1
LA UNIVERSALIDAD DE LO SINGULAR No hay invento más universal que la cartera. Ha sido así en los cinco continentes y desde el origen de la historia del hombre. No importa cuál haya sido su origen social. Frozen Fritz, un hombre que hace más de 5.300 años murió congelado en el Tirol, tenía consigo una cartera con herramientas. Reyes como el egipcio Tutankamón que llevaba en su tumba una protocartera, vagabundos, peregrinos y soldaderas mexicanas tenían carteras. Las llevaban tanto Hermes –el dios intermediario entre los griegos y el Olimpo– como el Ulises de Homero y Diógenes. Y hasta el mismísimo Judas que pintó Meister Leonhard tenía una a modo de mochila. Es un error pensar que la cartera surgió en los pueblos nómades: son los pueblos sedentarios, pero con ganas de andar, los que le dieron popularidad. Incluso su nombre revela el recorrido de quienes las llevaban a cuestas, ya sea escondidas entre sus ropas, colgadas de su cintura o de su cuello. La palabra inglesa bag, por ejemplo, parece venir del norte de Italia y de Provence, donde se llamaba baga o bagues al objeto donde se llevaban las pertenencias más preciadas. Y así como los esquimales tienen términos precisos para cada matiz del color blanco, los Tuareg utilizan más de quince nombres para diferenciar sus carteras: por sus materiales, por sus usos, por sus tamaños o su contenido, entre otras variables. Para el filósofo y científico francés François Dagognet, la cartera o bolso no es un objeto ordinario: es una meta objeto, porque es un objeto que lleva objetos. Este contenedor tuvo diferentes grados de importancia según el momento histórico: pasó de ser un objeto propio de los estratos sociales más bajos (como los limosneros y las alforjas) a ser símbolo de status, ya que a partir de la Edad Media, mientras más rica era la persona, más elaborada era su cartera. Es que si algo tienen en común la Edad Media y el siglo XXI es la búsqueda de la singularidad y la excentricidad en lo que a carteras se refiere.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Informes: milagrosmendozalaca@hotmail.com pmendoza@vertelinda.biz
38