempo, o al menos bastante a menudo. Y es natural hablar mucho y con mucha frecuencia, y traducido en mensajes, implica muchos, muchos textos. Antes de que esto pueda afectar negativamente en tu reciente relación, controla tu emoción y disminuye la frecuencia de los mensajes. Es preferible que te extrañe un poquito cada día.

Cara a cara Algunas parejas caen en el error de enviar tantos mensajes que cuando se encuentran personalmente, la comunicación no es tan fluida. En la vida existen condimentos que desaparecen cuando se usan otros medios para comunicarse, que no sea el cara a cara. Las emociones, guiños, o cualquier otro elemento de la comunicación no verbal se pierden casi por completo. Es necesario que procures que el diálogo y la buena comunicación fluyan de igual forma que a través de los mensajes de texto para que los momentos juntos sean más intensos en su relación. (E)

Impresión 3D, da esperanzas a los niños Redacción Intereses. M ​axence, de seis años que nació sin su mano derecha, se convirtió en el primer niño francés con una prótesis impresa en 3D, una tecnología barata y lúdica que no cuenta con ningún aval médico. Desde 2013, una fundación estadounidense, la e-NABLE ha lanzado una red filantrópica que pone en contacto a personas con


21 Viernes Tech ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015 impresoras 3D con familias con hijos a los que les falta algún dedo o una mano, reportó diario El Comercio. Hasta la fecha, se han suministrado más de 1.500 prótesis a través de esta plataforma. “Es así cómo nos pusimos en contacto con Thierry Oquidam. Ya había producido benévolamente este tipo de prótesis para niños en el extranjero y quería beneficiar a un niño en Francia”, cuenta el padre de Maxence, Eric Contegal. Maxence forma parte del centenar de pequeños que nacen cada año en Francia con una malformación en uno o varios miembros. En su caso se trata de agenesia, ausencia de formación de un miembro durante el desarrollo embrionario. Desde que nació, este pequeño de la localidad de Cessieu, entre Lyon y Grenoble, ha logrado “encontrar soluciones solo” para vivir sin la mano derecha. Sus padres decidieron, cuando nació, “no ponerle ninguna prótesis médica”. (I)

El hardware y las apps en las listas de útiles Redacción Intereses. L​ as aulas de clases son cada vez más amigables con la tecnología. Los estudiantes aprenden desde temprana edad a investigar y utilizar herramientas del siglo XXI. ​ Les toma uno o dos días aprender a usar un programa​ , indica Francisco Puente, ingeniero en sistemas, al portal de El Comercio. Él piensa que actualmente el mercado tiene variedad para que los padres puedan escoger la mejor opción para sus hijos en temas de utilidad y también de seguridad Mindo, por ejemplo, es una aplicación que sirve para generar ideas y fomentar la creatividad de los estudiantes. Funciona con todas las plataformas. Para las matemáticas se puede utilizar Operation Math, que convierte a los alumnos en espías que deben resolver problemas, o Sushi Monster, que genera problemas aritméticos que deben solucionar. Las computadoras se han vuelto elementos necesarios en la educación, como las de Microsoft y Apple. (I)


22 AVISO ​ Cuenca-Azogues 21 de agosto del 2015


Imprime esto y te Acordaras de la prevención vehicular


Lunes Gastronómico Martes Fashion Miércoles Turistico Jueves Saludable Viernes Tech Sábado Constructor Todos llevamos una sección que ​ nos lleva adentro lee tu

cada 2 dias e informate ​


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.