(PIA QUIMICA) LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA

Page 1


INDICE ETAPA 1………………………………………………………………………. Reacciones químicas en la vida y en el entorno

ETAPA 2…………………………………………………………………….... Disoluciones acuosas

ETAPA 3……………………………………………………………………….. Ácidos y bases opuestas que se neutralizan

ETAPA 4……………………………………………………………………….. Petróleo y fuente de hidrocarburos


INTRODUCCION Mediante este trabajo integrador final, los integrantes del equipo recolectamos los temas importantes a tratar durante el semestre, como lo son Reacciones químicas en la vida y en el entorno, Disoluciones acuosas, Ácidos y bases opuestas que se neutralizan, Petróleo y fuente de hidrocarburos. Sobre cada uno de estos temas vamos a profundizar hablando sobre todo lo relevante, también incluiremos ejemplos e imágenes que nos ayuden a respaldar nuestros argumentos. El propósito de nuestro trabajo es cumplir con los criterios estipulados por nuestra maestra encargada de la materia para así obtener los máximos puntos posibles con la realización de este trabajo integrador.



El calentamiento global es el incremento en la temperatura de la atmosfera con respecta a los últimos años. Los estudios realizados demuestran que el sistema climático se está calentando, la mayoría de la parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la atmosférica. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, aun milenios. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señala que en 2014 los científicos estaban más del 95 % seguros de que la Ciclo de carbono ¿Cómo Funciona? Mediante la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 atmosférico, o del

agua,

en

materia

orgánica

(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), de la que se alimentan los seres vivos a través de las cadenas alimentarias, donde pasa a formar parte del cuerpo de estos seres vivos. La transformación del carbono se produce de forma continuada a lo largo

de

toda

la

biosfera

y

reduciéndose mediante la fotosíntesis. Las plantas verdes con el CO2 incorporado pueden transformarlo en glúcidos


(metabolismo).

Los

productos

resultantes

del

metabolismo

tras

la

descomposición celular se convertirán en fuente de energía. Para el desarrollo y continuidad de la vida es necesario que todo el carbono que se encontraba en la atmosfera en su máximo estado de oxidación y posteriormente es reducido, vuelva de nuevo a la atmosfera. Otras formas de devolver el carbono a la atmosfera como CO2 es mediante la combustión del carbón y la actividad volcánica.

Concentracion de CO2 en la atmosfera 340 350 300 250 200 150 100 50 0

280

1000

275

270

1400

1600

2000

Series 1

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL INCREMENTO DEL CO₂? El metano es el gas que sigue al CO2 en importancia como contribuyente al efecto invernadero. Su concentración en la atmosfera se ha incrementado de manera significativa desde mediados del siglo XIX. El metano es producido por vacas, termias agricultura y bacterias anaeróbicas. Las minas de carbón y los pozos petroleros tambien liberan metano a la atmosfera. El efecto del metano es 20 veces mayor que el del CO2, pero hay menos metano en la atmosfera. En la actualidad contribuye con casi 25% al calentamiento global.


El dióxido de carbono y otros gases de invernadero, como el metano y el agua, provocan el calentamiento de nuestra atmosfera absorbiendo calor cerca de la superficie terrestre. La radiación solar incide sobre la Tierra y calienta la superficie. Entonces la superficie caliente irradia esta energía como calor. los gases de invernadero absorben parte de esa energía calorífica que sale de la superficie, y calientan nuestra atmosfera. En un invernadero ocurre algo similar cuando la luz del sol atraviesa el vidrio que lo cubre, pero el calor interior ya no puede escapar. El aire del invernadero se calienta y produce así un clima muy distinto al del exterior. En la atmosfera esos gases de invernadero hacen que el aire se caliente y se produzcan cambios considerables a nuestro planeta. ¿Qué reacciones química afectan al medio ambiente? Monóxido de carbono (CO) -De forma natural se origina por la oxidación del metano (CH4) -Este gas se obtiene por la descomposición de la materia orgánica Óxidos de nitrógeno (No) -La fuente antropogénica se concentra en la emisión de los gases de los automotores y en la quema de combustibles fósiles -También afecta la capa de ozono Propuestas: ahorrar energia en casa apagando luces y aparatos cuando no los estemos ocupando. No usando tanto el transporte urbano y mejor usar la bicicleta o caminar Las empresas usen más elementos amigables con el aire y no tan tóxicos



EL CUIDADO Y CALIDAD DEL AGUA Tratamiento para el uso de los hogares:

Productos químicos de uso domestico contaminantes:

Algunos de los sistemas domésticos para el tratamiento de agua utilizados más frecuentemente son la cloración, la filtración, la desinfección solar, la filtración/cloración combinadas, y la floculación/cloración combinadas

*Detergente (lavaplatos) *insecticidas *limpiadores (horno, estufa) *etc…..

Usos domesticos del agua: *consumo *riego *higiene *productos industriales

Contaminantes en el agua de lluvia:

Conclucion: no solo el hombre tiene la responsabilidad si se trata de la contaminación del agua al tirar su basura o desechos en los lagos, también las industrias que al desechar sus químicos crean doble daño al agua ya que son químicos muy fuertes

Contaminantes de ríos y arroyos:

ozono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, plomo Estos contaminantes se emiten a la atmósfera como consecuencia de actividades industriales y de transporte

Los principales contaminantes son la basura que los habitantes tiran, los desechos de muchas empresas,

https://www.ecogestos.com/la-lluvia-y-los-contaminantes-de-la-atmosfera/ https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html http://contaminacionderiosyarroyos.blogspot.mx/2010/08/principales-contaminantes.html


Actividad humana en el cuidado y calidad de agua Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.



Lluvia acida La acidez del agua de lluvia empieza a ser preocupant0e cuando el PH es inferior a 5.6. entonces se considera lluvia acida Los óxidos de nitrógeno se originan cuando se queman combustibles a altas temperaturas Los óxidos de azufre y nitrógeno se desplazan a grandes distancias antes de combinarse con agua y precipitarse en forma de ácidos Es responsable de la acidificación de ácidos y ríos

Fuentes emisoras • Las mayores fuentes de óxidos de azufre constituyen la combustión del carbón y petróleo en las centrales termoeléctricas que generan electricidad • El dióxido de azufre se oxida en la atmosfera a trióxido de azufre que reacciona con gotas de agua y forman acido sulfúrico diluido • Algunos ejemplos son 1) Cuando se queman combustibles a altas temperaturas (nitrógeno + oxido ) 2) Medios de transporte 3) Incendios forestales


4) Quemas agrícolas 5) Industrias Prevenir la lluvia acida Una de las soluciones al problema de la lluvia acida es 1) la adición de cal viva a los lagos para neutralizar el grado de acides 2) Reducir las emisiones de aquellos óxidos 3) Añadir caliza al horno donde se produce la combustión



Características del átomo del carbono

Propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos


Tipos de fรณrmulas en los compuestos orgรกnicos


CaracterĂ­sticas y nomenclatura de los hidrocarburos


Nomenclatura de los hidrocarburos


Acciones humanas de riesgo de impacto ambiental en cuanto la obtención y uso de los hidrocarburos:

Entre los más graves desastres ambientales que atentan contra la biodiversidad se encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y océanos. La contaminación por petróleo crudo o refinado es generada accidental o deliberadamente: Se estima que 3 mil 800 millones de litros entran cada año a los océanos como resultado de las actividades humanas, de éstos, 8% se debe a fuentes naturales; por lo menos 22% a descargas operacionales intencionales de los barcos, 12% por derrames de buques y otro 36% por las descargas de aguas residuales El petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo o refinado, daña los ecosistemas marinos produciendo uno o varios de los siguientes efectos: - Muerte de los organismos por asfixia. - Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos. - Disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las especies, especialmente aves, por absorción de ciertas cantidades sub-letales de petróleo. - Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina.


cuidado de los recursos energéticos  En este caso nuestro recurso energético es el petróleo que abarca muchas más situaciones en la vida cotidiana de los que nosotros pensamos, interviene en el hacer medicamentos, claramente es gasolina, aceite lubricante etc.. Mas aparte en los productos que usamos en la vida cotidiana como el plástico que también esta echo de ello.  Aunque el uso de hidrocarburos causa daño en el ambiente en ocasiones, también es necesario para hacer los productos que usamos en nuestra vida cotidiana a


CONCLUSION GRUPAL

En este semestre aprendimos sobre el petróleo, su hibridación, las fuentes de las cuales se obtiene, la contaminación que produce el mal manejo del petróleo. También hablamos del tipo de material o los minerales que contienen petróleo, que provocan la contaminación al medio ambiente, así como en la atmosfera. También hablamos de la nomenclatura de los hidrocarburos, sus características y su clasificación. Además, aprendimos de como distinguir las disoluciones acuosas, balancear el PH, así como, identificar los ácidos y bases en una reacción química. Comprendimos y descubrimos que muchos de los materiales que mencionan en la actualidad tienen diferentes usos como el petróleo que es usado en la fabricación de medicamentos y no solo como fuente de gasolina


CONCLUCIONES INDIVIDUALES Felicitas: Este semestre, en lo personal, aprendí a identificar los ácidos y bases en una ecuación química, también a identificar el PH de varias soluciones que usamos frecuentemente, a balancear una ecuación para que sea neutra. También aprendí a identificar las diferentes clases de hidrocarburos, el tipo de nomenclatura, los efectos de la lluvia acida y las consecuencias de un mal maneo del petróleo. Paola: descubrí que muchas de las sustancias que dicen normalmente tienen usos muy variados como el petróleo que se usa para medicamentos y o plástico, también aprendí que la lluvia acida es muy grave y sus consecuencias de ello, que en Monterrey hay ese fenómeno llamado lluvia acida, y el como muchas sustancias dañan el ambiente y producen el calentamiento global Karen: Lo que pienso durante todo el semestre es que nos ha servido mucho para realizar los problemas que hemos visto a lo largo del semestre y esta nos ayuda a pensar y solucionar con más rapidez en varios ámbitos educativos, así como nos llena de interés al conocer cosas nuevas y más dificultosas, lo que hemos visto es parte del sistema educativo que nos ayuda a que nuestra vida sea más ágil y rápida. Aaron: Lo que aprendí en este semestre fue a sacar el PH de las soluciones, también aprendí la forma de balancear las ecuaciones químicas, lo que más se me quedo fue el tema del petróleo, en el aprendimos los diferentes usos del petróleo y la forma en la que es posible separarlo, también los tipos de petróleo existentes y sus estructura. Jesús Cesar: Lo que aprendí en este segundo semestre fue sobre las reacciones químicas que se encuentra alrededor de nosotros en la vida diaria. También en identificar entre las bases y ácidos, metano, etc. Los alquinos, alquenos y alcanos, sobre el petróleo y la fuente de los hidrocarburos.

SP3 SP SP2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.