UNIVERSIDAD DEL NORTE / 2015
PARc CENTRAL NOU BARRIS Carmen Fiol y Andreu Arriola
análisis paisajístico PAOLA IBARRA SAADE
MARIA FERNANDA POLO
MELISSA SANTODOMINGO
PAOLA IBARRA SAADE MARIA FERNANDA POLO MELISSA SANTODOMINGO
universidad del norte facultad de arquitectura, urbanismo y dise単o paisajismo prof. ARQ. WALBERTO BADILLO primer semestre 2015
PARc CENTRAL NOU BARRIS Carme Fiol y Andrey Arriola
análisis paisajístico
abstract This paper will develop an analytical study of a landscaping project located in the city of Barcelona, Spain. The project is called Parc Central Nou Barris. A detailed analysis will be performed taking into account the physical determinants , the general aspects of landscape design and management models. The study of this reference will help to understand the various parts of a landscape for its later aplication.
key words Landscape, Barcelona, landscaping , urban, urban, recovery , revitalization, urban landscape .
resumen En este documento se desarrollará un estudio analítico de un proyecto paisajístico ubicado en la ciudad de Barcelona, España: el Parc Central Nou Barris. Se realizará un análisis detallado , teniendo en cuenta las determinantes físicas, los aspectos generales del diseño paisajístico y los modelos de gestión. Mediante el estudio de este referente se podrán conocer y entender para luego poder aplicar las diversas partes de un proyecto paisajístico.
palabras clave Paisaje, Barcelona, Paisajismo, urbano, urbanístico,recuperación, revitalización, paisaje urbano.
índice
capítulo 1 Bloque metodológico 1.1. introducción 1.2. justificación del tema 1.3. objetivos 1.4. datos preliminares 1.4.1. localización del proyecto 1.4.2. línea del tiempo 1.4.3. elementos singulares y arquitectónicos 1.4.4. usos/zonificación/vialidad 1.4.5. tematización
8
9
10
11
11
13
15
19
22
capítulo 2 estudio y diagnóstico 2.1. determinantes físicas 2.1.1. clima 2.1.2. topografía 2.1.3. Tectónica 2.1.4. entorno 2.2. aspectos del diseño paisajístico 2.2.1. diseño urbano 2.2.2. agua 2.2.3. flora 2.2.4. fauna 2.2.5. circulaciones y recorridos
31 31 33 35 37 39
2.3. modelo 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3.
41 41 42 42
de gestión financiación Administración mantenimiento
capítulo 3 Finalización 3.1. conclusiones 3.2. Glosario 3.3. índice analítico 3.4. índice de figuras 3.5. Bibliografía
44 45 46 47 49
cap铆tulo 1 bloque motodol贸gico
1.
.
1.1. introducciÓN El siguiente trabajo de investigación busca realizar un diagnóstico y estudio referido del paisaje por medio de una investigación concisa al proyecto paisajístico del Parc Central Nou Barris en Barcelona, España. El Parc Central Nou Barris ubicado es claro ejemplo de lo que a un buen paisajismo se refiere. Este proyecto de 17,7 hectáreas, realizado por Carmen Fiol y Andreu Arriola, nace de una necesidad de transformar una zona problemática de la ciudad donde lo marginal prevalecía. Su objetivo principal era crear un nuevo centro de distrito el cual se caracterizara por la conectividad, apropiación de la calle y por tener amplios espacios libres y zona verde.
Dentro de la investigación se abarcarán temas tales como las diferentes determinantes físicas, aspectos del diseño paisajístico y los diferentes modelos de gestión que tiene el parque, basándose en información recopilada en diversas bases de datos, páginas web y será expresada mayormente por medio de gráficos y esquemas. El estudio y análisis paisajístico de este referente aporta información de un alto nivel de importancia en el proceso de aprendizaje paisajístico, para que a la hora de realizar un proyecto de este tipo se desarrolle de la mejor forma posible y responda a las problemáticas que se plantee. 8
1.2.justificaciÓN El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de conocer los elementos que conforman el paisaje urbano estudiando un buen referente que nos sirva de ejemplo para analizarlo a nivel de diseño paisajístico, reconocer problemáticas de las zonas a intervenir y en base a ello saber responder a las necesidades que esta tenga. La investigación y el análisis del parque nos permitirán tener un punto de vista más amplio y claro de cómo se debe intervenir a nivel urbano. Nos permitirá además conocer los elementos que conforman el paisaje urbano más a fondo, lo cual permitirá en un futuro realizar una buena propuesta urbanística y paisajística que responda a las necesidades de la zona beneficiando a sus usuarios.
9
objetivos específicos Dentro del análisis que se hará del modelo urbanístico del Parc Central Nou Barris se busca:
A. Estudiar la historia de los orígenes
del parque y del porqué este se realizó.
1.3.objetivos objetivo general Realizar un diagnóstico y estudio referido al paisaje por medio de una investigación y la realización de un análisis al modelo urbanístico del Parc Central Nou Barris en Barcelona España. Este quedará como referente a la hora de diseñar un espacio urbano. Con esta investigación se pretende aprender a identificar los diferentes elementos que conforman al paisaje urbano, tener un punto de vista más crítico con el cual se puedan tanto identificar problemáticas como proponer una solución a ellas.
B. Estudiar las determinantes físicas del parque tales como el clima, topografía, entorno, riesgos y amenazas.
C. Identificar los aspectos del diseño
paisajístico que son el diseño urbano, naturaleza (fauna, flora), circulaciones, etc.
D. Identificar los elementos singulares
arquitectónicos que pueda presentar el parque y analizar su sentido y significado.
E. Estudiar los diferentes modelos de
gestión que maneja el parque
10
1.4.datos preliminares A continuación encontraremos información básica sobre el Parc Central Nou Barris que será de gran importancia para poder comprender el análisis que será realizado en el siguiente capítulo del documento. En esta sección encontraremos información sobre: la localización del proyecto, sus elementos singulares y arquitectónicos que lo distinguen, sus usos, su zonificación, su vialidad y su tematización.
barcelona Figura 2: Mapa Barcelona
1.4.1.
localización del proyecto El Parc Central Nou Barris se encuentra ubicado en la ciudad de Barcelona, España en el distrito de Nou Barris. entre los barrios Can Peguera y la Guineueta.
españa Figura 1: Mapa España
11
Distrito nou barris Figura 3: Distrito de Nou Barris
parc central nou barris Figura 4: Parc Central Nou Barris
12
1.4.2.
línea del tiempo
Figura 7
Figura 5
Situado entre la cordillera de Collserola y la avenida Meridiana, Nou Barris es el distrito más septentrional de Barcelona. En medio de este destacaba por su tamaño el edificio del Instituto Mental de la Santa Creu, hospital psiquiátrico construido entre 1855 y 1910 por el arquitecto Josep Oriol Bernadet y ubicado en una finca de cerca de ciento veinte hectáreas.
1984
1910 1950 - 70
1992
Con la llegada masiva de la inmigración obrera procedente del sur de España, esos terrenos rurales y poco poblados sufrieron un crecimiento urbanístico repentino, desestructurado y de grandes proporciones. Así, se crearon sobre la finca del hospital psiquiátrico los barrios de la Guineueta, Canyelles, y las viviendas de Can Peguera.
La Ronda de Dalt, construida con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, llegó al distrito cruzándolo por la mitad y constituyendo una notable mejora de su conexión con el resto de la ciudad. La infraestructura pasa por los antiguos terrenos del hospital y salva un arroyo seco que se prolonga hasta llegar al edificio del antiguo hospital.
Figura 6
13
“Nou Barris” hace referencia a los nueve barrios que lo componían en 1984, al realizarse la última subdivisión administrativa de la ciudad. La mayor parte de estas unidades urbanas que hoy, en realidad, ya son trece, provienen de antiguas masías aisladas y pequeños núcleos dispersos sobre un territorio de carácter rural y topografía accidentada.
Figura 8
Figura 9
Figura 11
El antiguo hospital psiquiatrico se postulo como punto idoneo para crear un punto donde se articularan los diferentes tejidos urbanos y sociales de Nou Barris. Seria reformado y ampliado para ser una de las mayores bibliotecas de Barcelona, asi como la sede el Concejo Municipal de Nou Barris y su archivo municipal.
El parque tuvo tres fases de construccion: De 1998 a 1999 con 77.986 m² De 2000-2003 que añadió 88.652 m² De 2004-2007 se aumento 10.615 m² En 2007 se le da fin a la obra y se da la inauguración del Parc Central de Nou Barris, en conjunto con la Biblioteca de Nou Barris.
1997
2007 1998
2008
El arroyo que separa la Guineueta de Can Peguera, único resto libre de la antigua finca del hospital, ofrecía la oportunidad de abrir el segundo parque urbano más extenso de la ciudad, después del de la Ciutadella. En este año se empiezan las obras de la nueva Biblioteca y el Parc Central de Nou Barris.
El parque fue galardonado con el premio de arquitectura International Urban Landscape Award el año 2008 en Frankfurt (Alemania).
Figura 10
Figura 12
14
1.4.3.
elementos singulares y arquitectónicos Dentro de todo proyecto se encuentran elementos singulares, que bien pueden ser arquitectónicos o no. Estos son elementos que distinguen e identifican un proyecto. En el Parc Central Nou Barris, podemos encontrar elementos singulares tales como taludes, triangulaciones y “peinetas”, así como ciertas edificaciones que se encuentran dentro del área del parque y poseen unos usos específicos. En las siguientes páginas se expondrán estos elementos con más detalle.
Figura 13: Taludes
Figura 14: Taludes
Taludes El parque salva la distancia y la diferencia de nivel existente entre la plaza de Karl Marx y el antiguo hospital a través de una secuencia de terrazas separadas por taludes de contención y conectadas por rampas. Las pendientes suaves de los taludes de contención están pavimentadas y constituyen los elementos más urbanizados del paisaje del parque. Un antiguo acueducto que suministraba agua al hospital se ha convertido en pasadero y ha pasado a formar parte del sistema de rampas y escaleras que unen los diferentes niveles. 15
Figura 15: Taludes
Figura 16: Taludes
triangulaciones Las terrazas, ocupadas por prados, estanques y zonas mรกs o menos pavimentadas, forman sectores triangulares que estรกn delimitados por los recorridos y por algunos de los viales que llegan al parque y lo cruzan para conectar la Guineueta con Can Peguera. Figura 17: Triangulaciones
Figura 18: Triangulaciones
Figura 19: PlantaTriangulaciones
16
Figura 21: Peinetas
Figura 20: Peinetas
peinetas En los accesos y en los lugares más representativos del parque existen unos “racimos” formados por elementos verticales y altos que poseen una gran fuerza icónica y son el “leitmotiv” de la intervención urbano-paisajística. Son estructuras formadas por dos brazos de madera empotrados al suelo. Los brazos están unidos en la base de la estructura, pero, a partir de un cierto punto, se abren a medida que se elevan Dibujan así una palma triangular que está reseguida por travesaños entre los que hay, dispuestos a tresbolillo de una serie de paneles de fibra de vidrio, que conforman una celosía. Los brazos de la estructura siguen una directriz curva que les da el aspecto flexible de tallos que se han doblegado por el efecto del viento. En algunos casos la directriz 17
curva es muy suave y el tallo está casi derecho; en otros, la curva es tan pronunciada que el tallo se pliega casi noventa grados. En cada racimo, la combinación de estos dos tipos de tallos y las diversas orientaciones con que las palmas icónicas se disponen sobre el plano horizontal, refuerzan el parecido con elementos vegetales. De día, los grupos de palmas o también llamadas peinetas, ofrecen zonas de sombra y, de noche, son el soporte de la iluminación. Además, imprimen al parque una marcada identidad que propagan más allá de su recinto, puesto que es posible encontrar palmas a medida que uno se va alejando del parque por la calle de Pi i Molist, hasta llegar a la plaza de Virrei Amat, que es uno de los principales puntos de acceso al distrito
ubicación en el parque
Figura 22: Peinetas
Figura 22: Peinetas
ubicaciÓn peinetas
Figura 23: Ubicación de las Peinetas
18
biblioteca La biblioteca se encuentra ubicada en el edificio del antiguo hospital psiquiatrico del distrito. Esta biblioteca es la biblioteca distrital de Nou Barris, consta de computadores y una gran cantidad de libros, revistas, periódicos, así como dvds y músicas.
Figura 24: Edificio Biblioteca
Figura 25: Edificio Biblioteca
Acueducto Un antiguo acueducto que suministraba agua al hospital se ha convertido en pasadero y ha pasado a formar parte del sistema de rmpas y escaleras que unen los diferentes niveles del Parc Central Nou Barris.
Figura 26: Antiguo Acueducto
barcelona activa Bacelona activa es una organización de referencia a las políticas de apoyo a la empresa, a la creación de empleo y a la proyección internacional de Barcelona como un entorno excelente para la actividad económica y el progreso social. Este organización posee una sede en el Parc Central Nou Barris, dándole sentido a la revitalización del sector puesto que es un lugar de apoyo al ciudadano.
19
Figura 27: Edificio Barcelona Activa
Figura 28: Edificio Barcelona Activa
ubicaci贸n en el parque
Figura 29: Ubicaci贸n de las edificaciones
20
1.4.4.
usos/vialiad/ zonificación usos El parque es centro recreativo del distrito y de la ciudad. El ambiente del parque invita a ciudadanos de todas las edades. Los niños cuentan con espacios de juego, los jóvenes se concentran en actividades físicas y los mayores pueden encontrar una zona de descanso que proporciona buenas y diversas posibilidades de sentarse en bancas, taludes y otros espacios. Es decir, el parque a través de su diseño provoca diversidad y multiplicidad de actividades, es un espacio de reunión, ocio y esparcimiento. Los temas del parque se pueden clasificar en: recreativo, deportivo, lúdico. 21
recreativo Contemplación del paisaje, espacio tranquilo para el descanso y las actividades familiares. Las familias hacen picnics, los niños juegan futbol, corren, etc. El ambiente invita a vecinos de todas las edades a desempeñar cualquier actividad que se les ocurra.
deportivo Los senderos y la gran extensión del terreno del parque invitan a los ciudadanos a hacer actividades deportivas al aire libre como correr, realizar aeróbicos, entre otras.
lúdico El parque juega con una serie de juegos acústicos wind pumps y wind pipes de la empresa alemana Richter – Spielgeraete que permite a los niños tener experiencias sensoriales divirtiéndose. Los taludes también son un atractivo para los niños pues les permiten deslizarse sobre ellos.
recreativo
Figura 30: Uso Recreativo
Figura 31: Uso Recreativo
deportivo
Figura 32: Uso Deportivo
Figura 33: Uso Deportivo
lúdico
Figura 34: Uso Lúdico
Figura 35: Uso Lúdico
22
vialidad El Parc Central Nou Barris posee diversas alternativas de caminos peatonales en su interior (marcados por las líneas de color amarillo en la primera imagen de esta página. Sin embargo el parque se encuentra “fragmentado” por dos vías vehiculares (marcadas de color rojo). Así mismo existen vías vehiculares bordeando el perímetro del parque.
accesos al parque sendero peatonal via vehicular perímetro via vehicular “fragmentadora”
Figura 36: Vias y Accesos
Figura 37: Vias Vehiculares
23
zonificaci贸n El Parc Central Nou Barris, cuenta con diversos espacios creados para diferentes usos. As铆 el parque es atractivo para todo tipo de persona y para todas las edades, albergando espacios destinados para diferentes actividades.
ZONA VERDE EDIFICADO Y TALUDES CIRCULACIONES CUERPOS DE AGUA ZONAS DE JUEGO ZONAS DE PERROS
ACCESOS
PICNIC Figura 38: Zonificaci贸n
24
Figura 40: Espacio de Cultura
Figura 39: Espacio Social
cohesiÓN social
1.4.5.
tematización
cultura EL Parc Central Nou Barris, es un centro cultural, en él se encuentran ubicados la sede del distrito, una biblioteca, un parque tecnológico (barcelona activa) y un puesto de guardia urbana. Este parque albergando este tipo de servicios y al mismo tiempo proporcionando un espacio abierto para el encuentro ciudadano favorece a la cohesión social de todo el sector de Nou Barris.
25
Teniendo en cuenta los antecedentes negativos de la zona donde se construyó el Parc Central Nou Barris. Su objetivo principal consistía en lograr cohesión en la zona. Este es un parque que se creó para integrar a la comunidad y a sus construcciones aledañas. En él se pueden realizar actividades de todo tipo como pasear a las mascotas, llevar a los niños a jugar, hacer actividades deportiva, reunión de amigos, picnics, etc. El parque se convierte en un pulmón de vida verde y actividad para la comunidad, considerándose un parque trasero de las edificaciones que lo rodean. Es más bien un centro urbano y cultural que crea sentido de pertenencia para los ciudadanos.
cap铆tulo 2 estudio y diagn贸stico
2.
2.1.1.
nantes físicas Todo proyecto urbanístico, arquitectónico y paisajístico, posee una ubicación geográfica específica y gracias a esto cada proyecto tiene características medio ambientales distintas a las cuales llamamos: determinantes físicas. Las determinantes físicas condicionan los proyectos, puesto que han de ser tomadas en cuenta al momento de generar una propuesta para que esta sea lo más acertada posible y responda a las necesidades y a la realidad física del sector. A continuación analizaremos las determinantes físicas que condicionaron la propuesta del Parc Central Nou Barris. 27
Barcelona tiene un clima mediterráneo de matiz subhúmedo y septentrional. La sequía estival propia del clima mediterráneo es matizada por las tormentas estivales y, en cambio, el máximo de precipitaciones "clásico" del clima mediterráneo queda diluido por su situación a sotavento de la circulación general del oeste de las costas occidentales. La irregularidad e intensidad de las precipitaciones a lo largo del año son claramente una de las principales características del clima de la costa catalana. El máximo de precipitaciones de fin de verano y principio de otoño es originado a menudo por el fenómeno conocido como gota fría, que puede llegar a dejar precipitaciones de 80 o 100 litros por metro cuadrado en apenas un par de horas. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno, con una escasa oscilación térmica diaria. La máxima temperatura registrada en la ciudad fue de 39,3 °C, el 27 de agosto de 2010 en el centro de la ciudad y 39,8 °C.
Precipitaciones (mm) Temperatura (°C)
2.1.determi-
Clima
Figura 41: Climatología de Barcelona
2.1.2.
topografía
El Parc Central Nou Barris se encuentra ubicado en la zona montañosa de la ciudad de Barcelona. El terreno donde se ubica el parque presenta su parte más alta en el sector noroeste, y su parte más baja hacia el sureste. La diferencia de niveles entre estos dos puntos, el más alto y el más bajo, es de 40 metros.
Figura 42: Topografía
28
2.1.3.
tectónica
La estrategia de diseño topográfico se basa en unir física y conceptualmente la diferencia de niveles que se encuentran en el lugar para que las alturas no se configuren como barreras en el recorrido del parque. Dos niveles, con alguna diferencia de veinte pies de altura y un muro de contención entre ellos seria una barrera que impediría el flujo de los usuarios del parque, pero si ese muro de contención se inclina 30 grados o más, los niveles se unificarían un poco.
2.1.4.
La estrategia utilizada, en el Parc Central Nou Barris, para lograr la unión física entre estos niveles consite en una secuencia de terrazas separadas por taludes de contención de contención y conectadas através de rampas. Muchos de los taludes, la mayoría de los cuales tienen pendientes de menos de 1: 2, a la vez pueden servir de rampas y las pistas de hierba se planearon con una pendiente más suave de 1:10.
entorno
1. Plaza Karl Marx 2. Ronda de Dalt, identificada también
como B-20, es una vía de circunvalación de la ciudad de Barcelona, España, que transcurre entre el Nudo de la Trinidad y el Nudo del Llobregat, recorriendo el norte de la ciudad condal. Junto con la Ronda del Litoral (B-10) forma el cinturón viario de alta capacidad de la ciudad de Barcelon a .
5.Rambla del Cazador 6.Mercado de la Guineueta 7.Zona recreativa Barcinova, lugar de
3.Escola Marinada (colegio e instituto de
esparcimiento y centro de servicios públicos para los ciudadanos.
4. Parc de la Guineueta, se extiende de
8.Barrio Can Penguera 9.El antiguo Hospital Mental de la Santa
bachillerato)
.
manera lineal entre los bloques de edificios de los barrios de la Guineueta y del Verdún, en un terreno que antiguamente fue un barranco. En la parte superior, que da a la Ronda de Dalt, se encuentra un
29
campo de fútbol y varios equipamientos deportivos, mientras que en la inferior se halla la parte más ajardinada del parque, donde junto a un lago se encuentra el principal monumento del parque, la escultura Guineu.
Creu de finales del XIX es hoy en día un recinto con un gran movimiento y la sede de la Biblioteca Popular, el Archivo Municipal y el Consejo Municipal de Nou Barris.
Figura 43: Cortes
2
4 3
1 5
6
9
8
7
Figura 44: Entorno
30
2.2.1.
2.2. Aspectos del diseño paisajístico El diseño Paisajístico es la actividad de modificar y crear características visíbles físicas y anímicas del paisaje. Es decir, en el paisajísmo es el arte de utilizar como elemento principal de expresión a la naturaleza . En esta sección trataremos los temas espefícos que le incumben al diseño paisajístico realizado en el Parc Central Nou Barris, abarcando temas de diseño urbano, agua, fauna, flora y circulaciones y recorridos. 31
diseño urbano
La localización de Nou Barris era perturbadora por su variedad de elevaciones y pendientes, lo cual demandaba una idea suficientemente poderosa para integrar varios elementos guardando su identidad individual. El terreno se inclina en muchas direcciones lo cual hizo que se implementara el triángulo como la forma geométrica más flexible a la hora de diseñar. Para entender el diseño topográfico estratégico hay que pensar en dos niveles, uno con unos 20 pies de elevación de diferencia y un muro de contención entre ambos. Entonces pensando en que el muro se incline unos 30 grados o menos, hace que los dos niveles sean más fácil de unirse física y conceptualmente. El piso cuenta con una superficie teselada la cual se inclina y fluye hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la dirección del desplazamiento de la persona. Muchas de las facetas, la mayoría de ellas tienen pendientes de menos de 1:2, haciendo que puedan servir de rampas. Las pendientes de pasto o jardines se planificaron con una pendiente más suave de 1:10. Los adoquines de concreto del parque fueron diseñados específicamente. Se utilizaron tres colores en la escala de los grises el cual era requerido por la administración de servicios generales del municipio. Además se introdujo un pequeño bosque en la superficie para mejor tracción, fomentar el drenaje superficial y crear línea de sombra que creara una articulación visual y unificara las largas superficies del concreto.
Figura 45: Dise単o Urbano
Figura 46: Plano Dise単o Urbano
32
2.2.2.
agua
El agua jugó un papel importante en la historia del lugar y directamente en el diseño del nuevo parque. En el siglo XIX un acueducto llevaba agua desde las colinas a los jardines y granjas a Horta, distrito vecino y luego a Barcelona. Algunos restos del acueducto que quedaban en el parque fueron tomados como uno de los elementos característicos del nuevo diseño. Este permanece como un símbolo del uso anterior que tenía y recupera la historia del lugar. Considerando que Barcelona tiene un clima seco, fue implementado un depósito modular de agua para contener inundaciones hasta que pudiesen distribuirse de manera manejable a la ciudad a través de un sistema de bombeo por tuberías. Esto convierte al Parc Central Nou Barris no solo en un simple parque, sino en un distribuidor de agua. Los acuíferos subterráneos de las instalaciones proporcionan la mayor parte de los recursos para el riego, fuentes, lagos creados en el diseño del parque. Uno de esto es el de la piscina que rodea el extremo oeste del centro de tecnología. La segunda piscina es la que ancla la parte inferior del parque, la cual ayuda a formar su entrada. La piscina se lee como un plano acuoso en el que se pueden establecer sobre él una serie de cubiertas de madera que bailan encima de la superficie de agua. Para animar el espacio y suavizar el impacto de un muro de contención de 25 pies de altura que soporta la vía transversal, hay una pared de cascada. 33
Figura 47: Agua
Figura 49: Agua
Figura 48: Agua
34
2.2.3.
flora
Unos dos mil árboles fueron plantados a lo largo del parque, distribuidos en 30 diferentes tipos de especies. Los pinos fueron las principales especies específicamente el Pinus halepensis. La mayoría de especies fueron seleccionadas, tales como la tipuana, sicomoro, acacia y palmeras han sido utilizadas y han prosperado en Cataluña desde hace más de cien años. Los eucaliptos se plantaron en la orilla occidental del parque para hacer frente a la gran escala de la rotonda y para amortiguar el espacio del parque de automóviles y camiones. Estos se entremezclan con el ciprés italiano el cual es común en las plantaciones de carreteras de la zona circundante. Las palmeras, la Washingtonia o Canariensis se plantan densamente en las
variedades de arboledas. Se pueden incluir también el tipu Tipuana brasileño-amarillo o la Magnolia grandiflora . El esquema no plantea árboles para la definición espacial. En cambio contribuye un carácter específico a diversas zonas del paisaje. Una de las áreas de flores amarillas con tipuanas; el verde del laurel señala otro, un tercero en cambio, crece muy rápido, la equisetifolia Casuarinas para reforzar el borde entre el parque y el desarrollo vecino visual. Una de las otras aplicaciones estructurales de la colocación de los arboles aparece a lo largo de los bancos inclinados en la carretera transversal: carriles de álamos de Lombardía.
Figura 50: Paleta Vegetal
35
Figura 51: Pino Carrasco
Nombre científico: Pinus halepensis Familia: Pinaceae Origen: Siria Altura: 25 m Clima: mediterráneo – seco Florecimiento: De marzo a mayo madurando la piña a finales del segundo verano.
Figura 52: Tipuana
Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Fabaceae Orrigen: Argentina y Bolivia Altura: 18 m. Clima: mediterraneo Florecimiento: De Julio a agosto en el hemisferio norte. Flores amarillentas
Figura 56: Ciprés Italiano
Nombre científico: Cupressus sempervirens Familia: Cupressaceae Origen: Italia Altura: 25-30 m Clima: mediterraneo Florecimiento: Entre febrero y marzo
Nombre científico: Washingtonia filifera Familia: Arecáceas Origen: California Altura: 23-30 m Clima: mediterráneo
Figura 57: Washingtonia
Nombre científico: Phoenix canariensis Familia: Arecaceae Origen: Islas Canarias Altura: 13 m Clima: mediterráneo/ templado
Nombre científico: Ficus Sycomorus Familia: Moraceae Origen: África Altura: 20 m Clima: Templado Figura 53: Sicomoro
Figura 58: Palma canaria
Figura 54: Eucalipto
Figura 55: Acacia
Nombre científico: Eucalyptus Familia: Myrtaceae Origen: Australia Altura: 60 m Clima: Preferiblemente cálido aunque pueden soportar pequeñas heladas de -3 y -5° Florecimiento: Entre primavera y verano Nombre científico: Acacia decurrens Familia: Fabaceae Origen: Australia Altura: 10 m Clima: mediterraneo Florecimiento: Flores amarillas-blancas
Figura 59: Magnolia grandiflora
Figura 60: Laurel
Nombre científico: Magnolia grandiflora Familia: Magnoliaceae Origen: Sur este de Estados Unidos Altura: 35 m Clima: Florecimiento: Flores grandes color blanco.
Nombre científico: Laururs nobilis Familia: Lauraceae Origen: Zona mediterranea Altura: 10 m Clima: mediterrano Florecimiento: Flores blancas.
36
2.2.4.
fauna
La diversidad arbórea y la gran cantidad de espacios verdes permitem la creación hábitats idóneos para diversas especies de animales . Los vertebrados más característicos de Barcelona son:
Figura 61: Murciélago
MAMÍFEROS 1 Murciélagos: Pipistrellus pipistrellus
común, Pipistrellus pipistrellus y Pipistrellus pipistrellus enana, Pipistrellus pygmaeus
2 Erizo, Erinaceus europaeus 3 Ardilla, Sciurus vulgaris
Figura 62: Erizo
REPTILES 4 Dragón común, Tarentola mauritanica 5 Dragón rosado, Hemidactylus turcicus aveS 6 Ardeidas: garza real, Ardea cinerea ,
Figura 63: Ardilla
garceta, Egretta garzetta, y bueyera, Bubulcus ibis
7 8
Ballester, Apus melba
Halcón peregrino, Falco peregrinus brookei
9 Gralla, Corvus monedula 10 Mochuelo común, Athene noctua 11 Golondrinas: vulgar, Hirundo rustica, y
Figura 64: Dragón Común
cuablanca, Delichon urbica
12
Xoriguer, Falco tinnunculus
ANFIBIOS 13 Sapo, Alytes obstetricans 14 Reineta, Hyla meridionalis, y rana, Rana perezi
37 Figura 65: Dragón Rosado
Figura 66: Golondrinas
Figura 71: Mochuelo común / Buho
Figura 67: Ardeidas
Figura 72: Cernícalo / Xoriguer
Figura 68: Ballester
Figura 73: Sapo
Figura 69: Halcón
Figura 74: Reineta
38 Figura 70: Gralla
2.2.5.
Circulaciones y recorridos Las calles y la gestión del tráfico fueron factores importantes a la hora de crear el Parc Central Nou Barris. El parque es dividido por una carretera. Este nuevo cruce proporciona una circulación más fluida y alivia el tráfico en el perímetro del lugar. La calle proporciona un nivel de paseo de norte a sur brindando una buena vista del paisaje del parque y la vida urbana. Las dos partes del parque que son divididas por la calle son articuladas con un
puente de madera fijado encima de la carretera, el cual sirve como mirador central . Aunque el parque se puede transitar de la forma que el usuario quiera lo prefiera, este está formado por zonas verdes y duras, los recorridos dentro del parque refiriéndonos a las zonas duras siguen el mismo diseño de triangulación y taludes lo que hace que se formen largos caminos de larga distancia en línea recta.
accesos al parque sendero peatonal via vehicular perímetro via vehicular “fragmentadora”
Figura 75: Vias y Accesos
39
Figura 76: Circulaciones y Recorridos
Figura 77: Circulaciones y Recorridos
40
2.3. modelo de gestión El modelo de gestión hace referencia a la forma mediante la cual los proyectos son planificados y se ejecutados siguiendo un proceso sistemático, repetitivo y escalable . El modelo de gestión incluye todas las etapas del proyecto, desde su planificación hasta su financiación, construcción, finalización y seguimiento (mantenimiento) . 41
2.3.1.
financiación
La financiación del Parc Central de Nou Barris se da a través de los presupuestos anuales y generales del ayuntamiento de Barcelona, es decir, el parque fue financiado con impuestos a través del presupuesto del estado en una asignación que se realizó durante el proceso de creación del mismo. El costo total para la construcción del proyecto fue de 15.897.729 Euros.
2.3.2.
administración
El Parc Central de Nou Barris es un parque público que es administrado por el el Plan del Verde y la Biodiversidad de la ciudad de Barcelona. El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona es el instrumento estratégico que define los retos, objetivos y compromisos del gobierno municipal en relación a la conservación del verde y de la diversidad biológica y como la población los conoce, disfruta y tiene cuidado. Este plan planifica a largo plazo las actuaciones para conseguir una infraestructura ecológica, que produzca beneficios para las personas, suministre servicios ambientales y sociales, genere puestos de vida dentro del hábitat urbano, inserte la naturaleza en la ciudad, conecte y regule la urbe en el territorio y haga la ciudad más fértil y más resistente ante los retos de futuro . Este plan nace fruto del trabajo técnico del consistorio y de un proceso de participación con más de 300 participantes, entre expertos, entidades ambientales y sociales, empresas, gremios, colegios profesionales y profesionales liberales, además de las diferentes administraciones .
2.3.3.
mantenimiento
El mantenimiento del Parque, al ser un parque totalmente público (que no posee ingresos) está regido por los fondos de la administración, es decir por el Plan del verde y de la Biodiversidad de la ciudad de Barcelona . El Parc Central Nou Barris cuenta con un sistema de riego automatizado que permite suministrar en cada momento la cantidad de agua que realmente necesita cada especie vegetal, minimizando las pérdidas de agua por sobrerrégimen, riachuelo u otros. este riego se fundamenta en un sistema de Hidrómetros automáticos que calculan y evalúan las necesidades de riego en cada momento. Asimismo, la topografía del terreno en desnivel facilita la infiltración de agua en el freático y el posible reaprovechamiento de este recurso . 42
cap铆tulo 3 finalizaci贸n
3.
.
3.1.Conclusión El parque Parc Central Nou Barris es un excelente referente en lo que al paisajismo se refiere. Incluye dentro de sus áreas verdes espacios construidos que son reutilizados como espacios de esparcimiento para todo tipo de actividades, dentro de las cuales se destacan las funciones recreativas, deportivas y lúdicas, que cumplen la función del concepto inicial que tenía en mente en el momento de su concepción. Esto lo convierte en un espacio público apto para usuarios de todas las edades, cumpliendo los objetivos de su realización permitiendo la integración y generación de cohesión social en la comunidad. El parque además de ser una amplia zona de esparcimiento, entretenimiento, descanso, etc para las personas, potencializa las zonas verdes del barrio. El ideal bajo el cual el parque fue concebi-
do, de integración se ve reflejado además en su diseño puesto que no crea barreras con el entorno, por lo contrario, es digno de destacar la particularidad integrativa de su diseño, en el cual busca introducirse en las edificaciones circundantes creando una unidad de paisaje entre el entorno y este . También es importante destacar que todos los aspectos de diseño que se tuvieron en cuenta en el parque son dignos de ser reconocidos, gracias a la labor minuciosa de diseño que tuvieron los arquitectos a la hora de crearlo. Elementos simples como peinetas, acabados de pisos, estanques de agua, ubicación de la vegetación hacen que el Parc Central Nou Barris se destaque entre parques y sea un buen ejemplo en el campo paisajístico.
44
3.2. glosario septentrional. 1. adj. Perteneciente o relativo al septen-
trión.
2.
adj. Del norte.
leitmotiv. (del alemán leiten, 'guiar', 'dirigir', y motiv, 'motivo')
1.Término acuñado por los analistas de
los dramas de Richard Wagner, es el ‘tema musical recurrente en una composición y, por extensión, ‘motivo central recurrente de una obra literaria o cinematográfica’. Puede sustituirse por las voces españolas motivo o tema, acompañadas de los adjetivos conductor, central, principal o recurrente
travesaño. (De travesar).
1.
m. Pieza de madera o hierro que atraviesa de una parte a otra.
tresbolillo. a, o al, ~.
1.
locs. advs. Dicho de colocar plantas: En filas paralelas, de modo que las de cada fila correspondan al medio de los huecos de la fila inmediata, de suerte que formen triángulos equiláteros.
de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.
windpump (bomba eólica de agua) 1.Es un mecanismo de bombeo que fun-
ciona accionado por la fuerza del viento. En general son utilizados a pequeña escala, para abastecer de agua potable a comunidades rurales, o en pequeños sistemas de riego.
estival. (Del lat. aestivālis).
1. adj. Perteneciente o relativo al estío.
Solsticio estival.
sotavento. (Del lat. subtus, debajo, y ventus, viento).
1. m. Mar. La parte opuesta a aquella de
donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado.
teselado, da. (Del lat. tessellātus).
1. adj. Formado con teselas. U. t. c. s. m. tesela. (Del lat. tessella).
celosía. (De celoso).
1. f. Enrejado de listoncillos de madera o 45
1. f. Cada una de las piezas con que se
forma un mosaico.
3.3. índice analítico C.
PARQUE págs. 8, 9, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 23, 24,25, 28, 29. 31, 33, 35,39, 41, 42
CiRCULACiÓN págs. 10, 24, 27, 31, 39, 40
PEiNETA
d.
págs. 15, 17, 18
DiVERSiDAD págs. 21, 37, 42
R. RAMPA
DiSEÑO
págs. 15, 29, 31
págs. 4, 5, 8, 9. 10. 21, 29. 31, 32, 33, 39
RECORRiDO págs. 5, 29, 31, 39, 40
i. iNTEGRAR págs. 25, 31
T. TALUD págs. 15, 21, 24, 29, 39
n.
TERRAZA
NATURALEZA págs. 10, 31
págs. 15, 16, 29
NiVEL
TRiANGULACiÓN págs. 15, 16, 17, 31, 39
págs. 15, 19, 28, 29, 31, 39, 42
TOPOGRAFÍA
P.
págs. 5, 10, 13, 28, 42
PAiSAJE págs. 4, 8, 9, 10, 15, 21, 31, 35, 39
PAiSAJÍSTiCO págs. 4, 5, 8, 9, 10, 27, 31
U. URBANO 4, 5, 9, 10, 14, 17, 25, 31, 32, 42 46
3.4.
índice de figuras Figura 1: Mapa España Figura 2: Mapa Barcelona Figura 3: Distrito de Nou Barris Figura 4: Parc Central Nou Barris Figura 5: 1910 Figura 6: 1950 -70 Figura 7: 1984 Figura 8: 1992 Figura 9: 1997 Figura 10: 1998 Figura 11: 2007 Figura 12: 2008 Figura 13: Taludes Figura 14: Taludes Figura 15: Taludes
47
Recuperado de: http://www.anperioja.org/node/856 Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Nou_Barris Recuperado de: http://www.barcelonas.com/images/nou-barris-district-map.jpg Recuperado de: http://architectureau.com/articles/first-droga-architect-in-residence/#img=3 Recuperado de: http://www.sitiosdebarcelona.net/tag/iglesia/ Recuperado de: Barcelona salva del derribo Can Peguera http://www.elperiodico.com Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Nou_Barris Recuperado de: https://www.google.com/maps Recuperado de: Archivo municipal del distrito de Nou Barris http://w110.bcn.cat/ Recuperado de: http://www.publicspace.org/es/obras/e182-parc-central-de-nou-barris Recuperado de: http://barcelonaprojects.gatech.edu/arch2012/?p=2971 Recuperado de: http://www.vikingu.es/Qué-visitar/Parque-Central-de-Nou-BarrisBarcelona_vi297068 Recuperado de: http://www.landezine.com/index.php/2009/09/parc-central-de-nou-barris/ Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/oh-barcelona/7185960105/ Recuperado de: http://puentesdebarcelona.blogspot.com/2012/03/pont-amb-una-mesque-acceptable.html
Figura 16: Taludes
Recuperado de: http://memoriadelsbarris.blogspot.com/2011/05/la-mina-i-les-torres-dai gua-de-can.html
Figura 17: Triangulaciones Figura 18: Triangulaciones Figura 19: Planta Triangulaciones Figura 20: Peinetas Figura 21: Peinetas Figura 22: Peinetas Figura 23: Ubicación de las Peinetas Figura 24: Edificio Biblioteca Figura 25: Edificio Biblioteca Figura 26: Antiguo Acueducto Figura 27: Edificio Barcelona Activa Figura 28: Edificio Barcelona Activa Figura 29: Ubicación de las edificaciones Figura 30: Uso Recreativo Figura 31: Uso Recreativo Figura 32: Uso Deportivo Figura 33: Uso Deportivo Figura 34: Uso Lúdico Figura 35: Uso Lúdico Figura 36: Vias y Accesos Figura 37: Vias Vehiculares
Recuperado de: http://www.teladoiofirenze.it/wp-content/uploads/2012/09 Recuperado de: http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf Recuperado de: http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf Recuperado de: http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf Recuperado de: http://lugaresquever.com/s?as=foto&fp=2902746 Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:255 Recuperado de: Aula Barcelona y Editado por el equipo de edición. Recuperado de: Archivo municipal del distrito de Nou Barris http://w110.bcn.cat/ Recuperado de: http://barcaguide.altervista.org/distretto.html Recuperado de: http://www.teladoiofirenze.it/wp-content/uploads/2012/09 Recuperado de: Google Street View Recuperado de: Google Street View Recuperado de: Aula Barcelona y Editado por el equipo de edición. Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: http://stc.obolog.net/photos/4f8d/4f8d9b325cba8s821954.jpg Recuperado de: http://www.barcelonaenhd.com Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: Google Maps y Editado por el equipo de edición Recuperado de: Google Maps y Editado por el equipo de edición
Figura 38: Zonificación Figura 39: Espacio Social Figura 40: Espacio de Cultura Figura 41: Climatología de Barcelona Figura 42: Topografía Figura 43: Cortes Figura 44: Entorno Figura 45: Diseño Urbano Figura 46: Plano Diseño Urbano Figura 47: Agua Figura 48: Agua Figura 49: Agua Figura 50: Paleta Vegetal Figura 51: Pino Carrasco Figura 52: Tipuana Figura 53: Sicomoro Figura 54: Eucalipto Figura 55: Acacia Figura 56:Ciprés Italiano Figura 57: Washingtonia Figura 58: Palma Canaria Figura 59: Magnolia grandifora Figura 60: Laurel Figura 61: Muciélago Figura 62: Erizo Figura 63: Ardilla Figura 64: Dragón Común Figura 65: Dragón Rosado Figura 66: Golondrinas Figura 67: Ardeidas Figura 68: Ballester Figura 69: Halcón Figura 70: Gralla Figura 71: Mochuelo común / Buho Figura 72: Cernícalo / Xoriguer Figura 73: Sapo Figura 74: Reineta Figura 75: Vías y Accesos Figura 76: Circulaciones y Recorridos Figura 77: Circulaciones y Recorridos
Recuperado de: Aula Barcelona y Editado por el equipo de edición. Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: Detalle del recorrido Parc Central Nou Barris pdf. http://diposit.ub.edu/dspace Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona#Clima Recuperado de: Parc central de Nou Barris http://www.mapbox.com Recuperado de: http://arriolafiol.com/projects/city-park/parc-central-nou-barris-barcelona/ Recuperado de: Parc central de Nou Barris http://www.mapbox.com Recuperado de: http://elbloc.net/2011/12/el-parc-central-de-nou-barris/ Recuperado de: http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf Recuperado de: http://farm3.staticflickr.com/2543/3870264742_fd3edec6c0.jpg Recuperado de: http://www.landezine.com/index.php/2009/09/parc-central-de-nou-barris/ Recuperado de: http://photo-lgz.blogspot.com/2012/06/nou-barris-parc-de-central.html Recuperado de: Realizado por el equipo de edición. Recuperado de: La Repoclación de las Dunas http://www.glogster.com/juanpalomar/ Recuperado de: http://www.growsonyou.com/photo/slideshow/164172-tipuana-tipu Recuperado de: http://www.agromatica.es/wp-content/uploads/2013/12/sicomoro-en-Eritrea.jpg Recuperado de: http://www.taringa.net/posts/info/2775371 Recuperado de: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=49899 Recuperado de: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=49899 Recuperado de: http://www.laspalmeras.cl/html/index0f10.html?module=htmlpages&pid=5 Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Phoenix_canariensis Recuperado de: http://kleberly.com/287389-magnolia-grandiflora.html Recuperado de: http://www.jardineria.pro/plantas/laurel-de-la-india-arbol-de-sombra/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Especies del Ayuntamiento de Barcelona. http://ajuntament.barcelona.cat/ca/ Recuperado de: Google Maps y Editado por el equipo de edición Recuperado de: http://www.landezine.com/index.php/2009/09/parc-central-de-nou-barris/ Recuperado de: http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf
48
3.5. bibliografĂa 1. http://arriolafiol.com/projects/city-park/parc-central-nou-barris-barcelona/ 2. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33303/6/Sasa_Zuhra_parte%206.pdf 3. http://meet.barcelona.cat/es/descubre-barcelona/distritos/nou-barris 4. http://www.clabsa.es/PDF/SALA_PREMSA/portesobertes.pdf 5. http://w110.bcn.cat/portal/site/MediAmbient/menui-
tem.37ea1e76b6660e13e9c5e9c5a2ef8a0c/?vgnextoid=f5cf273e8c72d210VgnVCM100000 74fea8c0RCRD&vgnextchannel=f5cf273e8c72d210VgnVCM10000074fea8c0RCRD&lang=ca _ES
6.http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Parque_Central_de_Nou_Barris 7.http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44868/3/Pa-
rr%C3%A1guez%20Illanes%20Nicol%C3%A1s_Parte%203.pdf
8.http://www.clabsa.es/PDF/SALA_PREMSA/portesobertes.pdf 9.http://www.publicspace.org/es/obras/e182-parc-central-de-nou-barris 10.http://www.landezine.com/index.php/2009/09/parc-central-de-nou-barris/ 11.http://elbloc.net/2011/12/el-parc-central-de-nou-barris/ 12.http://www.aulabarcelona.org/atelier/rutes/parc_central_nou_barris.pdf 49