Edición interactiva nº 17

Page 1


2


3


REFLEXIÓN Dice un párrafo en la santa biblia. “En el día del bien, goza del bien, en el día del mal, considera, porque Dios hizo lo uno como lo otro”, atrás ha quedado el tiempo de la prosperidad, cuando se disfrutaba del precio del barril de petróleo, que sobrepasaba los 100 dólares; esta abundancia nos dio poder económico, pero no nos permitió desarrollar la parte intelectual, para poder aprovechar la riqueza natural que tenemos.

Florencio Vernaza

Hoy, con la caída del precio del barril de petróleo, y los desastres naturales que ha sufrido el país, nos llama a la reflexión, de como podemos salir de esta situación, siendo una vía de evacuación, la fuente inagotable de riqueza, como es el turismo. Turismo, es el término que utiliza las 7 letras de oro, que directa e indirectamente genera trabajo para todos; hoy, el Gobierno ha reconocido, que para reactivar la economía de las provincias más afectadas por los desastres naturales, hay que promocionarlas.

CRÉDITOS PORTADA

Mirador en la parroquia “Pomona” Fotografía Florencio Vernaza Diseño Ing. Dario Guachi

FOTOGRAFÍAS

Florencio Vernaza Samuel Vernaza R. INFORMACIÓN GADM. La Maná GADM. Sigchos GADM. Pastaza La Comunidad

La promoción turística, despierta el interés de las personas por conocer otros lugares, al mismo tiempo, que saca del anonimato a los elementos, que de hecho siempre existieron, pero que no habían sido conocidos. Hoy, el tiempo en parte nos da la razón, que Ecuador es un país rico, pero vivimos pobres, no por falta de recursos, sino porque no sabemos aprovechar lo que tenemos.

REDACCIÓN

Florencio Vernaza

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Florencio Vernaza

REVISIÓN

Jenny Reyes G. Samuel Vernaza R.

DISEÑO DE PUBLICIDAD

Créditos 04

Cotopaxi 06

Tungurahua 16

Chimborazo 24

Pastaza 26

Nuestra Gente 32

Ing. Dario Guachi

TIRAJE

1.000 Ejemplares

P.V.P 2 USD

No. 17

Mayo./Junio. 2016

4 Paping PRODUCCIONES

R

o

TURISMO REGIONAL CENTRO, es una revista bimestral elaborada por “Papingo Producciones” Calle Narvaez 080 y Adolfo Barriga Pillaro Tungurahua Ecuador Encuentra el archivo digital de este ejemplar en www.papingoproducciones.com Comentarios y sugerencias: papingo2010@hotmail.com turismoregionalcentro@hotmail.com Telf. 0996521552


5


Tagua Artesanía, cubierta y alimento

T

agua, Cade o Mococha, son varios de los nombres con los que se conoce a esta planta por su funcionabilidad, en el diario vivir de las personas de la costa ecuatoriana. De esta planta se extrae sus hojas, las cuales sirven para las cubiertas de las casas; estas hojas miden alrededor de 6 metros de largo por uno de ancho. Del fruto tierno de esta planta, conocido como Mococha, sirve de alimento, el cual contiene una sustancia gelatinosa, con un sabor parecido al agua de coco. Mientras que del fruto maduro, más conocido como Tagua, se elaboran los botones. Siendo La Maná, un sector en donde esta planta crece con mucha facilidad, el G.A. D. M. La Maná, ha elaborado un proyecto en el cual los niños, jovenes, adolescentes y el adulto mayor, tengan un espacio alternativo, en donde inviertan su tiempo libre, capacitandose en la elaboración de productos artesanales, hechos en Tagua, para lo cual, ha implementado un taller artesanal con toda la maquinaria necesaria, con la finalidad de perpetuar este

6

Maestro, Richar Acurio


tipo de artesanías entre sus habitantes. El maestro Richar Acurio, quién por más de 20 años se ha dedicado a este arte y quién esta encargado de transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, manifestó: “Esta es una de las iniciativas de la presente Administración, digna de aplaudir, porque en lo personal lo he sufrido en carne propia, realizando mi trabajo y vendiéndolo como si fuera hecho en otro lado, porque hemos hecho trabajos en Tagua, dandole la identidad de paises como Jamaica, Costa Rica u otro país de Centro América, cuando en la realidad eran elaborados en nuestra tierra y con nuestra materia prima; pero ahora con este proyecto, tenemos la oportunidad de vender nuestra propia identidad”. Al consultarle, que tipo de artesanías esta enseñando, manifestó: “Son diferentes los tipos de artesanías que estamos enseñando a elaborar, por ejemplo, del fruto entero hacemos masajeadores, pipas, peces, frutas, figuras humanas, mientras que del fruto procesado, se elaboran figuras como: Alacranes, escorpiones, venados, entre otros”, terminó diciendo. Mientras, que el señor Alcalde de La Maná, Juan Villamar, manifestó: “Hay que darle a La Maná, lo que es de La

Maná, y en este caso la Tagua es propia de nuestra tierra; las primeras casas que hubieron en esta zona, estaban cubiertas con las hojas de Cade, como se le conoce a la hoja de la Tagua, nuestros antepasados se alimentaron de este fruto, y hoy, no hemos querido desaprovechar los conocimientos que tiene Richar, y como Municipio, queremos que eso sea transmitido a las futuras generaciones; primero porque esto genera fuentes de trabajo y segundo se le brinda al turista la oportunidad de llevarse un recuerdo de La Maná, nuestra tierra de encantos”, terminó diciendo. La Tagua es uno de los productos artesanales que se elaboran en la localidad, a la cual la presente Administración está empeñada en promocionar.

7


Bambú

Fuente de inspiración Por: Arq. Roberto Pinos Rivadeneira

M

uy pocos elementos han aportado tanto al ser humano y durante mucho tiempo como el bambú, esta gramínea ha acompañado a la humanidad desde los albores de la civilización, pues se conoce que con el hicieron sus “primeras chozas”. Sus sonidos acompañaron a los primeros habitantes de la tierra, ya que al soplar fuertes vientos se chocaban unos con otros, produciendo diferentes melodías. Se conoce que con él hacian arcos , flechas, trampas, y es muy probable, que también servia para llevar en su parte hueca las primeras semillas, cuando la humanidad paso de nomada a sedentaria, de igual manera debe haber servido como recipiente para sus primeras comidas, e incluso esta presente en varios pasajes de la biblia. Es por su nobleza que el bambú, ha inspirado a todas las generaciones, pues es tan útil que de él hacian agujas fonográficas, el cuchillo con que cortaban el cordón umbilical a los recien nacidos, era de bambú. Hoy, tenemos una gran gama de pintores quienes se han expresado en diferentes técnicas de representación artísticas como al oleo, acuarela, y la técnica del sumi-e, que es la de representar velozmente la naturaleza de contraste negro, sobre el blanco papel de arroz, y un gran representante de este arte es el pintor ecuatoriano Isaac Morán, hay que mencionar la muestra píctorica denominada “el bambú inspira”, de la pintora colombiana, Lina Cardenas, con sus obras “diversidades” y “viven los guaduales”, presentando al

8

bambú en multicolores; en escultura, tenemos trabajos exepcionales de artistas de diferentes latitudes como China, Japón, e incluso aquí tenemos un joven exponente, Francisco Solorzano, que ha encontrado en el bambú su fuente de inspiración. La música nació con el bambú, hay una reseña interesante en el libro “usos tradicionales y actuales del bambú en América Latina, con enfasis en Ecuador y Colombia”, de Jorge Morán, en la que cuenta el uso de los “postes aullantes”, que eran guaduas a las que le habian retirado los tabiques interiores y con una perforación en la parte baja, colocada en contra de los vientos predominantes, el mismo que al penetrar por la abertura inferior, producía lúgubres y escalofriantes sonidos, más conocidos como “música de diablos”. Hay un sinnúmero de instrumentos musicales, especialmente de viento, como flautas, rondadores, bocinas, quenas, tundas, zampoña, etc. y otras como marimbas, guiro, guitarras, y otras más elaboradas como los órganos de bambú. Alrededor de estos se han formado grupos folcloricos en diferentes localidades, en Guayaquil tenemos a Schuber Ganchozo, compositor, músico, luthier, quién diseño y creó toda una orquesta máster, camareta de bambú con su sección de cuerdas y bambú ensamble, con la colaboración de expertos maestros en el trabajo del bambú, dando nacimiento a un gran número de instrumentos musicales y la composición de música, escrita especialmente para estos instrumentos. Con el avance de la civilización y la tecnología, se ha llegado a elaborar tejidos a partir del bambú, con el que se confeccionan diferentes prendas de vestir; es


fácil imaginar que con una gramínea de la que hay alrededor de 1500 tipos de especies, de muy diferentes características, desde bambú gigante y de gran diámetro, a especies enanas, que se usan especialmente en jardinería, todas ellas huecas, a exepción de unas pocas especies, que son compactas en toda su longitud, pués, asi mismo se presenta una gran gama de opciones de uso, como tejidos, tableros, jabones, desodorantes, papel, cerveza, a más de los nombrados anteriormente. En la moda a más de las prendas hechas con este tejido, se han elaborado accesorios como botones, correas, pulseras, carteras , aretes y más detalles especialmente femeninos, una muestra de esto, fue una colección de 25 prendas denominadas “azul ultramar”, de la diseñadora guayaquileña Patricia de Klein, en los que complementó sus diseños con detalles como botones y cinturones, con tejido otavaleño, adornado con caña guadua. Seguramente hemos visto en diarios y revistas, fotos de bellas modelos, promocionando diferentes productos o artículos en ocasiones donde el bambú es un coprotagonista, muy solicitado, usado además, en la decoración de departamentos y oficinas en todo el mundo, por su exotismo, tanto el bambú ha inspirado a la filosofía, como a la poesía, “los filósofos y moralistas consideraron al bambú como un modelo completo para el correcto comportamiento humano”, escribió David Farrelly, en “el libro del bambú”, “simboliza la constancia, porque permanece verde todo el año; la fidelidad, por su paciente resignación, bajo el peso de las nieves invernales; la integridad, pués, cuando se raja sus partes son rectas y parejas; la pureza, porque su corazón, esta siempre vacio e inmaculado”.

9


Bomberos Historia, trabajo y abnegación

E

n la parroquia La Maná, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, a los 26 días del mes de octubre de 1981, un grupo de personas se reúnen en la casa del señor Manuel Gallo Reyes, viendo la necesidad que existe en el pueblo, este grupo de ciudadanos se comprometen voluntariamente formar un Benemérito Cuerpo de Bomberos, quedando convocados para una nueva reunión, el día 2 de diciembre de 1981, resolviéndo enviar una publicación por el diario de la ciudad de Latacunga y convocando al pueblo. El día 2 de diciembre de 1981, se reúnen en la casa comunal, siendo las ocho de la noche, en esta asamblea se nombró la directiva, quedando como Jefe, el señor Manuel Gallo Reyes, Secretario, el señor Ángel Acurio Herrera, y Tesorero, el señor Telmo Morocho Toapanta, se da por terminada la sesión, siendo las once de la noche, quedando esta acta, como acta constitutiva, para los próximos trámites, para conseguir la creación del Cuerpo de Bomberos. El 12 de julio de 1983, mediante Acuerdo Ministerial No 000741, en su art. 1 dice lo siguiente: Crear la compañía de Bomberos de la parroquia La Maná, art. 2, la indicada compañía de Bomberos, dependerá del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, dado en Quito, a12 de julio de 1983, firmado por el Economista, Alfredo Mansero Samán, Ministro de Bienestar Social.

10


En la Administración del señor Manuel Gallo Reyes, por primera vez funcionó una oficina de la institución y se consiguió la primera motobomba, marca IFA que presta servicio hasta la presente fecha. El 28 de diciembre de 1987, mediante Acuerdo Ministerial No 0002330, se nombra al señor Egresado Carlos Rodríguez Barrera, como Jefe del Cuerpo de Bomberos de la parroquia La Maná, provincia de Cotopaxi, firmada por el Abogado Aquiles Rigail Santisteban, Ministro de Bienestar Social. En esta Administración se consigue el primer presupuesto y los primeros implementos de defensa contra incendios, mobiliario para la oficina y el presupuesto para sueldos de la Secretaria -Tesorera y dos choferes. El 6 de julio de 1990, mediante Acuerdo Ministerial No. 001148, es nombrado como Jefe del Cuerpo de Bomberos de La Maná, el señor Raúl Cepeda Lasso, en esta Administración se consigue una asignación económica para la construcción de un pequeño cuartel en los terrenos de la Institución. En 1998, mediante Acuerdo Ministerial No. 00749, la señora Edith García de Frías, Ministra de Bienestar Social, nombra al Lic. Pedro Antonio Mosquera, como Jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón La Maná. En esa Administración se realizaron programas para la recaudación de fondos, con la finalidad de reparar la camioneta FORD de la institución, que fue donada por Petroecuador, para ponerla en funcionamiento, además, el cerramiento de la Institución y la adquisición de una moderna motobomba, marca Mercedes Benz, que se encuentra en perfecto estado de funcionamiento, en el año 2000, asume la Jefatura del Cuer-

po de Bomberos de La Maná, el señor Carlos Tobar Burbano, terminando las obras que quedaron comenzadas, de la anterior Administración. El 25 de mayo del año 2005, mediante Acuerdo Ministerial No. 0016, se encarga al señor Comandante (B) Milton Carpió Acosta, la Jefatura del Cuerpo de Bomberos del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. El 7 de junio del año 2006, mediante Acuerdo Ministerial No. 00151, fue designado el señor Comandante (E) Milton Carpió Acosta, como jefe titular del Cuerpo de Bomberos del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. A los cuatro días del mes de Abril del año 2006, recibe el título de Bombero Profesional, después de realizado el curso en la Escuela de Bomberos de la ciudad de Azogues, por lo que la SECRETARIA NACIONAL TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO (SENRES), se ratifica su nombramiento como empleado de carrera. En esta Administración se ha mejorado notablemente la infraestructura de la Institución, consiguiendo equipos y materiales de defensa contra incendios, capacitación al personal administrativo y operativo, demostrando capacidad y profesionalismo en las emergencias que se han dado en los últimos años, contando actualmente con dos camionetas de rescate, una motobomba, 2 tanqueros, 3 motocicletas y un bote de rescate, constituyéndose en uno de los mejores Cuerpo de Bomberos de la Provincia, participando además en la última emergencia sucitada en la provincia de Manabí, por el terremoto del 16 de abril.

11


Tigua

Chimbacucho T

igua Chimbacucho: Es una comunidad, ubicada en el kilómetro 47 de la vía Latacunga – La Maná, a una altitud de 3600 msnm, se encuentra rodeada de varias montañas, de donde se puede apreciar la parte alta, más conocida como cresta del volcán Quilotoa. En este sector encontramos al artesano, Julio Toaquiza, quién conjuntamente con su esposa, María Fabiola Callo, por más de 30 años vienen elaborando en madera de pino diferentes tipos de caretas, las cuales son ofertadas para las diferentes festividades que se realizan en esta región. Al consultarle como así se inclinó por este tipo de trabajo, supo manifestar: Mi padre era comerciante de caretas y para conseguir el producto viajaba a la cuidad de Saquisilí, allí las compraba y luego las vendía en esta zona, al ver cada una de las figuras, despertó en mí, un interés por aprender a elaborar las caretas, pero nadie me pudo enseñar, porque en esta zona nadie confeccionaba estas caretas y en Saquisilí, desde donde mi padre

12


las conseguía, no sabia como encontrar a los maestros, para que me enseñen, por lo que, me costo mucho trabajo ir imaginando como era la elaboración, con la ayuda de mi esposa, poco a poco, nos fuimos ideando, hasta perfeccionar el trabajo. ¿Cómo hizo con la pintada? La pintada no fue problema, porque nosotros somos pintores en toda la familia y esa actividad la realizamos desde muy pequeños, por lo que, hacer la mezcla para combinar los colores, eso no fue difícil. ¿Qué tipo de careta fabrica? Aquí, elaboramos: Diablo huma, pájaros, duendes, buitres, entre otros, que son utilizados en las festividades, también elaboramos caretas pequeñas que son utilizadas como recuerdos, o adornos para el hogar. ¿Cuáles son los precios? Por ser fabricantes tenemos precios sumamente convenientes, debido a que todo el trabajo nosotros lo realizamos, desde la elaboración, hasta la pintura, ya que, en otros lugares compran las caretas para ellos darle el acabado, los precios varían, según el tamaño y la forma, pero aquí encuentra caretas que van desde 5 dólares las más pequeñas, hasta 120 dólares las más grades. ¿Dónde las comercializa ? Antiguamente viajaba a Latacunga y Pujilí, en busca de mercado para mi producto,

pero desde que se amplió la vía decidimos con mi esposa, posecionar nuestro producto en este lugar, es por eso, que adecuamos la chocita en la parte baja, para que el turista al pasar vea como estamos trabajando, por eso, cuando llegan grupos, hacemos una demostración, como se realiza el trabajo. ¿Por qué la choza? La choza es mostrar nuestra identidad, que así eran las casas antiguamente, solo con madera y paja, y eran bien abrigadas, ahora con la era moderna, todo ha cambiado, la gente no conoce como fue nuestra cultura. Así fue el diálogo con el Sr. Julio Toaquiza y su esposa, quienes estuvieron predispuestos a realizar una demostración de como realizan su trabajo, si usted quiere contactarse con ellos este es su número. 0980340124 / 0995255874.

13


Carne en sábado de gloria Una Costumbre que sorprende.

E

n el cantón Sigchos de la provincia de Cotopaxi, se mantiene una costumbre sorprendente, es el hecho que en pleno sábado de gloria, la carne se comercializa a un precio muy por debajo del oficial; la mayoría de las personas en la localidad, no tienen conocimiento del origen de esta costumbre, pero están conscientes que sus padres realizaban esta actividad, por lo que, ellos también la mantienen, como es el caso del señor Fredy Grande, quién manifestó: “De lo que recuerdo, esta costumbre viene desde mi abuelo, yo era bien niño cuando acompañaba a mi padre, quién venía con mi abuelito, trayendo una o dos cabezas de ganado, para despostar, en ese entonces no se lo realizaba en este lugar, sino en la plaza “24 de Mayo”, luego se le trasladó a la plaza “22 de Septiembre”, ahora se lo realiza en este lugar”, concluyó diciendo. Mientras, que el Dr. Mario Andino, Alcalde

14

del cantón e historiador de la zona manifestó: “Esta es una costumbre que tiene su origen con la llegada de los españoles y la religión católica, que al establecerse las normativas religiosas, nuestro pueblo fue muy obediente en guardar la cuaresma, que consistía en no comer carne roja, desde el miércoles de ceniza, hasta el viernes santo, que al terminar el denominado


ayuno, el pueblo era liberado para comer carne; en un principio esta actividad se la realizaba en las casas, en donde se mataba al ganado para compartir con la familia y vecinos, pero como el pueblo fue creciendo, se lo estableció en la plaza de ganado, manteniendo siempre el espíritu de compartir, por eso, la carne que se consume, no es a precio oficial, sino que tiene un precio simbólico, para que todos tengan la oportunidad de tener una porción de carne, que pueda compartir con la familia”, terminó diciendo. Todo comienza el día viernes por la mañana, cuando los fieles se acercan al Municipio, a registrarse, para que tenga constancia de cuantas cabezas de ganado se van a sacrificar en esa noche, el Municipio le asigna el espacio correspondiente a cada uno de ellos, en la plaza, que es el lugar que se utiliza para esta actividad. Cuando el reloj da las 00:00 del sábado de gloria, comienza el sacrificio del ganado, que dura aproximadamente hasta las 5:00, en un promedio, cada año se

sacrifican entre 70 y 80 cabezas de ganado. La labor Municipal es fundamental para fortalecer la costumbre del pueblo, facilitándoles la leña para que los visitantes y las personas del pueblo, puedan contrarrestar el frío de la noche, al mismo tiempo, se facilita una parrilla gigante, para que quienes deseen, puedan asar la carne, así como también, hay una doctora, quién se encarga de hacer cumplir a cada uno de los participantes, los estándares establecidos de higiene. Todas estas actividades se la realizan en un tiempo record de 5 horas, porque cuando el alba, da sus primeros rayos se termina esta actividad. Sigchos, esta ubicado en el sector nororiente de la provincia de Cotopaxi, se puede llegar por la vía Latacunga - Saquisilí –Sigchos o por la vía LatacungaPujilí-Quilotoa – Chuchilan - Sigchos. En la localidad hay hoteles y restaurantes al servicio de los turistas .

15


La Feria del Durazno Una iniciativa que crece.

E

n la parroquia Los Andes, del cantón Patate de la provincia de Tungurahua, por segundo año consecutivo se volvió a realizar la feria agrofructícola, en donde el principal elemento, es el durazno. El evento tuvo su inicio el día sábado, 8 de marzo a partir de las 10:00 y se prolongó hasta el día domingo, 9 de marzo, en donde hubo la presencia de grupos musicales, juegos pirotécnicos, que dieron el ambiente festivo a este evento, además se exhibieron diferentes platos típicos de la localidad, que deleitaron al público que se dio cita a este evento. Aunque el durazno es la fruta principal de la zona, los

16


fruticultores, también exhibieron frutas como aguacates, abridores, manzanas, peras, granadillas, entre otros, que se convirtieron en el complemento, para visitar la feria. El señor Alcalde del cantón Patate Lcdo. Medardo Chiliquinga, en su intervención dijo: “Esto es lo bonito de nuestra tierra, que ninguna de nuestras parroquias compiten entre sí, sino que cada una tiene su propia identidad, en El Triunfo, tenemos la feria ganadera; Sucre, con el centro cultural, y en el caso que nos compete, Los Andes, con la feria frutícola del durazno”, concluyó diciendo. Mientras, que el Sr. Edgar Rodríguez, Presidente del GADPR Los Andes, dijo: “Para nosotros como Gobierno Parroquial, es de gran satisfacción, el poder contribuir con nuestra gente, promocionando lo que tenemos, no solamente en la provincia, sino que el Ecuador entero conozca, que aquí en esta zona se produce el mejor durazno del país, por todas las características que posee, es con esa confianza que nos hemos animado, por segundo año consecutivo, a realizar esta feria, que de a poco se va abriendo un espacio en el corazón de los ecuatorianos”, terminó diciendo. El durazno de la parroquia Los Andes, es único en su clase, por su sabor, pulpa y espesor, place degustarlo hasta dejarle limpia la pepa. Es la calidad del durazno lo que ha animado a los fruticultores de la zona, a procesar la fruta, sacando varios derivados de este producto, como: Mermeladas, helados, duraznos en almibar, jugos , entre otros productos. La parroquia Los Andes, se encuentra ubicada en el sector norte del cantón Patate, a diez minutos de la cabecera cantonal, por la vía que une al cantón Patate con el cantón Píllaro. Sr. Edgar Rodríguez, Presidente del GADPR Los Andes

17


18

Mirador desde los altos del Pastaza Parroquia Pomona - Pastaza.


19


CEVALLOS

El turismo, pilar fundamental de su economía

C

evallos, cuna de célebres hombres e ilustres personajes, que a través del tiempo siempre estuvo recibiendo visitas, sean estas por los huertos frutales que le caracterizaron, o por la estación del tren, que después de Ambato, era el sector más importante de la provincia, por el intercambio comercial que en esta estación se realizaba. Hoy, el turismo es un pilar fundamental en su economía, para lo cual hay varios factores que coadyuvan a impulsar esta actividad.

El Tren

Cevallos es uno de los pueblos que nació y creció con la expectativa del tren, los agricultores de las diferentes partes de esta zona centro, traían sus productos hasta este lugar para ser transportados, ya sea a la costa o a la capital de la república, por ser el tren el único medio de transporte que unía a la sierra con la costa ecuatoriana y eso brindaba un fortalecimiento económico a sus pobladores. Hoy en día, las visitas continúan, aunque lejos han quedado aquellos tiempos, en que las frutas eran la principal fuente de ingreso para sus habitantes, la estación del tren ha sido rehabilitada, y en especial se promociona la Ruta del Tren del Hielo, la cual permite que lleguen hasta esta localidad, turistas nacionales y extranjeros.

20

La Ruta del Tren del Hielo se inicia en Ambato, desde donde se hace un recuento de la historia del ferrocarril, enfocando los hechos más sobresalientes de este Patrimonio Nacional; para luego comentar como las poblaciones en un principio se edificaron a lo largo de la línea del tren y como este medio de transporte inci-


día en la economía de las familias ecuatorianas, explicando además, los diferentes tipos de cultivos que están a los alrededores de la línea férrea, para terminar con la leyenda del volcán Chimborazo, los Altares y la Mama Tungurahua, convirtiéndose en un recorrido muy entretenido. La seguridad es otro de los puntos relevantes de esta ruta, porque un grupo motorizado resguarda al autoferro, durante todo el recorrido, deteniendo a los diferentes vehículos en cada una de las intercepciones, para no tener interrupciones y de esta manera evitar cualquier tipo de accidentes. mitiendo que se tenga una puerta abierta, para poder competir con Su calzado la industria del calzado de otras Otro de los motivos por el cual localidades, además se han dado muchas personas se animan a vi- capacitaciones en las cuales se ha sitar Cevallos, es por la calidad transmitido, la labor empresarial, de su calzado, que le ha dado un calidad del producto, presentación reconocimiento, no solo en la pro- y comercialización, permitiendo vincia, sino a nivel nacional, el cual que al artesano de Cevallos, no con el apoyo del G. A. D. M. de Ce- solo se lo vea como un artesano, vallos, encabezado por su Alcalde sino como un empresario. Abg. Mauricio Miranda, se ha lle- En este apacible cantón de la provado el producto de los artesanos vincia de Tungurahua, todavía se a las diferentes ferias, tanto pro- puede encontrar talleres de calzavinciales, como nacionales, per- do, donde su elaboración es 100%

artesanal, mientras que hay otros, donde el trabajo es semi industrial, teniendo las herramientas con las cuales trabajaban antiguamente, en exhibición, como una especie de museo, que dependiendo del tiempo que tenga el visitante, muchas veces se explica, como se elaboraba el calzado de la manera artesanal y como ahora ha cambiado la forma de trabajar.

Frutas

Los huertos frutales son otros de los atractivos que tiene este cantón, en donde se puede encontrar, diferentes frutas, de plantas de hojas caducas, como manzanas, peras, claudias, además de tunas y fresas, muchas de las cuales, están siendo procesadas, brindándole al turista la oportunidad de obtener, un producto sano, que viene directamente del productor al consumidor.

Gastronomía

En su gastronomía, Cevallos tiene varios restaurantes en donde se ofertan comida típica de la localidad, como también de la zona centro de nuestro país. Si el turista quiere pernoctar, también cuenta con varios hoteles. El cantón Cevallos esta ubicado a 15 Km., al sur de la ciudad de Ambato.

21


“Don Manuelito” Caramelo 100% natural

E

n el cantón Cevallos de la provincia de Tungurahua, a dos cuadras del parque central se encuentra el taller artesanal de caramelos, “Don Manuelito”, lleva el nombre de su propietario, quién por más de 70 años se ha dedicado a esta labor. Todo comenzó a muy temprana edad, cuando tenía aproximadamente unos 12 años, al quedar sola su madre, se dedico a trabajar con ella en la elaboración de melcocha, de la cual se hacia botones, para luego envolverlos en papel de despacho, para venderlos en el pueblo y sus alrededores.

22


Con esa técnica aprendida de su madre, le añadió su experiencia, siguiendo la línea de los caramelos. Este es un caramelo 100% natural, todo es elaborado con las manos, desde la batida de la azúcar, que es el momento que se inicia el proceso, hasta la envoltura del producto que es la etapa final. El punto es la clave, para poder realizar el trabajo, todo depende de que se va a elaborar, puede ser caramelos, confites o chupetes, para esto, el punto puede variar, a medio, alto o bajo. Al no utilizar termómetro, la temperatura se la mide utilizando las yemas de los dedos. La piedra pishilata cumple un papel fundamental en la elaboración del caramelo, debido a que permite enfriar las altas temperaturas que tiene la miel, todos los instrumentos que se utilizan en el taller, son ideados y en su mayoría elaborados por Don Manuel. Con agua y azúcar, sin químicos, no lleva preservantes, colorantes, ni saborizantes; los caramelos “Don Manuelito” deleitan el pala-

dar del gusto más exigente, haciéndose imposible que luego de degustar uno, no intente saborear otro. Hoy, por la edad avanzada de Don Manuelito, sus hijos le ayudan en este trabajo, turnándose cada uno de ellos para poder mantener la tradición. Con la ayuda del Municipio ha creado un punto de venta, para que el turista que llegue a Cevallos pueda ir degustando de este trabajo artesanal. Don Manuelito y su caramelo, también ha participado en las diferentes ferias que el Comité de Turismo de Tungurahua participa, convirtiéndose en un ícono del cantón Cevallos.

23


Guano es un hermoso valle, al pie de las faldas meridionales de Igualata, ha logrado fama internacionalmente, gracias a sus alfombras y entre ecuatorianos es conocido por la laboriosidad de su gente. Guano es el asiento de culturas milenarias. Allí varios arqueólogos e investigadores han encontrado vestigios de hace miles de años pues al parecer, aquí se asentaron las culturas Tuncahuán. Las tradiciones guaneñas sostienen que el valle que hoy ocupa Guano, fue un gran lago en el que había grandes peces y anfibios. Afirman que allí estuvo el Edén bíblico; y que allí habitaban vírgenes que se sacrificaban en las aguas del Elenpata. Fecha de cantonización: 20 de Diciembre de 1845. Fiestas más importantes: Carnaval, febrero; fiestas de la Virgen del Carmen, 16 de julio; fiestas de la Virgen Inmaculada, diciembre; fiestas de cantonización, 20 de diciembre; Fin de Año, diciembre. Actividades de las fiestas: Dentro de las fiestas se realizan las corridas de toros, especialmente en ho-

24

nor a la Virgen María Inmaculada, el 8 de diciembre de cada año, dando festejo en la plaza, la misma que se cierra con caña guadúa, amarradas con cuerdas de cabuya en donde se colocan unas tarimas de madera, con sus respectivas barreras. Por fin se oyen los gritos: “¡Ya vienen los toros!”, y todos, de pie admiran el espectáculo. Mucha-


chos intrépidos se lanzan al ruedo. Los chillidos retumban cuando el toro propina una cornada a cierto borrachito valentón... y declinan cuando se marcha el toro de la oración. Comidas típicas Las Cholas Guaneñas: Las cholas guaneñas, son panecillos elaborados con harina de trigo, panela y otros ingredientes, que son la delicia del paladar. Nadie que va a Guano se puede quedar sin saborearlas. Dulce de leche: Se elabora con leche, azúcar y esencia de vainilla, el dulce original se hace con leche de vaca. El Chorizo: Acompañado de mote, papas cocinadas, lechuga, cebolla, tomate, tostado y el ají molido en piedra; como bebida ancestral la chicha huevona (que consiste en chicha de jora, mezclada con huevos, azúcar y cerveza). Alfombras de Guano: En Guano, los diestros tejedores se encargan de darle forma y color a las hermosas alfombras, los diseños son precolombinos, modernos e introducidos, han alcanzado fama na-

cional e internacional. Cada casa es un taller, un templo, donde lo más representativo que posee prestigio internacional son sus afamadas alfombras tejidas por las hábiles manos de los artesanos.

la capilla. Población: 42.851 hab.

Iglesia Santa Teresita: En febrero de 1828 fue su inauguración, se ha afirmado que fue la primera iglesia en el Ecuador dedicada a Santa Teresita del Niño Jesús, la obra fue llevada a cabo por el abogado riobambeño Dr. Rafael Vallejo Goríbar quién donó los terrenos para

Altura: 2.720 m.s.n.m. Clima: Templado, lluvioso, predominan dos estaciones, invierno: Noviembre - Febrero y Verano: Marzo-Octubre. La temperatura oscila los 15 grados centígrados. Actividad: Entre las principales actividades a las que se dedican es al cultivo de cereales, tubérculos, legumbres, hortalizas, frutas y plantas medicinales; otros productos importantes son: La cebada, maíz, fréjol, haba, cebolla, lechuga, remolacha y zanahoria amarilla. Un rubro importante es la producción de manzanas en la zona de Penipe-Bayusig y de papas, que en el año l985 sobrepasó las 90 mil toneladas métricas. Teatro Municipal, por resolución del Concejo Municipal, el Teatro se denomina José Homero Avilés Andrade, ciudadano guaneño que trabajo intensamente por las obras para el desarrollo del cantón.

Área: 460.4 Km2.

25


26


En la bella ciudad del Puyo en el km. 4, vía a la parroquia 10 de Agosto, nos encontramos con un lugar muy acogedor, como es la HOSTERÍA KINDI WASI, la cual ofrece varios servicios acorde a sus exigencias, la misma dispone de hospedaje, restaurante, areas recreativas, senderos, entre otros servicios, que hacen de la estadia un tiempo inolvidable. “Kindi Wasi”, quiere decir la casa del picaflor, por su presentación, todo aquel que pasa por el sector le brinda por lo menos una mirada.

Habitaciones

Al conocer sus instalaciones descubrimos que lo externo era solo la presentación, porque en su interior posee varias cabañas, con habitaciones cómodas y confortables, tanto matrimoniales, como familiares; al estar rodeada de una exuberante vegetación propia de la Amazonía, se puede escuchar el trinar de las aves, permitiendo que el turista tenga un descanso confortable, convirtiendo su estadía en una experiencia inolvidable.

Gastronomía y más

Esta hostería cuenta con tres salones para eventos, de los cuales dos poseen unos excelentes miradores, en cuanto a su gastronomía es muy exquisita, siendo los platos preferidos: Tilapia, en todas sus presentaciones, parrilladas, volqueteros, picaditas, entre otros, satisfaciendo el gusto más exigente, porque cuenta con profesionales en este tema.

Recreación

Para la recreación y el relax tiene piscina, sauna, turco e hidromasaje, además de canchas deportivas, brindando al turista la oportunidad de disfrutar un fin de semana, con una sana recreación. Wi - Fi gratis La hostería “Kindi Wasi”, es el lugar donde el relax y la naturaleza se unen, sin dejar de lado la tecnología porque sus instalaciones tienen wi-fi gratuito; estas y otras bondades más, han permitido, que sea considerada una de las mejores de la provincia de Pastaza, llegando a recibir en sus instalaciones a personajes de gran importancia, como fue en su oportunidad a todas las candidatas a Miss Ecuador, que estaban siendo auspiciadas por Gamatv.

Como llegar

Desde Quito se puede tomar la vía Quito-Baños-Puyo, esta ruta toma unas 4 horas, 40 minutos o a su vez se puede tomar la vía Quito-Pifo-Tena-Puyo, esta ruta toma 4 horas, 30 minutos aproximadamente.

Reservaciones: 033 030 826 / 0998878963 www.hosteriakindiwasi.com

27


E

n la parroquia Tarqui, del cantón Puyo de la provincia de Pastaza, a 5 kilómetros de la cabecera cantonal, se encuentra el zoorefugio Tarqui, donde se encuentra una gran cantidad de animales salvajes, que a decir de los señores administradores han sido rescatados de la cacería ilegal. En este lugar los animales encuentran, alimentación, medicinas y cuidado de las diferentes enfermedades y heridas que han sido ocasionadas por sus depredadores, o por los contrabandistas, por lo que, en este lugar se les permite llevar una vida digna, al mismo tiempo, que se aprovecha su presencia para que el público los pueda conocer. La entrada al zoorefugio cuesta 3 dólares y esta ubicado al lado del estadio de la parroquia, además el establecimiento cuenta con servicio de restaurante, bar y piscina. Atiende de lunes a domingo, pudiendo hacer reservaciones a los teléfonos: 032 535 193 o 0997 414 898.

28

Zoorefugio “Tarqui”


29


Cuerpos pintados La fiesta de la integración

A

l hablar de cuerpos pintados es hablar de la parroquia Veracruz del cantón Puyo, en la provincia de Pastaza, en donde cada año aumentan, tanto los participantes con las modelos, como también el número de turistas, que son atraídos a observar como se desarrolla este arte. En el evento realizado por las festividades de carnaval, fueron 22 los artistas que se inscribieron para participar del concurso, que tuvo como tema “Las etnias de la Amazonía”, en donde el público que se dio cita a la plaza central de la parroquia, pudo disfrutar de una fiesta de integración, porque atrás han quedado los años en donde cada vez eran más conocidas, las personas que se dedicaban a este arte, en esta oportunidad se pudo disfrutar de un evento de integración, porque tanto hombres

30

como mujeres realizaban este arte y así mismo, tanto hombres como mujeres eran las personas que servían de modelo, llamando mucho la atención una persona con discapacidad auditiva, lo que hizo conmover a los presentes, en el momento de la explicación del arte que había realizado. El señor Rodrigo Cevallos, coordinador del evento, dijo: “Es motivante ver como cada año se incrementa tanto el número de participantes, como de turistas, y esto, nos anima”. El Ing. Marco Adriano Miranda, Presidente del GADPR de Veracruz, fue la persona encargada de entregar la premiación correspondiente, en donde se repartió 2.000 dólares, a los ganadores y mención de honor a cada uno de los participantes.


31


Nuestra Gente.

Este es el espacio donde interactuamos con la comunidad, en esta oportunidad compartimos las imagenes de lo que fue la final de Fútbol Femenino, realizado en el cantón Píllaro y organizado por el Área de Deportes y Recreación del GADM Píllaro, en donde el club “Unión y Progreso”, de la parroquia Urbina, se coronó campeón, quedando en segundo lugar “Everest”, de la comunidad de San Fernando; “La Policía Nacional”, en tercer lugar y cuarto el club “Juventus”, de Tunguipamba.

Unión y Progreso Campeón

Everest Vicecampeón

Everest Vicecampeón

32

Unión y Progreso Campeón


La Policía Nacional, tercer puesto

Juventus, cuarto puesto

Asociación de Arbitros Amateur de Píllaro

Unión y Progreso Campeón

La Policía Nacional, tercer puesto

33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.