Microblogs
Uso de Microblogs en procesos educativos El microblog, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves,1 generalmente solo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc. La principal y más popular característica es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de sistemas de microblogging el tope de escritura son alrededor de 140 caracteres. En esos 140 caracteres podemos contar desde qué estamos haciendo, interactuar con otros usuarios mediante replies y mensajes privados, anunciar cosas, promocionarse, hacer o mantener amistades y networking, encontrar trabajo, etc. Twitter es el ejemplo más claro y visible de los Microblogs. Twitter es un microblog líder. Twitter nació en marzo de 2006 y fue abierto al público en julio de ese mismo año aunque su popularidad comenzó a principios de 2007, este permite un tope de escritura de 140 caracteres. Cabe recalcar que si bien twitter es líder en el microblog no es el único servicio que permite hacerlo y ni siquiera el más completo. En los últimos años han surgido muchos sistemas diferentes de microblogging que no se quedan en el simple texto e integran contenidos fotográficos o multimedia, e incluso se están sentando las bases para hacer un sistema estándar.
Ver el video disponible Todos siempre lo que primero que nos preguntamos es ¿Qué estás haciendo?, muchos responderemos estoy cocinando, estoy conversando, estoy paseando, etc. No importa lo que hagamos lo que importa es que cuando hacemos esta pregunta y nos responden nos sentimos parte de la vida de las demás personas. Con los blogs, podemos hacer cosas como esas. A través de Twitter muchos nos sentimos parte de la vida de los demás podemos revisar blogs, estados y sus actualizaciones. Podemos revisar las preferencias de las demás personas y mantener un contacto con ellos. Utilizando Twitter podemos tener estadísticas de su perfil, búsqueda de información, compartir fotografías, reducir las direcciones web, poner videos en línea, compartir archivos, personalizar la página, etc. Las personas quieren saber de cosas pequeñas que pasen en nuestras vidas y a través de twitter podemos seguir informaciones de gente que te importa a través de la web.