Hard y soft1

Page 1

DESARROLLO Hardware: Es la parte tangible de la computadora (parte física). Incluye cables, circuitos, dispositivos electromecánicos, etc. En lo personal me gusta guiarme por el siguiente dibujo.

Una vez establecida la definición del hardware nos damos a la tarea de conocer cada uno de los dispositivos que lo conforman, cabe aclarar con anticipación que actualmente el mercado ofrece gran variedad para cada dispositivo, por ejemplo, podemos encontrar dos tipos de escáner según la necesidad del usuario. Dispositivos de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Micrófono, Webcam, Joistick.


Dispositivos de salida: permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro ordenador.

Parlantes, Proyector Dispositivos de entrada y salida: típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones, tanto entrada como salida. Unidad de CD-RW, unidad de DVD-RW, módem, fax, tarjetas de red. Dispositivos de almacenamiento. Distinguimos tres tipos de dispositivos de almacenamiento: 1. Dispositivos de almacenamiento por medio magnético, podemos citar los Discos Rígidos (también conocidos con HDs, hard disks o discos duros), los Disquetes (también conocidos como discos flexibles o floppy disks), los Tape Backups, las cintas DAT, entre otros. Condiciones: son los más antiguos y más utilizados actualmente, por permitir administrar una gran densidad de información, o sea, almacenar una gran cantidad de datos en un pequeño espacio físico. a. Para la grabación, el cabezal de lectura y grabación del dispositivo genera un campo magnético que magnetiza las partículas magnéticas, representando así dígitos binarios (bits) de acuerdo a la polaridad utilizada. b. Para la lectura, el cabezal de lectura y grabación genera un campo magnético, que cuando entra en contacto con las partículas magnéticas del medio verifica si


esta atrae o repele al campo magnético, sabiendo así si el polo encontrado en la molécula es positivo o negativo. Por ejemplo un disco duro suele tener: 

Platos en donde se graban los datos.

Cabezal de lectura/escritura.

Motor que hace girar los platos.

Electroimán que mueve el cabezal.

Circuito

electrónico

de

control,

que

incluye:

interfaz

con

la

computadora, memoria caché. 

Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad.

Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.

2. Dispositivos de almacenamiento por medio óptico son los drives de CDROM (lectoras de CD), CD-RW (grabadoras de CD), DVD-ROM (lectoras de DVD), DVD-RW (grabadoras de DVD) y los distintos combos lectoras y grabadoras de CD y DVD. Condiciones: son los más utilizados para el almacenamiento de información multimedia, siendo ampliamente utilizados en el almacenamiento de películas, música, etc. A pesar de eso también son muy utilizados para el almacenamiento de información y programas, siendo especialmente utilizados para la instalación de programas en las computadoras. a. La lectura de la información en un medio óptico se da por medio de un rayo láser de alta precisión, que es proyectado en la superficie del medio.


b. La superficie del medio es grabada con surcos microscópicos capaces de desviar el láser en diferentes direcciones, representando así diferente información, en la forma de dígitos binarios (bits). c. La grabación de la información en un medio óptico necesita de un material especial, cuya superficie está realizada de un material que puede ser "quemado" por el rayo láser del dispositivo de almacenamiento, creando así los surcos que representan los dígitos binarios (bits).

3. Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico pueden ser encontrados en los más diversos dispositivos, desde Pen Drives, hasta tarjetas de memoria para cámaras digitales. Condiciones: es el más reciente y el que más perspectivas de evolución de desempeño en la tarea de almacenamiento de información tiene. a. También es conocida como memorias de estado sólido o SSDs (solid state drive) por que no tienen partes móviles, sólo circuitos electrónicos que no necesitan moverse para leer o grabar información. b. La grabación de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio electrónico se da a través de los materiales utilizados en la fabricación de los chips que almacenan la información. c. Tiene la ventaja de poseer un tiempo de acceso mucho menor que los dispositivos por medio magnético, pero el principal punto negativo de esta tecnología es su costo.


Otro dispositivo de gran utilidad son las tarjetas de vídeo, las cuales permiten que podamos ver la información a través del monitor, sin embargo una definición más clara obtenida de monografías.com es la siguiente: “Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador. Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones. Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la resolución que soporta la tarjeta y el número de colores que es capaz de mostrar simultáneamente, en la actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de 1024 x 768 con 24 bits de colores”

Otro tema por abordar son las redes, al principio puede parecer un poco complicado y difícil de entender, sin embargo en esta ocasión quisiera utilizar el aporte que hizo la compañera Orleydi en el foro, donde en lo personal me facilitó su comprensión. “Una red es una interconexión entre dos o más computadoras, y esto lo hacemos con el fin de compartir información o documentos. Hoy podemos encontrar varios tipos de redes, que quizás ya hemos escuchado, está la Red de Área Local


(LAN), la más común por cierto, que quizás todos en algún momento hemos visto, ésta se limita a un espacio relativamente pequeño, lo mucho un edificio. Encontramos también la Red de Área Metropolitana (MAN), esta interconecta equipos distribuidos en una zona que abarca varios edificios, por ejemplo en San Jose, se que se da mucho, para interconectar varias redes de Área local. Y por último quisiera mencionar la Red de Área Amplia (WAN), la más grande de todas, cubre una área muy amplia geográficamente, puede estar incluso en otro país o continente. Para lograr una comunicación entre estas redes, deben utilizar una serie de nodos, y estos nodos utilizan una cadena para comunicarse llamada tipología de red, encontramos varios tipos entre ellos: 

Tipología de árbol

Tipología de bus o canal

Tipología de estrella

Tipología de estrella extendida

Tipología de anillo

Tipología de malla También existen algunos protocolos (normas) de red, que regulan esa comunicación dentro de una red para que sea eficaz, entre ellos encontramos: el protocolo de bajo nivel que controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico (Ethernet y Token Ring) estos son utilizados en redes locales y los protocolos de red que son los que organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel(IPX/SPX, NetBIOS, NetBEUI, AppleTalk, TCP/IP).”


CONCLUSIÓN

Cada parte que compone el hardware de una computadora tiene sus características que lo identifican y le proporcionan su función, conocer el proceso que cada uno realiza, le permite a cualquier persona entender el funcionamiento general de un sistema computacional. La Educación por tanto, busca ofrecer a los estudiantes este tipo de conocimientos de una manera interactiva, para ello el docente primeramente debe prepararse para impartir este aprendizaje, precisamente esa es una de las finalidades de este curso. Los diferentes puntos de vistan que pueden ofrecer los compañeros acerca del tema, facilita la visión que se tiene de los diferentes dispositivos, ya que algunos suelen ser o parecer más complejos que otros. Es por eso que el trabajo colaborativo da a conocer otro de sus beneficios, el cual queda plasmado en el foro que participamos. En este tema se involucran muchos conceptos, que algunas veces originan otros términos relacionados con ellos, lo cual requiere de cierto tiempo y dedicación para relacionar las diversas funcionalidades y características en común que tienen los diferentes dispositivos. Como lo dije anteriormente el mercado ofrece variedad e innovación en lapsos de tiempo sumamente cortos, por ejemplo, el disquete fue para muchos el mejor invento, sin embargo hoy en día está obsoleto, en su lugar podemos observar la memoria USB, con grandes capacidades y novedosos estilos. Los cambios son una constante y hardware no está exento de ello.


RECOMENDACIONES.

Interesarse por todos los temas relacionados con la Informática y la computación, solo basta con acudir a fuentes confiables de información y dedicar un tiempo extra para ampliar nuestros conocimientos, de ese modo podremos ofrecer un mejor desempeño dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

Actualizarse constantemente, ya que la rapidez en los cambios provoca el mejoramiento de los dispositivos, adaptándose cada vez más a las necesidades, intereses y expectativas de la sociedad.

Utilizar como docentes los mejores métodos para transmitir este tipo de conocimiento a los estudiantes, los cuales permitan ubicar una realidad cercana a la que viven y observan diariamente.


BIBLIOGRAFÍA

Informática hoy (2007-2012). Dispositivos de almacenamiento. Extraído el 8 de junio, 2012, del sitio: http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-dealmacenamiento.php Tarjetas de video. Extraído el 9 de junio, 2012, del sitio: http://www.monografias.com/trabajos37/tarjetas-video/tarjetasvideo.shtml#ixzz2VwFYudZv Tipos de redes. Extraído el 10 de junio, 2012, del sitio: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/tipos de.htm Además las lecturas recomendadas: Dispositivos de entrada y salida http://es.scribd.com/doc/19267624/Dispositivos-de-Entrada-y-Salida-Completo Informática http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/index2.html http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema5.html Componentes de Hardware http://www.une.edu.ve/~iramirez/tesis/h&s/parte%201.htm Fundamentos de Redes http://es.scribd.com/doc/5881631/FUNDAMENTOS-DE-REDES Dispositivos de almacenamiento http://www.galeon.com/ortihuela/dispositivos.htm Tipos de Redes http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/tipos de.htm Protocolos de red http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/proto col1.htm Redes de Computadoras http://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras/redescomputadoras.shtml Tarjetas gráficas: Tarjetas de video http://es.kioskea.net/contents/pc/carte-graphique.php3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.