Fondo de Canadá
Proyecto: Diálogo de Jóvenes sobre Políticas Públicas Propuestas desde y para la Juventud 2013
Participantes Nombre y Apellido
Cuidad/Departamento
1.
Esperanza Acosta
Asunción
2.
Victoria Acuña de Morales
Asunción
3.
Vivian Aguayo
Asunción
4.
Juan Aguilar
Asunción
5.
Juan Aguilar
Asunción
6.
Ana María Allen
Asunción
7.
Lucila Alonso
Asunción
8.
Emma Amarilla
Asunción
9.
Lidia Edith Amarilla
Asunción
10.
Camila Andrade
Asunción
11.
Rafael Armoa
Asunción
12.
Pedro Arroyo
Asunción
13.
Paola Avila
Asunción
14.
Félix Ayala
Asunción
15.
Felix Marcelo Ayala
Asunción
16.
Lys Dahiana Báez Rojas
Asunción
17.
Mabel Barrios
Asunción
18.
Carlos Becker
Asunción
19.
Francisco Bedoya
Asunción
20.
Mayra Benegas
Asunción
21.
Gonzalo Benítez
Asunción
22.
Andrés Raúl Benítez
Asunción
23.
Laura Benítez
Asunción
24.
Verónica Navila Benítez Espínola
Asunción
25.
María Victoria Brítez
Asunción
26.
Estanislao Brítos Silva
Asunción
27.
Yanina Caballero
Asunción
28.
Antonio Tomás Cabrera
Asunción
29.
Hugo Cáceres
Asunción
30.
Judith Antonia Cáceres
Asunción
31.
Junior Alberto Cáceres Noldin
Asunción
32.
Sergio Enrique Candia
Asunción 1
33.
Claudia Collante Jara
Asunción
34.
Lucas Colmán
Asunción
35.
María Newda Corrales
Asunción
36.
Rafael Corrales
Asunción
37.
Jhoana Cristaldo
Asunción
38.
Valeria Cuellar
Asunción
39.
Liz Vanessa Díaz
Asunción
40.
Lilia Doldan
Asunción
41.
Noemí Jones Drakeford
Asunción
42.
Celso Daniel Drakeford
Asunción
43.
Marcelo Duprat
Asunción
44.
Luis Estigarribia
Asunción
45.
Alejandra Figueredo
Asunción
46.
Yasmis Fleitas
Asunción
47.
Rodrigo Francia
Asunción
48.
Rodrigo Eusebio Francia Vespo
Asunción
49.
María Elisa Franco Burgos
Asunción
50.
Angelo Gallagher
Asunción
51.
Camilo Gauto
Asunción
52.
José Camilo Gauto Inchausti
Asunción
53.
Víctor Genes
Asunción
54.
Ayelen Giménez
Asunción
55.
Rocío Giménez
Asunción
56.
Laura Giménez
Asunción
57.
Luis Alberto Giménez
Asunción
58.
Julio González
Asunción
59.
Marcela González
Asunción
60.
Celso Daniel Grance
Asunción
61.
Viviana Gutiérrez
Asunción
62.
David Manuel Jara
Asunción
63.
Hernán Jara Espinoza
Asunción
64.
Mario Larroza
Asunción
65.
Aurora Lezcano
Asunción
66.
Marco Lezcano
Asunción
2
67.
María Estela Lezcano Franco
Asunción
68.
Leticia Lugo
Asunción
69.
Carlos Marcelo Maldonado Núñez
Asunción
70.
Moisés Mármol
Asunción
71.
Emilio Martínez
Asunción
72.
Gricelda Martínez Fretes
Asunción
73.
Matilde Martínez
Asunción
74.
Víctor Martínez
Asunción
75.
Alberto Medina
Asunción
76.
Ada Mabel Medina Ovelar
Asunción
77.
César Augusto Melgarejo
Asunción
78.
Liz Karina Melgarejo Montanía
Asunción
79.
Roxana Mena Avila
Asunción
80.
Nicolás Méndez
Asunción
81.
Nicolás Méndez
Asunción
82.
Mirta Mendoza
Asunción
83.
Diego Morales
Asunción
84.
Ernesto Rafael Morales
Asunción
85.
María José Moreno
Asunción
86.
Julietta Molinas
Asunción
87.
Patricia Montanía
Asunción
88.
Thamara Oporto
Asunción
89.
Gerardo Ortíz
Asunción
90.
Monserrat Ortíz
Asunción
91.
Yanina Osorio
Asunción
92.
María Elena Ovando Silva
Asunción
93.
Elías Miguel Páez Valiente
Asunción
94.
Richard Palacios
Asunción
95.
Orlando Palma
Asunción
96.
Alexis Paredes
Asunción
97.
Paola Penayo
Asunción
98.
Verónica Pereira
Asunción
99.
Elena Penayo Peña
Asunción
100. Carlos Peña Díaz
Asunción
3
101. Ever Pereira
Asunción
102. Marcelo Pereira
Asunción
103. Nilda Quiñonez
Asunción
104. Sandra Quiñonez Méndez
Asunción
105. Analy Racchi
Asunción
106. Jazmín Racchi
Asunción
107. Adelio Alfredo Ramos
Asunción
108. Dolores Richard
Asunción
109. Sandra Rivas
Asunción
110. Lourdes Rivas
Asunción
111. Lourdes Rivas
Asunción
112. Eva Rivas Barreto
Asunción
113. Adriana Rodas
Asunción
114. Rosa Carolina Rojas
Asunción
115. Rosa Rolón
Asunción
116. Diana Ruíz
Asunción
117. Ana Ruíz
Asunción
118. Eliana Ruíz
Asunción
119. Gustavo Adolfo Ruíz
Asunción
120. Shady Ruíz Díaz
Asunción
121. Joel Alfredo Sanabria
Asunción
122. Nilda Sánchez
Asunción
123. Juanita Luján Silva
Asunción
124. Gladys Denice Soto
Asunción
125. Liz Lorena Soto Coronel
Asunción
126. Shirley Soto
Asunción
127. Veronica Urquiza
Asunción
128. Mercedes Urquiza
Asunción
129. Nelson Valdez
Asunción
130. Fabiola Vázquez
Asunción
131. Nelson Vera
Asunción
132. Linda Vera
Asunción
133. Joel Villalba
Asunción
134. María Lourdes Zaragoza
Asunción
4
135. Blanca Zena
Asunción
136. Luz Edith Zorrilla Ferreira
Asunción
137. Edson Aguilera
Central
138. Yenni Amarilla
Central
139. David Aquino
Central
140. Juan Rafael Báez
Central
141. Alder Samuel Balbuena
Central
142. José Laureano Brítez
Central
143. Diego Cardozo Cabañas
Central
144. Rafael Domínguez
Central
145. Carlos Escobar
Central
146. Ramón Franco Orué
Central
147. Hugo Galeano
Central
148. Julio González
Central
149. Andrea Irala
Central
150. Pamela Alexandra Leguizamón Caceres
Central
151. Verónica Martínez Ayala
Central
152. Diana Gisselle Martínez Gauto
Central
153. Ada Mabel Medina
Central
154. Andrés Mendoza
Central
155. Mirtha Ocampo Moreno
Central
156. Karen Núñez
Central
157. Marcelo Portillo
Central
158. Diego A. Ramírez Cáceres
Central
159. María Cristina Ramírez Hermosilla
Central
160. Claudia Lorena Ramírez Hermosilla
Central
161. Olga Cardina Richer
Central
162. Walter Rivarola
Central
163. Thelma Joana Romero
Central
164. Gricelda Smith
Central
165. Alicio Daniel Vera
Central
166. Jorge Villalba
Central
167. Jorge Junior Areco Aguirre
Itapúa
168. Cristian Ariel Areco
Itapúa
5
169. Joel Antonio Ayala
Itapúa
170. Ada Avalos Férnandez
Itapúa
171. Hernán Barúa
Itapúa
172. Alida Benítez
Itapúa
173. Ever Benítez
Itapúa
174. Santiago Benítez Ortíz
Itapúa
175. Lourdes Maricela Benítez Zarza
Itapúa
176. Sarlis Brítez
Itapúa
177. Belén Brítez
Itapúa
178. Aldo Brítez Zotelo
Itapúa
179. Diosnel Cabral
Itapúa
180. Osmar Cáceres
Itapúa
181. Julio Carvallo
Itapúa
182. Marcos Centurión
Itapúa
183. Camila Céspedes
Itapúa
184. Estela Chamorro
Itapúa
185. Natalia Domínguez Alfonzo
Itapúa
186. Eladio Duarte Florentín
Itapúa
187. Carmen Luisa Duarte León
Itapúa
188. Fátima Filippini
Itapúa
189. Mónica Flores
Itapúa
190. Mirian E. Garcete
Itapúa
191. Rossana Gauto
Itapúa
192. Sergio Godoy
Itapúa
193. Gustavo González Silvero
Itapúa
194. Dolly Jara
Itapúa
195. Olga Carolina Jaquet
Itapúa
196. Silvia Beatriz Jaquet
Itapúa
197. Ana Huberuk Mazurik
Itapúa
198. Romina Hoffmann
Itapúa
199. Sonia Raquel Ibañez Zarza
Itapúa
200. Rúben Laman
Itapúa
201. Raúl Leguizamón
Itapúa
202. Ramón León Blanco
Itapúa
6
203. Sergio León Ortíz
Itapúa
204. Yeni Diana León Castillo
Itapúa
205. Lucía Isabel Lezcano Hermosilla
Itapúa
206. Mirna Soledad López Cuba
Itapúa
207. Claudia Liliana Lugo
Itapúa
208. Claudia Maidana Pedrozo
Itapúa
209. Jessica Maidana Pedrozo
Itapúa
210. Mariza Mareco Esquivel
Itapúa
211. Carolina Martínez
Itapúa
212. David Martínez
Itapúa
213. Manuel Martínez
Itapúa
214. Mario Martínez
Itapúa
215. Marcos Javier Martínez
Itapúa
216. Carolina Soledad Martínez Areco
Itapúa
217. Andrea L. Mendoza
Itapúa
218. Javier Núñez
Itapúa
219. Brian David Núñez Olivera
Itapúa
220. Javier Núñez Olivera
Itapúa
221. Nilsa Ocampos
Itapúa
222. Liliana Ocampos
Itapúa
223. Rumilda Ortigoza
Itapúa
224. María Angélica Pereira
Itapúa
225. Basilio Pereira González
Itapúa
226. Sandra Karina Pérez
Itapúa
227. Alba Luna Pérez
Itapúa
228. Alicia Ramírez López
Itapúa
229. Oscar Rivarola
Itapúa
230. Marcos Rojas García
Itapúa
231. Yanina Rodríguez
Itapúa
232. María Elizabeth Rojas Rivero
Itapúa
233. Duilio M. Rojas G.
Itapúa
234. Lidia Samudio
Itapúa
235. Mary Sanabria
Itapúa
236. Sebastian Sánchez
Itapúa
7
237. Marcos Sánchez Jaquet
Itapúa
238. Sebastian Sánchez Sosa
Itapúa
239. Carlos Brian Sánchez Velázquez
Itapúa
240. Rosa Sarquis
Itapúa
241. Elvalicia Saucedo Alonso
Itapúa
242. Francispriano Saucedo Alonso
Itapúa
243. Claramaría Saucedo Alonso
Itapúa
244. Elba Silva
Itapúa
245. Elba Noemí Silva
Itapúa
246. Mirian Sosa
Itapúa
247. Marisa Sotelo González
Itapúa
248. Gustavo Sotelo González
Itapúa
249. Diego Manuel Troche
Itapúa
250. Liz Trinidad
Itapúa
251. Beatriz Urunaga
Itapúa
252. Jorge Urusoff
Itapúa
253. Jorge Valdez
Itapúa
254. Jorge Omar Valdez Gimenez
Itapúa
255. Laura Velázquez
Itapúa
256. Laura Velázquez
Itapúa
257. Alberto Vera
Itapúa
258. Guido Isaías Vera
Itapúa
259. Hermelinda Vera Bordón
Itapúa
260. Carmen Noemí Vera Bordón
Itapúa
261. Bibiana Vera Santa Cruz
Itapúa
262. Julio Verón
Itapúa
263. Lucas Viera
Itapúa
264. Elvira Viera
Itapúa
265. Roque David Zinke Ciura
Itapúa
266. Cinthya Teresa Zinke Ciura
Itapúa
8
1. Contexto El Centro de Información y Recursos para el desarrollo, CIRD, ejecutó el proyecto “Diálogo de jóvenes sobre políticas públicas” de enero a marzo de 2013. El objetivo del mismo fue fortalecer y dinamizar la participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas relacionadas a su sector mediante la formación de espacios de diálogo y debate, y la utilización de las nuevas tecnologías de la información. La arquitectura de interacción del mencionado proyecto contempló la realización de diversos talleres con jóvenes, tanto hombres como mujeres que se desempeñan como líderes de partidos políticos del Dpto. Central, Dpto. Caaguazú, Dpto. de Itapúa; y culminó en esta propuesta de políticas públicas construida desde los jóvenes para los jóvenes. En todo el proceso y en las cuatro ciudades donde se realizaron los talleres participaron más de 300 jóvenes de las localidades ya mencionadas. Las mujeres y hombres de zonas urbanas representaron a 10 partidos políticos, también participaron jóvenes a partidarios pertenecientes a organizaciones juveniles. La franja etaria de mayor participación fue entre 17 y 21 años. La mayor participación se dio en Central y en Itapúa. Cabe destacar la participación de mujeres en un 58%, situación que denota un cambio importante considerando que este tipo de espacio se ha caracterizado por la presencia de hombres y antes del inicio del proceso democrático de nuestro país inclusive era un espacio negado a las mujeres. En el momento de la integración inter partidaria y con jóvenes a partidarios en general no se dieron mayores conflictos, si discusiones que pudieron ser manejadas en los subgrupos de trabajo, llegando a acuerdos para las presentaciones colectivas. Este espacio también fue valorado por los jóvenes ya que expresaron que fue un ejercicio de diálogo democrático para llegar a decisiones para el bien común a pesar de las diferentes ideologías y así debería ser cuando se piensa en el concepto patria, pensar en la tricolor y no sólo en el color de cada partido.
2. Problemas identificados Cuando se preguntó sobre cinco temas/problemas que preocupan a los jóvenes sobre los jóvenes, las respuestas coincidentes fueron: Salud, educación, trabajo, seguridad y vivienda. Al priorizar los tres principales se acordó trabajar: Salud, educación y trabajo. Los jóvenes fueron construyendo sus propuestas de soluciones desde sus saberes y vivencias, ejercicio que calificaron como de “aprender a pensar”, cuestión que no siempre es fácil y en general no forma parte de nuestra oferta educativa nacional.
9
2.1. En el área salud Se pueden hacer referencia del consumo de drogas lícitas, que son puertas de entrada a las otras drogas: -
El 32.6% de los estudiantes de secundaria son bebedores actuales (casi 33 de cada 100). De cada 100 estudiantes varones, 36 son bebedores actuales y de cada 100 estudiantes mujeres, casi 30 son bebedoras actuales (SENAD 2002).
-
Más de la mitad de los jóvenes consumidores (56%) afirma considerarse bien informado acerca de las consecuencias del consumo de las drogas, una cuarta parte dice estar poco informado al respecto en tanto el 17% responde no manejar ningún tipo de información sobre el tema (Juventud en cifras 2003).
-
Más del 90% de los jóvenes participantes de los cursos de prevención ha salido fortalecido en su decisión de no seguir consumiendo drogas o se hallan menos atraídos.
Resultados de los talleres realizados en Asunción Problemas/ Temas 1. Drogadicción
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas Construcción de Centros de Rehabilitación Integrales. Campaña de concientización a través del MEC implementando nuevos mecanismos en torno a la realidad social.
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Política interinstitucional a Largo través del MEC, MSPyBS (Proyectos). -Dar charlas con personas que Corto cuenten sus experiencias. -Charlas sobre consecuencias que ocasionan las drogas. -Motivación para la reinserción dentro del ámbito laboral (ex drogadictos). -Fomentar la conformación de grupos solidarios.
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema Flagelo social teniendo en cuenta el gran número de jóvenes y niños que se drogan. Datos estadísticos reales de la Policía Nacional, MSPyBS, Secretaría de la Niñez y adolescencia.
10
Resultados de los talleres realizados en Central - 13 de cada 100 mujeres de 15 a 19 años ha tenido al menos un embarazo (Juventud en cifras). - La hipertensión es la segunda causa de mortalidad en el país según el Informe de Indicadores básico de salud 2012. (MSPBS)
Problema 2. Educación sexual.
2. Obesidad.
3. Hipertensión.
¿Qué es lo que se quiere? Proponer Soluciones Concientizar a los jóvenes a las precauciones que deben tener en cuenta en el momento de tener relaciones sexuales
¿Cómo lo va hacer?
Comprometer al Ministerio de Salud conjuntamente con el Ministerio de Educación y a medios masivos de comunicación. MS: Convertir en prioridad y salud básica la educación sexual. ME: Darle mayor énfasis y actualización al desarrollo de la educación sexual. M.C: Dedicar un espacio específico para la difusión del tema. Tener en cuenta la Que el Ministerio de salud tome mala alimentación como prioridad definiéndola como para evitar aquellas enfermedad. enfermedades que se adquieren o se alteran a través de la obesidad Poner a conocimiento Ministerio de salud el índice de presión arterial de cada individuo
¿En qué tiempo?
Observaciones .Datos
Corto plazo
El 79,6 % de padres participantes en talleres sobre educación “poco o nada” han explicado sobre cómo usar el condón a sus hijos
Corto plazo
El 32 % son obesos, 14% niños y jóvenes tienen sobrepeso
Corto plazo
El 50% de la población adulta sufre de hipertensión
Resultados de los talleres realizados en Coronel Oviedo -
A las instituciones públicas de salud apenas asiste el 30% de la población joven del país que sufre de alguna dolencia cubriendo el resto de la demanda el sector privado (33,4%) y el IPS (9,3%). Un 12% asiste a curanderos (Juventud en cifras).
¿Qué es lo que se quiere? Problemas/Temas Proponer soluciones concretas 5. Ignorancia para Que existan campañas el acceso a la de difusión de medicina. información sobre la importancia de la medicina preventiva
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema de Corto, mediano, Más de 10.000 personas en largo plazo con dengue por la no prevención
¿Cómo lo va a hacer? Campañas concienciación colegios, universidades escuelas
¿En qué tiempo se va a realizar?
11
Resultados de los talleres realizados en Itapúa -
En el departamento de Itapuá se encuentran 30 comunidades Mbyá, Guaraní (INDI)
Problemas/ Temas
6. Educación para la salud: planificación familiar (embarazo precoz). Salud comunitaria. Atención primaria a la salud. 7. Programa de inclusión en salud para los indígenas.
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas
¿Cómo lo va a hacer?
Controlar la alta natalidad y así prevenir la pobreza. Educación de salud comunitaria Charlas, talleres
A través de talleres y programas
Inclusión de los indígenas en los programas de salud atendiendo sus creencias, costumbres y tradiciones
-A través delas APS -Capacitación a sus líderes y caciques
En qué tiempo se va a realizar
Corto-Mediano-Largo
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema
Paraguay ocupa el primer lugar en muertes por embarazo juveniles. 9 de cada 100.000 mueren en el parto Relacionado con el punto 2 de Itauguá.
Corto plazo
2.200 casos de tuberculosis 2011
12
2.2. En el área Educación Resultados de los talleres realizados en Asunción - La educación universitaria o superior es privilegio de pocos jóvenes .Alcanzar este nivel resulta más accesible a los jóvenes que habitan en las ciudades del país. Las mujeres y quiénes no están en situación de pobreza. (Juventud en cifras) - Independientemente de la edad, lugar de residencia y el sexo, la razón más frecuente de abandono del sistema escolar es la económica (Juventud en Cifras). - Sólo el 10 % de la población juvenil está asociada a alguna forma de organización o asociación. La participación es levemente superior en áreas urbanas (Juventud en cifras). ¿Qué es lo que se quiere Problemas/Temas Proponer soluciones concretas 1. Ausencia de Rango profesionalización universitario de de la carrera la carrera docente. docente.
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema
Presentar proyectos de ley que eleve a rango universitario la carrera docente
A corto y mediano - Paraguay se encuentra entre plazo entre la los cinco países del mundo de promulgación y las peores educaciones, no ejecución llega al 5 % del PIB de Naciones Unidas - Paraguay es el país que tiene menos horas de estudio - Los docentes sólo reciben tres años de formación. 2. Ausencia de Cursos o Otorgar becas de Promulgar la ley a políticas públicas capacitación postgrado a corto y mediano que estimulen el permanente del docentes plazo. mérito docente: docente. aplicados o reconocimiento, mejores otorgación de profesores. becas. 3. Educación cívica Más énfasis y Reforma del Mediano plazo. (formación y reforma que el programa programa de del programa) responda a un educación cívica. enfoque ciudadano, acercándose más a la comunidad 4. La no gratuidad Que se cumpla Aplicar criterios de A corto plazo. de la educación la gratuidad en monitoreo para la educación. controlar el sistema de gratuidad en la educación. 13
Resultados de los talleres realizados en Central -El 50% de las defunciones por accidentes de transportes terrestres corresponden a motocicletas (Indicadores Básicos de Salud 2012 MSPyBS). Problemas/ Temas 5.Educación Sanitaria
6. Educación vial
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar Concientizar a la ciudadanía de la A través de la Corto importancia de la educación sanitaria. educación, charlas, eventos y de talleres visuales. Creación de campañas de sensibilización sobre normas y leyes de tránsito en Inst. Educativas. Prevenciones-Principios de Accidentes-Riesgos de Accidentes de Tránsito. Creación de centros de educación vial.
Desarrollar temas relacionados a las leyes y normas de tránsito en forma didáctica.
Mediano
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema Evitar la propagación del mosquito para evitar muertes a causa de la desinformación. Relacionado con el punto 5 de Coronel Oviedo.
Accidentes muertes.
de
tránsito,
Resultados de los talleres realizados en Itapúa -Tres de cada 10 jóvenes realizan algún curso no formal y existe una predominancia femenina (Juventud en Cifras) -El ingreso tardío al sistema educativo así como las repitencias o deserciones hacen que el 40 % de los jóvenes de 15 a 19 años se hallen en cursos inferiores a los correspondientes a su edad. ¿Qué es lo que se quiere? Problemas/Temas Proponer soluciones concretas 8.Malla Curricular Adecuar a nuestra realidad sociocultural. Concluir malla curricular independientemente de las ideologías 9.Oportunidad de Ampliar la cantidad de becas universitarias becas 10. técnica
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Involucrar a Largo plazo profesionales nacionales en la elaboración
Monitoreo y Mediano plazo supervisión a los interesados Educación Apertura de colegios Proyectos Mediano plazo técnicos en zonas involucrando a toda urbanas y rurales la comunidad
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema Estudio de población
Escasos recursos Relacionado con el punto 2 de Asunción
La falta de colegios técnicos
14
2.3. En el área Trabajo Resultados de los talleres realizados en Asunción -
-
El desempleo en el país tiene rostro eminentemente joven, afectando más a las mujeres que a los hombres y, a los pobres antes que a aquellos que no lo son, tanto en áreas urbanas como rurales. Más de 124.000 jóvenes desempleados (Juventud en Cifras 2003) Los jóvenes desempleados aceptarían un monto inferior al salario mínimo a fin de trabajar (Juventud en Cifras)
Problemas Temas 1. Fuentes de Trabajo
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas Oportunidad
Capacitación
Cumplimiento laboral
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema
-Creación de nuevas fuentes de trabajo. -Educación conforme mandos medios. -Fomento de las PYMEs. -Implementación de la pasantía laboral para todas las áreas en forma obligatoria -Fomentar los mandos medios -Estudio de mercado, de bienes y servicios -Potenciar a nivel departamental el SNPP -Exigir la formalización del contrato laboral conforme a lo establecido en el código -Formación cívica: enseñanza de nuestros derechos
15
Resultados de los talleres realizados en Central - La mayor parte de la Población económicamente activa joven ocupada tiene instrucción primaria o secundaria existiendo en las zonas urbanas mayores oportunidades de combinar trabajos con estudios formales (Juventud en Cifras). ¿Qué es lo que se quiere? Problemas/Temas Proponer soluciones concretas 2. Falta de acceso Capacitación al empleo vocacional en (primer empleo). instituciones de enseñanza secundaria. Crear fuentes de trabajo.
Fomentar capacitación remunerada.
¿Cómo lo va a hacer? Exigir educación gratuita.
En qué tiempo se va a realizar Mediano plazo
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema Alto porcentaje de desempleo en jóvenes. Falta de interés.
Proponer leyes Largo plazo de inserción laboral (para el primer empleo). la Convenios Mediano-Largo entre las plazo instituciones y empresas.
Resultados de los talleres realizados en Caaguazú -
La subutilización de la mano de obra juvenil afecta a casi una cuarta parte de la PEA juvenil, siendo más importante entre hombres y mujeres pobres de las áreas urbanas. Problemas/ Temas
3. Falta de empleo
4. Poca inserción en el campo laboral del joven profesional en su especialidad
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas Crear ambiente propicio para atraer inversionistas por parte del Estado para que se ofrezca mayor empleo La contratación de profesionales capacitados
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Ofreciendo seguridad jurídica
Mediano
Obs. Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema El alto índice de delincuencia y la desocupación Relacionado al punto 1 de Asunción
Concurso de méritos y aptitudes
Corto y mediano
16
Resultados de los talleres realizados en Itapúa -
Más del 47% son asalariados y uno de cada cinco son cuentapropistas.
Problemas/Temas 5. Insuficientes fuentes de trabajo
6.Escasa mano de obra calificada
7. Incumplimiento de las leyes laborales
8. Ausencia de políticas públicas para PYMEs
¿Qué es lo que se quiere? Proponer soluciones concretas Política real del Estado que ofrezca seguridad jurídica para atraer inversionistas. Creación de industrias Mayor inversión en la educación técnica y de formación profesional
Que las empresas tantos privadas como públicas se adecuen y respeten las leyes laborales(horario, sindicatos, salarios, seguridad) Promover proyectos para el desarrollo de las PYMEs
¿Cómo lo va a hacer?
En qué tiempo se va a realizar
Exigiendo el cumplimiento de las leyes creadas para el efecto
Mediano
Elaborando programas de capacitación a egresados en el área que haya elegido como profesión Que las instituciones encargadas de controlar el cumplimiento de dichas normas cumplan con su rol Incentivar la creación de los proyectos con iniciativa personal
Mediano
Observaciones. Datos estadísticos. Informes que fundamenten el problema Porcentaje de jóvenes desempleados Relacionado con el punto 1 de Asunción y 3 de Oviedo
El nivel educativo por debajo de los estándares Relacionado con el punto 4 de Coronel Oviedo
Mediano Relacionado con el punto 1 de Asunción
Mediano
17
4. Bibliografía - Juventud en Cifras, GTZ-DGEEC 2003 - Páginas web: CIRD, MEC, MSPyBS, SENAD.
18