TURISMO Nº 12

Page 1


2


3


¿Por qué Papingo?

Florencio Vernaza CREDITOS PORTADA EVENTO EN VERACRUZ Fotografia Florencio Vernaza DISEÑO Igor Tamayo. Fotografías Florencio Vernaza Samuel Vernaza INFORMACIÓN G.A.D. M. Latacunga La Comunidad REDACCIÓN Florencio Vernaza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Florencio Vernaza REVISIÓN Jenny Reyes Samuel Vernaza DISEÑO DE PUBLICIDAD Igor Tamayo C. Dario Guachi TIRAJE 1.000 ejemplares

Una de las preguntas, que con mucha frecuencia nuestros lectores se hacen, es ¿por qué Papingo?, ¿qué significa Papingo?, ¿de dónde se obtuvo ese nombre?. Creo, que esta es la oportunidad, para poder satisfacer todas estas interrogantes y que podamos comunicarnos con más confianza. Es una costumbre en nuestra familia, no llamarnos por los nombres, sino por los apodos, sobre todo en los varones, de ahí es que, cada uno de mis hermanos tiene su apodo familiar. En el caso que nos compete, a muy temprana edad, cuando todavía vivíamos en Esmeraldas, mi hermana mayor por cierta gracia que hice, me puso este apodo; la frase fue: “Este es un Papingo”, es desde ahí que en la casa me comenzaron a llamar “Papingo”. A finales de la década de los años sesenta, por asunto de trabajo de mi padre, la familia, migra de Esmeraldas a La Maná, en la provincia de Cotopaxi, y nosotros como suele ser normal en cualquier familia, seguíamos manteniendo nuestras costumbres, entonces en casa siempre me llamaban “Papingo”; esto al pueblo le pareció gracioso, y a cada uno de nosotros nos decían “Papingo”, haciendo diferencia por los portes, añadiendo, grande, pequeño o más chiquito, hasta en cierta oportunidad, a mi padre le saludaban “Don Papingo”; de esta manera el nombre de “Papingo”, llegó a tener mucha popularidad en el pueblo. “Papingo”, significa, “hábil, creativo, lleno de imaginación, con mucho humor. En el caso de la empresa, lleva el nombre de “Papingo”, porque hemos querido mantener nuestra propia identidad, no solo en el nombre, sino en lo que hacemos; lo nuestro no es un negocio, nosotros damos un servicio, nuestras actividades no son para competir, sino para complementar, y de esta manera contribuir al desarrollo socio-económico del País.

04 Créditos.

06

Evento realizado en Pastaza Nuestra portada

Paping o 4

PRODUCCIONES

R

Chimborazo.

Tungurahua.

Cotopaxi.

34

28

36 Pastaza.

40 Nuestra Gente.

TURISMO REGIONAL CENTRO, es una revista bimestral elaborada por “Papingo Producciones” Calle Narvaez 080 y Adolfo Barriga Pillaro Tungurahua Ecuador Encuentra el archivo digital de este ejemplar en www.pillaro-turistico.com Comentarios y sugerencias: papingo2010@hotmail.com turismoregionalcentro@hotmail.com Telf. 0996521552


5


Ing. Rodrigo Armas

El Monarca de La Maná “El Rey del Carnaval”, es el nuevo personaje en las festividades del carnaval de La Maná.

S

iendo la festividad del carnaval uno de los atractivos culturales más sobresalientes del cantón La Maná, que desde el año 2000, se ha convertido en una festividad esperada por propios y extraños, en esta oportunidad se añadió un nuevo personaje, denominado: “El Rey del Carnaval”. Este personaje fue una iniciativa del Comité de Fiestas del 2014, encabezado por el señor Walter Rodrigo Banda, y corroborado por la Administración Municipal del señor Nelson Villarreal, quienes al ver la acogida que tuvo en la ciudadanía, designaron para el año 2015, al Ing. Rodrigo Armas Cajas. Para este año la presente Administración Municipal, liderada por el señor Juan Villamar Cevallos, conjuntamente con los señores Concejales, en sesión de Concejo, confirmaron la designación antes mencionada, situación que la ciudadanía recibió con agrado. El Ing. Rodrigo Armas, es una persona que su vida la ha dedicado al servicio de La Maná, quién además llegó a ser Alcalde del cantón y en su Administración, se institucionalizó las festividades de carnaval, como una día viernes 13 de febrero, en los exteriores del Palafiesta cultural, cambiando el juego brusco del carnaval, cio Municipal, en donde en presencia del público se por manifestaciones culturales. le colocó la corona y se le entregó el cetro de justicia, La proclamación de “El Rey del Carnaval”, se realizó el para después de aquello, salir en una caravana por las principales calles de la localidad.

6


7


L

as festividades del carnaval del cantón La Maná, es uno de los eventos más esperados por los turistas de la zona del subtrópico de Cotopaxi y de la provincia de Los Ríos; la hermosura de sus cascadas, las aguas cristalinas de sus ríos y la gran cantidad de parques acuáticos, hacen de esta zona un lugar acogedor, donde el turista llega para pasar momentos inolvidables. Son cuatro días de festividad, que comienza el día viernes por la mañana, con la proclamación de “El Rey del Carnaval”, quién después de ser proclamado, salió en una caravana por las principales calles de la localidad; por la tarde del mismo día se realizó el pregón de fiestas donde se dio a conocer a cada una de las candidatas a Reina del Carnaval. El evento principal del día sábado se centro en la noche, en la cual se eligió a la Reina del Carnaval, dignidad que recayó en la señorita, Rosibel de los Ángeles Iza Arteaga. Mientras, que el día domingo se realizaron algunos eventos culturales y deportivos, aprovechando los ríos, cascadas y los parques acuáticos, también el día lunes se realizó el gran desfile de comparsas y carros alegóricos y por la noche el baile popular amenizado por una prestigiosa orquesta. Es notable la participación de los actores sociales, quienes colaboran con el GADM. La Maná, conformando las diferentes comisiones, además de las contribuciones económicas de las diferentes empresas e instituciones, que se unen para sacar el proyecto adelante.

8

La Fiesta del Carnaval en La Maná


9


Xavier Apolo

“El turismo lo llevo en la sangre”

A

l llegar al cantón La Maná de la provincia de Cotopaxi, si desea conocer sobre alguna actividad turística, todos los dedos señalan hacia el señor Xavier Apolo, quien por su destacada actividad se ha ganado, no solo el cariño del pueblo, sino también de quienes utilizan sus servicios. Para conocer más de cerca conversamos con él, quien muy amablemente nos brindó un espacio de su tiempo para contestar algunas de nuestras inquietudes.

recuerdo que en la época en la que La Maná era parroquia, la pobreza en el pueblo era bien notable, al no tener espacios de recreación como parques, piscinas, nosotros teníamos que crear nuestros espacios para el entretenimiento, así utilizábamos el río “San Pablo”, para realizar diferentes actividades, como cruzarnos el río a puro brazo, descender desde la piedra negra hasta el puente en tubo, jugábamos al capitán manda, entre otras actividades que eran nuestra recreación con el agua, además de aquello hacíamos excursiones a los ¿Cómo nació el turismo en usted? diferentes caseríos de los alrededores del pueblo, unas Bueno, yo creo que el turismo lo llevo en la sangre, veces se lo realizaba en bicicleta y otras veces a pie, así porque desde muy niño hacía diferentes actividades, llegamos a conocer las aves y los animales que en ese que hoy, son reconocidas como actividades turísticas, entonces se los veía con mucha frecuencia.

10


LA VIDA EMPRESARIAL En ese sentido, primero tuve un bazar, pero era mucha la competencia y muy poca la demanda, por lo que, decidí cambiar de actividad, en ese entonces, estábamos experimentando el fenómeno de la introducción de la tecnología, específicamente el internet, por lo tanto, resolví poner un cyber café, pero para diferenciarme de los demás, lo decore con fotografías de la zona y también con afiches que me habían regalado de otros lugares, de ahí que los usuarios al llegar a mi establecimiento quedaban fascinados y muchas personas que no eran de la localidad preguntaban, ¿dónde es este lugar?, les decía, aquí en La Maná, ¿lo conoces?, claro les decía, ¿me puedes llevar?, por supuesto, estaría encantado de que conozcan, y como a mí, me gustaba la actividad, estaba feliz haciendo ese trabajo, y de paso me pagaban, eso más me motivaba. De esa manera, intercambiando ideas con los usuarios, me aconsejaban, que porque mejor no me dedico a la actividad turística, ya que La Maná tiene los atractivos, pero no hay quien los haga conocer. De ahí como tenía el cyber, el internet, fue una ventana abierta al mundo para mí, porque pude obtener información de diferentes sectores, que se podían aplicar en esta zona, con esos conocimientos, decidí cerrar el cyber y dedicarme por completo a la actividad turística; pero no ha sido fácil, porque aunque, he sido criado en esta zona y conozco cada uno de los detalles, en lo personal, he tenido que seguir cursos de Guías Nativos, avalados por el Ministerio de Turismo, para poder ejercer mi trabajo, en cuanto a la empresa, he tenido que cumplir con una serie de requisitos, para que el Ministerio de Turismo la pueda calificar. ¿Por qué Reptil? Considero, que el nombre siempre tiene que ver con la actividad que se realiza, al poner el nombre siempre tuve una duda, no sabía si le ponía Reptil, por la actividad que realizo o Apolo, por el apellido, pero finalmente me decidí por Reptil, porque está más apegado a mi personalidad y luego con mi activismo, porque es un ser que se lo puede encontrar en los cuatro elementos, sean estos agua, aire, tierra y fuego, creo que es lo más ideal para la actividad que se realiza. ¿Para usted qué es La Maná? Para mí, La Maná es el encanto de Cotopaxi, que está ubicada en el centro magnético del país en el ombligo del mundo, con una tierra fecunda, de gente amable y bondadosa. Así, fue el diálogo con el señor Xavier Apolo, joven empresario del cantón La Maná, quién con su dedicación, a posesionado a La Maná en un destino turístico muy apetecido por muchos.

11


La casa en el รกrbol 12 Naturalmente bello


E

n la zona centro del país hay varios sectores en donde se ha construido una casa en el árbol, como atractivo turístico del lugar, pero cada una de ellas tiene su propia característica, forma y diseño, adaptado al entorno e imaginación del propietario. En el cantón La Maná de la provincia de Cotopaxi, nos encontramos con el señor Julio Peñafiel, quien tiene en su propiedad, ubicada en el recinto “El Moral”, una casa en el árbol, con quien conversamos para conocer algunos detalles del porque esta casa en el árbol, está en la zona del subtrópico del Cotopaxi, manifestándonos que desde muy temprana edad ha sido amante de la naturaleza, teniendo siempre el anhelo de vivir más de cerca de los animales y las aves, pero estos se sienten cada vez más amenazados por el ser humano, porque cada vez, pierden más espacio en su hábitat natural. Cuando compre esta propiedad, pensé por lo menos tener a las aves un poco más cerca, ya que a los animales resulta muy difícil, porque el entorno no es apropiado para ellos. En esta propiedad no se utiliza pro-

ductos químicos para que las aves no se sientan amenazadas, mejor tenemos plantas de guayabas, papayas, guabas, entre otras, que son el alimento de las aves, por lo que, aquí llegan todas las mañanas y las tardes a alimentarse, así ví que las aves se perchaban bastante en este árbol, además el árbol es bien frondoso, por lo tanto, creí que era ideal para hacer la casa, y así tener las aves mucho más cerca, manifestó. Además, nos supo indicar que su proyecto es tener varias casas en su propiedad, en donde las personas puedan llegar a hospedarse, experimentando el anochecer y el amanecer de una manera distinta, cuando el viento de la madrugada le haga sentir la adrenalina, escuchar bien de cerca, antes que raye el sol como las aves entonan un sinnúmero de melodías, esto es una experiencia única y sensacional, por esta razón, como usted puede ver a la ribera del río tengo sembrado alrededor de 50 árboles, pero como todos conocen, con la naturaleza no se puede predecir, de estos hay unos 5 que ya están listos para hacer el trabajo, pero me ha tocado esperar 15 años, para verlos de

este porte. Al preguntarle: ¿Qué tipo de madera es?, nos manifestó: “El árbol se llama Pepito y crece tanto por semilla, como por estaca (nacedero), es de raíces bien abiertas, por lo tanto, tiene bastante estabilidad, este no es de los típicos árboles que se viran con el viento, además está compuesto por bastantes ramas, por lo que, es idóneo para esta actividad, estos árboles llegan a crecer hasta unos 35 metros, pero la casa se la construye a 20 metros de altura, que son donde salen todas las ramificaciones”, concluyó diciendo. La casa en el árbol está construida, el piso y sus paredes con caña guadua, y la cubierta con paja toquilla, que son elementos que se encuentran en esta zona; la escalera para llegar a la casa es de caña guadua, bien ceñida al tronco. La casa está ubicada en el recinto “El Moral”, a 1.5 Km., por la vía que conduce a la Libertad

13


MACHAY Turismo cultural que apasiona En el cantón Sigchos, en los límites con La Maná, se encuentra la hacienda”Machay” , con más de 100 años de historia, en la producción de panela y más derivados de la caña de azúcar; dentro de la cual se han encontrado piezas arqueológicas, que datan de la época de los Incas, y una construcción hecha en piedra de río, la cual se cree era el centro de adoración.

14


Viajamos al cantón La Maná, para desde ahí emprender nuestra travesía hacia las ruinas de Machay, por lo que, siguiendo la vía Guayacán, llegamos hasta la parroquia Pucayacu, para desde ahí encaminarnos por la vía que conduce a la parroquia Chuchilan, llegamos a la hacienda Machay, donde nos encontramos con el señor Francisco Moncayo y su esposa Alegría Sotomayor, quienes nos recibieron muy amigablemente, estando dispuestos a darnos un recorrido por el sector, mientras nos iban explicando cada uno de los detalles que componen esos elementos. SU HISTORIA “Mi familia llega a Sigchos en el año 1.908, cuando el señor Belisario Enríquez, le vende a mi bisabuelo la hacienda Machay, transcurrido más de 100 años que nosotros estamos aquí, pensábamos que mi bisabuelo había construido el sitio, lugar al que llegábamos con los caballos cargados la caña para procesar la panela, aquí no llegaban carros, solo se lo hacia en caballos o a pie, en la parte derecha del asentamiento se encontraba el molino que funcionaba a base de agua y a continuación de aquello el tanque de almacenamiento del líquido de la caña. LAS INVESTIGACIONES En el año 2.010, llega un grupo de investigadores y nos piden autorización para hacer unos estudios, porque ellos tenían la idea de que el sitio podía ser Inca, entre esos investigadores estaba el arqueólogo Eduardo Almeida, encontrando vestigios que datan mucho más atrás que los Incas, que posiblemente eran los Yumbos, este fue un estudio pequeño que se realizó; después viene el Instituto Nacional de Patrimonio, y realiza un estudio mucho más profundo, trabajando aquí la arqueóloga Victoria Domínguez y su esposo el Arq. Gonzalo Gordon, buscando alrededor de los muros que están al lado de la casa, llegando a 2,80 mts., de profundidad,

encontrando restos que posiblemente sean de los Yumbos, una capa de ceniza volcánica, que es muy posible que sea de la última erupción volcánica del Quilotoa, y bajo esa capa encuentran restos arqueológicos todos rotos, es decir en piezas, llegando a creer que esos son restos de los Panzaleos, por lo que, se cree que en Machay posiblemente habitaron Panzaleos, Yumbos e Incas. PROYECTO MALQUI Y MACHAY El proyecto ha cambiado de nombre, antiguamente se le conocía como Malqui- Machay, o la última morada de Atahualpa, pero el Ministerio de Cultura, pidió que se le aumente una y griega, por lo que el proyecto ahora se llama Malqui y Machay, porque estas son dos haciendas completamente diferentes, Malqui era el centro poblado, mientras que Machay era el centro de adoración. Machay, estructuralmente dicho por los arqueólogos tiene característica Inca, teniendo un acceso principal en zigzag de tres etapas, que conducen al río, todo con paredes y camino, teniendo la forma de una serpiente, considerando que el patio, viene a dar la forma como que fuese la cabeza de la serpiente, y que su cabeza a punta hacia donde se oculta el sol, según se pudo apreciar en las tomas aéreas que se realizaron. El río nace en esta hacienda, haciendo su recorrido por toda ella, para luego unirse al río Quindigua, sin ser contaminado por no tener centros poblados a sus alrededores. La hacienda Machay se encuentra ubicada en la parroquia Chuchilan, del cantón Sigchos, en los límites con el cantón La Maná; pero para llegar a ella la vía más accesible es por La Maná, siguiendo la vía Guayacán – Pucayacu, en el sector se puede encontrar alimentación y hospedaje, al estilo comunitario, por lo que se debe hacer primero el contacto con el señor Francisco Moncayo Naranjo, al teléfono: 0994295683.

15


16


17


Latacunga Con rosas, comparsas y gran colorido se viviรณ el carnaval.

18


El GADM. Latacunga, con la finalidad de brindar un espacio alternativo a los miles de latacungueños que por la festividad de carnaval, prefieren quedarse en la localidad y cientos de turistas que por diferentes razones llegan a la capital de la provincia de Cotopaxi, año a año viene desarrollándose eventos culturales en los cuales se plasman las costumbres y tradiciones de la localidad, en esta oportunidad el desfile de la alegría, realizado el 14 de febrero, fue uno de los eventos de más renombre de la festividad. Con mucho colorido, música, danza y carros alegóricos, se dio el desfile de la alegría, que engalanó las principales calles de la localidad; fue muy agradable ver como el señor Alcalde Dr. Patricio Sánchez, aprovechó la coincidencia de la fecha, con el día de “San Valentín”, para entregar rosas a cada una de las damitas, que estaban presentes a lo largo del recorrido presenciando el desfile, para entregarles una rosa a cada una de ellas, actitud que el público vio como un acto de mucha caballerosidad. Fueron alrededor de 50 las comparsas participantes, representando a diferentes barrios de la localidad, en donde la participación de

la Municipalidad fue muy notoria a través de diferentes Departamentos, donde cada uno de ellos se hicieron presentes con comparsas y carros alegóricos, colaborando de esta manera para dar más realce a la festividad. Uno de los participantes que prefirió que su nombre quede en reserva manifestó: “Nosotros participamos desinteresadamente, lo hacemos porque vivimos y amamos nuestra tierra, además con estos eventos se brinda un espacio a las personas que se quedan en la localidad y a muchos turistas que nos visitan por los diferentes atractivos turísticos que tiene Cotopaxi”, concluyó diciendo. El desfile de la alegría es un evento que cada año se viene fortaleciendo con la gran creatividad que tienen los latacungueños al participar, donde dejan plasmado el arte, la belleza y la cultura de su tierra.

19


Tilipulo El testimonio vivo de un pueblo

E

n la provincia de Cotopaxi, a 7 kilómetros, al occidente de la ciudad de Latacunga, se encuentra ubicada la hacienda Tilipulo, considerada un bien patrimonial, con un significado histórico impresionante, guardando historias memoriales para los latacungueños. El señor Daniel Herrera, quien viene trabajando por treinta y cuatro años para el GADM. Latacunga, y encargado del cuidado y mantenimiento de la hacienda por cinco años, nos recibió con mucha cordialidad, dándonos un recorrido por cada una de las dependencias de la hacienda, mientras nos iba contando cada uno de los detalles históricos que este impresionante lugar posee.

LA CONSTRUCCION

20

La hacienda fue construida con trozos grandes de piedra pómez, mezclado con cascajo, muy característico de la zona, teniendo en la parte central, un jardín tipo parque, donde se encuentra el reloj de sol, que aparece en primer plano, como quien da la bienvenida al visitante, está rodeado por varios árboles de Molle, y sus camineras de piedras. En la parte posterior tiene un jardín, donde se encuentra uno de los cuatro primeros árboles de eucalipto aromático, que llegaron al país, siendo traídos desde Francia, en la época del presidente Gabriel García Moreno; a pocos pasos del árbol, está un pequeño santuario, en cuya base se encuentra una piedra grande de molino, que con los rayos del sol todavía emite aceite y en la parte alta, la grabación de los ape-


llidos, Álvarez Guarderas y el nombre de Gustavo Iturralde. La laguna, que es de forma de corazón, se encuentra seca, dejando ver a su alrededor, las piedras pómez, que servían para su protección. El aljibe de donde se obtenía el agua también se ha secado, pero en sus treinta gradas que tiene para descender, está marcada la gran actividad, que en este sitio se realizaba, por la forma en como se ven sus piedras bastante desgastadas, unos pasos más adelante se encuentra un filtro de agua, elaborado de piedra pómez, al cual se le colocaba en su interior pedazos de carbones, convirtiéndose en el sistema utilizado en aquella época para potabilizar el agua para el consumo humano.

EL OBRAJE

Esta hacienda según nos cuenta el señor Daniel Herrera, fue utilizada para el obraje, produciendo gran cantidad de lana y dando trabajo a muchas familias de la zona, aunque algunos de ellos lo hacían en calidad de esclavos.

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Con el pasar del tiempo, la Compañía de Jesús, asumió la propiedad que fue construida a partir de 1720, bajo la dirección del Hermano Marcos Guerra, arquitecto constructor, que plasmó en ella su ingenio; el Monasterio de San Juan Bautista, se llamó al lugar de reposo y meditación para los monjes,

donde se destacan las columnas redondas en los corredores. También tiene una iglesia colonial, de una sola nave definida por una bóveda de cañón construida en piedra pómez, material del que está hecha la edificación completa.

LA GESTA LIBERTARIA

La Hacienda de Tilipulo, jugó un papel muy importante en la gesta libertaria de Latacunga el 11 de noviembre de 1820, ya que este lugar albergó a los patriotas. También desde este sitio se planificó la libertad de: Machachi, Ambato, Riobamba y Guaranda, simultáneamente. En agosto de 1979, en la Administración del Dr. Gonzalo Zuñiga, el Municipio de Latacunga compra la hacienda de Tilipulo, y con ello su riqueza histórica y colonial; hoy, es un sitio turístico de la ciudad, en donde el señor Daniel Herrera, es el encargado de guiar y dar a conocer su historia. La presente Administración, encabezada por el Dr. Patricio Sánchez, está empeñada en fortalecer la actividad turística, apoyando a este sector para su desarrollo y fomento de cada uno de los atractivos que tiene Latacunga.

21


22


Reina Srta. Karla Bautista 23 Fiesta de las Flores y de las Frutas Ambato


Allullas E

La imagen de los latacungueños n nuestro país no solo la naturaleza nos muestra la riqueza turística que se posee, sino que la gastronomía constituye un factor muy importante en el quehacer turístico, de cada uno de los pueblos; este es el caso de las allullas en la ciudad de Latacunga, que de apoco se ha ganado un espacio en el corazón de los ecuatorianos, a tal punto que, muchas personas para referirse a Latacunga, la mencionan como la ciudad de las allullas, dando a entender, que este exquisito alimento transmite la identidad de un pueblo.

marcado que Latacunga, es el lugar donde se ha comercializado este producto.

La señora Teresa Huerta

Para conocer más de cerca sobre las mismas, viajamos a la ciudad de Latacunga, en donde en coordinación con el Ing. Cristian Montenegro, Director de Turismo del GADM. Latacunga, quien nos facilitó la movilización y el guía turístico, para visitar algunos establecimientos en donde elaboran este delicioso alimento, quienes nos compartieron sus experiencias, como doña Teresa Huerta, quien nos manifestó, que Su historia ella desde muy niña veía a su bisabuelo elaborar y lueSegún el historiador “Marco Karolis”, manifiesta que go vender las allulas, ella recuerda que en ese tiempo las allullas son originarias de la zona centro del país, no habían carros y que el único medio de transporte entre las ciudades de Latacunga y Ambato, quedando era el tren, por lo cual, su bisabuelo se acercaba a la es-

24


tación del tren, a vender a los pasajeros las allullas, de ahí siguió con esta costumbre su abuelito y luego su madre, ahora ella continúa con esta tradición siendo la cuarta generación que se dedica a esta actividad. Le consultamos: ¿Cómo hace para que las allullas queden en estado tan crujiente, diferente al estado del pan?, manifestando que para la etapa de la cocción se lo debe hacer a fuego lento.

El señor Luis Albán

Mientras, que el señor Luis Albán Bedón, nos cuenta que su familia lleva setenta años elaborando las allullas, siendo una herencia de sus abuelos, que luego fue continuada por su madre, quien a través de este trabajo les educó, dándoles escuela, colegio y universidad a cada uno de ellos, por ejemplo (dice él), yo soy Lcdo. en Química y Biología y renuncie al Magisterio, para dedicarme a esta actividad, porque como ustedes pueden ver mi madre ya está avanzada en edad y no puede hacer fuerza, pero aquí estamos sus hijos para sacar el proyecto adelante.

El horno de leña

Al consultarle porque mantiene el horno de leña en esta época tan moderna, manifestó: “Nosotros mantenemos la tradición intacta como se hacía en tiempo de mis abuelitos, aunque hoy, hay las facilidades en cuanto al horno se refiere, nos podíamos ayudar en cuanto a tiempo y esfuerzo, pero el sabor ya no es el mismo, el horno de leña es parte de la sazón con las cuales nosotros hacemos las allullas”, concluyó diciendo. Al hablar de las allullas estamos hablando de la identidad gastronómica de Latacunga, las cuales se pueden encontrar en dos presentaciones: allullas especiales y normales, siendo la diferencia entre la una y la otra, en la cantidad de manteca que se utiliza para su elaboración. Debido a su popularidad, hoy en día, hay varias familias que se dedican a la elaboración y comercialización de este producto, encontrándose con mucha facilidad en los alrededores de la estación del tren y en los terminales de la localidad, siendo muy importante el trabajo que desarrolla la Municipalidad, en la promoción de los diferentes atractivos y productos turísticos que hay en Latacunga.

25


Cotopaxi

164 años de provincialización

C

on las palabras de bienvenida a cargo de la señora Eloísa Toaquiza, Presidenta del Patronato Provincial de Cotopaxi, quien agradeció a las instituciones auspiciantes y a las candidatas participantes en la elección, se dió inicio al evento de elección y coronación de la Reina de la provincia de Cotopaxi, programa con el cual se inicia las festividades de provincialización. Con alrededor de 3.000 personas, provenientes de los diferentes cantones de la provincia, las mismas que llenaron las aposentadurías del coliseo mayor del cantón Pujilí, en donde el Lcdo. Jorge Guamán, Prefecto de la Provincia de Cotopaxi, en su intervención, manifestó: “Esta no es únicamente una competencia de la belleza, es un evento para demostrar la unidad y la variedad que tiene Cotopaxi”. Luego, de presentar un video de los diferentes atractivos turísticos que tiene cada uno de los cantones de la provincia, en donde cada una de las candidatas hacia la invitación para que visiten su cantón, se dió el momento esperado por todos los presentes, en donde, en medio de luces y flores que adornaban el escenario, los aplausos y gritos de las

26


barras de los siete cantones, las siete candidatas se presentaron en su primera participación en traje de opening. Seguido de ello, Lorena Toapanta, Reina saliente de Cotopaxi, dio su informe de labores en donde presentó un video con varias fotografías de las actividades realizadas, al mismo tiempo, pidió disculpas por no detallar su informe, porque en días atrás había perdido a un ser querido, acto que fue corroborado con un voto de aplauso de los presentes. Luego de aquello se presentó la artista latacungueña, Elizabeth Obando, quien deleitó al público con la música romántica, poniendo también a bailar a los asistentes, siendo despedida con un sonoro aplauso, en muestra de satisfacción por su presentación. En la segunda presentación, las candidatas lucieron el traje típico, en donde bailaron varios ritmos andinos, luego se presentó en el escenario el grupo Los Antares, con la música del recuerdo, previo a la tercera salida de las candidatas en traje de gala, en el cual, contestaron cada una de las preguntas formuladas por el jurado calificador. La serenata a las Reinas, estuvo a cargo del artista ecuatoriano Maykel Cedeño, quien a ritmo de bachata puso a latir muchos corazones recibiendo la ovación del público juvenil. Finalmente, se dió a conocer el veredicto del jurado calificador, quedando como Soberana Verónica Sandoval de Pujilí, Thalía Paredes de Saquisilí, fue designada Señorita Patronato; Andrea Iturralde de Latacunga, Señorita Confraternidad; Viviana Gallo de La Maná, Señorita Simpatía; Karol Bucheli de Sigchos, Señorita Turismo; Belén Soto de Pangua, Señorita Folklore; Karen Valarezo de Salcedo, Señorita Cultura. Verónica Sandoval, es la tercera pujilense que gana la corona provincial. Antes lo consiguieron Roxana Gómez y María José Quintana. Con la elección de la Reina de Cotopaxi, empezaron los festejos por los 164 años de provincialización, que se cumplieron del 26 de marzo al 1 de abril.

27


Cevallos El calzado reactiva la economía de la localidad

C

evallos, cuna de célebres hombres e ilustres personajes, a través del tiempo siempre estuvo recibiendo visitas, ya sean estas por los huertos frutales que le caracterizaron por un tiempo, o por la estación del tren, que después de Ambato, era el sector más importante de la provincia, por el intercambio comercial que en esta estación se realizaba. Hoy en día las visitas continúan, aunque lejos han que-

28

El turismo y el calzado han sustituido a los huertos frutales, por lo cual , antiguamente era visitado; hoy Cevallos se proyecta hacia una potencia turística e industrial, sus habitantes están felices con el apoyo que les han brindado las Autoridades de turno; tanto local, provincial, como también el Gobierno Central.


dado aquellos tiempos, en que las frutas eran la principal fuente de ingreso para sus habitantes, la estación del tren ha sido rehabilitada, y en especial se promociona la Ruta del Tren del Hielo, pero el motivo principal por el cual muchas personas se animan a visitar Cevallos, es por la calidad de su calzado, que le ha dado un reconocimiento, no solo en la provincia, sino a nivel nacional. El apoyo de las Autoridades de turno, tanto local, como provincial ha sido muy importante, llevando el producto de cada uno de los artesanos a las diferentes ferias, tanto provinciales, como nacionales, permitiendo que se tenga una puerta abierta, para poder competir con la industria del calzado de otras localidades, además de las capacitaciones que se ha transmitido, tanto en la labor empresarial, calidad del producto, presentación y comercialización, han permitido que al artesano de Cevallos, no solo se lo vea como un artesano, sino como un empresario.

transformación nos contó su experiencia, que ciertamente él aprendió de sus hermanos hace 32 años, luego con la ayuda de su familia pudo independizarse, adquiriendo maquinaria para procesar el producto en menor tiempo, esto le permitió tener una micro empresa familiar, que a través del tiempo la fue fortaleciendo, hoy en día uno de sus hijos que es Ingeniero en Diseño, se encarga de la elaboración de los diseños del calzado, mientras que el otro que es Ingeniero Mecánico, se ha encargado, no solo del mantenimiento de la maquinaria, sino del asesoramiento de la maquinaria que se pueda adquirir, por eso vivo agradecido con Dios, manifestó, porque ha permitido que la familia este unida y que podamos formar un equipo de trabajo, esto es muy difícil conseguir, pero nosotros lo hemos logrado.

En Cevallos, la fabricación del calzado, no es sólo una fuente de ingresos económicos, sino un atractivo turístico, que dinamiza la economía de la En este apacible cantón de la pro- localidad. vincia de Tungurahua, todavía se puede encontrar talleres de calzado, donde su elaboración es 100% artesanal, mientras que hay algunos donde el trabajo es semi industrial, teniendo las herramientas con las cuales trabajaban antiguamente, en exhibición como una especie de museo, que dependiendo del tiempo, muchas veces se explica como se elaboraba el arte de la manera artesanal y como ahora ha cambiado la forma de trabajar.

Gustavo Martínez El señor Gustavo Martínez, uno de los empresarios que ha vivido esta

29


30


31


L

a parroquia Marcos Espinel está ubicada al noroccidente del cantón Píllaro, cuya superficie, sin el Parque Nacional Llanganates es de 25, 7383 Km.2; es la tercera parroquia más extensa del cantón. Antiguamente se llamaba Chacata y toma el nombre de Marcos Espinel, en homenaje al primer Teniente Político, quien también se destacó a nivel nacional, llegando a ocupar la dignidad de Ministro de Gobierno y Vicepresidente de la República. La fecha de creación política de la parroquia fue el 24 de noviembre de 1938. Publicada en el Registro Oficial 03-4 del 6 de diciembre de 1938. Su fundador fue el Dr. Marcos Espinel y entre sus principales personajes se destacan: Gertrudis Esparza, Manuela Jiménez, Inés Jiménez, quienes con vestimentas de hombres pelearon en la batalla del Pichincha. En 1958 se forma la primera escuela, que lleva el nombre de “Manuel del Carmen Pachano”. En el año de 1954, se dota de energía eléctrica a la parroquia y desde 1980, funciona en la comunidad Tasinteo la escuela unidocente “Pablo Arturo Suárez”. En el año de 1977, con la ayuda del Concejo Provincial, se construye la primera vía que conecta a los diferentes barrios de la parroquia, lo que constituyó un aporte muy importante, porque facilitó el transporte de los principales productos agrícolas. A partir del año 2000, luego de la crisis económica de 1999, la parroquia se vio afectada por la dolarización y la actividad agrícola dio un giro total, convirtiéndose en una zona exclusivamente ganadera, porque para esta actividad no se requiere de mucha mano de obra. En esta localidad año tras año, se celebra la fiesta al patrono “Marcos Espinel”, llegando a constituirse en la principal festividad de la parroquia, la cual se cristaliza a través de las aportaciones que cada uno de los priostes contribuye, por lo que, se elige un Comité de Fiestas , el cual traba-

32


ja durante todo el año, haciendo las gestiones, que permitan que las festividad salga de la mejor manera. En este año, el Comité de Fiestas, estuvo conformado por los jóvenes de la parroquia, a quienes se les dio la oportunidad, de poner su contingente innovador, y darle a la festividad ese toque juvenil, sin perder los rasgos principales, de las costumbres y tradiciones; con estos principios dieron lo mejor de su esfuerzo, organizándose en comisiones, para las diferentes actividades, llegando a tener cinco días de toros, en los cuales, participaban entre cuatro y cinco ganaderías, lo cual llamó la atención de todo el cantón; además de aquello, se realizó un desfile de comparsas desde la cabecera cantonal, siendo encabezado, por el santo patrón y la señorita Reina de la parroquia que iba cerrando este programa, en el cual hubieron muchas parroquias invitadas, que participaban con sus comparsas; la misa campal fue otro de los eventos que más llamó la atención, porque en la iglesia se había hecho un arreglo floral que ocupaba todo el altar; de esta manera la parroquia Marcos Espinel vivió sus fiestas en honor a su Santo Patrón, “San Marcos”.

33


Alausí

A

lausí es uno de los diez cantones de la Provincia de Chimborazo, se encuentra ubicado, en una altura promedio de 2.340 msnm., encontrándose el sector más bajo del cantón a 1.225 msnm, en la parroquia Huigra y el más alto a 3.340 metros sobre el nivel del mar en Achupallas. Este cantón, tiene una superficie: de 1.707 Km2., con una temperatura promedio de 15 °C., se encuentra a 97 Km. de Riobamba, en un pequeño valle al pie del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río Chanchán; la parroquia urbana, San Pedro de Alausí, es la capital ubicada en la cordille-

34

ra occidental, fue fundada el 29 de junio de 1534 y se considera fue la primera población en la Real Audiencia de Quito. Durante el período de supervivencia del Estado de Quito (18111812), Alausí fue una de las ocho ciudades que enviaron su representante al Supremo Congreso, que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito; obteniendo la diputación el Doctor José Antonio Pontón. De igual manera, durante este período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de Provincia. Mientras, que el centro urbano fue elevado a la categoría de Villa, el 16 de noviembre del mismo año. La llegada del ferrocarril el 8 de septiembre de 1902, constituyó una prometedora realidad para el desarrollo urbano, arquitectónico y social de Alausí. Entre los principales ríos están, el río Chanchán, que nace en los pá-


ramos de Atapo, es el principal agente hidrográfico de la hoya del mismo nombre, formado por el Pomacacha y el Guasuntos; recibiendo luego las aguas de los ríos Sibambe, Lauma, Blanco y Angas; uniéndose luego con el Chimbo, para formar el río Yahuachi, que se une al Guayas, para llegar al Océano Pacífico.

División política

ra total) de San Pedro, construida en el 2001 por Eddie Crespo. También puede visitarse la Plaza Eloy Alfaro, que cuenta con una escultura del personaje y cuatro murales que describen varios momentos de la revolución alfarista. En el parque 13 de Noviembre se encuentra la Iglesia Matriz y un monumento a la Libertad. La vieja locomotora o los nuevos autoferros, realizan un vertiginoso y emocionante recorrido hasta la Nariz del Diablo, singular formación sobre la que zigzaguea el ferrocarril para sobreponerse a la arisca geografía andina. Atraviesa el cantón, un tramo del camino del Inca, principal vía de comunicación del imperio incaico, hasta antes de la conquista española. En Huigra, una de las parroquias del cantón, se encuentran algunas edificaciones de principios del siglo XX como la estación del ferrocarril, la Gerencia General de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, el monumento a Eloy Alfaro, que contiene dos efigies de los hermanos Hartman, y fuera elaborado por el escultor ecuatoriano Carlos Mayer en Italia en 1929, y algunas otras edificaciones de valor que ven pasar el río por el centro de este histórico centro urbano. En la Gruta de la Virgen de Lourdes de la Inmaculada Concepción, se encuentra una de las dos imágenes de la virgen esculpidas en mármol, la otra se encuentra en Turín (Italia). El sistema lacustre Ozogoche, está formado por más de 30 lagunas. Las más grandes son las de Magtayán, con una superficie de 2,19 Km.2 y Ozogoche o Cubillina con 5,25 Km.2, ubicadas aprox. a 3.800 msnm, constituyendo otro importante atractivo natural.

Alausí está constituido por 10 parroquias: 1 urbana y 9 rurales. La urbana es Alausí Central y las rurales son: Tixán, Sibambe, Huigra, Pistishi, Guasuntos, Achupallas, Sevilla, Pumallacta y Multitud. Características demográficas La población cantonal es de 44.089 habitantes, de los cuales 6.330 habitantes existen en la cabecera urbana de Alausí y 37.759 viven en el sector rural. Tiene una densidad poblacional de 25 habitantes por 2. La tasa de crecimiento anual de la población para Editado por Paul Vaquilema. (Fotos web). el período 1990-2001, fue de 0,8%. En el área rural del cantón, se encuentra concentrado, el 13% de la población.

Atractivos turísticos El centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles empedradas, edificaciones que mezclan, tradiciones constructivas y estilísticas de la sierra y costa ecuatorianas, unidas a sus balcones con flores y pintorescas fachadas, le permitieron la declaratoria de Patrimonio Nacional y uno de los centros de mayor atracción turística de la provincia de Chimborazo. En el mirador natural de la loma de Lluglli, se localiza la escultura monumental (21 metros de altu-

35


36 Tania Sรกenz (Chile)


Cuerpos pintados Arte, Cultura y Tradición Con la participación de 16 artistas con su respectiva modelo, se realizó el evento de los cuerpos pintados, donde asistieron alrededor de 3.000 personas, entre nacionales y extranjeros, constituyéndose en el evento número uno de los carnavales en el Puyo.

E

l domingo 15 de febrero, como un evento más del programa de carnaval, se realizó el XI Festival Nacional de Cuerpos Pintados, en la parroquia Veracruz, donde participaron 16 artistas con sus modelos, incluidos un venezolano y una chilena que está radicada en Loja. El evento se inició a las 14:00, en donde los artistas tu-

37 Cristian Gaibor (Chimborazo)

Milton Pucha (Pastaza)

Jaime Pérez (Baños)

Jairo Grefa (Pastaza)


vieron tres horas para plasmar sobre la piel de las modelos elementos que estén relacionados con temas de la Amazonía Ecuatoriana, que den a conocer sus costumbres, cultura y naturaleza; fue ardua la labor del jurado calificador, que cada cierto tiempo verificaba como se estaba desarrollando la actividad. Aunque la situación climática no fue favorable, por lo que, tuvo que realizarse el evento en el coliseo, y no en la plaza central, a cielo abierto como es la costumbre, el público llegó a la parroquia desde muy tempranas horas, para conocer sus atractivos turísticos y degustar de su gastronomía. El señor Raúl Alvarado, artista manabita, pero radicado en la ciudad de Tena, manifestó: “Aunque es emocionante ganar, eso no es lo más importante, lo que a nosotros nos llena de satisfacción es tener la oportunidad de poder mostrar nuestro arte, yo vengo participando en el cantón La Maná, en un evento que se realizó el pasado día viernes por la noche, y hoy, estoy aquí dando a conocer mi arte, porque esto me apasiona”, concluyó

Raúl Alvarado y Lizana Navarrete

38

diciendo; mientras, que el artista venezolano ponderó la trascendental importancia del Festival de Cuerpos Pintados, por la expectativa que genera, promueve el turismo, y por ende el flujo de la economía. Luego de concluido el evento las modelos desfilaron con sus artistas por la plaza central, lugar en el cual se dio a conocer los resultados, obteniendo el primer lugar, el artista Jaime Pérez y su modelo Johana Lisbeth de la ciudad de Baños, Tungurahua. Segundo lugar para Jairo Grefa (churos) de Pastaza, tercer lugar Raúl Alvarado de Manabí, y mención de honor para la artista chilena Tania Sáenz , radicada en Loja. Este evento estuvo coordinado por el Gobierno Parroquial de Veracruz, el Ministerio de Cultura, el Gobierno Provincial y Municipio de Pastaza y la Casa de la Cultura de Pastaza, el propósito es difundir las culturas ancestrales y milenarias, desde su cosmovisión, magia e identidad, según indicaron los organizadores.

Carlos Ninacuri


39


Nuestra Gente. Este es el espacio donde interactuamos con la comunidad, envía tus fotos con tus

datos a: papingo2010@hotmail.com y nosotros las publicamos, no importa en donde vivas, nuestra revista llega a nivel mundial, a través de: www.papingoproducciones.com, desde donde puedes descargar todas nuestras ediciones

Bautizo en Píllaro Familia Moya Camila Moya

40

Sr. Eduardo Espín

Nuestra Gente Bautizo en Píllaro Familia Moya


Eduardo y Tania, padres de Israel

Israel Albรกn y Verรณnica Constante

Nuestra Gente

Familia Albรกn

Boda de Israel Albรกn con Verรณnica Constante en el Puyo

41


Familia Ruiz - Solis (en Ambato)

Familia Morocho (La Manรก)

Distribuidora La Central (La Manรก)

42

Nuestra Gente Sr. Pedro Espinoza (La Manรก)


Familia Molina (La Manรก)

Familia Pilaguano (La Manรก)

Nuestra Gente

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.