TURISMO Nº 10

Page 1


2


3


LA AMISTAD

Florencio Vernaza CREDITOS PORTADA Diablo de Píllaro Fotografia Florencio Vernaza DISEÑO Igor Tamayo C. Fotografías Florencio Vernaza Samuel Vernaza INFORMACIÓN G.A.D. Píllaro La Comunidad REDACCIÓN Florencio Vernaza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Florencio Vernaza REVISIÓN Jenny Reyes Samuel Vernaza DISEÑO DE PUBLICIDAD Igor Tamayo C. TIRAJE 1.000 ejemplares

La amistad es aquella que permite que sean agradables los momentos difíciles, es el refrigerio de un alma cansada y el faro que en la oscuridad muestra el camino a seguir. Los días pasan y las semanas también, y antes de darse cuenta, el año se terminó, porque la vida es corta, aunque hoy somos personas muy ocupadas, tratando de hacer un nombre en nuestra profesión, sin darnos cuenta que para lograrlo debemos ser personas amigables; la vida es un eterno y hermoso devenir, todos estamos inmersos dentro de ese gran océano que nos brinda la oportunidad de ser felices cada día Es impresionante conocer personas maravillosas, sinceras y tiernas; pero es mucho mejor, cuando se gana su amistad, es ahí cuando se da cuenta, que es un privilegiado entre la humanidad, porque lo importante no es conocer muchas personas, lo que vale la pena realmente es ser acogido por la ternura y la amistad de quien le valora y le aprecia. No me queda más que agradecer a las amistades que a través de ellos y por ellos, hoy se puede compartir este documento, considerando que sin sus ideas y el financiamiento, hoy fuera imposible poder compartir este documento, que no es un negocio, sino una forma de contribuir en el desarrollo socio económico de nuestro país. Gracias por todos los momentos que hemos compartido, llenos de sentimientos, sueños, anhelos, secretos, risas, lágrimas y sobre todo, amistad.

04 Creditos.

06

Diablo de Píllaro Nuestra portada

Paping o 4 PRODUCCIONES

R

Chimborazo.

Tungurahua.

Cotopaxi.

36

14

40 Pastaza.

42 Nuestra Gente.

TURISMO REGIONAL CENTRO, es una revista bimestral elaborada por “Papingo Producciones” Calle Narvaez 080 y Adolfo Barriga Pillaro Tungurahua Ecuador Encuentra el archivo digital de este ejemplar en www.pillaro-turistico.com Comentarios y sugerencias: papingo2010@hotmail.com turismoregionalcentro@hotmail.com Telf. 0996521552


5


Quilotoa

Simplemente maravilloso

6


L

a laguna de Quilotoa está ubicada a 66 kilómetros al sur de la ciudad de Latacunga, en la parroquia de Zumbahua y forma parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Situada a 3800 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en una forma de vida de sus habitantes, que se benefician de sus bondades. El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz. La laguna de Quilotoa, con un diámetro aproximado de 3 kilómetros y una profundidad promedio de 240 metros, se aloja en el cráter formado por las violentas erupciones del volcán del mismo nombre, ubicado en las vertientes del río Toachi. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas “quiru” que quiere decir diente y “toa” que significa reina, debido a la forma de la laguna. La laguna de Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de los habitantes. En los alrededores de la laguna Quilotoa se puede observar especies animales como son: el lobo de páramo, zorro, conejo, el venado, la cervicabra, entre otras especies. El paisaje está repleto de cultivos de diferentes colores, incluso en los lados más abruptos de las montañas. Las llamas y ovejas forman parte de su vida diaria. Estos animales les proveen alimento, lana para vestir y tejido, además son un medio de transporte. La laguna de Quilotoa está a 1:30 horas de la ciudad de Latacunga, para los que viajan desde la serranía, mientras para los que viajan desde la costa está a 1:30

7


horas desde el cantón La Maná. La vía es completamente asfaltada, en la parroquia Zumbahua se toma el desvio que conduce al volcán – laguna de Quilotoa; en el recorrido se puede disfrutar de lo hermoso del paisaje. Para llegar a la laguna, se puede descender en caballo o realizar una caminata, que dura aproximadamente 40 minutos. El Gobierno Central con la finalidad de promover el

8

sector turístico, a través de un proyecto modificó la imagen que tenía la comunidad, cambiando las chocitas de paja en donde los comuneros vendían sus artesanías por un centro comercial artesanal, además de construir un parqueadero para que los visitantes tengan la comodidad necesaria para dejar sus vehículos; el mirador para hacer fotografías panorámicas de la laguna y la adecuación de toda la caminera.


9


La Cueva de los

MurciĂŠlagos

10


L

a cueva de los murciélagos es el nombre que se ha dado a los dos túneles que están en el recinto California de la parroquia El Tingo, a 15 minutos de La Mana. Cada túnel tiene una distancia aproximada de unos 8 metros y una altura de 2.5 metros, separados el uno del otro por el río el Palmar; sobre los túneles está edificado el puente que une la vía La Mana con Latacunga. Los túneles son oscuros, el que está al lado derecho del río no tiene salida, mientras que el que se encuentra al lado izquierdo tiene un pequeño agujero en su extremo posterior, pero que es muy dificultoso para que una persona pueda pasar por este agujero, por lo que la persona que llega al otro extremo debe regresar por el mismo año pasa con las aguas bien bajas, por lo que, se cruza pisando sobre las piedras que sobresalen del agua. túnel. Los túneles son de origen natural, no han sido intervenidos por el hombre y Para llegar a los túneles, se des- en cada uno de ellos habitan muchos murciélagos de donde también toman ciende por un costado de la vía, el nombre. por donde hay un pequeño sendero que conduce hacia el río, luego El río tiene una pequeña cascada, que termina con una poza un poco prose continúa a través de la ribera del funda, en donde los turistas aprovechan para bañarse; las aguas son frías, mismo, para poder visitar el túnel cristalinas y sin contaminación, porque en las zonas altas del cauce del río y para conocer el otro debe cruzar no hay sectores poblados, además en el cauce del río hay unas inmensas pieel río, que en la mayor parte del dras, donde los visitantes aprovechan para fotografiarse.

11


12


13


Diablada PillareĂąa Arte y Cultura

14


L

a Diablada Pillareña es una fiesta cultural que se celebra del 1 al 6 de enero de cada año en el cantón Píllaro. Tiene su origen en la conquista española, ya que con ello llegó también la religión, y dentro de esta el personaje del Diablo, que es el símbolo de la rebeldía. Los conquistadores españoles, tratando de ser generosos con sus conquistados, (esclavos) les daban un día al año de libertad para que ellos organicen sus festividades, es de ahí que nuestro pueblo indígena no conforme con la condición en la cual se encontraba comenzó a organizar la fiesta en una actitud de rechazo al yugo español.

Las Guarichas, hombre o mujer, que lleva una muñeca en los brazos, representa la inconformidad del ser humano; que hay hombres que no están conformes con haber nacido en tal condición y lo mismo sucede con la mujer; la muñeca que lleva en los brazos es el símbolo de una madre soltera, que está buscando al padre de la criatura dentro de la multitud. El Capariche, es la representación de las personas humildes del pueblo, lleva una escoba elaborada con retama y espinos, con la cual barre las calles y los pies de los espectadores.

Esta fiesta se organizaba específicamente en las haciendas de Tunguipamba y Guanguibana, desde ahí El Diablo que ha llegado a constituirse en el persona- venían al centro poblado con las comparsas, a invitar je más relevante se lo utilizaba para abrir espacio en al pueblo a subir para participar de sus fiestas. donde baile la comparsa; por su forma de ser rebelde y El personaje del Diablo fue utilizado años después por su careta espantosa era el personaje ideal para que las los jóvenes de la parroquia Marcos Espinel, para hacer personas se retiren. asustar a los jóvenes de Tunguipamba que llegaban a Las parejas de Líneas, representaban a la clase alta de esta localidad a enamorar a las jovencitas. aquel entonces, (los gobernantes).

15


El repaso fue uno de los primeros pasos en la historia de la fiesta de la Diablada Pillareña, porque los comuneros se reunían para definir los detalles de lo que sería su participación en esta celebridad, dentro de aquella reunión no faltaba alguien que supiera entonar algún instrumento musical o a su vez se lo invitaba para que entone algunas piezas musicales y ponerle un poco de ambiente a la reunión, con el pasar del tiempo se formalizó como una costumbre, llegando a tener personas que entonaban la guitarra, el violín y que en algunos casos acompañaban con acordeón. Al no haber un documento escrito, donde este registrada la historia de esta festividad, fue en los repasos el lugar indicado donde se ha ido transmitiendo los conocimientos de cada una de las actividades de la fiesta. La Diablada Pillareña, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, el 4 de enero del 2009.

PARQUE NACIONAL LLANGANATES: 3 lagunas: Pisayambo, Tambo y Rodeo Cocha, 2 ríos Milín y Talacta, las cuevas de coyucto, aves y plantas exóticas de la zona, pesca deportiva y disfrutar del hermoso paisaje que el parque ofrece. El parque está a una hora de la cabecera cantonal, y se llega a través de una vía lastrada, recomendable aún para personas de la tercera edad, porque no se requiere de esfuerzo físico.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR Como la Diablada Pillareña se presenta a partir de las 14:00, el turista que para esa ocasión se encuentra hospedado en el cantón Píllaro, puede realizar las siguientes actividades en la mañana.

QUILLAN: Se encuentra a 20 minutos de Píllaro, se llega a través de una vía asfaltada, en este lugar el turista puede conocer 2 cascadas hermosas no por la cantidad de agua, sino por la forma como estas vierten el agua desde la roca, en la comunidad se puede realizar pesca deportiva y degustar de su gastronomía, elaborada con productos agroecológicos. BAQUERIZO MORENO: Para los amantes de la aventura, en esta parroquia pueden conocer 6 cascadas, que se encuentran en el monte

16

Quinuales y con un poco de suerte disfrutar de la fauna del sector. ARTESANIAS: En un pequeño recorrido se puede conocer los diferentes establecimientos artesanales que ofrece la localidad como: talleres de elaboración de máscaras de la Diablada Pillareña, guitarras, flores disecadas, talabartería, artesanías en cachos de ganado, mochilas, entre otras, además en esta oportunidad el GADM. de Píllaro, ha organizado una feria artesanal y turística en el atrio de la iglesia matriz, para que los visitantes tengan más facilidad de adquirir los productos artesanales que se elaboran en la localidad.


17


C

omo cada una de las cosas en la vida están sujetas a cambios, las caretas de la “Diablada Pillareña”, no han sido la excepción, y a través del tiempo han ido sufriendo cambios, desde su fabricación hasta su presentación, recordando que las primeras caretas fueron elaboradas en base a un molde obtenido de la figura de un zambo o zapallo, luego se las confeccionó utilizando un molde hecho de cangagua, para posteriormente tener un molde de cemento, desde donde parte la idea del artista. Manteniendo los rasgos principales y característicos de las caretas de la “Diablada Pillareña”, sus cambios han sido muy notorios como: En un principio el porte de las caretas era pequeño, con muy pocos cachos, que en un inicio fueron dos y después se han ido incrementando; luego la confección de los cachos era de alambre recubierto con papel, posteriormente a aquello, se incrementó los cachos de venado, pasando luego a los cachos de ganado vacuno y ovejuno, añadiéndoles además, ciertas figuras como: serpientes, dragones, hombres desnudos, que le dan cierto protagonismo a la obra del artista. La careta es el instrumento principal del personaje del Diablo, en la fiesta de la “Diablada Pillareña”, porque permite a la persona que se disfrasa ser visible y anónimo al mismo tiempo.

Sr. Julio Velasco 1970

Sr. Wilfrido Paez (+) 1983

Para este reportaje, agradecemos a los señores, Ítalo Espín y Néstor Bonilla, quienes nos facilitaron algunas de sus caretas con las cuales damos a conocer esta información. Sr. José Criollo 1995

18


Sr. Segundo Chicaiza 1998

Sr. Joselito Calderon 2007

Sr. Angel Velasco 2003

Sr. Agustin Ramirez 2010

Sr. Angel Velasco 2005

Sr. Nestor Bonilla 2012

19


Marco Caillamara El 20arte de hacer caretas


E

n Píllaro por motivo de las festividades, de la Diablada Pillareña, siempre existieron los artesanos de las máscaras para esta celebración, aunque algunos utilizaban el arte para uso personal y muy pocos para la comercialización, pero desde que fue declaradaPatrimonio esta festividad, los artesanos han formalizado su habilidad, ahora ya no es un entretenimiento, sino un medio de trabajo, a través del cual se lleva el pan para la familia. Este es el caso del maestro Marco Caillamara, artesano de las máscaras por más de 12 años, nos cuenta que el siempre se dedicó a confeccionar las máscaras para los monigotes de fin de año, pero para la Diablada Pillareña, solo lo hacía para uso personal, pero desde que fue declarada “Patrimonio”, la misma ciudadanía me fue inclinando a confeccionar las máscaras de la “Diablada Pillareña”, porque cada vez llegaban más personas interesadas en que les confeccione una careta y así me fui inclinando poco a poco. Hoy trabajamos con la familia en este arte, porque mi esposa y mis hijos me ayudan en su tiempo libre, a confeccionar las máscaras para poder cumplir los contratos, ya que en su mayoría se trabaja bajo pedido, muy poco es lo que se hace para vender al público.

COMO DEFINE SU ARTE? Mi arte le puedo decir que es de elementos grandes, manteniendo los rasgos característicos de la careta tradicional, que son las arrugas en la frente y las mejillas, la nariz aguileña y el mentón un poco pronunciado, a mi me gusta confeccionar las máscaras un poco grandes, que se vean un poco imponentes en su presentación, aunque esto, no es hacer por hacer nomás, las máscaras deben tener un equilibrio en su fabricación, porque si no está bien estructurada, no se puede bailar, porque el peso se iría a cualquier lado, por eso debe tener una línea de equilibrio, así mismo, en la parte interna debe tener espacio suficiente para que sea cómoda y no moleste a la hora de bailar, recuerde que todo el aparataje esta sobre la cabeza del bailarín y las manos están ocupadas para llevar el acial, o el fuete, además el diablo es un personaje bien hiperactivo, por eso este tipo de artesanía debe estar bien equilibrada. ¿QUÉ DE LAS BOTELLAS? La botella fue una iniciativa mía, al ver que el diablo por lo regular lleva una botella de trago para compartir con los amigos en el camino, de ahí me vino la idea de adornarle a la botella con una máscara para ocultar de cierta manera el licor que lleva dentro, así hice la primera botella, cuando salí a bailar en el tumulto de personas, alguien me empujo y me quitaron la botella y nunca la pude recuperar, por lo que para el próximo año, me hice otra, pero esta vez, hice un sistema de seguridad que si me la quieren quitar, esta con una cuerda adherida al cuerpo. ¿QUÉ LE HA DADO ESTE ARTE? Este arte me ha dado un trabajo que une a mi familia, sobre todo trabajamos en la casa, lo que es muy bueno para la unión familiar. Así nos compartió su experiencia el Maestro Marco Caillamara, quien dejando de lado por un momento, su trabajo porque está en temporada alta, nos supo atender nuestras inquietudes.

21


Pato al Lodo

22


C

omo cada pueblo y comunidad tiene su propia costumbre, así también, en Píllaro se ha establecido como costumbre, los fines de semana degustar del exquisito plato de pato al lodo, que según el señor Ángel Amores, es una costumbre que viene desde los Panzaleos, cuando ellos cazaban a los patos silvestres que habían en los páramos del Parque Nacional Llanganates, como parte de su dieta alimenticia.

en ladrillo y este calor le ha dado la cocción al pato, luego de dejar enfriar se separa el lodo (ya convertido en ladrillo), que se desprende con toda piel y plumaje, quedando la carme del pato limpia y cocinada, lista para servirse acompañada de papas cocinadas, ensalada y una salsa de pepa de zambo, y como refrigerio puede ser un vaso de chicha de quinua o horchata.

El pato al lodo es preparado, sin ningún tipo de condimento y son los nutrientes de la tierra, los que le La preparación del pato al lodo es de forma práctica dan la sazón. Las plumas son su impermeabilizante y sencilla, primero hay que seleccionar la tierra con la para que la tierra no tenga contacto con la carne. cual se va a trabajar convirtiéndola en lodo, esta debe ser tierra donde no ha intervenido el hombre, con Este plato lo encuentra en Píllaro, provincia de Tunproductos químicos, debido a que los ingredientes de gurahua todos los fines de semana y los días feriados, en el restaurante “Delicias de la Pachamama¨, en el la tierra sirven como aliño para dar sabor al pato. El pato se mata y quita los intestinos, luego con todo barrio San Vicente ,vía San Miguelito. plumaje se le cubre de lodo, para después de aquello colocarle en el horno a alta temperatura como si estuviese cocinando un ladrillo, luego de varias horas de cocción, el lodo se ha convertido prácticamente

23


24


Laguna de Llanacocha en PĂ­llaro 25


D

esde muy lejos se ven adornadas las noches de Píllaro, por las luces de colores que emite el árbol que se encuentra en el parque José María Urbina. Con aproximadamente 600 metros de cable gemelo # 12 de energía eléctrica, colocado alrededor del árbol, conteniendo unos 800 focos de colores: Blanco, azul, amarillo, rojo, verde y naranja, con una estrella de colores en la cúspide del árbol, hacen que cada una de las miradas de propios y extraños se an atraídas a él. Es un árbol de madera araucaria, de aproximadamente 35 metros de alto, se calcula que debe tener unos 80 años de vida, se ha constituido en el principal atractivo turístico de Píllaro en el mes de diciembre, porque no hay límite de edad, ni dificultad del camino para llegar, por lo que, tanto niños, como el adulto mayor pueden disfrutar de él. El G.A.D.M. de Píllaro, cada año contrata a una persona, quien a mediados del mes de noviembre comienza a trabajar en la decoración del árbol, terminando este trabajo en un evento que organiza el G.A.D.M. de Píllaro, con música, danza y otras actividades culturales, conocidas como la encendida del árbol, que por lo regular se realiza el primer sábado del mes de diciembre, permaneciendo encendido hasta el 6 de enero.

El árbol de navidad más alto del país El señor Ney Salinas, comenta que esta costumbre de la ensendida del árbol, tiene más de 50 años, segun él nos cuenta que desde que tiene uso de razon viene funcionando este atractivo turístico que se considera, es el más alto del país, en su estado natural. El señor Telmo Toscano, contratista encargado de la decoración del árbol, nos cuenta que por 9 años consecutivos, ha venido realizando este trabajo, que resulta un poco riesgoso, sobre todo por la dificultad que hay para colocar la estrella en la parte alta, pero primero pidiendo a Dios que no pase nada, cada año me animo a decorar el árbol, por lo que también me he encariñado en hacerlo.

26


27


C

on la finalidad de obtener información de primera mano, conversamos con el doctor Patricio Sarabia R., Alcalde de Santiago de Píllaro, quien muy amablemente nos dio un resumen de los 7 meses de su administración. EL SLOGAN Estamos trabajando bajo el slogan, “No trabajamos para elecciones, sino para generaciones”; consideramos que para hacer una buena administración, también hay que preocuparse de los detalles, de las cosas pequeñas, en esta primera etapa de mi administración, me he dedicado a cumplir compromisos adquiridos en la administración anterior, esto con el fin que las obras se concluyan en beneficio de nuestro cantón, de esta manera se logró dar otra imagen a la plaza de la “Resistencia Indígena”, con la colocación del monumento a nuestro héroe Indígena General Rumiñahui, el estudio de los bienes patrimoniales, el plan maestro de agua potable, entre otros compromisos.

Dr. Patricio Sarabia Total apoyo a la cultura

del cantón, que por más de dos años estuvo abandonado, sus jardinerías destruidas, el sistema de iluminación deteriorado, la pileta sin funcionamiento, hasta llegó ha convertirse en un mercado de vendedores ambulantes, por lo que viabilice los arreglos correspondientes, contando en este momento con un parque como nos merecemos los Pillareños. Así mismo, hemos tomado la firme decisión de reubicar la feria de las papas, que se realizaba en la plaza del barrio “San Luis”, asignándole un espacio en la plaza “24 de Mayo”, además hemos reubicado la plaza de LA RESTAURACIÓN DEL PARQUE hierba, dándoles un espacio digno para que puedan comercializar sus productos; a los señores que realizan la venta de comidas rápidas por la Sin duda nuestro parque es la imagen noche, que no daban una buena imagen al cantón, se les ha organizado en los exteriores del mercado “San Juan”; así mismo de las áreas verdes nos hemos preocupado en el mantenimiento y mejorar el ornato, tanto en el sector urbano como el rural. LAS FIESTAS Al ser posesionados lo primero que tuvimos que asumir fue el reto de realizar las actividades de la Confraternidad Cultural Pillareña, gracias a la colaboración de las diferentes comisiones conformadas por los señores Concejales y el Pueblo, se pudo realizar una festividad a la altura y como Píllaro se merece, con desfiles, pregón, Bandas de gala del folclor y la alegría, se realizó las corridas taurinas en la tradicional plaza del barrio “San Luis”, además se incrementó la Pamplonada Pillareña, San Santiago Apóstol, se organizó la primera feria entre otros eventos, que no solo deleitaron a los presentes, sino que dieron una inyección económica a nuestro pueblo. PÍLLARO TRADICIÓN TAURINA Nuestro pueblo es rico en muchas costumbres y tradiciones, cierto es que hay unas que son más visibles que otras, como los Danzantes y los

28


Monos en la Parroquia San Andrés, los Guacos en la Parroquia San Miguelito, por mencionar unos pocos, así mismo recordemos que Píllaro es una zona ganadera por excelencia, que en la parte baja del cantón se trabaja con ganado lechero y en la parte alta con ganado de carne y de lidia, como los que hay en la actualidad en la hacienda Huagrahuasi, que con mucha honra han participado en las grandes corridas taurinas a nivel nacional, todo esto sin dejar de lado las otras haciendas, que cada semana participan con sus ejemplares en las festividades de los diferentes cantones de la zona centro del país; es por eso que hemos querido brindarle un espacio como un reconocimiento a nuestros chagras Pillareños, exhibiendo la imagen del toro en el hall del Palacio Municipal, con una leyenda en la parte inferior que dice: “Píllaro Tradición Taurina”, porque consideramos que con ello como símbolo, el sector ganadero se siente representado.

solo a nivel nacional sino internacional, en este sentido estamos fortaleciendo la festividad, brindándoles el apoyo necesario a los lideres de cada una de las comunidades, para que ellos puedan trabajar con más confianza, además hemos coordinado con ellos la ampliación del recorrido, con la finalidad que el turista este cómodo y los participantes tengan el espacio suficiente para bailar; en el sector de la plaza “San Juan”, estarán los graderíos y en el atrio de la iglesia se realizará la feria artesanal, donde nuestros artesanos tendrán la oportunidad de exhibir sus productos, por eso invito a propios y extraños a disfrutar de esta fiesta cultural que se realiza del 1 al 6 de enero. Así fue el dialogo con el Dr. Patricio Sarabia Rodríguez, Alcalde del Cantón LA DIABLADA PILLAREÑA Santiago de Píllaro, quien con un estrechón de manos y una sonrisa en sus Actualmente la Diablada Pillareña, labios nos manifestó que las puertas de la cuna de Rumiñahui están abiertas es nuestro ícono, con el cual se da y que siempre serán bienvenidos. a conocer a Santiago de Píllaro, no

29


30


C

on la colocación del nuevo monumento, en honor al héroe indígena Rumiñahui, en la Plaza de la Resistencia Indígena, ubicada en la comunidad de Huainacuri de la parroquia San Miguelito, del cantón Píllaro, fue el lugar propicio para que el G.A.D.M. de Píllaro, realice el acto de clausura del programa del mes de la cultura. Con una programación que inició a tempranas horas de la mañana, del día sábado 29 de noviembre, donde un grupo de Shamanes, hicieron sus ceremonias en agradecimiento a Dios por los frutos que la madre tierra provee y en donde participaron varias comunidades y algunas autoridades parroquiales. Luego de aquello se dio inicio al programa oficial de clausura del mes de la cultura, que cada año en el mes de noviembre se lo realiza en el cantón Píllaro, con actividades como caravanas culturales, en cada una de las 7 parroquias rurales que tiene el cantón, en donde hay la presentación de grupos de danza, música y artistas invitados, en donde se rescatan los valores culturales que cada una de las parroquias posee. Para este acto de clausura cada una de las parroquias rurales se trasladaron a la Plaza de la Resistencia Indígena, en donde a través de actos culturales dieron a conocer lo que cada una de las parroquias oferta, llegando a conformar un evento que lleno las expectativas de propios y extraños que se dieron cita a este acto. El Ing. Darwin Haro, miembro de la Comisión de Cultura del G.A.D.M. de Píllaro, manifestó: “Se escogió este lugar en un trabajo en conjunto entre las autoridades del G.A.D.M. de Píllaro y los directivos de la parroquia San Miguelito, primero porque es una costumbre llegar a cada una de las parroquias con las caravanas culturales y segundo porque queríamos aprovechar la oportunidad para promocionar este lugar, con la colocación del nuevo monumento”, concluyós diciendo. El sitio donde está ubicada la Plaza de la Resistencia Indígena, es un excelente mirador desde donde se puede apreciar los volcanes, Tungurahua, Chimborazo, Iliniza y la ciudad de Ambato.

31


Qilkay Vivencia cultural

32


S

iendo Píllaro una ciudad connotada de cultura y tradición que le permite ser uno de los mejores cantones de la provincia de Tungurahua, con mucho acierto se ha establecido el Centro Cultural “Qilkay”. Para conocer más de cerca las actividades que realiza, conversamos con el señor Ítalo Espín, Director de este establecimiento, quien nos supo manifestar. El Centro Cultural “Qilkay”, es una empresa de carácter privado, que ofrece a la ciudadanía y en especial a los padres de familia, espacios en donde sus hijos puedan invertir su tiempo libre, con esta finalidad, periódicamente estamos dictando cursos de dibujo y pintura, los cuales son tratados desde lo ludico, sin dejar de lado los principios técnicos de la disciplina, como tambien ubicado, en el barrio “Cochaló El Carmen” del cantón Píllaro, donde la técnica del carboncillo, la espá- además cuenta con una sala de exposición de las diferentes artes que tula y el pincel. promueve. En la parte posterior tiene una pequeña área verde, donde los Además se dictan cursos de elabo- alumnos tienen espacio para la recreación. ración de los moldes de caretas y luego le complementamos con la confección de la careta, que en esta zona se utiliza más para la Diablada Pillareña. El Centro Cultural “Qilkay”, esta

También el Centro Cultural “Qilkay”, posee una colección de caretas de la “Diablada Pillareña”, con las cuales hace exposiciones en las diferentes ciudades del país, como un aporte a la cultura y al desarrollo socio económico de la localidad. Si desa comunicarse con su administración puede llamar al 0998932506

33


6to

Agro

C

on la bienvenida a las autoridades y productores de Tungurahua, a cargo del Alcalde de Baños, señor Marlon Guevara, mientras que el señor, Abdón Calderón, representante de los agricultores de la Estrategia Agropecuaria, fue el encargado de presentar la propuesta de comercialización y el valor agregado, se dio inicio al Sexto Foro Agropecuario de Tungurahua. Los representantes de cinco agrupaciones beneficiarias de la Estrategia Agropecuaria presentaron la evolución y resultados durante el evento. El VI Foro Agropecuario se convirtió en el espacio donde los protagonistas son los beneficiarios de las diferentes propuestas que lidera el Gobierno Provincial de Tungurahua, el foro es el espacio en donde se presentan los avances de las agendas en el trabajo mancomunado realizado con las instituciones relacionadas con el sector agropecuario.

34


o Foro

opecuario El viernes 28 de noviembre en la ciudad de Baños de Agua Santa, se realizó el VI Foro Agropecuario de Tungurahua, dentro del cual se desarrolló el acto especial de graduación de los productores que participaron en el “Programa de Capacitación por Competencias”, implementado por la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua con el apoyo del Gobierno Provincial, Institución que contribuyó para el cumplimiento de las diferentes acciones y gestiones.

agenda en la que se trató temas relacionados al cultivo de mora, fresa, aguacate, tomate de árbol, producción de cuyes y manejo de ganado lechero. Son 429 los productores de la provincia, que han sido capacitados en esta primera fase del programa. LOS PARTICIPANTES

En Ambato participaron 99 productores de los sistemas de riego: Chacón Vásconez, San Antonio, Angahuana, Calhua, Ambatillo, LaEl objetivo de esta capacitación es tacunga - Salcedo-Ambato, Cunchimejorar el desempeño, las capacida- bamba, San Vicente, proyecto Corides y habilidades de los agricultores cam en el sector de Yatzaputzán. de Tungurahua en la producción, generación de valor agregado, co- En Píllaro 186 productores de los mercialización y emprendimientos sistemas de riego del Ramal Sur coagropecuarios asociativos, que ase- rrespondiente a los sectores Huayguren una producción de alimen- nacurí, San Jacinto, Capillapamba, tos limpios y sanos en el marco del Cruzñan, La Esperanza, El Censo y cambio de la matriz productiva para Quillanpata. En el Ramal Norte en contrarrestar los niveles de pobreza. el sector de Penileo y en el proyecto de riego Andahualo -Poaló, en el La capacitación tuvo lugar en varios sector Huagrahuasi. cantones de la provincia con una

En Pelileo 24 productores del sistema de riego vertientes de Yataquí y Artesón. En Cevallos 59 de los sistemas de riego Mocha - Huachi, Pulluco, San Pedro-Cachihuaico, San Pedro y Montalvo. En Tisaleo 61 Chuzalongo, San Martín, El Calvario y San Francisco. La señora Isabel Valle, productora de fresa del cantón Cevallos manifestó: “Nosotros cultivamos la fresa de la manera más limpia posible, porque está destinada a un mercado muy especial, que son los turistas que nos visitan en el cantón Cevallos”. El Sexto Foro Agropecuario, es el espacio en donde el protagonista es el agricultor que cuenta su experiencia, analizando temas relacionados al cultivo de mora, fresa, aguacate, tomate de árbol, producción de cuyes y manejo de ganado lechero, para que su testimonio sirva de motivación a los demás.

35


Iglesia de Guamote Grande como su Fé

G

uamote es un cantón de la provincia de Chimborazo, está asentado a una altitud promedio de 3.050 msnm., con una temperatura promedio anual de 12 °C. Guamote formó parte de la Villa de Riobamba, como parroquia eclesiástica en 1613 y como parroquia civil en 1643, constituida la Gran Colombia, en 1824, el Departamento del Ecuador comprendía las provincias de Imbabura, Pichincha, Chimborazo, ésta última con los cantones: Riobamba, Ambato, Guano,

36

Guaranda, Alausí y Macas. Según este decreto, Guamote fue parte del cantón Riobamba, hasta que el 27 de febrero de 1884 pasa a la jurisdicción del nuevo cantón Colta. La Iglesia de Guamote está compuesta por tres naves, las mismas que son formadas por 28 columnas de piedra; el presbiterio termina en sublime cúpula, con un Cristo resucitado sobre el altar mayor, junto al coro está un rosetón muy grande de colores azul y amarillo; la claridad que hay en su interior se debe


a la presencia de dieciséis rosetones que se encuentran en la parte superior de las naves secundarias. En esta iglesia se conjuga lo antiguo con lo moderno, su imponente forma con la cual se presenta, las calles que le rodean, compuestas por piedras labradas a mano, dan la sensación que estamos viviendo los primeros años del siglo pasado. Esta iglesia fue construida a base de mingas, para lo cual se requirió de la unión de las Autoridades de turno, tanto civiles como eclesiásticas, además de la cola-

boración del pueblo, quien cada fin de semana estuvo dispuesto a colaborar, como se dice en el lenguaje del pueblo, “con plata y persona”, hasta ver convertido en realidad, el anhelo de su corazón. Hoy Guamote cuenta con una iglesia “Patrimonial”, que es un orgullo, no solo del cantón, sino del País.

37


38


39


Sant

Bella y n

40


ta Clara

natural

S

anta Clara, bello paraíso Amazónico, de la provincia de Pastaza, se encuentra ubicado a 40 kilómetros del Puyo, en la vía que une con la ciudad de Tena, su nombre se debe, según cuenta la historia que sus dos primeros pobladores eran bien creyentes en “Santa Clara de Asís”, quien le protegía, según creían ellos, de la inclemencia del tiempo, porque en estas tierras montañosas de la Amazonia ecuatoriana, las lluvias eran bien frecuentes y muchas veces acompañadas de tormentas eléctricas. “Santa Clara”, es el cantón más joven de la provincia de Pastaza, recién el 2 de enero de 1992 fue elevado a cantón, por lo que en cada principio de año sus Autoridades unen el feriado de fin de año con las fiestas cantonales, para que propios y extraños disfruten de cada uno de los eventos culturales que para este efecto son programados. La mayor parte de su población está conformada por colonos, que llegaron desde diferentes partes del país a cultivar sus tierras, mientras que el pueblo nativo de la localidad es Kichwas y Alamas, quienes aun mantienen sus costumbres y tradiciones. El valle del anzu, que es uno e los atractivos que tiene el cantón, se forma en las partes bajas de las estribaciones de la cordillera de los Llanganates, a una altura de 800 m.s.n.m. aproximadamente. Desde este sector nace un río que toma el nombre de Anzu, quien discurre, en sentido suroeste-noreste a una altitud de 522 m.s.n.m., desde ahí desciende hacia la Llanura del Anzu en donde se sitúa Santa Clara

41


Nuestra Gente. Este es el espacio donde interactuamos con la comunidad, envĂ­a tus fotos con tus datos a: papingo2010@ hotmail.com y nosotros las publicamos, no importa en donde vivas, nuestra revista llega a nivel mundial, a travĂŠs de: www.papingoproducciones.com, desde donde puedes descargar todas nuestras ediciones

Matrimonio de Rolando y Abigail El Puyo

42

Nuestra Gente


La Reina del Caramelo y Deisy León, en Baños

Orlando y Mayra El Puyo

Nuestra Gente

43


Gabriela Constante “Princesita de Navidad” Barrio “La Merced” de Píllaro

44

Nuestra Gente


Bautizo de Carolina, en Patate.

Familia Gallo, en La Maná

Elena, Silvia y Daniel, en hostería “Las Piramides” (La Maná)

Familia Tamato, en el Zapanal (La Maná)

Nuestra Gente

45


46

Nuestra Gente


Nuestra Gente

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.