Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Conceptos Básicos Diferencia entre Dato e Información Antes de nada, debemos comprender en qué se diferencia el concepto de dato y de información. En una conversación informal, los términos suelen utilizarse indistintamente, pero son conceptos diferentes Dato: Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Dentro de un contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro de transacciones. Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. Las organizaciones actuales normalmente almacenan datos mediante el uso de tecnologías. Todas las organizaciones necesitan datos y algunos sectores son totalmente dependientes de ellos. Bancos, compañías de seguros, agencias gubernamentales y la Seguridad Social son ejemplos obvios. En este tipo de organizaciones la buena gestión de los datos es esencial para su funcionamiento, ya que operan con millones de transacciones diarias. Pero en general, para la mayoría de las empresas tener muchos datos no siempre es bueno. Las organizaciones almacenan datos sin sentido. Realmente esta actitud no tiene sentido por dos razones. La primera es que demasiados datos hacen más complicado identificar aquellos que son relevantes. Segundo, y todavía más importante, es que los datos no tienen significado en sí mismos. Los datos describen únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones, y por lo tanto no son orientativos para la acción. La toma de decisiones se basará en datos, pero estos nunca dirán lo que hacer. Los datos no dicen nada acerca de lo que es importante o no. A pesar de todo, los datos son importantes para las organizaciones, ya que son la base para la creación de información. Información: Como han hecho muchos investigadores que han estudiado el concepto de información, lo describiremos como un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o visible. Como cualquier mensaje, tiene un emisor y un receptor. La información es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, es capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos. La palabra “informar” significa originalmente “dar forma a “ y la información es capaz de formar a la persona que la consigue, proporcionando ciertas diferencias en su interior o exterior. Por lo tanto, estrictamente hablando, es el receptor, y no el emisor, el que decide si el mensaje que ha recibido es realmente información, es decir, si realmente le informa. Un informe lleno de tablas inconexas, puede ser considerado información por el que lo escribe, pero a su vez puede ser juzgado como “ruido” por el que lo recibe.
1
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
A diferencia de los datos, la información tiene significado (relevancia y propósito). No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que esta organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade significado. Transformamos datos en información añadiéndoles valor en varios sentidos. Hay varios métodos:
Contextualizando: sabemos para qué propósito se generaron los datos. Categorizando: conocemos las unidades de análisis de los componentes principales de los datos. Calculando: los datos pueden haber sido analizados matemática o estadísticamente. Corrigiendo: los errores se han eliminado de los datos. Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa.
Las computadoras nos pueden ayudar a añadir valor y transformar datos en información. ¿Qué es una computadora? Sistema electrónico diseñado para procesar grandes cantidades de datos a alta velocidad con el fin de generar información útil en el proceso de toma de decisiones. Una computadora no es útil si no tiene un programa que le indique lo que tiene que hacer. El valor de una computadora radica en la velocidad y precisión con la cual ésta ejecuta las instrucciones. Clasificación de las computadoras La clasificación de las computadoras puede realizarse de acuerdo a su potencia. La potencia está definida por variables como la velocidad de funcionamiento, capacidad de memoria, el ancho de la palabra, etc. Nota: Palabra es un conjunto de información expresada en forma binaria (ceros y unos, 0 y 1) y que se transmite dentro del sistema como una unidad de información. Esta palabra puede ser de 8, 16, 32, 64 bits o más. A mayor número de bits, más potente es la computadora Supercomputadoras Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
2
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Se instalan en ambientes controlados debido a su gran generación de calor. Tienen en su gran mayoría varios procesadores, trabajando a la vez (en paralelo) y logran procesar miles de millones de operaciones por segundo. Se utilizan para realizar simulaciones de procesos muy complejos con una gran cantidad de datos: Análisis del genoma humano Simulación de explosiones nucleares Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos. Estudio y predicción de tornados. Estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo Elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones Debido a su alto costo, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año. Macrocomputadoras (Mainframes) Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, ésto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. Minicomputadoras Las minicomputadoras aparecieron en el mercado en 1960 con el propósito de dar servicio a empresas e instituciones de tamaño más pequeño que las que utilizan mainframes. Tiene características parecidas a las de las mainframes, pero con menores prestaciones en velocidad, tamaño de memoria, capacidad de almacenamiento y número de terminales que puede aceptar. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. Computadoras personales (PC) Son microcomputadoras que tienen bajo precio con gran disponibilidad de hardware y software debido a su popularidad. 3
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas; actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Macintosh®, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor Computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook" diseñadas para poder ser transportadas de un lugar a otro. Se alimentan por medio de baterías recargables, pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una pantalla de LCD (Liquid Crystal Display). Computadoras personales que están en una sola unidad compacta el monitor y el CPU Evolución de las Computadoras La historia de las computadoras se divide en cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por la arquitectura física de los componentes que la forman. Se describen a continuación: Primera Generación (1946 - 1959) Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación. Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo. Podían realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales. Segunda Generación (1959 - 1964) Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad
4
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información. Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo. Tercera Generación (1965 - 1971) En la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito integrado (CI) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores. Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la segunda generación. Las computadoras de la primera y segunda generación eran muy grandes y ocupaban mucho espacio. Las computadoras de ésta generación eran más pequeñas y menos costosas. Podían realizar 1,000,000 instrucciones por segundo y ejecutar varias tareas al mismo tiempo. Para la tercera generación se comenzaron a lanzar al mercado las primeras minicomputadoras. Cuarta Generación (a partir de 1972) Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generación aparece el microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las microcomputadoras y las computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977. El circuito integrado hace que las computadoras de esta generación sean mucho más rápidas. La eficiencia de éstas aumenta considerablemente y se reduce el tamaño y el costo de las mismas. Hardware y Software El hardware comprende todos los dispositivos físicos que conforman una computadora. Pueden incorporarse en una sola unidad, o estar distribuido en varios componentes individuales. Todas las computadoras modernas utilizan chips para almacenar y procesar la información. Un chip es una pastilla de silicio que contiene componentes electrónicos en miniatura, llamados semiconductores, una computadora puede tener muchos chips, que llevan a cabo varias funciones. El chip o chips que procesan o "piensan" constituyen la unidad de procesamiento central (CPU, de Central Processing Unit). La CPU está conformada por dos unidades principales: la unidad de control y la unidad aritmética lógica. Unidad de control. Representa el "corazón" de la computadora. Se encarga de controlar y coordinar toda la actividad del procesamiento de datos, incluyendo lo siguiente: 5
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Controla todos los dispositivos de Entrada/Salida. Coordina la entrada y salida de datos e información de las diferentes memorias. Determina las direcciones de las operaciones aritméticas y lógicas. Selecciona, interpreta y manda a ejecutar las instrucciones de los programas.
La unidad aritmética lógica es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como adición, substracción, etc.); operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.), o booleanas (Cierto/Falso) y funciones de comparación: <, >, <=, >= entre dos números. Memoria La memoria consiste en soporte electrónico en donde la computadora guarda las instrucciones, programas y/o datos hasta que alguna unidad los solicite. Existen tres tipos de memoria: 1. Memoria de acceso al azar (Random Access Memory (RAM) - memoria de almacenamiento temporal. Almacena los datos y programa el proceso, pero su contenido se pierde al apagar el computador. El contenido de esta memoria puede ser modificado. 2. Memoria de lectura (Read Only Memory (ROM) - memoria de almacenamiento permanente, sólo puede ser leída. Normalmente viene con información cargada de fábrica. Su contenido no puede ser modificado. 3. Memoria auxiliar - almacenamiento externo del sistema. Esta memoria en realidad está formada por dispositivos tales como: pen drive y discos flexibles. Su labor es la de complementar la memoria principal. Al hablar de la memoria de una computadora se refiere a la capacidad que tiene la misma de almacenar datos (Ejemplo: 512MB, 1GB). Unidades de Medida de la Memoria BIT: unidad más pequeña de memoria. Se representa por los números cero (0) y uno (1). BYTE: grupo de 8 bits que representan una letra o símbolo. Kilo Byte (KB): 1024 bytes Mega Byte (MB): 1024 KB Giga Byte (GB): 1024 MB Periféricos de Entrada y Salida El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios. Los dispositivos periféricos nos permiten introducir a la computadora los datos para que esta realice la resolución de problemas y nos permiten obtener el 6
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
resultado de dichas operaciones; es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora. Periféricos de Entrada: Estos dispositivos permiten al usuario introducir datos, comandos y programas en el CPU. Los Dispositivos de Entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. El dispositivo de entrada más común es un teclado, similar al de las máquinas de escribir, pero con teclas especiales: Teclas de Funciones: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC. Las utilizan las aplicaciones para facilitar tareas. Estas teclas suelen ser configurables. Por convención la tecla F1 se reserva para la ayuda. Ejemplos de Funciones en Windows: F2 : Renombrar un archivo F3 : Buscar archivos F5 : Actualizar la ventana activa F10 : Activa la barra de menús en el programa activo Teclado para Internet: Incorpora botones de acceso directo que permiten desde abrir nuestro explorador Internet, avanzar o retroceder páginas visitadas, abrir o crear el correo electrónico. La tecla Impr Pant copia la imagen de la pantalla en el portapapeles La tecla CONTROL (Ctrl) tiene una función especial. Le permite dar comandos complejos a su computadora presionando únicamente dos o tres teclas. Se debe mantener presionado la tecla CONTROL mientras presiona otra tecla. Métodos Abreviados usando Ctrl en la mayoría de los procesadores de textos: Ctrl + C: Copiar Ctrl + V: Pegar Ctrl + X: Cortar Ctrl + B: Buscar Ctrl + N: Negrita Ctrl + S: Subrayado Ctrl + K: Cursiva Ctrl + E: Seleccionar Ctrl + Z: Deshacer Ctrl + G: Guardar cambios Ctrl + Alt + Supr: Reiniciar Los usuarios expertos utilizan mucho más el teclado que el mouse. El uso de las combinaciones de teclado agiliza el trabajo. La tecla ALT: Al igual que Ctrl, permite dar comandos complejos a la computadora presionando una combinación de dos o tres teclas 7
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Obtención de Códigos ASCII:
Alt + Tab : cambia la ventana Activa en Windows Alt + F4: cierra la ventana o el programa en curso Alt + la letra subrayada en un nombre de menú: abre el menú correspondiente Alt + Barra espaciadora: muestra el menú contextual de la ventana que se encuentra activa Alt + Impr Pant : copia de la pantalla de la ventana activa en el portapapeles Tecla Alt Gr Permite escrbir los caracteres que está, abajo a la derecha de las teclas Tecla Windows Tecla Windows / Ctrl + Esc: abre el menú de Inicio Tecla Windows + E : abre el Explorador de archivos Tecla Windows + M / tecla Windows + D : minimiza todas las ventanas y muestra el Escritorio Tecla Windows + R : lanza el comando Ejecutar Tecla Windows + F : abre el comando Buscar Tecla Windows + F1 : abre la ventana de ayuda de Windows Tecla Windows + Pausa : abre la ventana Propiedades del Sistema Otros periféricos de entrada: Mouse: A bolilla, óptico, inalámbrico Scanner: Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif. Micrófono: Son transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. De mesa o diadema. Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al 8
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. Lápices Ópticos: Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil. Requiere la instalación de un software especial. Joystick: utilizado para juegos de computadora y aplicaciones industriales Periféricos de Salida: Pantalla o Monitor: Muestra la información suministrada por la computadora. Impresora: Sirve para presentar información impresa en papel. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Auriculares Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo. Data Show (Cañón): Permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador. Ejemplos de Periféricos de Entrada y Salda: Lectora-Grabadora de CD Lectora-Grabadora de Diskettes Pantalla Táctil Software Son las instrucciones codificadas electrónicamente que dirigen a la computadora para realizar las funciones que desea el usuario. El software da instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. 9
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Programa. Es una secuencia de instrucciones que permiten realizar una tarea. Para la computadora se escriben utilizando lenguajes especiales, especificando todas las operaciones y el orden de ejecución. Lenguaje de Máquina. Las computadoras sólo conocen intrínsecamente un lenguaje, llamado Lenguaje de Máquina, formado exclusivamente por Unos y Ceros (Sistema Numérico Binario). Este lenguaje es difícil de manejar para las personas. Lenguaje Ensamblador. Para facilitar la programación, cada código se representa mediante Palabras Simbólicas (o Mnemónicos) y los operandos se pueden expresar en notación decimal o hexadecimal que es más compacta que la binaria. A este nuevo lenguaje se le llama Lenguaje Ensamblador. Lenguaje de Alto Nivel. Para facilitar la tarea de diseñar programas, se desarrollaron lenguajes llamados de Alto Nivel, en los que las instrucciones son más comprensibles para las personas. Cuentan con un conjunto de símbolos y un conjunto de reglas de sintaxis fino, que no depende del tipo de computadora. Clases de Software: Software de Aplicación: Procesadores de Texto Son utilizados para escribir cartas, memorándums y otros documentos. El usuario puede fácilmente pegar, borrar y cambiar el texto hasta que el documento quede exactamente como se desea. Algunas características avanzadas que encontramos en la actualidad en los procesadores de texto son: corrector de ortografía, diccionario de sinónimos, presentación preliminar del texto antes de imprimir. Ejemplos de procesadores de texto: Microsoft Word, Wordperfect, Work, etc. Hojas de Cálculo Una Hoja de Cálculo es una herramienta para calcular y evaluar números. También ofrece capacidades para crear informes y presentaciones para comunicar lo que revelan los análisis; el usuario teclea los datos y las fórmulas que serán usadas para obtener los resultados; después el programa aplica las fórmulas a los datos y así obtiene los resultados. La mayoría de las Hojas de Cálculo cuentan también con la posibilidad de gráficar estos resultados en diferentes estilos de gráficas (Barras, Líneas, Pastel, etc.). Ejemplos de Hojas de Cálculo: Microsoft Excel, Lotus 123, Quattro Pro, etc. Bases de Datos La DBMS (Data Base Management System) es la herramienta que las computadoras utilizan para realizar el procesamiento y almacenamiento ordenado de los datos. Una base de datos es un "recipiente" para colecciones relacionadas de datos. 10
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
Por ejemplo, una agenda puede ser una base de datos donde se almacenan los nombres, direcciones y números telefónicos de amigos y contactos de negocios. La Base de Datos de una Compañía puede contener información acerca de los consumidores, vendedores, empleados, ventas en inventario. Ejemplos de Bases de Datos: Microsoft Access, Oracle, etc. Paquetes de Presentación Software que permite al usuario diseñar presentaciones para desplegarlas a través de la misma computadora o imprimir diapositivas y acetatos. Contienen opciones avanzadas para integrar efectos en cada cambio de diapositiva. Ejemplos: Microsoft Power Point, Presentation, etc. Sistemas a Medida: Están diseñados para una organización específica. Se contraponen al software “enlatado” que es una solución para un tipo determinado de actividad. La ventaja del software a medida es que se adapta a Otros: Diseño (CAD), navegadores, Diseño Gráfico, Administración de Proyectos, Antivirus, Herramientas de Edición de Videos, Juegos, etc. Sistemas Operativos Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que sirven para gestionar los recursos de la computadora. El SO es una pieza imprescindible para nuestra computadora ya que sin él este no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier SO es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen la computadora (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, etc...) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo. Por ejemplo, nosotros no tenemos porqué saber exactamente en qué parte del disco duro tenemos guardado cada documento que hemos creado, ya que es el SO el que se encarga de hacerlo. En general puede efectuar las siguientes tareas:
Manejo de archivos y directorios. Mantenimiento de discos flexibles. Configuración del equipo. Optimización del uso de la memoria Aumento de la velocidad de los programas
Ejemplos: MS-DOS, Windows, Linux, Unix, Windows NT, OS/2 El Sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de PLATAFORMA a partir de la cual se corran programas de aplicación. 11
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM) Linux HP-UX (de HP)
MacOS (Macintosh)
Solaris (de SUN Microsystems)
UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...) Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft). Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot). Funciones El sistema operativo tiene tres grandes funciones: 1. coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse 2. organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos 3. gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Shareware, Freeware y Firmware Shareware: De share (compartir) + ware (software). Software distribuido de forma gratuita para ser probado. Si el usuario decide quedarse con el programa y seguir usándolo, debe pagar al desarrollador. A veces posee restricciones en su funcionalidad o disponibilidad, o son limitados a 30 días de uso, o tienen limitado el número de veces que pueden ejecutarse, etc. Freeware: Programas gratuitos que los desarrolladores ponen a disposición de otros usuarios sin ningún costo. En algunos casos el desarrollador no reclama 12
Informática I Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
derechos de autor y el programa se convierte en software del dominio público. En otros casos, el software tiene derechos de autor pero el desarrollador ha permitido a otra gente usarlos y copiarlo gratuitamente. Firmware: Programación en firme. Software que viene grabado de fábrica en los dispositivos. Programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo. Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc. El BIOS es un programa firmware.
13