Artecom

Page 1

Momento histórico

Arte

Realismo

Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880.

Características generales y técnicas •Refleja la realidad cotidiana •Dirige la atención hacia el paisaje •Los artistas dejan a un lado los temas sobrenaturales, mágicos y se concentran en temas más corrientes •Reproducción de las imágenes al natural

Máximos representates Gustave Courbet Édouard Manet Jean-François Millet Jean-Baptiste Camille Corot Honoré Daumier

El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.

Representante

Gustave Courbet

Obras

Datos biográficos Ornans, Francia 10 de junio de 1819-La tour de Peliz, Suiza 31 de diciembre de 1877. Fundador del realismo se dedico a este a partir del 1848 Estilo y género

Realismo

Realismo

Realismo

Estilo

Realismo

Nombre

El taller del pintor

Las cribadoras de trigo (1853)

Entierro en Ornans (1849)

Género Paisajes Bodegones Retratos

Caracteristicas y tecnicas Gustave Courbet, 1855 Óleo sobre lienzo Realismo 359 cm × 598 cm Museo de Orsay, París, Francia

Gustave Courbet, 1853 Óleo sobre lienzo • Realismo 131 cm × 167 cm Museo de Bellas Artes de Nantes, Nantes, Francia

•Óleo sobre tela •Realismo •315 × 668 •Museo de Orsay, París, Francia

Características Representacion y relatos de la vida cotidiana

Función historica Representa su estudio de París. Divide la escena en tres grupos. En el centro sew está él mismo, a la derecha sus amigos, y a la izquierda aquellos sus enemigos, las cosas que combatió y los pobres, los desposeídos y los perdedores.

Es un lienzo extraño dentro de la obra de Courbet, que produce una sensación artificiosa. Las dos jóvenes mujeres son sin duda las dos hermanas de Courbet: Zoé (que pasa el trigo por el cedazo) y Juliette (que está sentada). El muchacho joven podría ser Désiré Binet, el hijo ilegítimo del pintor. Courbet adopta un estilo influido por las estampas japonesas La pintura fue presentada en el Salón de 1850, provocando un escándalo, ya que se había dado el tratamiento, en formato y estilo, de una pintura de historia a lo que no era sino un episodio banal, un entierro de pueblo, es decir, una escena de género.1 Esta pintura marcó el nacimiento del verdadero realismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.