ESTIMULACIÓN SENSORIAL (0 A 2 AÑOS)

Page 1

Lic. en Educación Infantil

N Ó I C A L U M I T ES L A I R O S N E S ) S O Ñ A 2 A (0

O N E U Q O T C " E S L E O T D I N I T N L E E S N S E O L A D R A O N P Y S A E H T N ) A 0 "NO 8 O 9 D 1 A , S O A A P R I A Y (GU HA

Paola Bonilla Giuliana Parga


Introducción La estimulación sensorial abordada en los tres primeros años de vida constituye un cimiento fundamental para el despliegue de todas las potencialidades que trae al nacer, esto se debe a la gran capacidad que tiene su cerebro para absorber como una esponja toda la información de su entorno; estos conocimientos facilitarán su desarrollo a todos los niveles, tanto motriz como sensorial y comportamental.


Contenido ¿Qué es la estimulación sensorial?

4

Importancia y ventajas

5

Áreas de la estimulación sensorial

6

Estimulación sensorial en casa o escuela

7

Actividades

8-12

Elementos

13

Objetivos

14

Referencias bibliograficas

16


¿Qué es la estimulación sensorial?

La estimulación sensorial es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, además ayuda a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. Estas se dividen en 2 tipos de estimulación sensorial

ESTIMULACIÓN UNISENSORIAL

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL 4


Importancia en edades de 0 a 2

En edades tempranas, con niños de 1 a 2 años, una de las maneras más efectivas para desarrollar una parte importante de su intelecto es a través de la estimulación sensorial. Nuestras sensaciones son la fuente principal de todo el conocimiento y por lo tanto nuestro aprendizaje va a depender de todas las sensaciones del entorno, que son exploradas por nuestros sentidos, representando una estimulación fundamental en el crecimiento estructural del cerebro.

s a j a t n e V • Potencian las relaciones positivas entre iguales y con el adulto. • Este tipo espacios crea un clima motivador y provoca la exploración, la interacción, el movimiento y la comunicación. • Mejoran la coordinación y la concentración. • Estimulan el pensamiento lógico. • Promueven la comunicación no verbal. • Les ayuda a aceptar estímulos de su entorno. 5


Áreas de la estimulación sensorial ESTIMULACIÓN VISUAL

ESTIMULACIÓN AUDITIVA

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

ESTIMULACIÓN GUSTATIVA

ESTIMULACIÓN OLFATIVA

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

ESTIMULACIÓN MOTRIZ

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

6


Estimulación sensorial en casa o escuela

Se debe disponer un espacio no muy grande, donde se puedan realizar actividades para estimular a los niños, que debe adecuarse con materiales como: Formas multicolores Espejos Luces Cubos sensoriales Instrumentos musicales Cajas de soplo Bibliotecas de sabores Tapetes, muros, libros sensoriales Lo ideal es que los niños puedan investigar, manipular, jugar, para trabajar algún sentido en cada sesión, estas sesiones pueden ser por rincones donde se trabajen varios sentidos, mezclando materiales y organizando así sesiones multisensoriales. Las actividades deben ser totalmente abiertas, creando un ambiente y un espacio que ayude y motive al niño a explorar los materiales que se le ofrecen, por lo que serán dichos materiales los que van a marcar las actividades. 7


Actividades

ESTIMULACIÓN VISUAL Para trabajar la estimulación visual se realiza con actividades de fijación de mirada, seguimiento visual o percepción visual Mi gemelo en el espejo

Aprendiendo a diferenciar colores

Colocar telas de Poner al niño diferentes colores y enfrente de un espejo, objetos que coincidan para que se observe y con los colores de las converse con su telas, con el fin que el gemelo niño pueda relacionar cada objeto con el Materiales: Un espejo color correspondiente Materiales: Telas y objetos de colores

8


ESTIMULACIÓN AUDITIVA Para estimular la audición trabajaremos el volumen, relación de sonidos con experiencias previas, estimulación del resto auditivo o el timbre de objetos de la vida diaria. Sonajeras caseras

Instrumentos musicales

Llena algunos envases Si no tenemos que tengas en casa instrumentos en casa, con distintos podemos elaborarlos artículos como arroz, con materiales lentejas, pasta, piedras. reciclables. Materiales: Envases, Materiales: Artículos u objetos como granos, objetos reciclables o piedras, etc. instrumentos musicales

9


ESTIMULACIÓN TÁCTIL Para estimular el tacto provocaremos sensaciones que se perciben mediante receptores somáticos (mecanoreceptores, termoreceptores, nocireceptores) Globos sensoriales

Aprendiendo los movimientos básicos

Aprender los movimientos básicos del día a día es muy importante, abrir y cerrar una puerta, hacer sonar un timbre, tirar una llave, jalar una cuerda, etc.

Consigue unos cuantos globos y llénalos con arroz, azúcar, agua, gel, arena. Al niño le encanta explorar diferentes texturas Materiales: Globos, arroz, agua, arena, etc.

10

Materiales: Timbres, llaves, cordones, botones, tapas, etc.


ESTIMULACIÓN GUSTATIVA Esta área se estimula mediante la discriminación de sabores, A través de este sentido desarrollaremos el proceso de succión, masticación, deglución y control del babeo. Probando gelatina

Descubriendo nuevos sabores

A través de esta actividad descubrirá nuevas texturas y nuevos sabores de la comida

Con comidas de diferentes sabores ayudamos al niño a descubrir e integrarlas a su gusto

Materiales: Gelatina de diversos sabores.

Materiales: Comida salada, ácida, dulce, amarga

11


ESTIMULACIÓN OLFATIVA El olfato se usa constantemente de manera inconsciente y se puede trabajar como evocador de recuerdos. Se debe procurar rodear al niño de olores agradables y variados. Como un sabueso

Adivina, adivinanza

Coloca por toda la Pídele que cierre los casa papeles de ojos y dale a oler una colores impregnados pastilla de jabón, de sustancias olorosas pasta de dientes o una para que siga la pista rodaja de melón, para a los aromas como si que adivine de qué se fuera un pequeño trata. Si es comestible, sabueso. también lo puede probar. Materiales: Papeles y diversos olores.

Materiales: Jabón, chocolate, frutas, etc

12


Elementos de la estimulación sensorial 1.Estímulo-señal: adecuado en calidad y cantidad y oportuno. 2. Canal funcional: reconocimiento visual, auditivo y somatoestésico. 3. Percepción. 4. Integración multisensorial. 5. Elaboración de estrategia o de respuesta. 6. Respuesta funcional motora, oral o cognitiva. 7. Monitorización posfuncional. 8. Comparación contra modelo. 9. Corrección de la respuesta. 13


Objetivos Partiendo de las necesidades humanas más básicas, promover la interacción, el desarrollo y la comunicación. Favorecer la situación personal y social del niño con discapacidad mejorando y desarrollando las condiciones psíquicas y físicas. Desarrollar e iniciar estrategias de comunicación e insistir en las capacidades sensorio-perceptivas ajustadas a las posibilidades de cada niño. Optimizar su bienestar y calidad de vida Trabajar las sensaciones, las percepciones y lo sensorial (Capacidades básicas del ser humano) 14


15


Referencias bibliograficas • 10 ideas de Juego sensorial para bebés. Educahogar. Recuperado de: https://www.educahogar.net/10-juegossensoriales-para-bebes/ • Juegos con los olores. Guía del niño. Recuperado de: https://www.guiadelnino.com/bebe/estimular-al-bebe/juegoscon-los-olores •20 ideas sensoriales para estimular a tu bebe. Ser padres. Recuperado de: https://www.serpadres.es/bebe/9-12meses/fotos/20-ideas-sensoriales-para-estimular-a-tu-bebe/ • Estimulación multisensorial. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Estimulaci%C3%B3n_multisensorial • ¿Que es la estimulación sensorial? El pupitre de Pilu. Recuperado de: http://www.elpupitredepilu.com/2016/08/12/quees-la-estimulacion-sensorial/ • 25 actividades de estimulación sensorial. Blog Hop Toys. Recuperado de: https://www.bloghoptoys.es/25-actividades-deestimulacion-sensorial-temprana/

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.