HTC Corporation HTC Corporation , anteriormente High Tech Computer Corporation, es un fabricante de teléfonos inteligentes taiwanés. La compañía inicialmente hacía dispositivos basados en el sistema operativo Mobile dé Microsoft. En 2009 empezó a equipar sus terminales con Android y a partir de 2010 también con Windows Phone. HTC también es miembro de la Open Handset Alliance, una alianza comercial para desarrollar estándares abiertos para dispositivos móviles. El HTC Dream, comercializado por T-Mobile en muchos países como T-Mobile G1 o Era G1 en Polonia, fue el primer teléfono móvil del mercado con el sistema operativo Android.7 Historia
HTC fue fundada el 15 de mayo de 1997 por Cher Wang, HT Cho y Peter Chou. Inicialmente, un productor de ordenadores portátiles, HTC empezó diseñando algunos de los primeros dispositivos móviles táctiles e inalámbricos del mundo en 1998. Hoy en día, HTC ofrece sus propios productos con la marca de HTC, así como apoyando sus productos de marca de operador y sus aliados de fabricante de equipos originales (OEM). HTC también es propietaria de Dopod como una empresa filial. En junio de 2006, decidió lanzar su propia marca, bajo la que ha continuado fabricando dispositivos basados en Windows Mobile y Android de gran éxito HTC es una marca relativamente moderna, fundada en 1997 en Taiwán, y una de las que más fuerte apuestan por el mundo Android. De ella surgieron terminales muy exitosos como Magic, Legend o Desire, y la nueva HTC One es su última creación. ¿Quieres saber cómo han evolucionado a lo largo de todos estos años? A continuación repasamos los teléfonos más icónicos de HTC en el mundo Android.
HTC Magic, el comienzo Nos remontamos al año 2009. HTC ya había puesto en el mercado la Dream, considerada el primer teléfono comercial con Android y que en España se
distribuyó con Movistar. Pero no fue ella si no la HTC Magic la que cosechó grandes éxitos y muy buenas críticas.
HTC Magic empezó su andadura con Android 1.5 y terminó con la 2.1. Su pantalla era minúscula en comparación con lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día, ya que contaba con 3.2 pulgadas y una resolución de 480×320 píxeles, cámara de 3.2 megapíxeles y 288 MB de memoria RAM (aunque la primera versión contó con sólo 192 MB). Un teléfono con el que HTC se dio a conocer en el mundo de la telefonía móvil.
HTC Desire, el inicio de una marca Magic fue importante y obtuvo muy buenas ventas, pero si hay un teléfono importante para HTC ese es sin duda alguna el HTC Desire. Llegó en abril de 2010 directamente con Android 2.1, pantalla más grande de 3.7 pulgadas (por entonces este tamaño era gigantesco) y cámara de cinco megapíxeles. El procesador era un Qualcomm a 1 GHz. y la memoria RAM se situó en 576 MB.
HTC Desire era un excelente terminal, pero su éxito no hubiese sido el mismo de no ser porque Google se puso en medio. La compañía del conocido buscador usó el mismo hardware para construir el Nexus One, el primer teléfono “Google” que ha catapultado a la marca „Nexus‟ como una de las mejores opciones a la hora de escoger un terminal androide.
Tras el modelo original de Desire, HTC también puso en el mercado multitud de dispositivos con la misma marca. Desire HD, Desire Z, Desire S o el más moderno Desire X que por aquí analizamos son sólo algunos ejemplos. La marca inicialmente se posicionó como gama alta y ha terminado con terminales de entrada y gama media que hoy en día continúan vendiéndose y, en algunos casos, siendo buenas opciones en el mercado.
HTC WildFire, pequeña pero guerrera Con Desire en el mercado copando las gamas altas, HTC vio la necesidad de crear otra marca que abarcase los teléfonos más sencillos y asequibles de su catálogo. Así, un par de meses más tarde nació HTC Wildfire, un primer modelo pequeño (3.2 pulgadas) y con unas especificaciones realmente sencillas en comparación con lo ofrecido por Desire. Era la gama de entrada, un terminal pensado para todos aquellos usuarios que buscaban un móvil barato.
WildFire y Nexus One Y esa fue precisamente la razón por la que HTC Wildfire tuvo un cierto éxito de ventas. En España fue el teléfono que las operadoras “regalaban” con la firma de un contrato, lo cual atrajo a muchos. Casi un año más tarde se presentó su evolución, HTC Wildfire S con la misma idea de ser un terminal sencillo y de entrada pero un hardware notablemente mejor.
La sensación de HTC HTC empezó con G1, Magic y Hero y poco a poco fue aumentando el número de miembros de su familia. Desire, Wildfire o Increíble son sólo algunos de ellos. Si nos movemos ya al año 2011, concretamente al mes de mayo, veremos otra de
las grandes marcas de los taiwaneses: HTC Sensation, un terminal que en esta ocasión volvía a atacar al mercado en su gama más alta con unas características en las que destacaba la pantalla, de 4.3 pulgadas y resolución de 960×540 píxeles. Por entonces la mayoría de terminales se movían en 800×480 o incluso inferiores.
HTC Sensation llegó con Android 2.3 e incluso ha llegado a ser actualizado a Ice Cream Sandwich, todo gracias al procesador doble núcleo a 1.2 GHz. (una de las primeras CPU de móvil con dos núcleos) y sus 768 MB de memoria RAM. Tras el primer modelo, a finales del mismo 2011 llegaron evoluciones conocidas como Sensation XE y, sobre todo, HTC Sensation XL, que aumentó el tamaño de la pantalla hasta las 4.7 pulgadas aunque, curiosamente, redujo sensiblemente su resolución.
La familia One Enfilamos la recta final con la familia HTC One presentada el pasado año 2012. Tres terminales que supusieron un cambio de rumbo para la compañía, con diseños muy diferentes respecto de lo antes visto y presentando tres terminales simultáneamente para copar todo tipo de usuarios: One V, One S y el buque insignia, One X (que posteriormente fue relanzado como One X+).
Esta primera generación de teléfonos HTC One cosechó muy buenas críticas entre el público pero no llegó a obtener buenas ventas, algo que se confirmó con los resultados fiscales de HTC para 2012. Es por ello que han intentado replantearse su estrategia con otro teléfono, el presentado estos días.
El HTC One, su nuevo buque insignia
Tras la familia One, HTC hereda de ellos el nombre y presenta el HTC One. Un único terminal de gama alta, previsiblemente entre los más caros del mercado y con un hardware puntero y muy potente.
De
nuevo
un
cambio
de
rumbo. HTC mejora
prácticamente
todas
las
características de sus anteriores teléfonos (Qualcomm 600 de cuádruple núcleo, 2 GB de RAM, pantalla FullHD) y, sobre todo, diseña un terminal que para muchos es de los más atractivos que existen, basado en un cuerpo de aluminio. También introduce importantísimas novedades en su cámara y nuevos programas propios, como Blinkfeed o la evolución de su capa Sense.
Está claro que HTC One no va a ser el único nuevo terminal de HTC para el año 2013, y esperamos nuevos teléfonos en los próximos meses. Lo que sí es seguro es que es otro cambio de rumbo, otra evolución más en el diseño y en las características con la que intentarán volver a luchar por el trono en el mercado de la telefonía móvil.
BIOGRAFIA DE LOS CREADORES DE HTC Cher Wang
Nació 15 de septiembre 1958 es una empresaria taiwanés y filántropa nacido en Taipéi, Taiwán. Como co-fundador y presidente (desde 2007) de HTC Corporation (que fabrica uno de cada seis teléfonos inteligentes vendidos en los Estados Unidos) y el fabricante de chipset integrado VIA Technologies, ella es considerada una de las mujeres más poderosas y exitosas tecnología. El padre de Wang era Wang Yung-ching, fundador del plástico y petroquímicos conglomerado Formosa Plastics Group y uno de los individuos más ricos de Taiwán antes de su muerte en 2008. [4] A partir de 2014, que está en la lista como la mujer más poderosa 54to en el mundo por la revista Forbes. [5] De acuerdo a Wikipedia versión china [6] Cher Wang implica Hong Kong y la industria de los medios de comunicación de Taiwán. 26 de enero 2011 Cher en alianza con Chan Kwok-Keung (hombre de negocios) se hizo cargo de Hong Kong TVB, se convirtieron en Hong Kong TVB y Taiwán TVBS de director no ejecutivo. Año 2014 VIA Technologies de Cher, inicia un Laudo Arbitral HKIAC anulado en Tribunal Superior de Hong Kong en contra de su agente de chips, Emiratos Comunicaciones. La evidencia muestra que Cher Wang supuestamente ayudó a la represión del gobierno chino de las libertades humanas básicas, para suprimir a Falun Gong, ni VIA ni Cher Wang refutadas. Legisladores de Taiwán señalaron que los usuarios de HTC teléfonos móviles pueden haber estado monitoreando a través de VIA por el Gobierno de China. La demanda aún está pendiente.
PETER CHOU
Peter Chou es nacido el 24 de noviembre 1956 es el ex director ejecutivo de HTC CEO y cofundador de HTC. Chou fundada HTC con Cher Wang y HT Cho antes de ser nombrado director general de HTC en 2004, sucediendo HT Cho. Con el fin de encabezar iniciativas de innovación para HTC, Chou serviría más tarde como jefe de HTC futuro Laboratorio de Desarrollo a partir de principios de 2015, con Cher Wang tener éxito como CEO.