Berlín Variables: el año, la época del año, el número de días, la situación del hotel, los horarios de los vuelos, los intereses,... Por ejemplo, comprobar antes de salir si el Reichstag está cerrado por obras (varias veces al año). En negrita lo que vimos o utilizamos nosotros Nuestra cronología (29 de julio al 1 de agosto: tarde, 2 días completos, mañana): - Tarde: Aeropuerto - Hotel - Memorial del Holocausto - Puerta de Brandemburgo - Reichstag Posdamerpltaz-Hotel - Primer día: Museos de Pérgamo, Alte Nationalgalerie y Neus - Alexanderplatz - Checkpoint Charlie y su Museo-Muro East Side Gallery- Barrio San Nicolás - Segundo día: Postdam - Parque y Palacio Sanssouci - Brandemburstr - barrio holandés - Alexandrowka Cúpula del Reichstag - Puerta de Brandemburgo - Unter den Linden - Gendarmenmarkt - Chocolatería - Mañana: Topografía del terror - Alexanderpltz - Karl Marx Allee - Café Sibylle - Barrio Nollendorfplatz
Aeropuerto Berlín - Tegel (a 8 Km. del centro de Berlín) Para ir al centro de Berlín: El BVG (bvg.de) Jet Express Bus X9 (aeropuerto nivel superior posición 3), o el 109 (nivel superior posición 4) hasta el final Zoologischer Garten (coger en las máquinas amarillas, en español, billete de zonas A y B, válidos para 2 horas, unos 2,10 € validar (depreciar lo llaman) antes de subir al autobús pero se pueden coger en el bus. Se puede aprovechar para coger el Pase Diario (A+B) Hotel Berlin, Berlin (muy recomendable) Lützowplatz 17, 10785 Berlin El metro más cercano al Hotel Berlín es Nollendorfplatz (línea roja U2) a 10 minutos andando. Transporte público: * WelcomeCard o CityTourCard, descuentos para algunas atracciones turísticas * Pase diario (Day Pass), el cual se valida con el primer viaje y permite viajar sin límite en cualquier transporte público durante el día marcado en la tarjeta hasta las 3 de la mañana del día siguiente. Cuesta 6,10 € para las zonas A, B (las habituales) y 6,50 € si incluye también la zona C (útil para el viaje a Potsdam). El precio de un billete sencillo para las zonas A,B es de 2,10 €, por lo que con sólo tres viajes el pase diario ya está amortizado.
Mapa personalizado aquí * Muro de Berlín (cuando en la calle se vea una doble fila de adoquines es por donde iba el muro) En Mühlenstrassese puede ver un tramo de más de un kilómetro de esta reliquia del pasado. Asimismo se conserva en buen estado el Checkpoint Charlie, que fue uno de los puntos de acceso para extranjeros en Berlín Este y de escape clandestino de algunos habitantes de la RDA. Junto al Checkpoint Charlie se sitúa un museo (muy interesante) dedicado a la historia del muro y a aquellos que de diversos modos intentaron atravesarlo. Unos 400 m. al oeste de aquí se encuentra Topographie des Terrors, una exposición gratuita (en alemán e inglés, sin audioguía) al aire libre y en un edificio que explica con fotografías y paneles informativos los horrores que produjo el régimen nazi, ya que aquí estaban ubicadas algunas de las instituciones más temidas del Tercer Reich como la comandancia central de las SS o el cuartel general de la Gestapo. Es muy interesante, aunque duro.
Al lado de esta instalación destaca el imponente edificio del museo Martin-Gropius-Bau, construido en 1881 y que cuenta con un impresionante atrio donde suele haber exposiciones temporales de nivel internacional.
* East Side Gallery (metro Schlesisches Tor), cruzando el bonito e histórico puente Oberbaumbrücke (bonita vista del río a derecha e izquierda), a la izquierda encontramos una sección del muro de 1.3 km de largo con pinturas de artistas de todo el mundo (es la galería de arte al aire libre más larga del mundo) y que pretende ser un memorial por la libertad. Vale la pena recorrerla para ver algunas auténticas obras de arte. Si no se quiere volver atrás y te gusta andar se puede seguir andando cruzando a la derecha hasta la calle Karl Marx Allee y luego a la izquierda hasta Alexanderplatz * Tiergarten Es el principal parque del centro de Berlín, con una superficie de 210 Ha. Columna de la Victoria (en su parte superior hay un mirador al que se puede subir por una escalera de caracol). Y a escasos 50 metros al norte de la rotonda podemos ver una imponente estatua de Bismark.
* Reichstag, especialmente llamativo por la cúpula de vidrio, obra del arquitecto Norman Foster, que se añadió a finales de los años 90. La visita a la cúpula es gratuita y muy interesante (merece la pena la cola habitual de unos 90 minutos). Coger antes de entrar unos folletos en español. Si se va con niños o niñas o personas con discapacidad se puede entrar por una puerta lateral. Desde 1999 el Reichstag es sede del parlamento federal, llamado Bundestag. En su reconstrucción, sólo se dejaron los muros exteriores; el interior es totalmente nuevo. * Potsdamer Platz Después de muchos años de ser una zona desaprovechada (quedaba dividida por el muro) la nueva plaza y espacios adyacentes empezaron a ver la luz a partir del año 1998, llegando a ser la zona en construcción más grande de Europa. Rascacielos, centros comerciales, edificios residenciales, museos, centros de ocio, y la nueva estación de metro. Potsdamer Platz la Berlinale. Vuelta por el interior del Sony Center o por las calles adyacentes a la plaza para ver otros edificios, como la BahnTower o los que forman el llamado barrio Daimler AG. * Memorial del Holocausto: Los 2.711 bloques de hormigón recuerdan los horrores del Holocausto judío por parte del nazismo. Este monumento, diseñado por el arquitecto Peter Eisenman, inaugurado en 2005, se ubica a pocos metros de la Puerta de Brandeburgo. Creado en memoria de todos los judíos asesinados en Europa. * Nikolaiviertel (Mitte) imprescindible Este barrio, fundado sobre el año 1200 y situado a sólo 5 minutos andando de Alexanderplatz es el corazón histórico de Berlín. Está entre el ayuntamiento y el río Spree. En el centro del barrio se encuentra Nikolaikirche, la iglesia más antigua de Berlín (fue erigida en el año 1230). Alrededor de la iglesia hay un bonito conjunto de callejones de origen medieval, aunque todo tuvo que ser reconstruido porqué resultó muy dañado en los bombardeos durante la II Guerra Mundial. Pasear por ellos es muy agradable y aquí encontramos restaurantes (cenamos en uno de 1270 con carta en español), terrazas, o tiendas de recuerdos, ya que esta es una zona muy turística.
* Alexanderplatz, una plaza aún con un marcado aire socialista. A su alrededor hay varios edificios y estructuras de envergadura, entre las que destacan el Fernsehturm o torre de la televisión. Con una altura de 368 m. es ahora el segundo edificio más alto de Europa. En la parte superior de la torre hay una gran esfera en la que se ubican un mirador, a 204 m. sobre el suelo, y un restaurante, el cual gira 360 grados cada media hora. La entrada para subir al mirador cuesta 10 €. Otro edificio que destaca en Alexanderplatz es el del Forum Hotel Berlín (ahora llamado Park Inn), el edificio más alto de la ciudad. El Reloj Universal, una gran estructura de metal que rota permanentemente y muestra la hora de todo el mundo. Tras la torre la televisión hay un gran espacio abierto donde encontramos la iglesia Marienkirche, construida en ladrillo, y a su lado la fuente Neptunbrunnen. Entre los monumentos destaca el Ayuntamiento (Rotes Rathaus) y la catedral (protestante) de Berlín (Berliner Dom); ambos edificios tienen una arquitectura particular. En el extremo sur del barrio destaca el Ephraimpalais, un precioso edificio de 1762. Y paseando por el agradable paseo fluvial Spreeufer, junto al río Spree, y cruzando Rathaustraße llegamos al Marx-Engels-Forum, un parque público que debe su nombre a las estatuas de Karl Marx y Friedrich Engels, los fundadores del socialismo moderno, que encontramos en él. Este parque fue creado por las autoridades de la antigua RDA en 1986 y hoy día es una atracción turística más. Pasear por la calle Karl Marx Allee (contemplar los edificios de la época comunista) hasta el Café Sibylle (entrar a tomar un café y ver la exposición, en alemán y en inglés). * Unter den Linden es el principal bulevar de Berlín, habiendo retomado tras la caída del muro su lugar como calle favorita en Berlín, junto a Kurfürstendamm. Tiene una longitud aproximada de 1,5 km, teniendo su extremo oeste en Pariser Platz, junto a la puerta de Brandeburgo, y el extremo este en el puente Schlossbrücke (puente del castillo), el cual da acceso a la Isla del Museo y la parte este de Berlín. A la derecha encontramos el Museo de Historia de Alemania, situado en un viejo edificio al que se le ha añadido una parte moderna de vidrio muy llamativa. Al otro lado, está la Deustche Staatsoper (la Ópera Estatal alemana), restaurada en el año 1955. Recomendable unas mesas en la misma calle con la típica cerveza y salchichas. Situado al lado de la Ópera, el Opernpalais, construido en 1733-37, está conectado al antiguo Palacio del Príncipe de la Corona por un puente arqueado. En este palacio se encuentra el Operncafe o Café de la Ópera (frente a la Bebelplatz), un precioso lugar que da la oportunidad de disfrutar de los lujos de hoy día en un ambiente del s. XIX. En el interior hay una gama de pasteles que harán las delicias de cualquiera, aunque los precios no son, lógicamente, nada baratos. Continuando hacia el oeste tenemos la Humboldt-Universität y poco más allá el Deutsche Guggenheim. Al llegar a Charlottenstraße giramos a la izquierda y andamos unos 250 m. al sur hasta llegar a la magnífica Gendarmenmarkt, una plaza grande y elegante que está considerada como la más bella de la ciudad y con razón. En ella destaca la sala de conciertos y auditorio Konzerthaus, en el centro de la plaza. En en el lado norte está la Französischer Dom (Catedral Francesa) y en el lado sur la Deutscher Dom (Catedral Alemana). Y no os perdáis la casa chocolatera Fassbender & Rausch, situada en un bonito edificio en la esquina sudoeste de la plaza, donde confluyen las calles Charlottenstraße y Mohrenstraße. Es la mayor chocolatería del mundo. * Puerta de Brandenburgo, emblema de la ciudad y símbolo de la división superada de la ciudad, se encontró en la tierra de nadie directamente en el “Muro de Berlín”. Después de la caída del muro, la puerta se abrió nuevamente el 22 de diciembre del año 1989. * Pariser Platz, junto a la Puerta de Brandenburgo. Tras la guerra y la construcción del muro esta céntrica plaza fue una zona vacía ya que formaba parte de la zona muerta que dividía la ciudad. Pero tras la reunificación, en 1990, se reconstruyó siguiendo unas estrictas reglas. Uno de sus
edificios más destacables es el reconstruido Hotel Adlon, que llegó a ser uno de los hoteles más lujosos y famosos de la Europa de entreguerras, pero que después pasó por muchos avatares (el edificio y hotel actuales fueron inaugurados en 1997). Michael Jackson enseñó a su hijo desde una de sus ventanas Otro edificio a destacar es el Palais Wrangel, hoy ocupado por el DZ Bank, ya que en su interior hay una gran escultura del arquitecto Frank Gehry que se puede medio ver desde la puerta de entrada. Otros edificios son los de las embajadas de EE.UU. y Francia, el Palais am Pariser Platz o la Haus Liebermann. * Museumsinsel (Mitte) La entrada cuesta 10 € (la mitad con carnet ISIC), pero si se tiene la intención de visitar varios de ellos lo mejor es comprar una entrada combinada de 14 € (ó 7 € con carnet ISIC). La entrada incluye una audio-guía en español. Se pueden hacer fotos sin flash en el interior, La Isla del Museo (en singular) es como se llama a la mitad norte de la Spreeinsel, la cual queda delimitada por el río Spree, el canal Kupfergraben y Karl-Liebknecht-Straße. Se llama así por el hecho de estar ocupada en su totalidad por varios museos de renombre internacional. Estos museos son el Altes Museum (el más antiguo de todos, construido entre 1823 y 1830), el Neues Museum (Museo nuevo, acabado en 1859), la Alte Nationalgalerie, el Bode Museum, y el Pergamon Museum, imprescindible (arte helénico, del Asia Menor y Oriente Medio, y arte islámico. Altar de Pérgamo, la Puerta del mercado de Mileto, o las paredes del Palacio babilonio de Ishtar. Casa de Aleppo en la parte de arte islámico). * Barrio Nollendorfplatz: zona de ambiente homosexual selecto. Cafeterías y restaurantes muy interesantes para todos los públicos. Placa triángular a los homosexuales asesinados por los nazis.
Excursión a Posdam (imprescindible) Línea S7 hasta Postdam (coger A+B+C) En la calle Brandemburgo hay una oficina de turismo donde por 2 € podemos comprar un plano de Postdan en español.
Declarada patrimonio cultural de la humanidad UNESCO: Barrios históricos como Alexandrowka, donde se asentó la colonia rusa con decoradas casas de troncos “Blockhaus” que fueron construidas a inicios del siglo XIX para los cantores de un coro, el barrio de los tejedores, Weberviertel y el barrio holandés con 130 casas de ladrillos con frontones ligeramente arqueados, construidos típicamente en estilo holandés le dan su encanto al barrio holandés. Palacio y Parque Sanssouci declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO El palacio Sanssouci fue la residencia de verano de Federico el Grande. Fue construido sobre las terrazas de un viñedo por Georg Wenzeslaus de Knobelsdorff siguiendo las ideas y los dibujos del rey. Este edificio es obra importante de la arquitectura rococó alemana, alberga entre otros las obras maestras de Watteau, Panini y Pesne. En el parque Sanssouci se pueden encontrar otros palacios como el Nuevo Palacio, el invernáculo de naranjos o el palacio Charlottenhof. Audioguía en español. La entrada se coge por la parte norte del Palacio. Se puede coger para uno o varios palacios. Nosotros vimos solo el Sanssouci.
Palabras usuales: Imprescindible: Adíos: auf wiedersehen buenos días: guten morguen buenas tardes: guten tag
buenas noches: guten ábend gracias: danke Hasta luego:bis nájjer Entrada: Eingang Salida: Ausgang Llegada: Ankunft Retrasado: verspätet. retraso: Verzögerung Hora: Zeit Pase diario: Day Pass A - B- C (Postdam) Por favor: bite Perdón: Fertsaiung El menú:Das mení 1. eins /ains/ 2. zwei /tsvai/ 3.drai /drai/ 4. vier /fiar/ 5.fünf /finf/ 6. sechs /sexs/ 7.sieben /siiben/ 8. acht /ajt/ 9.neun /nain/ 10. zhen /tsen/ No entiendo nada.:ij fershtee nijt
Guía elaborada por José Antonio y Elena. 2010 Si tienes dudas: jasraba@gmail.com Webs utilizadas para la elaboración de esta Guía:: http://www.viatgeaddictes.com/dst/alemanya/alemanya09_es.php http://www.alemania-turismo.com/ESN/a_donde_ir/master_tlstadt-id1045-fstadt_allgemein.htm http://www.deutschland.de/details.327.0.html?&no_cache=1&L=3&tx_ttnews[tt_news] =1904&cHash=8604118fbf http://www.viamichelin.es/tpl/directory/Directory_City/Alemania-Berlin.jsp
No vimos, luego no podemos opinar...: El distrito de Prenzlauer Berg, situado al norte de Mitte, es hoy día un importante foco en la escena cultural de Berlín, así como un barrio popular entre la población estudiantil. Por ello es fácil encontrar numerosos cafés, pubs, restaurantes, galerías y pequeñas tiendas que crean una de las mejores atmósferas de Berlín, tanto de día como de noche. Por otra parte, en este barrio hubo y hay aún una importante comunidad judía. Kulturbrauerei, un conjunto industrial monumental de estilo neoromántico donde, desde mediados del s. XIX, se producía la famosa cerveza Schultheiss, la primera que introdujo la cerveza en botella, en 1880. A partir de 1990 los 20 edificios de la cervecería pasaron a ser un centro público y multicultural, en el que hoy día podemos ver salas de exposición, clubes, restaurantes, teatros, tiendas, editoriales, etc. Desde aquí bajamos por Schönhauser Allee hasta llegar al Jüdischer Friedhof (Cementerio Judío) y de aquí, por Wörther Straße, a la plaza Kollwitz Platz, con una escultura de la pintora y escultora Kathe Kollwitz que vivió en este barrio. De esta plaza parte la calle Husemannstraße, con bonitos edificios de finales del s. XIX. Después tomamos Knaackstraße hasta llegar a la Wasserturm Prenzlauer Berg, la torre-reservorio de agua más antigua de Berlín, acabada en 1877 y que estuvo en uso hasta 1952. Tiene una altura de 44 metros y es quizás el icono de este barrio. Muy cerca de aquí, en la calle del mismo nombre, está la sinagoga Rykestraße, la más grande de Alemania, visitable los jueves de 14:00 a 18:00 y los domingos de 11:00 a 16:00. El barrio Hackesche Höfe Uno de los monumentos más populares para turistas y visitantes son los costosamente restaurados patios interiores del barrio Hackesche Höfe. La red de ocho patios forman el patio interior habitable e industrial más grande de Alemania. El complejo construido a comienzos del siglo XIX fue como en muchos patios traseros de Berlín, una mezcla de oficinas, medianas empresas, plantas de fábricas
(sobre todo en los primeros patios) y departamentos. Charlottenburg/Wilmersdorf Este distrito, situado en la zona oeste de Berlín, fue una población independiente hasta el año 1920. Su arteria principal es la avenida Kurfürstendamm, conocida también como Ku'damm, una de las más famosas de Berlín. Es muy larga y ancha, de estilo parisino, siendo juntamente con la adyacente Tauentzienstraße la zona de compras de alto nivel por excelencia. Aquí se concentran una gran cantidad de comercios, hoteles, restaurantes y, especialmente, todas las marcas de lujo. En la plaza Breitscheidplatz, donde esta avenida se encuentra con Tauentzienstraße, está la KaiserWilhelm-Gedächtniskirche, una iglesia evangélica luterana en recuerdo del emperador Guillermo. Resultó bastante destruida en la Segunda Guerra Mundial y se ha conservado en estado de ruina como recuerdo de la guerra. Junto a ella se construyó en los años 50 una nueva iglesia de dudoso gusto estético. Unos 400 m. al norte de Ku'damm encontramos la preciosa Savignyplatz, la cual ha sabido mantener su papel como centro de la cultura en lo que antes era el Berlín Oeste. Bajo las vías del tren hay tiendas, librerías, galerías de arte, o restaurantes. En el otro extremo de este distrito se encuentra el bello Palacio de Charlottenburg (Schloss Charlottenburg), el más grande de Berlín. Fue construido a finales del s. XVII y ampliado a lo largo del XVIII. Para llegar a él tomamos el metro hasta la parada Sophie-Charlotte Platz, para después andar 900 m. hacia el norte por Schloßstraße hasta llegar a la puerta de entrada al palacio. La entrada para la parte antigua del palacio cuesta 10 € e incluye una audio-guía en castellano que explica las distintas salas. Hay una entrada combinada de 12 € que permite visitar la parte antigua más todos los edificios anexos. No se pueden hacer fotos en el interior. La visita es muy interesante para entender la historia de la realeza prusiana, pero como palacio los hemos visto mucho mejores, dejando de lado que la mayor parte del mobiliario y salas no son las originales ya que el palacio fue seriamente destruido en la II Guerra Mundial. Preciosos jardines que hay en la parte posterior del palacio (son públicos y por tanto gratis). Rodeamos el lago y pasamos junto al edificio del Belvedere. Saliendo del recinto por una puerta que hay en el extremo nordeste de los jardines y que dan acceso a un puente ferroviario sobre el río Spree. Andando hasta la cercana parada de metro de Jungfernheide. Siegessäule (Columna de la victoria): Monumento de 69 m de altura ubicado en el parque Tiergarten que conmemora tres victorias alemanas en el siglo XIX. Está coronada por una estatua de Niké, la diosa griega de la victoria. Puede accederse hasta su cúspide, en donde se obtiene una privilegiada vista de la ciudad. Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche: Iglesia del recuerdo ubicada en Breitscheidplatz el Centro de Berlín Oeste (antiguo Berlín Occidental), sufrió los bombardeos de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. A estos bombardeos sólo sobrevivió una gran torre que ha sido conservada sin restaurar para recordar las consecuencias de la guerra, albergando en su parte alta la Freiheitsglocke (Campana de la libertad ) y al que le fue anexado un edificio moderno para la parroquia. De hecho, esta iglesia es también conocida como "la iglesia en recuerdo a la futilidad de la guerra". La entrada a la iglesia es gratuita y abre sus puertas de 9 de la mañana a 7 de la tarde, todos los días de la semana. Museo Judío de Berlín (cierran pronto por la tarde y no pudimos entrar): colección permanente, exposiciones temporales y otras actividades culturales claves para la difusión de la historia y la cultura judeoalemanas. En el Museumszentrum Berlin-Dahlem (distrito de Dahlem), hay varios museos del arte y cultura mundiales, como el Museo de Arte Indio, el Museo de Arte de Asia Oriental, el Museo Etnológico, el
Museo de las Culturas Europeas, así como el Museo de los Aliados (un museo sobre la Guerra Fría), el Museo Brücke (un museo de arte). Todos los museos nacionales de Berlín son de acceso libre comprando el abono para turistas desde 9,50 €. Se puede así visitar durante tres días consecutivos, las famosas colecciones de arte tanto de la época clásica como contemporánea. Los museos de la Isla de los museos, Museumsinsel, son una visita obligada al igual que la antigua estación Hamburger Bahnhof (museo contemporáneo de Berlín). Espacios naturales El contrato del Bosque Permanente fue un acuerdo de 1915 entre Berlín y Prusia para la adquisición de bosque en torno a la ciudad. El término Bosque Permanente, como parte del nombre del contrato, se refiere a su propósito de permanecer inalterable en el tiempo. En contraste con las partes central y este de la ciudad, que están densamente urbanizadas, las zonas del oeste se abren a zonas verdes boscosas, con los lagos alimentados por los ríos Spree y Havel, que ofrecen al visitante lugares de ocio y espacios naturales. Jardín Botánico: Es uno de los más grandes y conocidos de Europa; tiene además una importante colección de plantas preparadas y una biblioteca especializada. El Müggelsee es el lago más grande de Berlín y se encuentra al final de una cercana zona de reposo.
Esta obra está bajo una licencia Attribution 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.