5 minute read

Actividad Propuestas

Next Article
Quién soy yo?

Quién soy yo?

Karisa Andrea Samayoa Velásquez Carne: 9611-17-100

Advertisement

INFORME CIRCUNSTANCIADO SOBRE PROPUESTA EN LA MEJORA

EDUCATIVO EN PANDEMIA COVID 19, GUATEMALA.

SEPTIEMBRE DEL 2020

INTRODUCCIÓN:

El presente informe describe los aportes con el fin de buscar la mejora educativo en el tiempo de pandemia que se vive actualmente a nivel mundial, que han afectado al sector educativo y que han afectado en gran manera actualmente Guatemala todos los niveles de producción, pero en el sector educativo, buscando siempre el beneficio del estudiante promoviendo el cambio y que este sea desarrollado, adecuándose a la nueva era tecnológica en tiempo de confinamiento, todo esto dejo constancia de lo siguiente: PRIMERO: La Reforma Educativa ha buscado el cambio de la democracia en Guatemala, donde dio lugar y se ordenó un sistema educativo descentralizado y principalmente donde todas las personas pudieran ser partícipe de la educación, así iniciar y promover los idiomas y culturas nacionales y de los indígenas, es ahora que se da de manera virtual donde se plantea una sociedad cultural, incluyente, solidaria, participativa, justa y con muchas más cualidades que ayuden a seguir con la cultura de Guatemala. SEGUNDO: En Guatemala la Reforma Educativa en tiempo de pandemia se basa en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político y educativo singular, donde se presentan diferentes criterios, pensamientos, preocupaciones, dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y en los diferentes sectores específicos; cuando hablamos del contexto socioeconómico, la Reforma Educativa debe responder y dar una solución a la necesidad que presenta cada una de las personas, por lo cual con la presente propuesta se pretende llegar a concretar el fin del fortalecimiento y mejora en la producción de calidad de vida, que los estudiantes sean capaces de trabajar con fuerza, ayudar el incremento de empleo con mejores niveles salariales y finalmente ayudar al desarrollo y crecimiento positivo del ambiente. TERCERO: La siguiente propuesta se presenta como: capacitación constante del docente, es primordial que estos se mantengan actualizados tecnológicamente no importando el área donde se encuentren, donde la unidad sea primordial, sin importar la diversidad, al contrario, tratar que esto sea de beneficio y todas las ideas sean tomadas para el desarrollo sostenible y ciencia y tecnología, esto da lugar a que los avances tecnológicos en todos los ámbitos, del lugar a un desarrollo y aprendizaje significativo. CUARTO: La Propuesta se encuentra formada y su principal finalidad es el mejoramiento constante y máximo logro educativo en cada uno de los

estudiantes, sabiendo que el Estado es quien garantizara los métodos y materiales necesarios educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa, la cantidad de docentes y directores para llevar la tarea y sacar el presente ciclo escolar adelante. QUINTO: El impacto que causa la innovación educativa de manera en línea (online), al aplicar nuevas metodologías en el proceso enseñanza-aprendizaje, es muy importante para el desarrollo de los estudiantes, donde ellos se sientan cómodos con temas adecuados al tiempo en que se está viviendo, y que las nuevas enseñanzas puedan ser utilizadas en la vida cotidiana y así la creación de nuevos procesos. En CONCLUSIÓN, podemos hacer énfasis que la Propuesta , cada día debe de hacer frente a los nuevos desafíos ya sea positivos o negativos, entre los cuales se pueden mencionar la baja calidad del proceso aprendizaje, poca cobertura en las distintas áreas, falta de cultura de mejora continua, falta de política, falta de tecnología en casa, falta de recursos en todo sentido y principalmente financieros, siendo uno de los principales desafíos superar la calidad educativa y que exista una buena implementación de un sistema bueno de formación, por medio de las experiencias vividas tanto del estudiante como de los docentes, donde se logren los objetivos del aprendizaje en los estudiantes, siempre con el fin de tener profesionales exitosos que serán de bien para nuestra sociedad. Se recomienda poner en práctica todos los puntos importantes destacados en la Propuesta, lo principal es que Guatemala sea un país próspero en todos los sentidos, con personas que reciban una educación de calidad, ellos serán personas de calidad que sacaran adelante el país.

PROPUESTA PARA MEJORAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA

PANDEMIA ACTUAL COVID 19

Karisa Andrea Samayoa Velásquez

Carne: 9611-17-100

Esta pandemia está afectando la educación a nivel mundial ya que debido a la misma se han tenido que cerrar escuelas, colegios y universidades así que para apoyar a cada una de las instituciones educativas entiéndase colegio escuelas y universidades es importante realizar una evaluación de la ubicación y sectores de cada una de ellas a fin de buscar mejores soluciones conjuntamente ya que no todos tienen acceso y ni el conocimiento de cómo utilizar la tecnología y las diferentes herramientas existentes. Así que lo primero será:

1. Capacitación masiva a docentes para poder utilizar la tecnología de la manera más adecuada dependiendo el área donde se encuentran

2. Inducción a los estudiantes de las diferentes plataformas existentes y en específico con la que se trabajara.

3. Garantizar el carácter inclusivo de los programas de aprendizaje online ya que es necesario aplicar medidas que garanticen el acceso a la educación online por parte de los estudiantes con discapacidad o que provienen de familias de bajos ingresos, y en caso de que no dispongan de un dispositivo digital el gobierno considerara la posibilidad de apoyarles temporalmente con algunos y de esta forma facilitarles el acceso a internet.

4. Se crearán vínculos entre las instituciones, padres y docentes por medio de programas dirigidos a la familia ya que es importante antes de impartir la enseñanza darles apoyo socioemocional para que el estudiante pueda tener el apoyo deseado de parte de sus padres para un mejor rendimiento

escolar.

5. Se combinarán los enfoques adecuados y se limitara la cantidad de aplicaciones y de plataformas ya que hay que evitar que los padres se abrumen con la descarga de tantas aplicaciones que por el momento no tiene mucho conocimiento.

6. Se definirá un tiempo prudente y adecuado para el nuevo sistema de clases online ya que lo más adecuado es que no deben sobrepasar de 20 minutos por curso ya que esto puede traer repercusiones en la vista de los niños.

7. Se crearán diferentes comunidades entre el profesorado a fin de poder interactuar y compartir diferentes métodos y estrategias educativas para un aprendizaje significativo por medio de las diferentes experiencias vividas.

Se le otorga el presente reconocimiento a Karisa Andrea Samayoa Velásquez por su participación en la propuesta ante la pandemia COVID 19, 2020.

This article is from: