BS. 80,00
A TU SALUD 15 Noviembre del 2014
La respiración posee el poder de cambiar rápidamente el estado de ánimo.
80,00 Bs.
Edición N°58
1 2 3
9 10
12
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio y el corazón
El Corazón
Circulación mayor y menor Vasos sanguíneos y formación de la sangre
Sistema Linfático
13
Siete pasos para cuidar el corazón
14
Problemas Cardiacos y síntomas
16
La Respiración
17
Aparato Respiratorio
19
Las vías respiratorias
25
Mecánica respiratoria
26
Mejorar la función respiratoria
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo desarrollado, y nuestro país no es ajeno a esta realidad. Los factores de riesgo asociados a estas patologías son el tabaquismo, la vida sedentaria, el exceso de peso, la diabetes, el aumento de los lípidos en la sangre y el estrés, todos elementos potencialmente modificables con cambios en el estilo de vida y tratamientos apropiados. En Venezuela, estas condiciones son frecuentes en la población general. Por ello, en el Mes del Corazón hemos preparado un número especial de Revista A TU SALUD dedicado a este tema, donde podrán encontrar valiosa información y consejos de nuestros especialistas en salud cardiovascular. Karen Martínez Directora y Editora.
1
¿Qué son el aparato circulatorio y el corazón? El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares. Nuestro cuerpo, en realidad, tiene dos aparatos circulatorios: la circulación pulmonar es un circuito breve que va del corazón a los pulmones y de regreso al corazón, y la circulación sistémica, envía sangre desde el corazón a todas las partes de nuestro cuerpo y después vuelve a traerla al corazón.
3
4
“El corazón recibe mensajes del cuerpo”
El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La principal función de esta bomba muscular hueca es bombear sangre a todo el cuerpo. Generalmente, late entre 60 y 100 veces por minuto, pero de ser necesario, puede hacerlo mucho más rápido. Late aproximadamente 100.000 veces por día, más de 30 millones de veces por año y aproximadamente 2.500 millones de veces a lo largo de una vida de 70 años.
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de la persona. Cuando estamos durmiendo, bombea sólo lo suficiente como para proporcionar la cantidad de oxígeno que necesita el cuerpo en descanso. Cuando hacemos ejercicio, o estamos asustados, nuestro corazón bombea con más rapidez para aumentar el suministro de oxígeno.
5
El corazón tiene cuatro cavidades rodeadas por gruesas paredes de músculo. Se encuentra entre los pulmones y sobre el sector izquierdo de la cavidad torácica. La parte inferior del corazón se divide en dos cavidades denominadas ventrículos derecho e izquierdo, que bombean sangre hacia el exterior del corazón. Los ventrículos están divididos por una pared denominada tabique interventricular.
“ Se encuentra entre los pulmones y sobre el sector izquierdo de la cavidad torácica “
La parte superior del corazón está formada por otras dos cavidades denominadas aurícula derecha e izquierda. Las aurículas derecha e izquierda reciben la sangre que ingresa en el corazón. Una pared denominada tabique interauricular divide la aurícula derecha de la izquierda, las cuales están separadas de los ventrículos por las válvulas auriculo ventriculares. La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho, y la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
6
“Los vasos sanguíneos que transportan la sangre hacia el exterior del corazón se denominan arterias” Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más extenso del cuerpo.
A diferencia de la aorta, la otra arteria principal del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre con bajo contenido de oxígeno. Desde el ventrículo derecho, la arteria pulmonar se divide en ramificaciones derechas e izquierdas, en dirección a los pulmones, donde la sangre toma oxígeno.
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre hacia el exterior del corazón se denominan arterias. Son los vasos sanguíneos más gruesos, con paredes musculares que se contraen para transportar la sangre desde el corazón y a través del cuerpo.
En la circulación sistémica, se bombea sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el interior de la aorta. Esta enorme arteria se curva hacia arriba y hacia atrás desde el ventrículo izquierdo, luego se dirige por delante de la columna hacia el interior del abdomen. En la parte inicial de la aorta, se separan dos arterias coronarias que se dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón.
7
-Las paredes de las arterias -Las paredes de las arterias tienen tres membranas:
-el endotelio o túnica íntima se encuentra en la parte interna y proporciona un recubrimiento suave para que la sangre fluya a medida que se desplaza por la arteria; -la túnica media es la parte media de la arteria, conformada por una capa de músculos y tejido elástico; -la túnica adventicia es la cubierta resistente que protege la parte externa de la arteria.
“A medida que se alejan del corazón, las arterias se ramifican en arteriolas, que son más pequeñas y menos elásticas.”
8
-La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor.
Circulación Mayor y Circulación Menor
-La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor. -El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina. -De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal.
9
Los Vasos Sanguíneos
Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos.
Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso, se les pinta de color rojo
La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul
Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río, van formando un gran río, que son las cavas, que desembocan en el corazón.
10
11
La mayoría de los fluidos que se la llevó por el sistema linfático está compuesto por depósitos de residuos procedentes de las células. Cada uno de nosotros tiene la misma cantidad de linfa como la sangre en nuestro cuerpo. La única diferencia que en el sistema linfático En comparación con el sistema circulatorio es que no tiene una bomba. Se bombea líquido linfático a través de los vasos por la contracción de los músculos, el propio campo electro – magnético de nuestro cuerpo e incluso la respiración. Este es uno de los muchos beneficios del ejercicio porque se mueve la linfa. Un sistema linfático obstruido o lento no permite que el cuerpo para hacer circular el líquido y eliminar la acumulación de desechos tóxicos que pueden disminuir la función inmune del cuerpo. 20
12
13
Problemas que surgen por el mal funcionamiento del aparato circulatorio y el corazón
Los problemas circulatorios y del corazón se agrupan en dos categorías: congénitos, lo que significa que el problema estaba presente en el momento del nacimiento, y adquiridos, lo que significa que los problemas se desarrollaron en algún momento de la infancia, la niñez, la adolescencia o la vida adulta.
Los problemas con el aparato cardiovascular son comunes; más de 64 millones de norteamericanos tienen algún tipo de problema cardíaco. Pero los problemas cardiovasculares no afectan únicamente a personas mayores: muchos problemas del aparato circulatorio y el corazón afectan también a niños y adolescentes.
14
15
La Respiración
La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el organismo.
La respiración es un intercambio de gases que se produce en nuestros pulmones entre el cuerpo y el exterior, cambiando oxígeno por dióxido de carbono. El aparato respiratorio lo forma la nariz, la boca, la tráquea, los pulmones y el diafragma. El diafragma es un músculo que divide el tórax y el abdomen, y es uno de los elementos más importantes a la hora de controlar nuestra respiración. 16
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Aparato Respiratorio El sistema respiratorio esta formado por: Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, traquea, árbol bronquial; que conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar. 17
El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco.
18
Las Vías Respiratorias
Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias. La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios. Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y se libera de CO2. 19
Las Vías Respiratorias NARIZ Fosas nasales Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células (epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo. Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales cumplen distintas funciones:
-Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal. -Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.
FARINGE
Para evitar que los alimentos penetren en las vías respiratorias, se cierra, mediante un acto reflejo en la parte superior de la laringe, una válvula llamada epiglotis
Aquí se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y luego al estómago.
El aire pasa hacia la laringe y la tráquea.
21
LARINGE Es el órgano de la fonación.
Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales.
Interviene en el proceso de la tos, cerrando las vías aéreas de manera de producir la presión necesaria para generar la tos, luego se abre y permite la liberación del aire en forma brusca (tos), que limpia las vías de moco y partículas extrañas.
22
Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe. Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro igual al del dedo índice. Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura.
TRÁQUEA Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del esternón dividiéndose en dos bronquios. 23
PULMONES
Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico.
Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax.
Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares 24
MECÁNICA RESPIRATORIA
25
Medidas para mejorar la función respiratoria
Las enfermedades respiratorias se caracterizan por producir limitaciones físicas en el paciente de diferente grado, que hacen que la persona sufra cambios importantes en su estilo de vida. La calidad
de vida de los pacientes con patología respiratoria puede llegar a ser muy frágil y, a su vez, muy frustrante, tanto para el propio paciente como para sus cuidadores. La participación del equipo de salud
se hace necesaria para mejorar la situación de estos pacientes
y
lograr
una
disminución
de
la
morbimortalidad que sufren. 26