UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCAS DE LA EDUCACIÓN CURSO: APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I CÓDIGO: 993
PROFESORA: LILLIANA ARIAS GRANADOS TÍTULO: TAREA 4
ESTUDIANTES: MICHAEL MORALES QUIRÓS PAOLA QUIEL ÁVALOS RITA NAVARRO GRANADOS
I CUATRIMESTRE
2012
Esta tarea consiste en realizar una investigación sobre la red social más popular y utilizada actualmente entre la población mundial, se habla de facebook, se tratará de evidenciar como ésta puede llegar a contribuir enormemente en el ámbito educativo mediante diversas estrategias y recalcar aportes y aspectos importantes de dicha aplicación. Se dice que facebook en educación es una herramienta totalmente válida que genera inteligencia colectiva mediante la colaboración y el intercambio de conocimientos que se dan dentro de la herramienta. Ahora con la revolución tecnológica se está provocando cambios tan dramáticos que cada día se está ampliando la brecha entre las formas de enseñar y las formas de aprender. Las redes sociales (siendo facebook el máximo exponente) se han abierto un espacio significativo importante en las prácticas de los jóvenes y niños y, a través de ellas, se están relacionando, participando en conversaciones. Es por lo anterior que nuestro subgrupo ha decido trabajar con la herramienta facebook, ya que ésta es muy potente y se podría aprovechar eso pedagógicamente hablando.
Es una red social, que actualmente es una de las más populares entre los usuarios de la Web, es atractivo para las personas el hecho de poder compartir fotos, videos, además de mantener contacto con amigos y familiares que están lejos o que hace tiempo no ven. Un dato importante, es que Facebook fue creado en el 2004 por estudiantes de Harvard y al principio su uso era restringido y sus aplicaciones iban dirigidas a mantener un orden y organización en línea de sus trabajos y proyectos universitarios. A partir del 2006, se abrió al público en general y a pesar de que la finalidad con que fue creada fue desapareciendo, la cantidad de usuarios que cada vez iban en aumento, no se comparaba con nada. Su acceso es muy fácil, y la Web no filtra quien puede o no ser parte de Facebook, por lo que es importante tener en cuenta quienes son nuestros amigos, además de que podemos darle un mejor uso, más allá de simplemente publicar en el muro frases como ¡tengo hambre!, ¡tengo pereza!..y es por medio de la Educación que se pueden rescatar los fines con que fue creada. Explorar cada una de su aplicaciones permite sacar un mejor uso de las mismas.
No hay duda de que la educación se ha beneficiado de las bondades que ofrecen las nuevas aplicaciones de la Web 2.0. Es por ello que éstas herramientas se han utilizado con éxito en el proceso de enseñanza - aprendizaje y que se debe innovar en la forma de educar. Nuestro subgrupo, reitero, ha escogido las redes sociales, específicamente facebook, la cual surge como una alternativa de comunicación entre pares y que definitivamente
puede
usarse
como
herramienta
educativa
de
carácter
colaborativo, ya que la mayor fortaleza de facebook es su alta tasa de penetración en la población mundial.
Facilidad para compartir contenidos.
Herramienta conocida y de fácil manejo.
Cuenta con foro de discusión.
Herramienta de alto valor comunicativo.
Reúne a personas con intereses comunes o fines específicos.
Servicio gratuito.
Posibilidades de comunicación inmediata entre los participantes.
Facilidades para la publicación de material creado para cumplir con los
Genera interacción.
Promueve la participación activa, fluida y efectiva.
Herramienta significativa entre la mayoría de la población.
Facilidad para el intercambio de recursos.
objetivos de aprendizaje.
Posicionamiento de uso en los alumnos.
A pesar de las innumerables ventajas que ofrece la aplicación facebook en el campo educativo,
ésta también cuenta con
aspectos
negativos
y que
eventualmente podrían desviar el objetivo o fin principal del educador c on sus estudiantes.
Puede generar malos hábitos de estudio (menos ganas de estudiar o estudiar y estar conectado a facebook a la vez).
Puede provocar adicción.
Puede distraer al alumno por diferentes factores, como por ejemplo por sus diversas aplicaciones (juegos y otras) dentro de la herramienta.
El colocar mucha información puede provocar cierto riesgo al usuario.
Demasiado uso puede provocar autoestima baja.
Con lo anterior, queda más que evidente que es vital la orientación o guía que pueda ofrecer el educador a la hora de utilizar facebook pedagógicamente para lograr alcanzar los objetivos planteados desde un inicio y no desencadenar entre los educandos desviaciones que puedan complicar sus conocimientos o enturbiar su aprendizaje.
Uno de los tantos servicios que ofrece facebook, es la creación de grupos ya sea abiertos o cerrados, donde los miembros que forman parte de uno, comparten intereses comunes, y colaborativamente se encaminan al logro de determinado objetivo.
El docente en este caso puede aprovechar la popularidad de esta aplicación para propiciar actividades de aprendizaje, bien organizada y con objetivos claramente establecidos. Un ejemplo de estrategia colaborativa para usar con estudiantes utilizando la herramienta facebook, podría ser el siguiente: Se les explica claramente a los educandos que se va a crear un grupo cerrado dentro de la aplicación facebook y que por tanto si no tienen una cuenta en dicha aplicación deben abrir una, el grupo deberá estar totalmente activo durante un lapso determinado de tiempo (una semana por ejemplo), los grupos van a estar conformados por no más de 4 personas esto para poder comunicarse más fácilmente y evitar contratiempos. El trabajo va a consistir en realizar una investigación sobre un tema en específico (proporcionado y elegido para cada uno de los grupos previamente por el docente) en donde ubiquen dentro del muro del grupo beneficios o ventajas del tema, así como características, desventajas o aspectos importantes a tomar en consideración del mismo, vídeos, imágenes, vínculos que expliquen ampliamente el tema a tratar y sobre todo evidenciar participación constante dentro de las actividades del grupo, chateando e interactuando con sus compañeros del grupo cerrado, defendiendo ideas fundamentadas para así lograr un trabajo colaborativo y de calidad y por ende generar inteligencia colectiva. Las labores deberán repartirse lo más equitativamente posible.
Acciones que se pueden realizar a nivel de grupo: Envío de mensajes al grupo completo: esta opción es muy útil para notificar avisos importantes al grupo, como la modificación de una fecha de entrega de un trabajo, un día de fiesta, etc. Información del grupo: en este panel es dónde configuramos las condiciones del grupo y aquellas aplicaciones que serán utilizadas. Nombre del grupo y descripción. Tipo de grupo: grupo académico. Mail de contacto. Foto del grupo: imagen o logo que va a identificar al grupo. URL: aquí es interesante colocar el blog de apoyo. Tipo de acceso: como mencionamos anteriormente, nosotros elegimos un grupo privado, que es visible para el resto pero en el cual no puede ingresar nadie que no haya recibido la invitación del administrador. Edición de miembros: podemos designar personas que sean a su vez administradores para que después también sean ellas quienes propongan temas en el foro, y moderen sus comentarios. Fotos: fotos del grupo, imágenes y capturas de trabajos realizados por ellos. Además pueden elegir fotos que los alumnos ya tengan en sus perfiles.
Las redes sociales y en especial el facebook buscan la interacción entre grupos de personas conocidas o desconocidas, con el fin de incentivar la comunicación. Si hablamos del campo educativo, es una gran herramienta, ya que nos permite el aprendizaje colaborativo. Con el uso de facebook en la educación se muestra una gran motivación por parte de los usuarios, porque es una forma distinta, creativa y entretenida de comunicarnos y crear nuevos aprendizajes. La interfaz que nos ofrece facebook nos permite crear grupos y así crear una comunicación fluida capaz de transmitir ideas y obtener conocimientos. Posee aplicaciones que hace más fácil y ágil la tarea de aprender, tales como: enlaces, el muro, fotos y videos, la administración ya sea única o compartida, eventos, notas,
notificaciones
y la más
importante
en
el
proceso de
aprendizaje colaborativo el chat. Las potencialidades que nos ofrece facebook depende mucho de lo que la plataforma nos permita llevar a cabo, las potencialidades que presenten los usuarios de dicha red social y el alcance, la visibilidad y todo el crecimiento que ésta muestre, que supera todo de gran manera lo de otra red de contactos on line.
Enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=nc9RbETvRx0
El desarrollo humano y su superación personal, dependen altamente de la constancia en la preparación, durante su vida. En esta llamada era tecnológica, las redes sociales como facebook pueden convertirse en un medio de muchos usos, que se pueden aprender con el propósito de pertenecer a la verdadera arquitectura de la participación.
Ir más allá de una moda, seguramente muchos de los usuarios de facebook, no conocen el propósito con que fue creada, y es ahí donde se nota el poco interés por desarrollar una digitalización propia. La Educación como principal promotor en el progreso de las sociedades, está haciendo de las nuevas tecnologías el complemento ideal tanto para el encuentro presencial como el que es a distancia.
Es importante tener en cuenta siempre las ventajas y desventajas, porque como todo facebook también las tiene y por ende si se desconocen, se estaría transitando por un camino extraño, inconscientes de lo que se hace o a que pertenecen. Por ejemplo tal vez muchos no saben que su uso excesivo puede causar adicción y siendo dependientes del facebook, aún no se dan cuenta.
La creatividad del docente, no es algo que pasó de moda, es más, actualmente se necesita en porciones múltiples. Se debe acabar con el error de que el equipo tecnológico hace todo por sí solo. No se puede esperar que facebook con sus atractivos servicios, logre objetivos curriculares, sin ni siquiera haberlos planeado. Es una terea compleja, sin embargo el que asume dicha responsabilidad, posteriormente, recibirá la satisfacción de haber aportado algo positivo a la sociedad.
Trabajar en grupo en la Educación a distancia es una experiencia bonita, y al igual que en la presencial, surgen inconvenientes, pero nada que no pueda solucionarse, ante todo se siente el apoya y la confianza en los demás compañeros, ya que se tienen otras opiniones acerca del resultados que se están generando.
Al tener varios conocimientos trabajando al mismo tiempo, todos los miembros aprenden más, sobretodo lo agradable de conocer personas ubicadas alrededor de todo el país.
Este tipo de actividades, te despiertan, te das cuenta de que los avances tecnológicos son reales y que facilitan tu vida, es cuestión de interesarse por descubrir todas sus potencialidades.
Nunca cree una red social por moda o por sentirse actualizado, proponga con anterioridad los objetivos que pretende lograr con la creación de la misma, de esa forma se garantiza extraer de ella los mejores beneficios.
Utilice datos verdaderos, sin embargo es indispensable identificar las diferencias entre lo que es la inteligencia colectiva y lo que respecta a revelar información personal de más.
Sea activo, realice aportes propios asumiendo un rol importante dentro de las comunidades sociales, es por eso que la Educación puede estimular el buen uso de ésta.
En el área educativa, y principalmente cuando se trata de niños, se debe conocer que la edad mínima para crear una cuenta en facebook es de trece años y muchas veces la información o los datos se alteran para crear una, por lo que en este caso tanto padres como docentes tienen una gran responsabilidad conjuntamente en supervisar el uso que le dan a esta red, principalmente porque no todos los usuarios tienen buenas intenciones.
Meso. K, PĂŠrez. J y Mendiguren. T. Las redes sociales como herramienta para el aprendizaje colaborativo. Recuperado el 13/04/2012 de: http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Las%20redes%20 sociales%20como%20herramientas%20para%20el%20aprendizaje%20colaborativ o.%20presentaci%C3%B3n%20de%20un%20caso%20desde%20la%20UPV_EH U.pdf SitiosArgentina.com.ar. Recuperado el 12/04/2012 de: http://www.sitiosargentina.com.ar/notas/2008/septiembre/que-es-facebook.htm Soxialmedia (2011). Recuperado el 13/04/2012 de: http://soxialmedia.com/ventajas-desventajas-de-las-redes-sociales-para-losestudiantes/ Virginia (2008). Curso a Distancia.es. Uso educativo del facebook. Recuperado el 12/04/2012 de: http://www.cursoadistancia.es/uso-educativo-de-facebook/
ImĂĄgenes tomadas de www.google.co.cr