Plantas Sagradas del Peru Precolombino
Plantas Sagradas del Peru Precolombino
Plantas Sagradas del PerĂş Precolombino Nilton Lazo - Paola Jara
PLantas Sagradas del Perú Precolombino Proyecto Fotográfico Nilton Lazo Narahari, 2009 Textos, salvo la carta del fotógrafo Paola Jara Ojeda Investigación, diseño e ilustraciones Paola Jara Ojeda Lima, Julio de 2012
Índice Carta del fotógrafo
11
Introducción
15
¿Qué es un chamán?
17
Capítulo I: San Pedro
21
Capítulo II: Coca
39
Capítulo III: Liana de Ayahuasca
55
Capítulo IV: Maíz
73
Capítulo V: Lúcumo
95
Carta del fotógrafo
E
ste estudio trata el tema de la espiritualidad en el Perú precolombino. El Perú antiguo forma parte de las diez culturas milenarias del mundo.
Existen muchos hallazgos de construcciones y rasgos de su cultura, pero hay poca información de su religión. Las antiguas culturas del Perú comenzaron con un culto a los dioses de la naturaleza a través de los llamados Curacas o Sacerdotes. Ellos eran los principales personajes en los pueblos, ya que hacían las ofrendas a los dioses y era a través de ellas que podían obtener los beneficios de la naturaleza y su sabiduría; Sin las ofrendas la comunidad no existía. Convivían con los animales y plantas de la región armonizando su vida con ellos y no desarmonizándola como ocurre, actualmente. Los Curacas entraban en trance para visualizar a sus dioses y poder ser los intermediarios entre ellos y los pobladores. La medicina contemporánea corrobora muchas propiedades terapéuticas y sicoterapéuticas de estas plantas y las usa en la actualidad.
11
En el mundo, existen muchas plantas medicinales y cada cultura las usa según sus tradiciones. La mayoría de las plantas medicinales sirven para dar una idea de una realidad más completa, pues tienen como principio mostrarle al usuario un universo más absoluto. Teniendo en cuenta que las culturas comenzaron con una adoración a través de los Curacas y que según la historia, luego vino una era de los Incas, podemos decir que a través de estos hábitos humanos, la cultura florece y se torna abundante y grandiosa.
Nilton Lazo Narahari
12
Cada enfermedad tiene la planta que la cura.>> <<
- Hip贸crates -
Introducción
E
sta investigación trata acerca de la naturaleza sagrada en el Perú durante el periodo denominado como época precolombina. Comprende una recreación de plantas medicinales, en base a fotografías. Además, en un intento por mostrar el porqué de la importancia de la existencia de estas plantas desde una óptica actual, así como durante el maravilloso periodo precolombino. La importancia de estas plantas es que son un regalo sagrado de la naturaleza, que ayudan a comprender al hombre que debe mantener una relación armónica con su entorno. Tienen la característica de poner al hombre en contacto con un mundo divino a través de los cánticos que hacen lo chamanes o curacas en los rituales. El Cactus Wachuma o San Pedro era capaz de abrir las puertas al cielo comunicándolos con el Hanan Pacha. Además, curaba males en enfermos mentales, purgaba limpiando el cuerpo y ayudaba a la armonía con las fuerzas de la naturaleza.
15
Las Hojas de Coca son el regalo de Dios y fruto de la Madre Tierra. Servían como ofrenda en rituales. Tenían propiedades curativas y ayudaban a soportar el fuerte trabajo en el campo. El Ayahuasca es una planta mágico religiosa que ayuda a ver el cielo, la tierra y el infierno. Además, posee propiedades curativas y medicinales. El maíz con el que se produce la Chicha de Jora era una de las ofrendas principales que se hacía a los dioses en la época precolombina. La lúcuma, por su parte, es una planta altamente nutritiva que posee una relación cultural con la fertilidad.
16
¿Qué es un chamán?
E
l término chamán proviene de la lengua de los tunguses, un antiguo pueblo siberiano. En este pueblo y en la selva, chamán significa hombre sabio.
Es vital la distinción entre chamán y brujo. En el Perú, las artes oscuras que realizan los brujos se realizan libremente o son en función de prestar servicios a un cliente, con la finalidad de hacerle mal a alguien por envidia o venganza. El chamán busca usar su sabiduría para ayudar al paciente a que se mejore, siendo el brujo su enemigo real. El chamán experimenta el cambio a otro estado de conciencia, para entrar en contacto con el mundo no ordinario o dimensión oculta de la realidad con el fin de realizar curaciones. Ellos cumplen la función de mediador entre el inconsciente de la persona y el mundo espiritual o inconsciente colectivo. En la Amazonía, se le llama vegetalista porque en sus curaciones usa las plantas de la selva y aprende de los espíritus de estas gran parte de sus conocimientos, al ser capaces de entender su lenguaje. Es capaz de descubrir los poderes o propiedades curativas de vegetales selváticos.
17
La ciencia médica de los chamanes es completamente empírica. Ellos observan, experimentan y aprenden a fuerza de probar y equivocarse para rectificar y aprender el método correcto. Comúnmente, los chamanes son personas que han permanecido mucho tiempo en la Selva adquiriendo conocimientos sobre remedios vegetales. La vida para el chamán es aprender a ver y comprender a la naturaleza sin tener que desafiarla. Antiguamente, los chamanes eran conocidos como Curacas. Los Curacas eran los encargados de las curaciones; solían ser la persona más sabia y anciana de la comunidad.
18
Que tu alimento sea
<<
tu medicina y tu medicina, tu alimento.>> - Hip贸crates -
I
San Pedro
San Pedro, 2009 FotografĂa 60cm x 70cm
descripción física
E
l San Pedro es un cactus nativo de los Andes del Perú que crece entre los 1000 a 3000 msnm. Este cactus comprende varias especies de un género conocido antiguamente como Trichocereus y que ahora ha sido reunido dentro del género Echinopsis. Es un cactus columnar y ramificado desde la base. Tiene entre 3m y 7m de alto. El tronco principal tiene entre 8-15 cm de diámetro. Tiene entre cinco y catorce costillas con entre tres o siete espinas de 0,5 a 2cm de largo. Su flor es blanca, nocturna y con fuerte fragancia. Sus medidas son de 19 a 24 cm de largo y 3-4 cm de diámetro. Su fruto es oblongo, verde oscuro de 5-6cm de largo y 3cm de diámetro. Una vez que las raíces ya han crecido, acepta gran variación del clima y resiste temperaturas muy por debajo en comparación a las temperaturas que la mayoría de las plantas no soportarían.
25
La flor del San Pedro es nocturna, de color blanco y con fuerte fragancia >> <<
Este cactus crece un aproximado de medio metro al aĂąo. Se multiplica a travĂŠs de semillas y de esquejes de los que se obtiene un clon de la planta madre.
26
Historia
E
l antiguo nombre indígena con que se le conocía al cactus de San Pedro era Wachuma. El consumo de Wachuma fue estigmatizado por los misioneros, siéndole atribuida una pesada carga de brujería o de rito satánico. Por este motivo, posteriormente surge el cambio de nombre. El cambio de nombre se debió a que el uso mestizo de la planta era el intento de poder tener contacto con el mundo de sus dioses al igual que en las creencias de la evangelización San Pedro era el encargado de abrir las puertas del cielo para por fin llegar a Dios. Después de la colonización y evangelización, es conocido como cactus de San Pedro en una referencia a la simbología cristiana, con el claro objetivo de legitimar su consumo. Este nuevo tipo de curanderismo permaneció sociológicamente invisible hasta 1930, cuando se naturaliza dentro de las tradiciones medicinales folclóricas peruanas, llegando a ser totalmente aceptado como parte de la cultura popular.
27
Chavín
E
l cactus fue usado hace 2000 años en Chavín. Se han encontrado bajos relieves del cactus, jaguares y seres mitológicos en el templo de Chavín de Huántar.
El San Pedro era usado en festividades religiosas por sus propiedades alucinógenas. Esto debido a la cantidad de alcaloides que tiene, especialmente mescalina. Los Chavín preparaban una bebida llamada Aguacoya o Cimora que generalmente se mezclaba con otras plantas enteógenas. La festividad religiosa consistía en un momento de concentración en un patio externo a la pirámide. Después, las personas ingresaban a unas galerías subterráneas, donde había una serie de pequeños corredores con cuartos, y un sistema muy complejo de canales para dejar pasar aire y agua, produciendo efectos sonoros en el interior de la pirámide. En seguida, los participantes eran conducidos delante de un gran monolito que representaba la divinidad mayor, un felino con atributos de otros animales.
28
Richard Burger, de la Universidad de Yale afirma que el ritual incluĂa el aspirar por la nariz una dosis de huilca, polvo preparado a partir de semillas de Anadenanthera
29
peregrina, un árbol común en la selva que tiene dentro de sus componentes la dimetiltriptamina. Cuando se toma la bebida y se añade huilca genera una alteración en el campo visual.
30
Mochica
E
n la cultura Mochica, Santiago Uceda encontró en la Huaca del Sol y de la Luna vestigios de dos piezas de cerámica en forma de mujeres. Una de las cerámicas estaba con un disco en la mano y otra con una túnica y lo que serían aparentemente rodajas de San Pedro; que eran las de cuatro filos y servían para curar.
31
Las piezas de cerámica se encontraron en la tumba de un feto, lo que nos lleva a pensar en que la ocupación de una de las mujeres era de partera. La otra mujer con el disco poseía marcas en la cara debido a que esta representaría a la chamana. En el pasado, se creía que los chamanes eran capaces de convertirse en algo sobrenatural.
<< El cactus de San Pedro aparece representado en forma de estrella en los murales de la Huaca de la Luna. >> Además, el cactus de San Pedro aparece representado en forma de estrella en los murales del patio de ceremonias de la Huaca de la Luna. Las celebraciones que se hacían en el templo estaban dedicadas a la diosa lechuza, quien representaba a la sacerdotisa que precidía las ceremonias. Ella ingería la bebida del cactus de San Pedro, ya que la planta mágica era el vehículo para comunicarse con el ultramundo.
32
Las novicias eran iniciadas desde niñas en los misterios de los vuelos chamánicos y se aseguraba que también tomaran el cactus. Luego de tomar la bebida venía cierta sensación de vértigo precedido de un esclarecimiento de los sentidos y una visión preclara de la realidad. Finalmente, iniciaban el vuelo.
33
Usos
E
l primer intento de descripción detallada del uso del San Pedro es del padre Bernabe Cobo. El San Pedro se usa en la medicina tradicional pero también, es cultivado de manera ornamental. Actualmente, el cactus se usa por motivos de salud. Sirve para tratar afecciones nerviosas, problemas de articulaciones, drogodependencias, enfermedades cardiácas e hipertensión y tiene propiedades para evitar los microbios en el organismo. Para los curanderos las propiedades de la bebida son que permite alcanzar la visión durante la cual se llega a determinar la afección, el origen del mal y el tratamiento que necesita para terminar con ella. Además, sirve para limpiar el organismo.
34
Preparación
E
xisten varios modos de preparar esta medicina. La planta puede ser consumida fresca, cruda, seca 0 pulverizada.
Se agrega agua o refinada en una cocción de varias horas, se cuela para eliminar lo sólido y obtener el líquido viscoso bebible que queda. También, puede ser preparada como una mezcla con otras plantas medicinales. Recientemente, se ha descubierto la técnica de preparado original. Esta consistía en secarla antes de la cocción, haciendo que algunos de los alcaloides que son precursores de la mescalina potencien el efecto.
35
Mesas con San Pedro
E
sta ceremonia está formada por tres entidades; curandero, bebida de San Pedro y las artes. Esta ha estado siempre relacionada a las fases lunares y por lo general, las ceremonias nocturnas son durante el plenilunio. Se realizan comúnmente los Martes y Viernes entre las once de la noche y las seis del día siguiente. Sin embargo, en muchas ocasiones las ceremonias también se hacen durante el día. La bebida San Pedro no produce en los pacientes efectos alucinatorios. Los curanderos conocen el efecto real del Cactus de San Pedro debido a que beben mayores cantidades de la bebida y en concentraciones más fuertes. Otro aspecto del ritual es la shingada que consiste en una preparación de aguardiente con rapé de tabaco, agua florida y otras aguas perfumadas. Esto es aspirado por la nariz utilizándose como recipiente una concha. Esta mixtura quema por dentro y limpia la cabeza, mas no tiene efectos alucinógenos. La shingada sería una sobrevivencia simbólica de lo que antiguamente habría sido el uso de la huilca.
36
Los Nazca tambiĂŠn representaron en su arte a los usos y ceremonias con San Pedro. >>
<<
37
II
Coca
Hojas de Coca, 2009 FotografĂa 60cm x 70cm
descripción física
E
l primer intento por describir científicamente la hoja de coca se hace en 1750 por el botanista francés Joseph de Jussieu.
La coca tiene como nombre científico Erythroxylum coca y en quechua se dice Kuka. Es una especie de planta con flor de la familia de las Eritroxilaceas originaria de los Andes amazónicos. Crece adecuadamente en tierras cálidas y húmedas de los Andes como la región Yunga o Selva, entre los 800 hasta los 200 msnm. Sin embargo, es posible que crezca en algunas regiones tropicales. Una misma planta puede ser cosechada durante diez años. Puede crecer hasta 2,5m de altura. Tiene tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos son de color rojo, forma ovoide y miden alrededor de un centímetro.
43
La Coca tiene como nombre científico Erythroxylum coca y en quechua se dice Kuka. >> <<
Las hojas de coca están formadas por 14 alcaloides, de los cuales la cocaína es el alcaloide más importante. Sin embargo, presentan otros como metilecgoninca, benzoilecgoninca, ecgonina y nicotina.
44
Historia
E
s utilizada hace más de 5000 años por las civilizaciones precolombinas dentro de su producción agrícola, rituales religosos y en sus curaciones ancestrales.
La usaban naciones andinas como los aymara y los quechua. Con la conquista española su uso no fue erradicado. Su uso fue notado por Francisco Pizarro en 1531; siendo promovido. Uno de los que promovía el uso de la coca era el británico Sir Clements R. Markham. Sin embargo, el concilio de Lima emite la primera oposición contra su uso debido a considerar que posee propiedades satánicas. Pese a esto, el clero peruano seguía sacando el impuesto del comercio de las Hojas de Coca. En 1855, el científico alemán Friedrich Gaedcke logra aislar la cocaína contenida en la hoja de coca. En 1860, otro alemán Albert Nieman elabora la cocaína purificada tal como la conocemos ahora. Desde entonces, se genera la confusión entre hoja de coca y cocaína.
45
En 1863, el químico de Corcega Angelo Mariani deja las patentes de varios productos de su composición; de las pastillas de coca al té de coca sin olvidar los extractos de coca cuya propaganda destaca las propiedades energizantes y que se vuelve un éxito comercial. El vino Mariani y su creador pronto logran una fama tremenda en Europa. En 1886, el farmacéutico americano de Atlanta John Smith Pemberton se inspira del vino Mariani para crear una posión estimulante a base de coca y de nuez de cola. En 1892, el químico Asa Candler compra los derechos y funda la Coca Cola Company. Unos diez años después, los científicos descubren los peligros de la cocaína. A partir de entonces, retiran los alcaloides de las Hojas de Coca componiendo la Coca Cola descocainizada. En la actualidad, la Hoja de Coca sigue presente en cada acto de intercambio en los Andes. Para los indígenas existen tres mundos en interacción; el mundo de arriba que es el de los dioses, el mundo del medio donde vivimos todos y el mundo de abajo. Entre estos tres mundos, el intercambio espiritual es permanente y la Hoja de Coca está siempre presente. Sin ella, no existe interacción entre los tres mundos. Para la sociedad andina, la Coca lleva el papel de vínculo entre la gente. Este vínculo permite que se mantenga viva la tradición de la Coca.
46
Incas
E
n las leyendas cuentan que el dios Sol creó la Coca para hartar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres se olviden del cansancio. Por ello, Manco Kapac, el escogido hijo del dios Sol, llevó la Coca a los hombres del Altiplano. Cuando el Imperio Inca fue expandiéndose hacia el norte, el consumo de este producto fue restringido, ya que el Estado Inca controlaba los productos de mayor valor en el Imperio. Así mismo, el Estado Inca prohíbe el consumo y uso de esta planta al pueblo bajo pena de ley. Debido a este acontecimiento, el Estado se apoderó de un gran porcentaje de las cosechas y chacras de Coca de los pobladores. La Coca era un artículo de lujo y era usada en ritos sacerdotales sólo por los emperadores incas y nobles. Su uso sacerdotal fue para promover estados alterados por ayuno. A pesar de eso, la Coca era almacenada en las colcas para luego ser utilizada en tiempos de guerra; caso contrario, se la redistribuía en partes iguales a la población en caso de escasez de alimentos.
47
Por otra parte, en el Imperio Inca, los pobladores tenían que entregar tributos al Inca a través de la fuerza de trabajo y, ahí, también, se observa la presencia de esta planta divina, ya que, habían ciertos indios que tributaban sembrando y cosechando las chacras de coca del Inca y de los curacas.
<< En las leyendas cuentan que el dios Sol creó la Coca para hartar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres se olviden del cansancio. >> En el área económica, el comercio inca no se basaba en una moneda, ya que esta no existía en esta civilización, por el contrario, se realizaba el trueque o intercambio de productos. Así, el pueblo Inca realizaba trueques con otros pueblos donde intercambiaban Hojas de Coca por charquis de venado, papas secas, ají y algodón. Para los Incas, la coca era una de sus armas secretas, ya que ellos la domesticaron y cultivaron para lograr sus grandes conquistas.
48
El ejĂŠrcito Inca hacĂa extractos de la planta para estar alerta, aprovechar sus propiedades y colaborar con las movilizaciones del ejĂŠrcito.
49
Usos
E
sta planta cumple la función de un analgésico en intervenciones médicas. Posee propiedades estimulantes, anestésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed o el cansancio que se manifiestan, mediante la masticación o el cocimiento. Es capaz de reducir de manera significativa los riesgos de caries y alimenta la persona que la masca. Posee una gran riqueza nutricional que logra cubrir las necesidades diarias en calcio, hierro, fosforo, vitamina A y B2 en 100gr de Coca. Posee propiedades adelgazantes y es favorable en tratamientos de obesidad y bulimia. Su uso en psicoterapias nativas apoyan a la seguridad emocional del hombre. Una infusión de Coca es un poderoso y efectivo digestivo. Tomarlo después de los alimentos ayuda a conservar saludable e intacto el aparato digestivo y los órganos internos. Evita el ingreso de bacterias y virus al organismo. Además, alivia inmediatamente los dolores articulares y musculares.
50
Otra función es la limpieza de las vías urinarias, mejora su funcionamiento, el del hígado, regula la presión arterial, niveles de colesterol y triglicéridos. Además, esta planta es usada místicamente en procesos psicosomáticos al realizar curas. Estas consisten en 21 días chaqchando Coca, en ayuno subsanado con el consumo de agua y maíz tostado. Esto permite adquirir hiper sensibilidad y tener una fluida comunicación con la energía vital de la Coca que se traduce en cualidades videntes, en la capacidad de percibir el aura de las personas, y curar el cuerpo y el alma. La Coca se usa en centenares de productos tan básicos como el shampoo, la pasta dental, la ropa, ciertos medicamentos e incluso un producto tan poular como la Coca Cola. Esta empresa adquiere 175 000 kilos de Coca para fabricar sus gaseosas.
51
La Coca se usa en centenares de productos tan bĂĄsicos como el shampoo, la pasta dental, la ropa, ciertos medicamentos e incluso un producto como la Coca Cola. >>
<<
Los usos rituales o mĂsticos mĂĄs difundidos son el soplar las hojas al viento, o dejarlas caer al azar, para leer la suerte, curar mal de amores y ofrecerlas como tributo a los dioses y lugares sagrados o Apus.
52
Preparación
E
l uso tradicional consiste en chacchar, picchar o acullicar. Es el acto de introducir las hojas secas en la boca formando un bolo para extraer de ellas las sustancias activas y estimulantes. Para lograr los efectos deseados, es necesario adicionar cal viva o ceniza alcalina. Esto se logra con la Illipta, Ilijita o Toqra, comprimido de ceniza en forma de panecillos o bloques fabricados de la ceniza del tallo de la quinua, o simplemente con la ayuda de un palo previamente humedecido con saliva y sumergido en cal. Además, puede consumirse como una infusión. Para ello, se debe hervir agua y agregar entre cinco y seis hojas. Se debe dejar en el hervor entre dos a cinco minutos. Luego, se enfría y se puede tomar con miel de abeja o azúcar morena.
53
III
Liana de Ayahuasca
Ayahuasca, 2009 FotografĂa 60cm x 70cm
descripción física
E
xisten dos clases de Banisteriopsis, inebrians y caapi; se diferencian principalmente por la forma de sus hojas. Ambas especies son bejucos con corteza lisa, de color café y hojas verde oscuro que miden hasta 18 cm de longitud y aproximadamente 8 cm de ancho; tienen flores pequeñas de color rosado que se dan en pequeños conjuntos. La liana del ayahuasca Banisteriopsis Caapi contiene alcaloides del grupo harmala. Los principales son harmina, un principio activo al que antes de su clasificación oficial en 1939 se le llamaba banisterin, yageina o telepatina debido a las propiedades telepáticas atribuidas a el Ayahuasca. También, posee tetrahidroharmina (THH), y en bajas concentraciones también presenta harmalina. Este grupo de alcaloides no es exclusivo de las especies de Banisteriopsis, también se presenta en las semillas de la Peganum Harmala o ruda siria.
59
Se conoce como Ayahuasca a las diversas bebidas enteogénicas, una sustancia vegetal o preparado de sustancias vegetales que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia usado en un contexto principalmente religioso, ritualístico o chamánico. El componente básico de una decocción es la liana Banisteriopsis caapi, cuya propiedad es su contenido de inhibidores de la monoaminooxidasa, conocidos como IMAOs. En otros casos, como por ejemplo en los rituales shuar del natemano, la liana Banisteriopsis caapi es el único componente de la decocción. Uno de los preparados más comunes es la mezcla de la liana Banisteriosis caapi con Psychotria viridis o Chacuruna, en uno de sus nombres nativos, que prolonga los efectos alucinógenos.
60
Historia
E
n quechua Ayahuasca significa soga de muerto por su etimología aya muerto, difunto, espíritu y waska soga, cuerda. Esto debido a que en la cosmovisión de los pueblos nativos el ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que este muera.
<< El Ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin morir. >> El Ayahuasca tiene un origen milenario entre las culturas de la Amazonía. Es por medio de este que adquieren el conocimiento de otras plantas. El Ayahuasca les habla y permite a los curanderos combatir todo tipo de males y a los adeptos visitar su mentes y su pasado para aprender sobre sí mismos.
61
Shipibo Conibo
E
s un grupo étnico del Perú que se ubica en las riveras de los ríos Ucayali, Pachitea, Calleria, Aguaytia, Tamaya y Lago Yarinacocha entre las regiones de Huánuco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali. Ellos son los más importantes representantes del uso y práctica de Ayahuasca en sus ceremonias de curación desde tiempos muy antiguos.
62
Los chamanes o mĂŠdicos shipibos como Junes, Onayas, Murayas y Mutsarawas segĂşn su rango son herederos del conocimiento ancestral de las diferentes mezclas, preparaciones y usos del Ayahuasca.
63
Usos
E
n su estado natural es un purgante, pero hervido con otras plantas tiene efectos alucinógenos. Por sus propiedades curativas es una herramienta que está mostrándose de gran utilidad en ciertas aproximaciones terapéuticas y de autoconocimiento. Está siendo estudiada desde hace tiempo por médicos, farmacólogos, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo como herramienta para diversos problemas, con especial relevancia en ayudar a romper con los procesos y hábitos dañinos para sí mismos y para otros. Su uso en tratamientos de desintoxicación y adicciones es un hecho en países como Brasil y Perú, configurándose como uno de los tratamientos más punteros para las drogodependencias. Se ha demostrado que es una terapia muy efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología. También es útil en el tratamiento de la depresión, ansiedad, problemas de personalidad y la esquizofrenia. Estos mismos males los tratan los médicos tradicionales nativos, denominándolos con otros nombres como el susto o el miedo.
64
Esto es debido a poseer una compleja farmacología, muy relacionada con la sinergia existente entre diversos alcaloides. Actualmente, en el Perú se encuentran instituciones que poseen equipos mixtos de chamanes nativos y médicos que trabajan en las terapias con Ayahuasca. Se ha demostrado que el Ayahuasca posee una escasa toxicidad gracias a los diversos y numerosos estudios científicos que se van elaborando.
Se mezcla con hojas de plantas como la Chakruna. >> <<
65
Preparación
E
n la preparación hay variantes según los médicos chamanes de cada población, guardando cada uno su secreto y habiendo diversas recetas con diferentes agregados.
Los chamanes andinos utilizan piedras para machacar trozos de la corteza de los bejucos de Banisteriopsis. Posteriormente, las hierven en agua durante varias horas junto con hojas de algunas plantas específicas como la Chacruna o Psychotria viridia y la chagropanga o Dyplopteris cabrerana a las cuales atribuyen la producción de visiones mejores y más luminosas. El resultado es un brebaje de color marrón que puede ser más líquido o más espeso en función de su concentración. Posteriormente cuelan el agua, y concentran aún más el extracto. El proceso total requiere alrededor de diez horas de trabajo.
66
La proporci贸n com煤n de ingredientes usados, seg煤n Therence McKena, es de 2.5 partes de Banisteriopsis por una parte de Psychotria o de Dyplopteris. Ete mismo autor afirma que equivale a unos 500 g de liana y unos 85 g de hojas frescas por cada dosis activa que se prepare.
El resultado es un brebaje de color marr贸n. >> <<
67
Ceremonias de Ayahuasca
E
stas ceremonias se realizan en las noches y pueden durar unas cuatro horas. Durante la ceremonia de Ayahuasca, el chamán nos guía a través de sus ícaros, que son canciones del chamán dada por los espíritus de la naturaleza. Después de beber la bebida sagrada, el Ayahuasca tiene una acción profunda en el cuerpo, mente, emociones y espíritu, que nos permite confrontar y conquistar nuestros miedos más profundos, revitalizar energías vitales y despertar un mayor nivel de conciencia. En la ceremonia se abre una conexión con lo espiritual; espiritualidad que durará toda la vida. La ingestión de Ayahuasca no produce ningún tipo de dependencia, más bien, sana nuestro cuerpo, mente y espíritu. Muchas veces en una ceremonia pueden producirse vómitos, diarréas, sudoraciones y otros efectos. Sin embargo, este proceso es relativo y, a menudo nos encontramos con la magia en una sola sesión de Ayahuasca.
68
El reto de la persona que interviene en la ceremonia es entender el significado real de las visiones que muestra la planta Ayahuasca y utilizar ese aprendizaje.
Los antiguos peruanos usaban recipientes para beber Ayahuasca. >>
<<
69
Patrimonio Cultural
E
l Instituto Nacional de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales de la planta Ayahuasca, según una resolución publicada el 12 de Julio de 2008 en la gaceta oficial. Esta liana es conocida por el mundo indígena como una planta sabia o maestra que enseña a los iniciados los fundamentos mismos del mundo y sus componentes, destacó la norma. Las plantas maestras son las que dentro de la tradición amazónica ingeridas adecuadamente generan conocimientos a través de sueños, visiones, percepciones e intuiciones sobre sus propiedades curativas y las de otras plantas. Los efectos de su consumo constituyen la entrada al mundo espiritual y a sus secretos. Es así que en torno al ritual de Ayahuasca se ha estructurado la medicina tradicional amazónica. Su uso y los resultados de este, son necesarios para todos los miembros de las sociedades amazónicas, matizó el dispositivo.
70
La resolución subrayó que los efectos que produce el Ayahuasca, que son distintos de los que usualmente producen los alucinógenos y que se dan en un marco culturalmente delimitado y con propósitos religiosos, terapéuticos y de afirmación cultural, han sido ampliamente estudiados.
<< En el INC declaró patrimonio cultural de la nación a los conocimientos y usos tradicionales de la planta Ayahuasca. >> El INC explicó que su resolución busca proteger el uso tradicional y el carácter sagrado del ritual de Ayahuasca diferenciándolo de los usos occidentales descontextualizados con propósitos comerciales. Es la planta madre, explica Michel Sauvain, un especialista del Instituto de Investigación para el Desarrollo.Siguiendo la tradición chamánica permite a las otras plantas mostrar sus virtudes terapéuticas.
71
IV
Maíz
Chicha de Jora, 2009 FotografĂa 60cm x 70cm
descripción física
E
l maíz es una planta monoica llamada Zea mays; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido; algunas variedades silvestres alcanzan los 7 m de altura. El tallo está compuesto a su vez, por tres capas; una epidermis exterior impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias en especial azúcares. Las hojas toman una forma alargada íntimamente tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. consiste en un tronco u olote que está cubierta granos; la parte comestible de la planta cuyo variar entre ocho y treinta.
77
arrollada al Cada mazorca por filas de número puede
Es una planta llamada Zea Mays, sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. >> <<
En el Perú, se siembra en las tres regiones naturales. Dos tipos de maíz predominan en el país; el maíz amarillo duro en la costa y selva, y el maíz amiláceo en la sierra.
78
Propiedades del Maíz
E
sta planta posee un alto contenido de hidratos de carbono de fácil digestión lo que lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas.
Es aconsejable en personas con deficiencia de magnesio. Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten. Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias. Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol. El maíz nos ofrece el antioxidante betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer. También, nos ofrece vitaminas del grupo B específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.
79
Chicha de Jora
E
s una bebida oriunda del Perú. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente del maíz de jora.
La Chicha de Jora se obtiene de la fermentación de la materia azucarada contenida en el mosto de malta de maíz (Vásquez, 1979). Esta bebida posee agua, proteína, grasa, carbohidratos, fibra y ceniza. En su elaboración artesanal se plantean una serie de etapas que se encuentran sistematizadas en materia prima, cocción, filtración y fermentación. Según estudios de la investigadora Eleana Llosa, hay personas especializadas en producir el insumo, quienes ponen a remojar el maíz amarillo en toneles, luego lo dejan germinar en pozas hechas en el suelo y después al aire libre, cubren el grano con paja hasta que crezca el brote.
80
El maíz convertido en Jora es llevado a mercados especiales donde se muele en pedacitos. Ya en las picanterías o chicherías se pone a hervir la Jora en el fogón, con agua y harina de maíz, durante varias horas, para luego colarla en la isanga, que es una canasta rellena de paja. Con el bagazo resultante se prepara otro hervido, con agua nueva. Ambos cocidos se dejan fermentar en chombas o recipientes de barro y después se mezclan, añadiéndoles el concho sobrante del día anterior para que la chicha adquiera el suficiente grado alcohólico. Al final suele agregarse una mezcla de agua cocida con harina y azúcar. La chicha debe beberse el mismo día para evitar el exceso de fermentación y la pérdida de espuma.
Su preparación se compone principalmente del Maíz de Jora. >> <<
81
Propiedades de la Chicha
E
ste suele ser el ingrediente por excelencia que se incluye en los productos que prometen el peso ideal y beber el agua donde se ha hervido el maíz previene la formación de cálculos renales. Sus barbas o cabellera tienen virtudes diuréticas realmente eficaces y de acción muy segura, siendo recomendada para los diabéticos. Su consumo moderado posee vitaminas contra el cansancio así como propiedades medicinales contra las enfermedades cardiácas. Es nutritivo, energizante y tiene vitaminas medicinales contra la gripe. La chicha de Jora ayuda a la eliminación de líquidos y a la disminución de la presión arterial alta. Contiene enzimas y zinc, esta sustancia evita las afecciones de la próstata. Constituye uno de los recursos naturales más importantes para aumentar la diuresis o eliminación de líquidos del organismo, estimula los riñones y ayuda a expulsar los microorganismos causantes de inflamaciones en la vejiga.
82
Historia
E
n la antiguedad los agricultores peruanos lograron sofisticación en la selección y creación de nuevas variedades adaptables a los diversos espacios geográficos y climáticos. El cronista Bernabe Cobo relata que en el antiguo Perú se hallaba maíz, llamado choclo, de todos los colores; blanco, amarillo, morado, negro colorado y mezclado. En los Comentarios Reales de los Incas, del Inca Garcilazo de la Vega, nos ilustra sobre los hábitos alimenticios en la Colonia. Relata que uno de los pilares de la alimentación era el maíz, que llamaban sara y que lo comían tostado o cocinado en agua. En ocasiones solemnes molían los granos para hacer un pan llamado tanta o huminta. Para fiestas solemnes, como la del sol, Inti Raymi, se hacían panecillos llamados zancu. El maíz se comía también tostado, y se le denominaba como aún se hace hoy; cancha, antecesora del pop corn. Hoy en día, en la costa, sierra y selva del Perú, se cultivan más de 55 variedades de maíz, más que en ningún otro lugar del mundo.
83
En el norte, se cuenta que un dios trató de llegar al cielo saltando, pero no pudo llegar, por lo que al caer su cuerpo se rompió en pedazos y de sus restos surgieron las semillas de los alimentos que consumen hasta hoy en día. Sus dientes se convirtieron en maíz y debido a que la humedad está siempre presente en la boca, tiene tendencia a fermentarse, por lo que la Chicha de Jora viene a ser un recuerdo de aquel dios. Esta teoría parece sustentarse en los ceramios de la Cultura Mochica y Chimú, donde se puede ver a un hombre naciendo de una mazorca de maíz. Por su parte, los Paracas utilizaban la Chicha de Jora como anestecia. Este licor tradicional fue extendido por la sierra y se convirtió en la bebida tradicional de la Fiesta de San Juan, celebrada en toda la selva peruana. Al llegar los españoles, descubrieron que los curacas de la región de Lambayeque distribuían este brebaje entre ellos y sus pueblos, por lo que en su camino hacia el Cuzco desarrollaron un gran aprecio por la chicha peruana. Por ello, ya instalado el Virreynato, se ordenó que se masificara la bebida para darle energía a los indios que trabajaban en las mitas, por lo que su forma de preparación se extendió por toda la América Española.
84
A finales de la colonia, comenzaron a crearse tiendas donde consumían chicha, llamados chicheríos, que rápidamente se convirtieron en focos de discusión académica en los tiempos previos a la Independencia. Cuando llegó la época de la revuelta contra los realistas, los chicheríos fueron cerrándose para evitar la discusión de ideas políticas. Los pobladores se ingeniaron un método para vender su chicha; colocando un pañuelo blanco amarrado de un palo en la puerta de su casa. Este era consumido por ambos bandos en combate.
85
Incas
E
n el periodo en que el maíz aún no gozaba de fama mundial, se cultivaba y usaba en culturas como la Inca. Ellos establecieron su economía y alimentación en base a este; la Chicha de Jora recibía el nombre de Aqha. Según Emilio Balizan (1927) basándose en el relato de Genaro Herrera, durante el mandato de Tupac Yupanqui las lluvias deterioraron los silos donde se almacenaba maíz por lo que los granos se fermentaron y derivaron en malta de maíz. Para que no se eche a perder, se ordenó el reparto de esta malta para aprovecharla en forma de mote, maíz cocido en agua, pero finalmente la terminaron desechando. Pero, un poblador que rebuscaba entre la basura debido al hambre, consumió de la malta terminando sumido en la embriaguez.
86
Esta fue la bebida favorita de la nobleza Inca. Además se utilizaba en rituales ceremoniales. Durante el Inti Raymi el Inca brindaba con Chicha de Jora en honor al Sol. También, era costumbre dejar un recipiente con esta bebida en la tumba de un familiar fallecido u ofrecerla como pago a la Pachamama o Tinka para tener una buena cosecha. Uno de los rituales más importantes del calendario Inca fue la Capacocha o Capac Hucha, traducido como obligación real. Dicho ritual consistía en realizar fiestas y ofrendas de reconocimiento y gratitud al ancestro inca Mama Huaco, quien había dado al Imperio Inca el primer maíz. Según los historiadores, de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo enviaban al Cuzco uno o más niños, elegidos por su excepcional belleza y perfección física.
87
Una vez reunidos en la ciudad imperial, los sacerdotes efectuaban el sacrificio de algunos animales y junto al Inca, oficiaban matrimonios simbólicos entre los niños de ambos sexos. Después de la celebración, el séquito iba al lugar donde realizarían la ofrenda entonando canciones rítmicas en honor al Inca. Se vestía a los niños con las mejores prendas y se les daba de beber Chicha de Jora hasta embriagarlos. Una vez dormidos, eran depositados
88
en un pozo bajo la tierra, acompañados de ofrendas. Este ritual ofrecería una buena cosecha. Es comprensible que en todos los fardos funerarios de las culturas precolombinas encontrados, éste presente el maíz como parte de una ofrenda preciada y especial.
89
Usos
E
l Perú cuenta con 35 variedades de maíz, más que ningún otro país del mundo. Incluyen entre ellas las imponentes mazorcas de la sierra, las cuales, además del tamaño de sus granos, destacan por su incomparable sabor. Por ello, a diferencia de otras regiones de América, el Perú se distingue por el consumo del maíz cocido en su mazorca, además del molido en el batán. En el Perú, comer el choclo, cocido o tostado, es una costumbre ancestral y precolombina. Los campesinos reservan el maíz, según su variedad, para ocasiones y platos especiales. En la época de cosecha, el maíz recién cocido, es ofecido por las caseras con salsa picante y queso del lugar. El maíz hervido en mote es distinto al utilizado tostado en cancha, al utilizado para la Chicha o para las humitas. Otras variedades son, en cambio, adecuadas para las mazamorras o las sopas.
90
En el norte es muy popular el pepián, guiso elaborado con choclo rallado mezclado con un ahogado de cebolla, ajos y ají, y que adquiere un sabor particular al ser cocido con presas de pavita. En Arequipa se come el soltero que consiste en habas, maíz, cebolla y aderezos con queso fresco. En la selva, uno de los potajes típicos, el inchi cachi, es elaborado con gallina sancochada en un guiso de maíz y maní tostados. Entre los postres más conocidos y consumidos están el sanguito, elaborado con harina de maíz amarillo, manteca, pasas y chancaca, y la mazamorra morada. Además, son deliciosos el pastel de choclo desgranado con queso mozzarella así como una rica lasagna de maíz tierno. Por otro lado, se debe hacer referencia a los sorbetes de maíz morado. El maíz se utiliza también para producir un combustible alternativo al petróleo que es mucho menos contaminante.
91
Programa Maíz
E
s desde 1991 que la producción nacional de maíz amarillo no abastece la demanda interna. Por lo que el objetivo general del Programa para el maíz amarillo duro es contribuir a la satisfacción de la demanda nacional mediante el desarrollo de tecnologías modernas y eficientes de producción y manejo. Para lograr los objetivos específicos, el Programa Maíz ejecutará tres subproyectos de investigación, dos de mejoramiento genético y uno para generar alternativas tecnológicas de manejo integrado del cultivo, orientadas a obtener híbridos de maíz amarillo duro en la costa y variedades sintéticas en la selva, con alta estabilidad de rendimiento, resistencia a enfermedades y tolerantes a suelos ácidos. En tres años, en la costa, se desarrollarán híbridos simples de alto rendimiento, en base a una investigación adaptativa con material experimental del Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT). En un plazo de cinco años, se formarán dos poblaciones heteróticas que serán mejoradas por Selección
92
Recurrente Recíproca, de donde se obtendrán líneas para desarrollar nuevos híbridos y variedades sintéticas. Los aliados estratégicos de mayor relevancia para el Programa Maíz serán la Asociación de Productores Avícolas y Criadores de Cerdos, la Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidades de las Regiones del país, Agencias Agrarias de la Dirección General de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura y Organismos Internacionales, como el CIMMYT. El incremento de la productividad y la producción de maíz en el Perú, beneficiará a 587,492 productores y sus familiares, e indirectamente a todos los que están involucrados en la cadena productiva de maíz.Se estima que con la adopción de nuevas tecnologías de cultivo, se elevará la tasa anual de crecimiento de productividad a 9.5% y del área en 10%. Para el maíz amiláceo, se espera en el mediano plazo, mejorar la calidad del grano y aumentar la calidad nutricional de los habitantes del área rural altoandina, al mismo tiempo de lograr excedentes cuya comercialización lo integre al sistema económico-productivo del país.
93
V
LĂşcumo
Luquma, 2009 FotografĂa 60cm x 70cm
descripción física
E
s originario de la precordillera central andina de Perú en Sudamérica. Es un árbol perenne de fuste recto y cilíndrico, que alcanza los 15m de altura. Es de la familia de las sapotáceas y su madera es de color claro, grano fino y resistente. La copa es densa y de forma esférica; las hojas se concentran en el ápice de las ramas tiernas. Las flores se dan solitarias o en racimos de dos o tres, axilares y de forma tubular; son pequeñas, de color amarillo o verdoso e invariablemente hermafroditas. Muestran cinco a siete sepalos vellosos, que quedan adheridos al punto de inserción del peciolo en el fruto, tarda casi nueve meses en madurar desde la fertilización de la flor. El fruto llamado lúcuma es oblongo, frecuentemente con un ápice cónico redondeado, y está recubierto por una piel delicada de color verde brillante cuando inmaduro, que vira al pardo en la madurez. Alcanza unos 15 cm de largo y unos 200 gramos de masa. Una vez listo para su consumo la pulpa es de color amarillo-anaranjado, inusualmente seca y almidonosa, y muy dulce. Contiene de dos a cinco
99
semillas ovales y achatadas, de color pardo oscuro, con un filo blanquecino a un lado. La calidad de la fruta varía drásticamente con las condiciones de cultivo. Produce frutos desde el nivel del mar hasta los 3.000 msnm, pero las condiciones óptimas están alrededor de los 500. En condiciones favorables los árboles producen entre 200 y 300 frutos, a partir del cuarto o quinto año. El árbol prefiere temperaturas templadas, idealmente entre los 20 y los 22 grados; no es resistente a las heladas. El suelo ideal es arenoso, de buen drenaje, rico en nutrientes y de pH neutro, pero tolera bien la salinidad y la alcalinidad. No requiere irrigación constante, y soporta bien periodos breves de sequía así como temporadas muy húmedas. La producción es mejor en los especímenes producidos por esquejes que por los plantados de semilla.
La pulpa es de color amarillo anaranjado, inusualmente seca y almidonosa, y muy dulce. >>
<<
100
Historia
E
s un cultivo muy antiguo, habiéndose hallado restos de 7,500 a.c en el poblado de Chilca, al sur de Lima. Además, se han encontrado algunos vestigios que datan del VIII milenio a.c. en la región llamada Callejón de Huaylas en Ancash. Durante la época prehispánica, la lúcuma era uno de los ingredientes principales de la dieta de los aborígenes del valle, junto con el maíz, las legumbres y la guayaba, así como la quinua y kiwicha en las zonas mas altas. En el Perú, la mayor parte de la producción se concentra en las zonas de Lima, Ayacucho, La Libertad, Cajamarca y Huancavelica, y su cultivo se acrecienta cada año debido a la extraordinaria demanda en Perú e internacionalmente. La COPROBA, organismo del gobierno del Perú, la ha declarado uno de los productos bandera del Perú. Dos intentos de introducir su cultivo en el sur de Estados Unidos han resultado infructuosos.
101
Jose María Arguedas relata una leyenda de la aparición de la Lúcuma, pero también existe otra muy parecida que generalmente se escucha en la región de la sierra central peruana, principalmente en Huánuco y Ancash. Según ésta leyenda, el sacerdote y padre de la agricultura andina, Huatio, aparece en el mundo tomando la forma de un indio andrajoso al que todos despreciaban y echaban en cara su suciedad. Huatio es el artífice de los andenes y los canales de irrigación. La otra leyenda cuenta que en aquel tiempo vivía una mujer Huaca llamada Lúcuma, doncella muy bonita, orgullosa y despectiva que a ningún hombre hacía caso. Cuenta que se encontraba descansando en las sombras de sus árboles llamados como ella cuando Huatio se le acerca en forma de un pájaro muy bonito que deja caer un fruto del árbol que le daba sombra a la Huaca, previamente había depositado su semén en esa fruta. Lúcuma al coger el fruto quedó embarazada sin que la haya poseido ningún hombre.
102
Al término del embarazo nace un hijo que ella amamanta y después de un año, cuando el niño empieza a desplazarse pide llamar a hombres para que se aclarará quien era su padre. Se reúnen en las faldas del Punchao, antiguo nombre del Sol y que hoy es en Huánuco, y como todos los hombres quieren casarse con Lúcuma, llegaron con sus mejores vestidos y prendas, de acuerdo a sus rangos. Lúcuma pide a los hombres que digan quien era el padre y ante el silencio de todos, decide que el niño identifique a su padre. Este llegó gateando hasta Huatio y se quedó a sus pies. Cuando el niño llega donde Huatio, que tiene la forma de un indio sucio y andrajoso, lo abraza y se rie alegre. Lúcuma siente verguenza por tener un hijo de un hombre andrajoso y decide dejar el pueblo y huir hacia las altas montañas. Huatio se viste con ricos atavios de oro pidiendo a Lúcuma que se fije en él pero la mujer, llena de orgullo, decide caminar más rápido. Lúcuma llega a las montañas más altas y empieza a llorar lágrimas y desventuras negras. Del llanto nace una alga que tiene forma de lágrima y de color oscuro de nombre Cushuro.
103
Nazca
E
l origen de su uso se le remite a culturas como la Nazca, en la costa central del Perú. Muestra de esto son los huacos de esta cultura preinca, donde la lúcuma está representada. Las plantas reproducidas en los tejidos y las cerámicas nos muestran los vegetales simbólicos más importantes del ámbito religioso. En Cahuachi, las plantas han cumplido un papel en la alimentación humana, en la iconografía y en las ofrendas. Los Nazca consiguieron una agricultura bien desarrollada, fundada en la selección y cultivo de numerosas plantas de uso utilitario como la lúcuma.
Las plantas reproducidas en las cerámicas nos muestran los vegetales simbólicos religosos. >>
<<
104
Los Nazca consiguieron una agricultura bien desarrollada. La lucuma formaba parte de las ofrendas religiosas y era consumida por habitantes del imperio y de peregrinos.
105
Moche
E
n la cultura Moche también representan a la lúcuma en su arte, como parte de su fascinación con los productos agrícolas. La evidencia disponible indica que fue de una gran utilidad, además de ser ampliamente consumido. Su madera se empleó para la construcción del santuario de Pachacamac, donde en 1938 se halló un tronco de singulares dimensiones tallado como una figura totémica. El pico de su cultivo tuvo lugar en la época de la cultura Moche que empleo técnicas de irrigación y cultivo intensivo para producir cantidades sin precedente del producto. Además, era común dejar lúcumas como ofrendas a los dioses y a los antepasados.
El pico de su cultivo tuvo lugar en la época de la cultura Moche. >>
<<
106
107
Usos
E
l fruto del lúcumo contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina en la sangre. Por ser rica en niacina o vitamina B3 estimula el buen funcionamiento del sistema nervioso, siendo recomendado contra la depresión. Es un extraordinario energizante natural que nos brinda fuerza para desarrollar nuestras actividades con normalidad. Además, la lúcuma ha sido utilizada por generaciones para prevenir y tratar afecciones e irritaciones de la piel. Además, posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas, hierro, fibra y caroteno.
108
Modos de consumo
E
sta fruta se consume ya muy madura, varios días después de caer; debe conservarse envuelta en paja o material similar durante este periodo. Su consumo fresca es más raro por su peculiar retrogusto, aunque este es menos perceptible en los cultivares de mayor calidad. Su utilización en postres, helados y dulces esta bastante extendido en Perú desde tiempos precolombinos, siendo considerada por los peruanos fruta nacional y producto de bandera. Por su alto contenido en almidón, la pulpa se seca para su conservación; rinde una harina no perecedera, muy dulce y nutritiva, que concentra el hierro, betacaroteno y niacina contenidos en la fruta. Además, su madera es liviana pero compacta, y se emplea para usos industriales y en construcción.
109
Este trabajo se terminó en Julio del 2012. Para esto, se realizaron entrevistas con el fotógrafo Nilton Lazo Narahari. Además, se utilizó el material de su tesis realizada en el 2009 así como otras fuentes de información.