w w w. p a n o d o n t o . c o m . a r
NOVIEMBRE 2018
AÑO 55
PANORAMA
Nº
551
ODONTOLOGICO DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE
Foto del Mes: En la II Reunión Científica de la Academia Internacional de Odontología Integral y el Colegio de Odontólogos de Perú en Lima Perú los Dres. Yuri Turanza (presidente AIOI Sección CABA), Gustavo Gon (secretario AIOI, Argentina), Emilio Kegler (Paraguay, Past President fundador de la AIOI) y Daniel Flores (vicepresidente mundial). Fax (54-11) 4508-3958 www.odon.uba.ar postmast@posgrado.odon.uba.ar Noviembre 2018
FACULTAD Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Dirección de Posgrado M. T. de Alvear 2142 Tel. 5287-6029/6032
TEMA: INT RIEMED 06.- Protocolo de Atención Odontológica en el Paciente con Discapacidad y Riesgo Médico Asociado. Directora: Prof. Teresita Ferrary. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 5/11/2018 13:00 PM. TEMA: OPER 10.- Blanqueamiento
PANORAMA ODONTOLOGICO
Nº
551
REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4º “D”, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927 PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO
Foto del Mes: En el Curso “La Nueva Ortodoncia Lingual” organizado por la SAO los Dres. María Fernanda Elgoyhen, Verónica Glembowski Perman, Augusto Ureña, Gabriela Davicino de Matesa, Graciela Maffia (presidente SAO), Giuseppe Scuzzo (dictante), Isolina Prada, Graciela Bruzzone y Fernando Pari.
2 facultad
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar Re acreditado por CONEAU Res 623 /14 Director: Dr. Guillermo Carlos Trigo Especialidad en Implantogía Oral Aprob. CONEAU Res. Nº 1545/08 Director: Dr. Trigo Guillermo Especialidad en Endodoncia Res. Min. 1929/97 Acreditado por CONEAU Res. 125/01 Director: Dr. Carlos García Puente Especialidad de Prótesis Res. Min. 1321/99 Re acreditado por CONEAU Res 855/14 Directores: Dres. Elvio Troielli y Leonardo Frisia Especialidad de Ortodoncia Res. Min. 1047/95 Acreditado por la CONEAU Res. 158/ 99 Directora: Dra. Julia Harfin Especialidad de Odontopediatría Res. Min. 562/99 Re acreditado por CONEAU Res 694/14 Directora: Dra. Adriana Pistochini
Dentario. Directoras: Dra. Mariana Picca, Dra. Andrea Edith Kaplan. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (35 módulos). Inicio del curso: 23/11/2018 9:00 AM. TEMA: RAD 10.- Introducción a las Técnicas de Alta Complejidad en Odontología. Director: Prof. Od. Diego Jorge Vázquez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 2/11/2018 18:00 PM. TEMA: RAD 11.- Radiología en Odontopediatría. Directora: Od. María Eugenia Vautier. Tipo de Curso: Con demostración (20 módulos). Inicio del curso: 9/11/2018 15:00 AM. TEMA: RAD 12.- Diagnóstico por Imágenes del Seno Maxilar. Directores: Prof. Diego Vázquez, Od. Alejandro Estévez. Tipo de Curso: Teóricos y Seminarios (15 módulos). Inicio del curso: 9/11/2018 17:30 PM. TEMA: RAD 13.- Curso de Tomografía ConeBeam. Directora: Od. María Julia Ramírez. Tipo de Curso: Con práctica clínica en pacientes (los cur-
PANORAMA
ODONTOLOGICO Fundado en 1963
Especialidad en Periodoncia Res. Min. 1205/99 Re acreditado por CONEAU Res 695/14 Director: Hugo Romanelli Informes: Universidad Maimónides Hidalgo 775 CABA Secretaría de Posgrado Odontología 4905-1100 int 1246 directo 4905 1195 fernandez.adriana@maimonides.edu gomez.eugenia@maimonides.edu posgrado.odontologia@maimonides.edu ▼ U.C.A. Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo 1500 4º Tel. 4349-0419/20 csmedicas@uca.edu.ar www.uca.edu.ar Departamento de Odontología. Director: Prof. Dr. Antonio Roberto Bellotta
santes realizan la práctica en los pacientes) (35 módulos). Inicio del curso: 21/11/2018 13:00 PM. ▼ Universidad Maimónides Facultad de Odontología Hidalgo 775 Tel. 4905-1129 odontología@maimonides.edu Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Aprobada por Res. Ministerial 255/91 Posgrados Odontología 2015 Doctorado en Odontología: Res. Min. 255/91 Acreditado por la CONEAU Resolución 479/99 Maestría en Odontología: con orientación en Periodoncia, Prótesis, Endodoncia, Ortodoncia, Odontopediatría. Res. Min. 1005/02. Acreditado por CONEAU Res.103/03 Especialidad en Cirugía Buco Maxilo Facial.
Fundador: Dr. Ernesto Levin Directora Propietaria: Dra. Silvia R. Levin
Direc. Nac. Derecho Autor Nº 5353624 Redacción: Av. Santa Fe 3365, 4º D C.A.B.A Tel: 4823-8927 e-mail: panodonto@gmail.com www.panodonto.com.ar
Edición y Realización Gráfica: Editum / Rivadavia 1545 / 3 “G”/ 5244-8332 / C.A.B.A. Imprimió: Dacar Impresora / Salom 677 / C.A.B.A.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
actualidad 3
|
¡Cumplimos 55 años! N
oviembre es nuestro mes aniversario. Para los que hacemos Panorama Odontológico, es una revolución no sólo por el cierre de la edición, sino por todos los recuerdos que moviliza y las expectativas que trae cumplir un año más. En este caso, ya promediamos la quinta década de la publicación. ¿Quién lo iba a imaginar?.
Todo esto no sería posible sin el apoyo de nuestras instituciones colaboradoras y anunciantes que confían en nosotros para difundir sus servicios, eventos y productos. Por ello, remarcamos año tras año en este espacio editorial nuestra constante gratitud por la confianza que depositan en nosotros.
Este es uno de los legados de mi padre, Ernesto Levin. El otro, fue transmitir con amor y dulzura esta noble profesión que es la Odontología a todas sus hijas. Fue un visionario (Panorama fue el primer medio gráfico en la odontología argentina), un gran editor y mejor padre.
Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a nuestros lectores. Con mucho orgullo podemos afirmar –tras 55 años- que son generaciones de lectores. Su adhesión, inquietudes y comentarios son el motor de nuestras mejoras, ideas e ilusiones. Realmente, muchas gracias a todos.
Hoy, siguiendo su impulso e impronta, continuamos con esta maravillosa labor que es publicar Panorama Odontológico. Nos sumamos a las nuevas tendencias y tecnologías, como las redes sociales, la web, las videoentrevistas y la selección de nuestros contenidos.
Dra. Silvia Levin Editora
La Cátedra de Periodoncia de FOUBA se actualiza con las nuevas clasificaciones Organizó un ateneo especial junto a todos los docentes para interiorizarse sobre la Clasificación de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias 2017.
2017-2018 fue un binomio activo: diversos círculos académicos y científicos en distintos puntos del globo estuvieron planteando y elaborando una nueva forma de clasificar las enfermedades periodontales. Como indicara Panorama Odontológico en su edición anterior, durante el encuentro EUROPERIO se difundió la nueva Clasificación de Enfermedades y Alteraciones Periodontales y Periimplantares. En paralelo, la Academia Americana de Periodontología y la Federación Europea de Periodontología dieron a conocer la nueva clasificación, producto del trabajo de especialistas durante un Taller Mundial que tuvo lugar en Chicago, Estados Unidos en 2017. Al ritmo de la tendencia, la Cátedra de Periodontología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) llevó a cabo un ateneo especial el pasado 6 de octubre. El eje central fue la discusión y difusión de la Clasificación de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias 2017. En él, sus docentes se abocaron toda la mañana a compartir las novedades en la renovada categorización de cada patología. El encuentro comenzó temprano de la mano de la doctora Alejandra Matejic, quien preparó a los participantes con el tema “Examen diagnóstico, evaluación estadística”. Más tarde, Matejic volvería a dirigirse a la audiencia al hablar sobre “Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas y manifestaciones periodontales de enfermedades sistémicas. Trauma oclusal. Fuerzas excesivas”. La siguió su colega, el doctor
Joaquín Taborda, con “Nuevos conceptos en salud periodontal: espacio biológico, encía pristina, simbiosis, disbiosis, microbioma”. Luego, la doctora Paula Pedreira se explayó sobre las “Enfermedades gingivales inducidas por placa” mientras que su compañero, el doctor Jorge Klemosnskis, hizo los suyo con las “Enfermedades gingivales no inducidas por placa”. Por su parte, las doctoras Andrea Sarudiansky y Roxana Aicarelli disertaron sobre “Enfermedades necrotizantes, abscesos periodontales” y “Lesiones endo-periodontales”, respectivamente. La periodontitis fue tratada desde dos perspectivas: por un lado, la doctora Guillermina
García se refirió a la clasificación de los estadios y, por el otro, la doctora Ximena Verdi analizó los grados de esta enfermedad. La doctora Constanza Pontarolo presentó el tema “Condiciones de desarrollo o adquiridas”. Una vez finalizado, fue el turno de la doctora Juliana Estrugo, quien se dirigió a los presentes con “Salud y enfermedades periimplantarias”. Finalmente, las conclusiones y el cierre del evento estuvo a cargo del profesor doctor Facundo Caride, titular de la Cátedra. El ateneo fue muy productivo para los expositores participantes y también para todo el equipo docente de Periodoncia. Formó parte del entrenamiento constante de los profesionales y educadores que siempre están a la vanguardia de las novedades locales e internacionales para transmitirlas a las futuras generaciones de odontólogos.
El Profesor Dr. Facundo Caride, docentes de la Catedra y la Dra. Silvia Levin (docente y directora Panorama Odontológico) en la Reunión Académica de la Cátedra Periodoncia de FOUBA.
4 actualidad
www.facebook.com/panodonto.com.ar
Congreso de la Academia Internacional de Gnatología
En el Congreso de la Academia Internacional de Gnatología sección Latinoamericana en FOUBA los Profs. Dres. Facundo Caride (Prof. Titular Cát. Periodoncia FOUBA), Raquel Miodowky (Prof. Adjunta Cát. Periodoncia FOUBA), Raúl Caffese (disertante, Profesor visitante del Master en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid) y Mariano Sanz (disertante, Profesor Director de la Cátedra y Master de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid).
La importancia del primer molar permanente en un análisis de 200 imágenes radiológicas Un equipo de la Facultad de Odontología de la UNLP desarrolla una investigación de dos años para evaluar la presencia de esta pieza y su estado de salud. El primer molar permanente es considerado de suma importancia en la salud bucal infantil. Al partir de esa premisa, un grupo de investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se dedicará durante dos años a analizar 200 radiografías para evaluar su presencia y analizar su estado de salud. De esta experiencia surge el trabajo “Evaluación en radiografías panorámicas del primer molar permanente en niños de 6 a 9 años”. Sus autores son N. Coscarelli, L. Etchegoyen, G. Gulayin, Y. Dardanelli, C. Capraro, J. Caserio, Castelli, R. Domínguez Guidi, M. Fernández Janyar, M. Gandara, H. Mongelli, A. Morgante, A. Pirolla, N. Raffaeli, R. Segatto, S. Bitar, L. Pereyra y G. García. Los niños (200 en total) a los que se les toma una radiografía digital panorámica son pacientes que asisten a esa Casa de Altos Estudios. “Una de las principales ventajas de este tipo de radiografía digital es que nos ofrece una imagen de mejor calidad si lo comparamos con la radiografía tradicional así como también tienen un menor porcentaje de repetición”, explican los investigadores. Para ello, emplean el sistema digito II para así identificar al molar en cuestión. Con la imagen ya informatizada y la observación documental proceden a la identificación del primer molar permanente. Luego -en el caso de estar presenteevalúan su estado de salud o enfermedad, si presenta caries u obturaciones. Este trabajo se divide en tres etapas y una vez detectada alguna patología, los pequeños pacientes son derivados a los servicios correspondientes para su tratamiento y rehabilitación.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar Carreras de Especialización * Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 104/03) Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi * Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 106/03 Director Prof. Dr. Julio Rubén Velásquez * Implantología Oral (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 415/05) Director Prof. Dr. Sergio Enrique Dutrey * Odontología para Niños y Adolecentes (Carrera acreditada por CONEAU Dictamen Favorable Sesion Nº 357 - 16/ 09/2012) Director: Prof. Dr. Lorenzo Alfredo Preliasco. * Clínica Estomatológica (Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 681/06) Directora Prof. Dra. Zulema Juana Casariego *Especialista en Periodoncia
facultad 5
|
(Carrera acreditada por CONEAU, Res. Nº 1001/2012) Director: Prof. Dr. Osvaldo Costa ▼ Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología Postgrado postgrado_folp@yahoo.com.ar postrado@folp.unlp.edu.ar www.folp.unlp.edu.ar Tel: 0221-4236775 Tel/fax: 0221-4236676 Calle 50 entre 1 y 115. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Carrera de Doctorado Acreditada por CONEAU Título que otorga: Doctor en Odontología Director/a. Dra. María Mercedes Medina Maestría en Educación Odontológica Acreditada por CONEAU Inscripción: a confirmar Título que otorga: Magister en Odontología Director/a: Dra. María Mercedes Medina Maestría en Implantología Oral Acreditada por CONEAU
Título que otorga: Magister en Implantología Oral Director/a: Dra. Alicia Kitrilakis Especialización en Ortodoncia Acreditada por CONEAU Título que otorga: Especialista en Ortodoncia. Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Especializacion en Odontopediatría
Acreditada por CONEAU Director/a: Dra. Stella Maris Iriquín Título que otorga: Especialista en Odontopediatría Especialización en Odontología Social y Comunitaria Autorizada por CONEAU Directora: Prof. Dra. María Mercedes Medina
FOUBA fue sede del Congreso Internacional de Gnatología Se destacaron los disertantes de calidad y amplia trayectoria, que además recibieron el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) fue la sede del Congreso Internacional de Gnatología (Sección Latinoamericana) los pasados días 15, 16 y 17 de octubre. Los más destacados referentes de la especialidad se hicieron cita en esa Casa de Altos Estudios para brindar los últimos avances y actualizaciones en la materia en cuatro cursos intra-congreso. Uno de ellos fue el profesor doctor Mariano Sanz, titular de Periodontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (España). Disertó sobre “Aspectos críticos en la preservación de los tejidos blandos peri-implantarios”. Su colega de la Universidad del País Vasco (España), el doctor y director científico de Biotechnology Institute, Eduardo Anitua, se refirió al “Enfoque biológico al tratamiento del alveolo post-extracción”. “40 años viviendo regeneración: de dónde venimos, a dónde vamos” fue la conferencia del doctor Eduardo Caffesse, profesor y de director de Investigación de la Especialidad de Periodoncia de la Universidad de Nuevo León (Monterrey, México). Por su parte, el profesor consulto y ex decano de la FOUBA, Héctor Álvarez Cantoni, se explayó sobre “La reconstrucción del maxilar exiguo que permita estética y una función adecuada en la rehabilitación protética”. Asimismo, el momento más emotivo del evento fue la entrega del título
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires a los doctores Sanz, Caffesse y Anitua. Así lo dispuso el Consejo Superior de la UBA a pedido del consejero y decano de la Facultad de Odontología, el profesor doctor Pablo Rodríguez. Con un público entusiasmado con la calidad y la altura de los temas y expositores mencionados, la experiencia de este Congreso Internacional de Gnatología fue una alegría y satisfacción tanto para los organizadores, como para los participantes y los invitados.
6 actualidad
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
Nuevas Autoridades de la CORA Dirigentes de todo el país a través de una Asamblea Extraordinaria eligieron a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad que ocuparán sus cargos hasta 2021. Presidente: Dr. Guillermo Rivero (Misiones) Secretario General: Dr. Hugo Zamora (Bahía Blanca, Pcia. Bs. As.) Secretario de Hacienda: Dr. Raúl Arraña (Santa Fe) Secretario de Asuntos Prefesionales: Dr. Jorge Schembari (Chubut) Secretario de Asuntos Interinstitucionales: Dr. Carlos Vargas Herrera (San Juan) Asesor: Dr. José Menéndez (Jujuy)
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
información 7
|
Sequedad bucal La saliva es un fluido bucal con un gran valor, siendo fundamental para la conservación y mantenimiento de la salud de la boca, pero recibe poca atención hasta que la calidad o cantidad se ve disminuida.
La xerostomía subjetiva significa que las propiedades viscoelásticas de la saliva se han alterado por lo que no lubrica la boca correctamente, o se ha producido un cambio en los mecanismos de percepción de los pacientes. La xerostomía o sensación subjetiva de boca seca, se objetiviza cuando la producción de saliva es insuficiente. Su disminución se conoce como “hiposialia”, y “asialia” cuando la saliva está ausente. Los rangos de flujo salival sin estimulación menores a 0.1 ml/min son considerados evidencia de hiposalivación. Los factores responsables de la disminución del flujo salival se deben con mayor frecuencia al uso de múltiples medicamentos, al síndrome de Sjögren y a la radioterapia de cabeza y cuello para el tratamiento de cáncer. Afecta a alrededor del 20% de la población general y esta prevalencia es mayor en mujeres y en las personas de edad avanzada. El paciente puede referir boca “pastosa”, sequedad en la garganta, sensaciones de ardor y de incomodidad en el momento de la masticación, de la deglución y del hablar, incluso puede presentar infecciones micóticas y/o bacterianas en la mucosa bucal. Por consiguiente, la alteración de la calidad de vida que le acompaña destaca la importancia y la necesidad de su tratamiento. Además, en su forma crónica, puede llevar al desarrollo de patologías bucodentales y en particular al aumento del riesgo de caries. El odontólogo, es quien está y estará cada vez más relacionado con este síntoma y con su atención, escuchando al paciente y realizando un interrogatorio meticuloso acompañando de un examen clínico exhaustivo, certificando su diagnóstico presuntivo con exámenes especiales. Es de su responsabilidad identificar este síntoma y tratarlo. Se dispone de tratamientos sintomáticos para controlar la sequedad bucal. El profesional,
Ya se encuentra disponible en Argentina, la opción terapéutica para aliviar la boca seca: Elgydium Clinic Xeroleave. Es un spray lubricante y humectante que presenta un mecanismo de acción con propiedades mecánicas para reemplazar temporalmente la saliva de una manera física respetando el ambiente oral. Permite:
además de evaluar los síntomas, deberá concientizar a los pacientes
• Proporcionar un alivio inmediato y duradero para la incomodidad de la
sobre una higiene bucodental rigurosa y un seguimiento regular todos
boca seca
los años.
• Proporcionar lubricación duradera tanto a la mucosa oral como a los dientes y protege a los tejidos blandos de las agresiones
Estrategia terapéutica para recordar…
• Cubrir y proteger toda la membrana de la mucosa oral
• Adaptación del tratamiento medicamentoso responsable de la hiposialia (si es posible). • Utilización de sustitutos salivales y/o sialagogos. • Adaptación de la higiene alimentaria (hidratación bicarbonatada). • Higiene bucodental estricta asociada con la prevención de las caries dentales (pasta dental con alto contenido de flúor y/o realización de topicación de flúor).
Asesoró: Dra. Adler Lidia Isabel 13940 MN Profesora Titular de la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires
Fuentes: - Publicación EluMed n°3: “Sequedad bucal” de Pierre Fabre Oral Care - Frank Donath e al, Randomized trial of the efficacy and safety of a new oral spray for drug-induced xerostomia. Clinical and experimental dental research, 2016.
8 cursos
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
www.aaofm.org.ar secretaria@aaofm.org.ar cursos@aaofm.org.ar
CURSOS AAOFM Av. Directorio 1824 CABA Tel.: (54-11) 4632-6916
Noviembre 2018 TEMA: Imagenología de la ATM: Que pedir, cuando pedir y cómo interpretar. Dictante: Prof. Dr. Marcelo Kreiner. Día y Horario: Viernes 2 de Noviembre de 9:00 a 16:00 Hs. Dirigido a Médicos, Odontólogos, Radiólogos.
TEMA: Introducción a la Acupuntura. Teórico Práctico. Dictante: Prof. Dr. Marcelo Kreiner. Día y Horario: Sábado 3 de Noviembre de 2018, de 9:00 a 17:00 Hs. Dirigido a Odontólogos, Médicos, Kinesiólogos y Fisioterapeutas. TEMA: “Alteraciones de las vías respiratorias altas y su repercusión en las funcionesdel sistema estomatognático y en la postura” Teórico. Dictantes: Lic. Kga. Silvia Terraciano (Esp. en RPG-Reeducación Postural Global) y Lic. Fga. Lucía Infante. Día y Hora: Sábado 10 de Noviembre de 2018, de 9:00 a 13:00. TEMA: Activador Abierto Elástico de Klammt. Manejo clínico del activador abierto elástico de Klammt: activación, desgastes. Teórico - práctico. Dictantes: Dras. María Emilia Eichhorn y Adriana Ravizzini. Día y Horario: Viernes 16 de Noviembre de 9:00 a 13:00 hs. TEMA: "¿Qué pasa detrás de la boca? Relación íntima entre la Osteopatía (posgrado de Kinesiología) y la Ortopedia Funcional". Teórico - práctico. Dictantes: Dres. Jorge Daniel Ferreyra, María Alicia González y Lic. Kga. Osteópata Belén M. Quesada (Esp. en Neurodesarrollo). TEMA: Work Shop: DISYUNCIÓN: Indico, construyo, instalo y activo un disyuntor. Teórico práctico. Dictantes:
Profs. Dras. Norma H. Rivas y Graciela Lorenz. Día y Horario: Sábado 24 de Noviembre de 2018 de 9:00 a 17:00 hs. ▼ Ateneo Argentino de Odontología Unidad Operativa de la Universidad Favaloro Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727 ateneo@ateneo-odontologia.org.ar www.ateneo-odontologia.org.ar Noviembre 2018 TEMA: “Jornada de Actualización 2018”. Innovación en Oortodoncia – Mínimamente invasiva – Mini – Tubos. Dictante: Dr. Joaquín Ariza (Colombia). Días: Lunes 5 y Martes 6 de Noviembre de 8.30 a 17.30hs. ▼ Círculo Argentino de Odontología E. Acevedo 54 Tels 4903-4343 int.111 info@cao.org.ar www.cao.org.ar Noviembre 2018 TEMA: Estética Dental de Alta Complejidad. Director del curso: Dr. Gustavo Jiménez. Comenzará el miércoles 14 de noviembre de 8.30 a 12.30hs.
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar TEMA: Aprende a Construir tu Marca Personal. Disertante: Dr. Cristian Kulzer. Curso teórico. 1 sesión. Se realizará el jueves 15 de noviembre de 17.30 a 21.30 hs. TEMA: Curso breve intensivo de Disfunción Craneomandibular. Director del curso: Dr. Horacio Maglione. Comenzará el miércoles 14 de noviembre de 19 a 21hs. TEMA: Jornada Intensiva sobre uso de Toxina Botulínica y Rellenos Biológicos en Odontología. Teórico workshop y práctica sobre pacientes. Disertante: Dra. Analía Rojtkop. Días: 30 de noviembre y 1 de diciembre de 9 a 18hs. ▼ Sociedad Argentina de Ortodoncia Montevideo 971 Tel.: (54-11) 4811-3220 y líneas rotativas- int. 32 FAX: (54-11) 4815-5804 escueladeposgrado@ortodoncia.org.ar www.ortodoncia.org.ar Noviembre 2018 TEMA: Aplicación Clínica de Recursos Biomecánicos. Dictante: Dr. Fernando Pari. 10 de noviembre - 8 horas. CEC: 4 puntos TEMA: Curso modular sistemas de autoligado CCO SYSTEM con atención de pacientes. Dictante: Dr. Germán Puerta Salazar (Cali, Colombia). Se dicta en 5 módulos de 3 días cada uno cada 3 meses. Noviembre 2018 / Febrero, Mayo, Agosto, Noviembre 2019.
cursos
|
9
Cursos Teóricos - Prácticos con Atención de pacientes. Inicio abril/2019 REFERENCIA: Créditos de Educación Continuada: CEC TEMA: Curso Clínico Integral de Ortopedia Funcional Maxilar. Nivel I. Dictantes: Dres. Miguel A. Cacchione, Beatriz Paganini y Liliana Rodríguez Bueno. Cuartos jueves de cada mes - 2 años - 120 horas CEC:10,5 puntos. TEMA: Tratamiento Ortodóncico en pacientes adultos, con normal o reducido periodonto de inserción - NivelII. Dictante: Dra. Julia Harfin. Segundos y cuartos lunes de cada mes - 2 años - 132 horas CEC: 13.2 puntos. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Lingual. Dictante: Dra. Julia Harfin. Segundos y cuartos jueves de cada mes - 2 años - 132 horas CEC: 26.4 puntos. TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia. Diagnóstico preciso y mecánica eficiente Nivel I. Dictante: Dra. Haydeé Martínez de Marcó. Cuarto viernes de cada mes - 2 años - 176 horas CEC: 17.6 puntos. TEMA: Filosofía de Autoligación en Ortodoncia - Nivel II. Dictante: Dr. Juan Carlos Mitre. Primeros lunes de cada mes - 2 años - 176 horas CEC: 15.4 puntos. TEMA: Ortodoncia Neuromuscular en pacientes con disfunción de la Arti-
Congreso Internacional COP 2018 culación Temporomandibular (DTM) – Nivel I y Nivel II. Dictantes: Dras. Graciela Maffia y Graciela Bruzzone. Cuartos viernes de cada mes - 2 años 176 horas CEC: 15.4 puntos. TEMA: Introducción a la Filosofía FACE. Dictante Coordinador: Dr. Oscar Palmás. Dictantes: Dra. Mercedes Marcó - Dr. Carlos Ronco Segundos jueves de cada mes - 2 años - 154 horas
En el Congreso Internacional COP 2018 las Dras. Edith Giardina (decana de Facultad de Odontología de la Universidad Privada del Este, Paraguay), Ruben Rivarola Cespedes (presidente del Circulo Odontológico del Paraguay), Melania Gonzalez Ribas (pres. ROCA Internacional) y Eduardo Paoletti (presidente del XII Congreso Internacional COP 2018).
CEC:8 puntos TEMA: Ortodoncia de Alta Precisión digitalmente asistida. Dictante: Dra. Adriana Pascual. Primer miércoles de cada mes - 2 años - 88 horas CEC: 12.5 puntos TEMA: Curso Clínico de Ortodoncia Nivel I. Dictante: Dra. Liliana Rodríguez Bueno. Cuartos miércoles de cada mes - 2 años – 110 horas CEC: 9,7 puntos.
10 calendario
| www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
En homenaje a Carlos Garaycochea, gran humorista y colaborador de nuestro Periódico.
Argentino de Odontología Hotel Scala Bernardo de Irigoyen 740 CABA
CALENDARIO 1-2 Noviembre 2018 Jornadas Internacionales de Ortodoncia 2018 Escuela de Ortodoncia Círculo
El próximo 1 y 2 de Noviembre del 2018 organizada por la Escuela de Ortodoncia del Círculo Argentino de Odontología se desarrollarán las “Jornadas Internacionales de Ortodoncia”. Contará con la presencia de los Profs. Dres. David Suarez Quinta-
nilla (España) y Juan Fenando Aristizabal (Colombia). Informes e Inscripción: Círculo Argentino de Odontología. Eduardo Acevedo 54. Tel.: 4901- 9311/5388 4903-4343Int.: 107 congresos@cao.org.ar ▼ 15-16 Noviembre 2018 Simposio SAP & Osteology Session Sheraton Libertador Av. Córdoba 690 CABA El próximo 15 y 16 de Noviembre se desarrollará el Simposio SAP & Osteology Session con la temática “Abordaje regenerativo en periodoncia e implantología”. Contará como dictantes a los Profs. Dres. Mauricio Araujo, Pamela K. Mc Clain y Mariano Sanz.
22- 23 Noviembre 2018 “III Jornadas Nacionales y II Jornadas Internacionales Odontología para Bebés en el fin del mundo”
En el mes de noviembre, los días 22 y 23 se llevarán a cabo las 3ras. Jornadas Nacionales y 2das. Internacionales de Odontología para Bebés. El evento está organizado por la Sociedad Odontológica Argentina para el Bebé (SOABB) y el Ministerio de Salud, Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y se realizará en el Hotel Las Hayas Ushuaia Resort de la Provincia de Tierra del Fuego, con sede en Luis Fernando Martial 1650 de la Ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego.
Secretaría SAP: Junín 959. Tel.: 54 11 4961-6141 Int. 412
El evento multidisciplinario, bajo el lema “Educar para Prevenir”, declaradas de Interés Provincial Resol. N° 178/18 por la Legislatura de Tierra del Fuego, AelAs; tiene por objetivo brindar a los odontólogos y profesionales de la salud de la región, la oportunidad de actualizarse y capacitarse con exponentes nacionales e internacionales especialistas en su área.
contacto@saperiodoncia.org.ar
El encuentro científico-turístico en la
Habrán Mesas Hands On, Mesas con expertos, Nueva Clasificación 2017, Minicurso Cirugía Plástica Periodontal y Panel de discusión de oclusión y periodoncia. Informes: www.saperiodoncia.org.ar
www.panodonto.com.ar | www.facebook.com/panodonto.com.ar
calendario 11
|
Tenemos el gusto de dirigirnos a usted con una excelente noticia.
Conozca más sobre Salud Plena en También puede llamarnos al
MOA Pleno firmó un convenio con la prepaga Salud Plena para
www.saludplena.com.ar
0810-888-2662 4382-7569/ 4381-5171
mejorar la cobertura y atención médica de todos sus afiliados. No solo
Saludos.
podrá seguir atendiéndose con los mismos prestadores de siempre,
Equipo de Salud Plena
sino que además accederá a otros beneficios.
ciudad más austral del mundo, contará con la participación de profesionales de distintas áreas de la salud; y está dirigido a odontólogos, médicos clínicos, pediatras, fonoaudiólogos, psicólogos, odontopediatras, asistentes dentales, neonatólogos, enfermeros, residentes, entre otros. Las presentaciones se realizarán en forma de mesas interdisciplinarias, conferencias, paneles y presentación de pósters. Detallamos algunos de conferencistas con los que contaremos: Dr. Carlos Blanco (odontólogo), Dr. Ildefonso Ishikawa (odontólogo), Dra. Mirna Kazmer (odontopediatra), Dra. Luciana Bellone (infectóloga), Lic. Silvina Acosta (nutricionista), Dra. Ana María Blanco (ortodoncista), Dra. Gladys Banegas (odontopediatra), Dra. Isabela Capparelli Caidioli Weffort (odontopediatra-Brasil), Comisión SOABB. La actividad no es arancelada, se espera una gran asistencia de colegas y profesionales de la salud. Para más información e inscripciones On-line: odontobebeush2018.wixsite.com/ jornadasodontobebe
E-mail: inscripcioncapacitacionsalud@gmail.com Info. Pósters, bases y reglamento: odontobebeush2018@gmail.com ¡Los esperamos! Dr. Ildefonso Ishikawa Pdte. SOABB ▼ 30 Noviembre 2018 ODONTO SOL IV “Un Camino a la Integración” Círculo Odontológico de Córdoba 27 Abril 1135
Odonto-SOL IV que se desarrollará el 30 de noviembre en la provincia de Córdoba con el lema “Un Camino a la Integración”. Este emprendimiento solidario es organizado por la Escuela de Odontología de USAL/AOA conjuntamente con la Universidad Católica de Córdoba y el Círculo Odontológico de Córdoba, siendo los coordinadores los Dres Carlos Cantarini, Gabriela Martin y Carolina Villalba respectivamente. El beneficio de lo recaudado será transferido a través de APAER (Asociación de Alumnos y Escuelas Rurales) a la Escuela especial Ana
Carolina Mosca de la ciudad de Córdoba y la Escuela rural Rosario Vera Peñaloza de la localidad de Aguas de Ramón, Departamento de Minas, provincia de Córdoba, para mejoras edilicias. Se realizará además un plan de atención primaria para los alumnos de ambos establecimientos. Todos los que participan en este proyecto (organizadores, disertantes y cursantes) colaboran para que los alumnos de ambos establecimientos puedan contar con un
mejor ámbito educativo. El valor de inscripción es de $800 y se aceptan además contribuciones voluntarias que se podrán girar al Círculo Odontológico de Córdoba. Informes e Inscripción: Círculo Odontológico de Córdoba. Línea gratuita 08008883951. Línea directa: 0351- 4253951 Whatsapp: 5493512376950/ www.coc-cordoba.org.ar
PULPERIA DEL CAMINO
POR POLEN
En el puente…
Adivina adivinador…
Un gato y un gallo van por un puente. El gato se cae y dice:
¿Cómo se dice escoba voladora en japonés?.
- Miaogo, miaogo.
Simekaigo Memato.
Y el gallo responde:
▼ En la Cena…
- Kikirikiaga, Kikirikiaga. ▼ De químicos…
- Mamá que hay de cena?
- Cómo se despiden los químicos?
- Ves ese pote de helado con sabor a chocolate?
- Acido un placer…
- Si
▼
- Abrelo y veras un poco de sopa.