C ómo controlar la
D iabetes de tipo 1
diabetes
La diabetes de tipo 1 solía conocerse como diabetes insulino-dependiente porque las personas que padecen el tipo 1 tienen que tomar insulina. Con frecuencia, se la llama diabetes juvenil porque habitualmente aparece en niños y adolescentes. También puede aparecer en adultos, pero esto es raro.
Usted tendrá diabetes por el resto de su vida. Por ahora, no hay cura. Por eso, cuanto más sepa acerca de cómo vivir con la diabetes, mejor estará. ¿Por qué? Porque podrá controlar la diabetes y llevar una vida feliz, saludable y activa.
D
Usted desea controlar la enfermedad, sentirse bien y mantenerse saludable. Use esta información, que lo ayudará a lograrlo. Nunca es demasiado tarde para comenzar. Este folleto le enseñará: • qué es la diabetes • cómo se trata • cómo prevenir problemas • cuál es su papel en el control
Q
de la enfermedad
ué significa tener diabetes
Cuando uno come, algunos alimentos (los carbohidratos) se descomponen en glucosa o azúcar. El azúcar fluye a través de la sangre y penetra en las células del organismo, dándole la energía que necesita cada día. El azúcar no puede entrar en las células sin ayuda de la insulina (una hormona que produce el páncreas). Entonces, permanece en la sangre y se acumula.
Cuando uno tiene diabetes, tiene un problema con la insulina. Este problema puede consistir en que: • el páncreas no produce insulina (diabetes de tipo 1), o • hay algo de insulina en el organismo, pero no en cantidad suficiente, o el organismo no puede usar la insulina que produce (diabetes de tipo 2).
iabetes de tipo 2
La diabetes de tipo 2 es la más común. En la mayoría de los casos, está vinculada al sobrepeso. Es posible que escuche que se la llama “diabetes de comienzo adulto”. Frecuentemente, afecta a adultos de más de 30 años que tienen antecedentes familiares de diabetes, sufren de sobrepeso y no son físicamente activos. Sin embargo, aproximadamente 40% de los niños a los que acaba de diagnosticárseles diabetes tienen el tipo 2. Esto puede deberse a que los niños de hoy en día tienen más sobrepeso y son menos activos.
S
tomas de la diabetes
Es posible que: • no tenga la energía que necesita • frecuentemente se sienta cansado y débil • a menudo se sienta nervioso • tenga dolores de cabeza • tenga visión borrosa
saludable P lanificación de la alimentación
Los siguientes son algunos consejos que lo ayudarán a hacer estas elecciones: • lleve el control de los carbohidratos
Los alimentos son el combustible del organismo. La cantidad de alimentos que necesita una persona depende de cuán activa sea, de cuánta energía necesite y del sexo de la misma. No hay que hacer ninguna dieta rara a causa de la diabetes. Pero es necesario seguir un plan.
• sufra de entumecimiento (falta
que come • reduzca la cantidad de grasa que ingiere (cocine al horno o ase a la parrilla carnes magras y quíteles toda la grasa que tengan) • mida la cantidad de comida que come (aprenda cuáles son las medidas de las
de sensibilidad) en algunas partes
porciones aprendiendo a leer las etiquetas
del cuerpo
de los alimentos)
• tenga que orinar con mucha frecuencia
• elija con frecuencia alimentos
• siempre se sienta sediento
cercanos a la naturaleza (frutas,
• tenga hambre todo el tiempo
vegetales y granos enteros)
• no se le curen las heridas tan rápido como antes o tenga muchas infecciones
C ómo se controla El objetivo es llevar el azúcar en la sangre a un nivel tan normal como sea posible (entre 80 y 120 mg/dl) y mantenerlo en ese nivel. Las partes más importantes del tratamiento son las siguientes: • seguir una planificación saludable de la alimentación • controlar el nivel de azúcar en la sangre con regularidad • hacer ejercicios • tomar insulina y/o medicamentos
Un plan de comidas saludable: • le da una alimentación saludable y equilibrada • le permite comer la misma cantidad todos los días • distribuye lo que usted come en el curso del día • le permite disfrutar de los alimentos que prefiere comer • es flexible y le da distintas opciones Usted puede crear un plan de comidas saludable haciendo elecciones adecuadas acerca de:
por vía oral
• lo que come
• reducir el estrés
• cuánto come • cuándo come
Datos sobre los alimentos Los alimentos se clasifican en grupos dependiendo de la cantidad que de cada nutriente contienen. Los tres grupos principales de alimentos que aportan energía son: • carbohidratos (algodones, como pan, cereal, pasta, arroz, papas y dulces) • proteínas (carnes, huevos, pescado y aves) • grasas (manteca, margarina, aceites) Tanto los carbohidratos como las proteínas y la grasa afectan el nivel de azúcar en la sangre. Pero los carbohidratos son los que más lo afectan.
C ontrole el azúcar en la
A prenda a controlar el
sangre
estrés
Controlar los niveles de azúcar en la sangre es de vital importancia en su plan de cuidados. Le proporciona información sobre cómo está funcionando el plan. Los resultados de las pruebas de azúcar en la sangre pueden mostrar si está:
Es importante reducir el estrés como parte de su plan para controlar la diabetes. El estrés (ya sea causado por emociones o por una enfermedad) puede provocar que el nivel de azúcar en la sangre suba o baje. Lo más frecuente es que suba. Cuando se produce el estrés, el cuerpo entra en acción. Las hormonas se disparan para producir mucha energía para las células (azúcar y grasa).
• recibiendo la cantidad adecuada de medicación • comiendo la cantidad adecuada de alimentos • comiendo el tipo adecuado de alimentos • comiendo en los momentos adecuados • haciendo todo el ejercicio que necesita • controlando bien el estrés Es importante controlar el nivel de azúcar en la sangre y tomar medidas para mantenerlo dentro de límites normales. Algunas personas se revisan el nivel de azúcar en la sangre una vez al día. Otras necesitan hacerlo más frecuentemente. Pregúntele a su doctor, enfermera o educador para la diabetes con qué regularidad debe controlarse. Mantenga un registro de los resultados. Llévelo consigo a cada visita al doctor, a la enfermera o a la clínica.
Sin embargo, cuando uno tiene diabetes, es posible que la insulina no pueda llevar el azúcar extra a las células y que éste se acumule en la sangre. Esto hace que sea más difícil mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites deseados. El estrés también hace más difícil que usted pueda cuidarse. Es menos probable que haga ejercicios como debería, que siga el plan de comidas y que controle sus niveles de azúcar en la sangre. En este punto, no estará controlando bien su diabetes. Esto puede originar problemas aún mayores. Por eso, es absolutamente necessario aprehender